Quien conoce el trabajo de la diseñadora de modas Bárbara Sánchez Kane, sabe que sus pasarelas siempre son una suerte de performance en donde las metáforas están a la orden del día y la atmósfera que se crea es tan importante como las prendas que se presentan. Su más reciente colección otoño-invierno 2018, llamada Artesanal Sex Shop, no fue la excepción.
Para la presentación de esta colección, en el marco de New York Fashion Week, la diseñadora yucateca presentó su sastrería experimental en estampados de tartán, telas brillosas y elementos de deconstrucción, que ya son una firma de su trabajo. También se apoyó del talento de otros mexicanos como Mexican Jihad, en la música; la firma Blacornio, en los zapatos; Georgina Treviño, en la joyería, y la fashion stylist Nayeli De Alba, entre otrxs.
Foto. Giovanna Rosselli
«Para FW18, Sánchez-Kane presentó un espectáculo sexualmente cargado que fue inspirado por su interpretación de la opresión sexual en México. Abordó temas sexuales de todo tipo, desde la falta de educación sexual adecuada hasta el amor entre personas del mismo sexo. Las características de la colección incluyen giros reveladores en la sastrería tradicional, trajes a cuadros inspirados en uniformes escolares católicos y piezas inspiradas en fetiches».
Foto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Giovanna Rosselli
Como siempre, el styling que acompañó la pasarela no decepcionó con sus extravagancias, ya que incluyó joyería con imágenes de expresidentes mexicanos: desde Salinas de Gortari a Enrique Peña Nieto; chongos cubiertos con condones, mapas de la República Mexicana y una torre gigante de lentes.
Foto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Giovanna RosselliFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea BasterisFoto. Andrea Basteris
Con la nueva Constitución de la Ciudad de México, la votación para la CDMX será diferente en estas elecciones 2018. La boleta lucirá distinta porque ahora elegiremos más cargos que antes y verás nombres nuevos en las figuras de gobierno.
Para que no te tome por sorpresa toda esta información al momento de ir a elegir, te decimos qué cosas van a ser diferentes.
El mapa político de la ciudad cambiará
Quienes nacieron y/o crecieron en el Distrito Federal, aprendieron que la capital de México se divide en 16 delegaciones y cada una tiene cierto número de colonias. Hasta ahora, cada tres años se elegía a un nuevo jefe delegacional y a los diputados locales, también, cada seis años a quien ocupara la jefatura de gobierno. Pues hay pequeñas variantes.
La nueva Constitución explica que a partir de 2018, deberás votar por líderes para las alcaldías, que toman ese nombre en vez de las delegaciones. Y ahora las alcaldías se van a dividir entre 10 concejalías, quien dirija cada una se estas se llamará concejal. (Lo de las colonias sigue igual, de eso no te apures)
Las alcaldías y sus concejos tendrán una duración de tres años, pero, si trabajan bien, pueden postularse para otro periodo de tres años, reelegirse y durar seis años. Igual que la jefatura de gobierno.
No se trata solo de un cambio de nombre, sino de fondo… o eso se intentará. Cada alcaldía funcionará de forma autónoma y podrá tomar decisiones en cuanto a su administración, cómo y en qué gasta el presupuesto, jurisdicciones en materia de movilidad, seguridad, obra pública, seguridad ciudadana, entre otras.
Una regla importante en esto es que ningún partido político podrá tener más del 60% de las concejalías en una alcaldía. La idea es que haya mayor transparencia y rendición de cuentas. Si la alcaldesa o alcalde tuvieran 100% de los concejales de su mismo partido político, esto podría dar mayor oportunidad a corrupción.
Los actuales jefes delegacionales han desempeñado el cargo desde el 1 de octubre de 2015 y concluirán el 30 de septiembre de 2018. A partir de entonces, entran lxs alcaldesas/alcaldes y su concejo en función.
Este año, también se podrá por candidatxs sin partido político, es decir, por independientes.
¡OJO! Si vas a apoyar a una candidatura sin partido esto es que te pedirán.🔎🚦 Recuerda que esto NO significa que votes por ellos, es solamente un apoyo para que puedan completar su registro. 👍🏻 pic.twitter.com/3Bhbq7J2cZ
Esas figuras que solemos tomar muy poco en cuenta son muy importantes, pues son quienes aprueban las leyes que rigen en la Ciudad. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal ahora se convertirá en un Congreso local, con lo cual asumirá la facultad de aprobar reformas constitucionales como el resto de los congresos de otros Estados.
El Congreso de la CDMX mantendrá el número de asambleístas que hay actualmente, es decir, habrá 66 diputadxs. De estos, 33 de estos cargos serán elegidos por mayoría relativa (con el voto) y 33 electos por el principio de representación proporcional, los llamados plurinominales.
Seguimos en periodo de precampañas. ¿Qué pueden y NO pueden hacer las y los precandidatos? pic.twitter.com/jWuU4sqpga
En la CDMX, este año se votará por estos cargos. También explicamos qué hace cada figura.
1 jefatura de gobierno
-Administrar los recursos públicos de la ciudad.
-Nombrar a las o los titulares de la policía capitalina y de la Procuraduría General de Justicia Local.
-Promulgar las leyes previamente aprobadas por las y los diputados locales.
-Proponer el presupuesto para la ciudad.
-Decretar políticas públicas.
66 diputaciones
-Diseñar y aprobar leyes para la ciudad.
-Representar a lxs ciudadanxs de su respectivo distrito.
-Proponer y aprobar reformas a leyes locales vigentes.
16 alcaldías
-Ser el primer contacto con la ciudadanía en cada una de las demarcaciones.
-Administrar los recursos públicos de cada demarcación.
-Aplicar las políticas públicas en materia urbana y de servicios en su territorio.
10 concejales para cada alcaldía (160 en total)
-Avalar las propuestas del alcalde o alcaldesa.
-Proponer planes de gobierno en cada demarcación.
-Vigilar el buen desempeño de la alcaldía.
Voto chilango en el extranjero
Si nos lees desde fuera de México, tienes credencial chilanga y quieres votar, puedes hacerlo. Entra a votochilango.mx para consultar a detalle todas las fechas plazo, los documentos que necesitarás para registrarte y votar desde afuera del país.
Con la boleta que recibas en tu país de residencia, podrás votar por candidatos a la Presidencia de la República, para Senadorzxs y para Jefx de Gobierno de la Ciudad de México.
De todos modos, te dejamos aquí las fechas clave para votar desde el extranjero.
31 de marzo 2018
Fecha límite para tramitar la credencial desde el extranjero y votar el 1°de julio y vence plazo para registrar la solicitud de voto de quienes ya cuenten con su credencial.
30 de abril 2018
Fecha límite para confirmar recepción de credencial, si ésta se tramitó del 1 de septiembre de 2017 al 31 de marzo de 2018.
21 de mayo
Envío de paquetes electorales (sobre voto) a residentes en el extranjero.
30 de junio de 2018
Fecha límite para regresar a México los “sobre voto” con las boletas electorales.
El 5 de febrero es el Día mundial de la Nutella (sí, esto existe) y hay que honrarlo como se debe: comiendo esta deliciosa y calórica crema de avellana. Que tu templo sea la cocina y la magia, tu creatividad, para que celebres con recetas donde este ingrediente es protagonista.
De una larga lista de recetas que existen hechas con Nutella, elegimos estas tres por su originalidad, por su alto grado de instagrameabilidad y porque cuando las vimos simplemente salivamos pensando en lo foodporn que se ven.
Cheesecake de Nutella
Ingredientes
280 g de galletas marías
5 cucharadas de mantequilla sin sal
1 frasco de Nutella (a temperatura ambiente)
¾ de taza de nuez picada
450 g de queso crema
½ taza de azúcar glas
¡Manos en acción!
1. Vamos primero con la base. Hay que moler las galletas, puedes hacerlo en el molcajete de tu abue o en la licuadora. Cuando queden bien hechas polvo, agrégales la mantequilla derretida y 1 cucharada de Nutella. Incorpora bien.
2. Coloca esta mezcla en un refractario o molde para pie. Aplana con tus dedos o con una cuchara hasta que quede bien firme la base de galleta. Métela al refrigerador por una media hora.
3. En un bowl, bate el queso crema con el resto de la Nutella hasta que se mezclen bien.
4. Vierte la mezcla de queso sobre la base de galleta y cubre con la nuez molida. Déjalo refrigerar por cuatro horas. Si quedó bueno, invítanos un pedacito.
Helado de Nutella
Ingredientes
250 g de media crema Nestlé o crema para batir Lyncott
250 g de leche entera
300 g de Nutella
¡Manos en acción!
1. Licúa la crema con la leche hasta que quede una consistencia cremosa, esto puede tardar unos 5 minutos a velocidad media.
2. Agrega la Nutella y bate por 1 o 2 minutos más a velocidad alta.
3. Vierte en un recipiente (puede ser uno de esos de yogurt de a litro), déjalo unos 5 minutos a temperatura ambiente y luego mételo al congelador.
4. Durante las 4 primeras horas, cada 30-40 minutos échalo de nuevo en la licuadora y bate por medio minuto para que no se cristalice.
5. Tapa el recipiente y fórralo con plástico adherible. Déjalo ahí una noche entera.
Pizza de Nutella
Ingredientes
Masa
1 cucharadita de levadura en polvo (Royal)
¼ de cucharadita de azúcar
¾ taza de agua tibia
½ cucharadita de sal
1 cucharada de aceite de oliva
1½ – 2 tazas de harina
Cubierta
1 plátano en rodajas
250 g de fresas rebanadas
2 cucharadas de almendras fileteadas
½ taza de Nutella
Azúcar mascabado (opcional)
¡Manos en acción!
1. Mezcla la harina con la levadura, el azúcar y la sal. Añade el agua y el aceite y mezcla con tus manos hasta que quede una masa manejable. Si sientes que está muy seca, agrega más agua.
2. Golpea la masa en la mesa varias veces para que se suavice. Esta parte es muy divertida.
3. Espolvorea un poco de harina en la mesa y ahí estira la masa con un rodillo (o con un vaso liso, si no tienes rodillo). Deja la masa delgada y colócala en una charola previamente untada con matequilla. (Si te sobra masa, puedes guardarla para otra pizza)
4. Precalienta por 5 minutos el horno a 250°C. Mete la base de la pizza por unos 8 o 10 minutos o hasta que se dore.
5. Saca la base de la pizza del horno y mientras se templa un poco, pon la Nutella en un recipiente de vidrio y caliéntala en el horno de microondas por unos 40 segundos para que se haga líquida.
6. Coloca las rodajas de plátano y fresa sobre la base de la pizza. Vierte la Nutella sobre la fruta. Puedes hacerlo con una cuchara o vaciando la Nutella en una bolsa de plástico y, por medio de un hoyo en la esquina, hacer como duya para que salga finamente.
7. Cubre con las almendras fileteadas y el azúcar mascabado.
¿Has pensado alguna vez que al mirarte en el espejo no veas tu pecho sino una cicatriz? ¿Imaginas cómo es dormir boca abajo cuando a tu seno grande y redondo le falta su par? ¿Cómo cambia la vida de una mujer que ya sobrevivió al cáncer de mama?
Reunimos los testimonios de unas verdaderas luchadoras, mujeres valientes que no tienen empacho al hablar del cáncer y decir cómo se sienten ellas una vez que lograron seguir viviendo.
“Perdí un seno, pero gané una vida”. Elena Ríos Mariloli
Después del cáncer vives a veces con coraje, otras veces con llanto, vives con fe, con esperanza, con frustración, con ganas de mandar todo y a todos a la fregada, pero sobre todo vives con mucho miedo. Dependiendo de las personas que están a tu alrededor vives con luz, esa que necesitas en tu camino tan difícil que debes recorrer para poder vencer al cáncer de mama y seguir viviendo.
Yo tuve una mastectomía. En un principio se siente una enorme frustración y una gran tristeza ver tu cuerpo. Te da vergüenza que los demás se den cuenta que te falta un seno, es una molestia tener que cargar con una prótesis todos los días, más aún, cuando se llega a caer es tan vergonzoso…
Con el tiempo te das cuenta que vas ganando la lucha y que debes sentirte orgullosa: perdiste un seno, pero ganaste tu vida y eso es lo máximo.
Lo que le diría a las que lidian contra el cáncer de mama en este momento es que no se den por vencidas. Sí se puede salir de ese dolor y ese miedo. En mi casa fuimos tres hermanas con este cáncer, una de ellas desgraciadamente murió, pero la otra ya cumplió 22 años sin recaer y aún después de todo tuvo una hija. Yo ya cumplí 17 años sin recaer.
No dejen de revisarse, hay quien por el miedo al dolor de una mastografía no se la hacen, pero el dolor de perder un seno, el recibir quimioterapia y radiaciones no es comparado con nada.
Foto. Pixabay
Los días blancos, los días negros. Miriam Acosta
La vida después del cáncer de mama no es fácil. A mí se me fue la ilusión de que todo estaría bien. Llevo 28 quimios, 35 radiaciones, dos cirugías oncológicas y una con el cirujano plástico.
En mi caso ha sido muy difícil la reconstrucción de seno, me programaron a tres cirugías, pero solo pude hacerme la primera porque me brotó una metástasis en el hombro derecho y aparecieron varios tumores en el tórax. Esto causa mucho llanto, tristeza y desesperación. Sobre todo, porque cuando la reconstrucción parecía ir bien, tuve que volver a quimios y radiaciones, estas últimas destruyeron todo lo que había hecho el cirujano. Ahora tengo la piel pegada al hueso.
Vivir sin un pecho al principio es solo el dolor de la cirugía, después todo cambia. Es difícil. Como también me quitaron ganglios, mi brazo derecho no lo puedo usar para levantar nada pesado… no me pueden inyectar ahí ni tomarme la presión.
La falta de un seno, molesta. No puedes dormir bien. Es muy difícil acomodarse. Es muy difícil vestirse. En mi caso, con la piel dañada por la radiación, no puedo usar ropa interior. Mucha gente te observa te critica, es muy feo. Aunque tengo mi prótesis, no puedo usarla. Ahora que llegue el invierno, esto será un poco más sencillo porque usaré chalecos y estos disimulan mi deformidad.
Así comenzó todo…
A mí me detectaron el cáncer en una revisión en el IMSS. Al checarme la presión, me dijeron que necesitaba una exploración mamaria porque ya tenía 50 años. Resultó que tenía un tumor de 1 centímetro y ahí comenzó el calvario que ha durado tres años y medio.
Yo cuento mi historia para decirle a las mujeres que se chequen no una, sino muchas veces, diario. Esto se agrava por no querer hacerlo, por ignorancia. Eviten ese camino tan duro.
Hace 15 días falleció una amiga que junto conmigo estaba luchando, pero ella estaba sola y esto fue mucho más duro. Si puedo recomendar algo es que no estén solas, no caminen solas. En mi caso, mi esposo y mis hijos siempre me acompañan, eso es muy importante.
En este tiempo fuera del cáncer, he visto que hay días negros, los que están llenos de dolor y desesperación, bueno, así les llamo yo; pero también hay días blancos, los que son felices y recuerdo que tengo motivos para seguir aquí.
Foto. Miriam Acosao con su familia en un «día blanco»
“Es terrible cuando te miras al espejo y ya no eres la misma”. Luz Berber
Yo tuve una mastectomía radical. Por un momento es difícil porque es una mutilación, es terrible cuando te miras al espejo y ya no eres la misma. Sientes tristeza, enojo, hasta pena. Después recuerdas que, gracias a ese seno que se fue, salvaste la vida, tuviste la oportunidad de permanecer viva junto a tu familia. Das gracias infinitas y vuelves a mirarte en el espejo con orgullo: eres una guerrera y la cicatriz es la huella de esa lucha. Esto te da fuerza para seguir adelante ayudando, por supuesto, a otras personas.
Para mí, la vida después del cáncer ha sido maravillosa, ha sido gozar de otra oportunidad de vivir, como tanto lo soñé… eso pasa si así tú lo quieres. Te das cuenta de que lo único que cuenta es tener vida y que la calidad la construyes tú, solo hay que saber buscarla.
A las mujeres que padecen cáncer de mama, les pido que no pierdan la fe. Todo llega a nuestra vida por un buen propósito: aprender, unir, perdonar, vivir. Las mujeres somos unas guerreras, por algo tenemos el don de la maternidad. Si el cáncer ha de ser lo último en nuestra vida, entonces enseñaremos a nuestros seres queridos a ser VALIENTES.
A las mujeres en general, a las que están sanas, no podemos decir que queremos a nuestra familia si no nos amamos a nosotras mismas. Cuidar nuestra salud es primordial, sin salud hay nada… y los dejamos solos con un pésimo mensaje «todo importa, menos tú», cuando debería ser lo contrario, “porque me importas tú, me importo yo”.
¡Busca ayuda!
Si ya te detectaron cáncer de seno y tu seguridad social no te brinda ayuda inmediata o careces de un seguro médico, hay organizaciones que te brindan ayuda en tratamiento, operaciones y hasta apoyo sicológico.
Fucam en una de ellas, busca toda la información en su sitio fucam.org.mx.
También está Fundación Cim*ab, contáctalos aquí: cimab.org.
El Instituto Nacional de Cancerología, InCan, trata el de mama y otros tipos de cáncer. Infórmate en canceroton.org.
La contaminación, el calor (o el frío) abrumador y los sonidos interminables de los coches atorados a mitad de la avenida. Eso es un día normal en la Ciudad de México, estamos acostumbradxs al tráfico, aunque no deberíamos. Por eso, muchas personas ya han optado por medios de transporte alternativos, entre ellos están las mejores amigas del medio ambiente: las bicicletas.
La verdad es que después de algunos años sin subirnos a una podemos llegar a pensar que ya olvidamos como manejarlas. No te preocupes, es algo que definitivamente no se olvida… O que se puede aprender en poco tiempo, si es que nunca antes lo has hecho.
Si ya estás decididx y buscas bici, te presentamos estas marcas de bicicletas mexicanas. Todas tienen algo que los más bicicleteros aman y por eso las recomiendan. Te dejarán con ganas de vender el coche y tirar la tarjeta del metro para invertir en una de estas.
Bamboocycles
Esta marca es una maravilla. Están hechas de bambú, el cual genera 30% más oxígeno que los árboles y resiste el doble que el acero. Tiene estilos deportivos para quienes aman salir de aventura, y urbanas, si lo tuyo es recorrer la ciudad. Lo mejor es la sección HTM –Hazlo Tú Mismo–, aquí puedes tomar un taller donde tú mismo diseñas tu bici, ¡en un fin de semana!
Alguna vez pasé por la colonia Condesa y vi esta tienda, pensé en lo cool que eran, porque se trata de bicis aparentemente ordinarias, pero tienen un motor que funciona con electricidad (en caso de que te canses de pedalear).
Ahora que investigué más los servicios que ofrece ElectroBike, vi que cuentan con un seguro contra robo, planes de financiamiento y arrendamiento, renta de bicis y personalización de las mismas.
Se han expandido a Estados Unidos, Ecuador y Panamá. No cabe duda de que muy pronto estarán por todas partes.
Están hechas de madera fina, madera fina. Con estilos como montaña recreativa, urbana y fixie, Alba impresiona este nuevo mercado. Estos diseños exclusivos son ideales para la resistencia y flexibilidad. Desde León, Guanajuato, arman las bicicletas ajustándose a las necesidades de los clientes y, lo más importante, su gusto. Son más suaves que las que están hechas a base de fibra de carbono o aluminio. Y lucen así de bonitas…
Se enfocan en el estilo de vida y gracias a su experiencia se caracterizan en el mejor rendimiento, control y durabilidad sin perder de vista los detalles importantes. Cuentan con modelos para montaña –que cumplen con los criterios principales: alta rigidez y comodidad– y modelos exclusivos que se adaptan a la anatomía de las mujeres.
Si has buscado y buscado diseños originales, pero ninguno te convence, esta marca es para ti. Tienen tanta variedad que no podrás escoger solo una. Infantiles, urbanas, eléctricas, para montaña y carretera. ¡No se dan abasto!
También tienen una sección de accesorios, así que si le quieres agregar una bonita canastilla o un melódico sonido con un timbre a tu bici, estás en el lugar correcto.
Las perlas tienen fama de ser joyas atemporales, clásicas y un sinónimo de la estética de Coco Chanel, pero más allá de llevarse en un collar o aretes heredados de la tátara-tátara-abuela, ahora podemos jugar con las perlas (aunque sean de mentiritas) como nuestra imaginación nos dé a entender.
Nada está fuera de límites, tan solo es cuestión de atreverse, y así lo han comprobado varias marcas que decidieron incorporar las perlas a sus creaciones.
Lo mejor es que no hace falta que renueves todo tu closet para sumarte a esta moda, pues una simple visita a tu mercería de confianza te puede dotar de las suficientes perlas para atascar todo lo que quieras (y sin gastar más de $100 pesos).
Solo necesitarás comprar unas cuantas perlas (generalmente son de plástico, aunque también puedes encontrar de cristal o metal), hilos y agua. O si tienes suerte podrás encontrar perlas con adhesivo incluido en la parte de atrás, lo cual resulta muy práctico si quieres usarlas para maquillaje o decorar algún objeto.
Nuestra recomendación es que compres perlas en varios tamaños y colores, a fin de crear diseños diferentes. Después reúne a tus amigues y organicen un día DIY para entrarle a la «perlización».
Si necesitas ideas de cómo llevar perlas, aquí reunimos algunas formas diferentes, aunque no estamos segurxs si Mademoiselle Chanel las aprobaría del todo.
En medias y calcetines
La forma más sencilla de transformar tus calcetines ordinarios en algo con mucho estilo.
Toma un par (no importa si no son del mismo color) y decóralos con algunas perlas en la parte de arriba. Puedes jugar con los tamaños y la cantidad hasta que queden como quieres.
Si optas por decorar tus medias, entonces te recomendamos hacerlo con las perlas adheribles, para que no se maltrate el nylon que es una tela más difícil de manipular que otras como el algodón. Además puedes llevar el look solo por una noche y llegando a tu casa despegar las perlas.
La mezclilla va bien con todo y las perlas no son la excepción. Seguramente habrás notado que varias tiendas de ropa tienen chamarras, jeans, shorts y faldas repletas de perlas, y la verdad es muy lindo el efecto que aportan a una prenda tradicionalmente considerada informal, pero que con los años se ha refinado.
Aunque puede parecer algo intimidante, sobre todo cuando lo ves en las editoriales de moda algo exageradas, hay una forma de bajar la moda de las perlas faciales a algo más usable en el día a día.
Nuestra recomendación es colocarlas como acentos alrededor de los ojos o en las mejillas, y de preferencia en tamaño pequeño, para que no sean muy pesadas. Para pegarlas asegúrate de hacerlo con pegamento especial cosmético (como el de las cejas), nada de andarse embarrando el UHU en la cara.
Corre con tu manicurista de confianza y pídele que transforme tu mani de siempre en una oda a las perlas. Puedes optar por solo llevarlas en un par de uñas o ser una atascada y pedir que te las pongan en los 10 dedos. Cada quien…
No importa si lo tuyo son los loafers, tacones, flats, sandalias o botas, tooooooodos los modelos de zapatos se pueden cubrir de perlas por amor a la moda y verse espectacularmente bien. Aquí la evidencia:
«Y yo me quedo con esa melancolía irremediable que todos sentimos después del amor y al fin del partido», Eduardo Galeano.
Me declaro fanática del futbol americano. Puedo dejar de ir al cine con mis amigas, pero no me pierdo los partidos de la NFL. También cocinar dos horas solo para disfrutar más un encuentro de los Dallas Cowboys (mi equipo favorito), o perder un domingo soleado encerrada en mi casa si hay buenos juegos. Afortunadamente, esto solo ocurre por unos cuatro meses al año.
Mi historia de cómo me hice fanática del futbol americano me lleva a querer pertenecer. Y no se trata de esa sensación adolescente de no tener amigas o desear mucho estar dentro de un grupo social. La realidad es que yo en alguna época no me sentía nada identificada con mi padre. Siempre pensé que era machista y que prefería más a mis hermanos que a mí. Los domingos con él eran estar frente a la televisión viendo deportes (desde que amanecía hasta que anochecía), algo que a mí no me atrae tanto.
Si había un deporte en particular que él y mi hermano veían sin falla y con emoción desbordada, ese era el futbol americano. Al principio no entendía nada. Yo no veía deporte ni emoción ahí, eran solo un montón de hombres musculosos peleándose por un balón ovalado. Sin embargo, yo quería entender y mi hermano se desesperaba al explicarme. Y sí, las reglas son complejas. Entonces empecé a notar que a mi padre le gustaba que me motivara este deporte, que le quisiera entender y comenzó a explicarme regla por regla.
No puedo decir que las sé todas, pero no me quedo con cara de signo de interrogación cuando hablan de un safety, una conversión, una intercepción, un touchback. Esos días hasta me dan más ganas de comer alitas que de costumbre, de gritarle a la pantalla y se me sale el gringo que llevo dentro, pero eso sí, jamás me pongo un jersey.
Un punto de encuentro
Cuando me fui a vivir sola, mi padre se enojó muchísimo. Simplemente no entendía por qué quería dejar la casa (no me había peleado con ellos o con mis hermanos, tampoco era por irme con una pareja o para estar más cerca del trabajo).
Me dijo que no me podía llevar nada que yo no hubiese comprado con mi dinero y que no me daría ni un peso. Esto para que me enterara de que costearme la vida no era tan fácil como yo pensaba. Pese a su molestia, comprendió que no me fui por llevar una mala relación con él y con mi madre, sino simplemente por avanzar en mi vida.
Con el enojo que sentía por no creer que yo fuera capaz de mantenerme con mi trabajo, nos dejamos de ver un tiempo. Como les ocurre a muchas personas que dejan la casa donde crecieron para independizarse, después de esa pequeña crisis, la relación con mi papá mejoró. Nos veíamos muy poco y tal vez eso ayudó a extrañarnos más. Luego el pretexto para reunirnos fue el futbol americano.
Como yo no tenía televisión ni mucho menos cable, él me invitaba a ver el partido de los Cowboys. Ese ritual dominical era motivo para preparar la botana, para hablar de lo que había hecho en la semana, de cómo me iba en el trabajo y, obvio, analizar las estadísticas de la NFL.
El fanatismo también se hereda
Mi padre no ha dejado de ser él, pero sus domingos ya abarcan más cosas que solo ver deportes. Ya tampoco nos reunimos exclusivamente para ver los partidos de los Cowboys, los playoffs o el Super Bowl. Logramos tener mejores pretextos. Ahora yo prendo mi computadora cada domingo para ver los juegos de la temporada en mi casa, me heredó su fanatismo.
Irónicamente, para los aficionados al deporte, los triunfos ajenos les dan alegrías propias. Que el equipo que te simpatiza gane es como haber hecho algo bien en el día, aunque en realidad solo pasó el tiempo frente a la televisión. Para mí, ese ritual se convirtió en la mejor forma de conectar con mi papá.
Hay canciones que te atrapan, que te envuelven como una brisa y de inmediato te transportan a un lugar donde todo parece más sencillo y el tiempo pasa más despacio. Ese es el efecto de Zapandú, el nuevo sencillo de Valgur, el dueto creado por los hermanos Hugo y Elizabeth Valdivieso, originarios de Juchitán, Oaxaca.
En este nuevo tema, que suena a suave y delicioso pop electrónico, Hugo –quien se encarga de la dirección y producción de la banda– y Elizabeth –la voz y compositora de todos los temas– retoman elementos de la cultura zapoteca consolidándose como una banda mexicana que mezcla sus raíces oaxaqueñas con sonidos armoniosos.
En Malvestida platicamos con Elizabeth Valdivieso para saber más sobre su nuevo lanzamiento, sus influencias musicales y, sobre todo, ¿qué demonios es un zapandú?
Elizabeth: Comenzamos este proyecto hace 8 años y desde pequeños entramos en contacto con la música por medio de la iglesia. Nos apasionamos por los ritmos musicales y descubrimos artistas que después se convirtieron en nuestras influencias. Empezamos a tocar y a componer canciones.
El primer disco, Trébol, lo lanzamos hace ocho años y este álbum, al igual que el primero, lo hicimos en casa de manera muy sencilla. Después de conocer más sobre la producción musical comenzamos a comprar nuestros aparatos y sintetizadores para producir de manera más profesional y ese es el resultado de Zapandú, donde creemos se percibe la madurez musical.
¿Cuáles fueron sus inspiraciones para el nuevo álbum?
Toda la onda setentera y ochentera nos inspiró para este nuevo sonido. Nos gusta mucho la música disco y artistas como Fleetwood Mac y Michael Jackson.
Cuéntanos sobre el proceso creativo del nuevo sencillo
Radicamos en la Ciudad de México, pero para hacer el disco decidimos venir a Juchitán y entrar en contacto con nuestras raíces. Somos de una familia muy tradicional, nuestros padres hablan el zapoteco, al igual que nuestros abuelos, y decidimos acercarnos a nuestro entorno para determinar el tema que queríamos tratar.
Siempre hemos manejado esta temática de la cultura zapoteca y necesitábamos conocer más historias, más acerca de la tradición oral del pueblo. Trajimos nuestros aparatos y empezamos a investigar, a conversar con nuestros abuelos… y ese fue el resultado.
¿Qué es el zapandú y por qué hablar de él?
El Chintul (en lengua zapoteca “zapandú”) es una planta de origen mexicano que nace en los pantanos tropicales del Istmo de Tehuantepec. Las mujeres zapotecas solían triturar sus bulbos subterráneos para perfumarse los cabellos con su fragancia natural.
[En el sencillo] Queríamos tocar el tema de la feminidad, de la mujer. En nuestra sociedad zapoteca es una figura muy fuerte y deseábamos honrarla de esa manera, pero no solo a la mujer zapoteca, sino a la mujer mexicana en general.
El zapandú es una tradición oral muy importante en esta sociedad y es muy lindo que otras personas la conozcan. No existía el shampoo y la mujer recurría a lo natural –a las fragancias naturales– y con la tierra hacía su propio shampoo y cremas para embellecerse.
¿Qué los motiva a incluir elementos de la cultura zapoteca en su música?
Crecimos en esto, somos de acá. Este es nuestro pequeño mundo, pero con el internet logramos apreciar otro mundo con el cual, a pesar de ser muy distinto al de nosotros, conseguimos empatizar. Nos fascinaba conocer distintas culturas y lo veo como una mezcla de todo eso con música, con un contenido de nuestra raíz.
¿Cuál es el concepto y estética del video?
Lo dirigió Jaime Martínez, un fotógrafo de Monterrey que admiramos mucho. Lo buscamos porque queríamos hacer un video con GIFs, pensamos que es un concepto muy interesante y poco explotado en México, lo cual le suma mucho al video.
Decidimos hacerlo en la CDMX, en una peluquería de la Colonia Roma, porque queríamos mostrar una estética más pop y sofisticada, ya que en Juchitán todo es tradicional y después de lo que sucedió con el sismo no queríamos tocar fibras sensibles.
La Peluquería Ibarra es un lugar muy icónico en la Colonia Roma, ¿qué les llamó la atención de ella?
Mi hermano se corta el pelo ahí desde hace seis años que llegamos a la ciudad, y siempre nos llamó la atención el lugar porque nos transporta en el tiempo, a los cincuenta o sesenta. Nos pareció el lugar idóneo con una escenografía perfecta para hacer nuestro video.
¿Qué buscan transmitir con su música?
Buscamos que la gente conozca el lado pop de la tradición, de la cultura zapoteca, porque a veces es muy formal y con reglas, la tradición suele ser así. Pero nosotros queremos darle ese toque divertido que atraiga, y que se sepa que la nueva generación zapoteca está haciendo otras cosas, está creando para otros mercados que no son los tradicionales y convencionales, abriéndonos camino en el pop y otras áreas.
Con Zapandú queremos revivir la feminidad y los antiguos rituales de la mujer zapoteca y la tradición oral de los pueblos, para que estos relatos nunca mueran.
Por último, ¿cuál es la diferencia entre hacer música en Juchitán y hacerla en la CDMX?
En la CDMX nos cuesta un poquito de trabajo concentrarnos porque todo es muy rápido, hay mucho movimiento. En Juchitán todo es tranquilo, nos podemos ir al mar, a la montaña o al mercado. Entramos en contacto con la naturaleza y con nuestras tradiciones. Todo cambia, el entorno cambia.
Instalamos un pequeño estudio en casa y todos los días estamos trabajando desde temprano, queremos entregar lo mejor de nosotros. Nos estamos enfocando mucho en el crecimiento, es la oportunidad del artista de expresarse de la mejor manera porque es tu sello, esto es lo que te va a distinguir y buscamos hacer algo muy diferente a lo que hicimos antes.
Cuando se trata de amor, los seres humanos somos masoquistas, y eso es bonito. Nos encanta sufrir (el cine y los libros nos enseñaron que ese es el estado natural del romance); nos gustan las historias de amor platónico, las escenas de besos furtivos, los triángulos amorosos y, sobre todo, anhelar relaciones pasadas. Nos fascina meter el dedo en la llaga, darle vueltas y echarle limón. Y eso, eso es bonito.
Por eso creamos la lista de las películas que te van a hacer llorar y sentir que el amor es una mentira. Para añadirle un efecto más dramático, te recomendamos verlas en San Valentín.
‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’
Podríamos llamarle la precursora –no oficial– de ‘Black Mirror’. Esta película nos enseñó que sufrir por el desamor podría no ser necesario en un futuro o en otra realidad. ¿Has querido sacarte de la cabeza a una persona que amaste demasiado? ¿Borrar todos sus recuerdos para no volver a sufrir? La trama de esta historia plantea esa posibilidad y puedes ver el resultado en los personajes de Joel y Clementine, interpretados por Jim Carrey y Kate Winslet, respectivamente.
La frase para recordar:
“La felicidad y el amor son lugares donde uno desea estar siempre y donde a uno no le importaría terminar muerto”.
“Es doloroso pasar tanto tiempo con alguien, solo para descubrir, que es un desconocido”.
‘Los amantes del círculo polar’
Esta película no es nueva, pero podríamos verla una y otra vez… y con el corazón roto, como 10 veces seguidas. Se estrenó en 1998 y la hizo el fabuloso Julio Medem. Se trata de la historia de Ana (Najwa Nimri) y Otto (Fele Martínez), se conocen cuando tienen ochos años y se dan cuenta que sus nombres son palíndromos. Los padres de ambos se casan y ellos pues… Mejor dejamos que la veas.
Al final, todo es parte de las casualidades de la vida y un juego circular que como empieza, termina. Solo adelantamos que los diálogos son hermosos y querrás enmarcar varias de sus frases.
La frase para recordar:
«Ya no quedan casualidades buenas. La culpa es mía, que las gasté muy rápido».
‘Blue valentine’
¿En qué momento una relación de pareja se rompe por completo? Algo así explica esta película protagonizada por Ryan Gosling y Michelle Williams estrenada en 2010. Podríamos decir que ya con eso basta para verla, pero no.
La trama es sobre una pareja (con una hija) que ha caído en la rutina y el desánimo. Él intenta revivir su amor y alquila una habitación en un hotel barato (no, no es rico). En una noche incómoda, ambos recuerdan cómo se conocieron, se enamoraron y por qué ahora se encuentran en una relación tan desgastada. Cuando la veas, es probable que pienses «yo he estado ahí».
La frase para recordar:
Dean: «Sé por experiencia que cuanto más guapa es una chica más loca está. O sea que tú debes estar fatal, debes estar como una regadera. Pero bueno, no es culpa tuya, todo el mundo te da un trato especial, cuentas chistes que no tienen gracia y todos se ríen igualmente. Es normal que acabes loca».
‘Cinema Paradiso’
Es una película de 1988 que se desarrolla en Italia de la postgerra y de los años 80. En esta historia hay varios tipo de amor (y todos hacen llorar): amor al cine, amor entre un viejo y un niño y un amor pasional prohibido.
Si a esto se agrega que la música es en verdad bella (es de las bandas sonoras del cine europeo más aclamadas mundialmente), ahí tienes el moco tendido al final que no te adelantaremos.
La frase para recordar:
«Luego del fuego del amor vienen cenizas, incluso el amor más grande con el tiempo se esfuma».
‘Amor índigo’
Michel Gondry, con esta película de 2013, nos regaló un drama surrealista. La protagonizan Romain Duris (Colin) y Audrey Tautou (Chloé), esta pareja se enamora casi casi a primera vista y llevan una relación que es perfecta. Sin embargo, un día ella se da cuenta de que está enferma y la vida de ambos cambia… y ya no queremos decir más porque lloramos. Bai.
Si te gustó mucho, tal vez quieras leer la trama en la que se basó el guion: la novela ‘La espuma de los días’, de Boris Vian,
La frase para recordar:
“¿Sabe usted una cosa?, cuando se está enamorado, uno se vuelve idiota”.
‘Romeo + Julieta’
Un clásico de Shakespeare reinterpretado por el director Baz Luhrmann y erróneamente considerado una historia de amor, cuando la realidad es que es el cuento de dos jóvenes infatuados y excitadísimos que, con apenas conocerse, deciden que vale la pena morir antes que estar separados.
Como un usuario de Good Reads explicó tan elocuentemente: “Si todos se suicidaran porque alguien a quien verdadera y profundamente aman se muere, no quedaría nadie en el planeta”.
La frase para recordar:
Romeo: ¿Es el amor algo tierno? Es demasiado áspero, demasiado grosero, demasiado bullicioso y lastima como una espina.
Mercutio: Si el amor es duro contigo, sé duro con el amor. Lastima al amor por lastimarte y derrotarás al amor.
‘Call me by your name’
Esta película podría estar en una lista de amores de verano, pero la trama es tan hermosa que sí la ubicamos más como peli para llorar a moco tendido. La historia se desarrolla en Italia de 1983. Elio y Oliver se llevan más de 15 años de diferencia y se conocen porque Mr. Perlman, el padre de Elio, es arqueólogo y Oliver, su alumno de postgrado, lo visita. En un descubrir de su sexualidad, el joven se enamora de este hombre mayor y… Mejor vela completita. Calidad 100%.
La frase para recordar:
Elio a Oliver: Por favor no me evites. Eso me mata. No puedo soportar pensar que me odias. Tu silencio me está matando. Preferiría morir antes de saber que me odias. Soy un imbécil.
Maremoto es una serie semanal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.
“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Tengo 23 años y nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminastyy encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.
Maremoto 005 | «Ninguna es libre hasta que todas seamos libres». Para esta viñeta, Mar Lorenzo tomó como inspiración el poema que la cantante Halsey recitó en la Womens March 2018 en Estados Unidos.
Ya sea en el trabajo, el gimnasio o nuestro grupo cercano de amiguis, todxs tenemos una frienemy (del inglés friend + enemy). Esa amiga a la que quieres, pero no tanto; que es buena onda, pero no siempre. La típica que te dice cosas como «¿subiste de peso?», «Me gustaba más tu pelo largo», «Esa bolsa la compraste porque estaba en descuento, ¿verdad?».
La frienemy es esa a la que no sabes si tu éxito le hace sentir felicidad o envidia. Y como la Ley de Murphy es maldita, es casi seguro que será precisamente a ella a quien te toque darle en el intercambio de regalos de San Valentín. Por eso hemos creado una lista con opciones que le van a gustar, y con las que secretamente le estarás diciendo que sí la quieres… pero poquito.
Aceite relajante
¿Cuál es una manera sutil de pedirle a tu frienemy que le baje a su neurosis y mala vibra? Regalarle un aceite esencial. El de eucalipto, por ejemplo, además de ser purificador de aire es un regulador emocional. El de jazmín contiene propiedades antidepresivas y actúa como afrodisiaco, y el de lavanda ayuda con la tensión nerviosa.
Cuando tu frienemy abra el regalo y ponga cara de confusión dile que es un producto orgánico buenísimo y que a ti te ayudó a estar más zen. Si ves que comienza a alterarse abre el botecito y échale el aceite encima.
No estamos hablando de «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas», porque quizá si le regalas un título así se lo va a tomar a mal. Pero qué tal algo que incluya humor y que además genuinamente pueda ayudarle a ser más feliz. Una excelente opción son los libros ilustrados de Raquel Córcoles, a quien seguramente ubicas por el blog «Moderna de pueblo».
Los dijes con nombres o iniciales se han convertido en un regalo popular en los intercambios, porque ¿a quién no le gusta portar su nombre en una pieza de joyería?. Pero tu frienemy merece más que eso. Para ella hay que encontrar algo original, algo ácido, que le llegue al corazón (o lo que queda de él), y una opción es un dije en forma de corazón con una frase contrastante que diga «For Never», «Hate» o «Fuck You».
A nadie le viene mal un poco de verde, y aprovechando que las cactáceas están de moda, un cactus es el tipo de regalo que no falla. Puedes conseguir una maceta bonita estilo Pinterest que indique que le echaste ganitas. ¿El mensaje oculto? La planta es igual que tu frienemy: parece amigable, pero está llena de espinas.
¿Ubicas cómo cuando alguien te dice ‘te ves cansada’ en realidad te está diciendo ‘te ves de la fregada’? Pues en los intercambios de regalos un serum para las ojeras es el equivalente.
El detalle importante es que cuando tu frienemy esté abriendo la envoltura le digas “Es algo que te va a ayudar muchísimo, amiga”, para que la daga entre directo a la vanidad.
Nada dice “compré un regalo de último minuto” como una taza, aunque, siendo realistas, jamás están de más. Busca una que tenga algún mensaje o dibujo con el que tu frienemy se pueda identificar. Algo irónico o con un toque de humor negro siempre funciona.
Este es el mejor regalo que le puedes dar a alguien a quien no le quieres dar un regalo, porque ¿quién puede quejarse de que hagas algo bueno en su nombre? Es más, elige alguna causa con la que sepas que tu frienemy se siente identificada, ya sea conservación del medio ambiente, animales de la calle, labor a favor de la mujer, algún orfanato o asilo, etc…
Nuestra recomendación: Fondo Semillas. Como explican en su descripción: «Fondo Semillas es una organización feminista que mejora la vida de las mujeres en México. Soñamos con un país donde todas las mujeres, indígenas, mestizas, negras, jóvenes, migrantes, heterosexuales, lesbianas, madres, estudiantes, tengan acceso a la salud, al trabajo digno, a tomar sus propias decisiones, a la justicia y a la felicidad».
Mientras las mentes de la mercadotecnia intentan desvelar los nuevos algoritmos de Facebook, se rompen la cabeza buscando cómo fabricar el nuevo video viral o hacer la campaña publicitaria que “romperá el internet”, Kanye West muestra una y otra vez, en silencio, que bien podría ser profesor de marketing.
¿Por qué lo decimos? Solo lee estos cinco argumentos.
Los clones de Kim Kardashian (Paris Hilton incluida)
Esto no fue un spin off de Star Wars. El mundo se pregunta ¿qué es más poderoso en Instagram que Kim Kardashian? Kanye responde: clones de Kim Kardashian.
Los Kim Clones existen y andan por ahí en alguna parte del planeta. Esta fue su más reciente lección de marketing, pues contrató o convenció a varias influencers (pero nivel top) para promocionar su línea de ropa. Entre ellas Jordyn Woods (la mejor amiga de Kylie Jenner), Sami Miro, Sarah Snyder, Yovanna Ventura, Madeleina Rose (maquillista), Lela Star (actriz porno), Abigail Ratchford y las gemelas Clermont (diseñadoras).
Caso especial es que Paris Hilton haya accedido a este plan. En el pasado, Kim Kardashian trabajó para la millonaria como asistente de vestuario, después se volvieron súper amigas y luego se pelearon por un comentario que Paris hizo sobre el trasero de Kim. Hoy, 10 años después, la moda las ha reunido.
¿Quién necesita estar en un Fashion Week cuando tienes una esposa llamada Kim Kardashian? En septiembre de 2017, el gran ausente en la pasarela de Nueva York fue Kanye West. Mucho se especulaba sobre por qué no había aparecido su nueva línea cuando días después… Oh, sí.
No hubo ni desfile, ni performace, nada, silencio. La estrategia de Kanye fue que su esposa modelara la línea pieza por pieza. Contrataron a un paparazzi para que le tomara las fotos, estas se colaran por internet y ¡pum! Ahí tienen una novedosa pasarela.
El gran momento de esta estrategia fue un día en que Kim salió vestida a las calles de Los Ángeles con nueve diferentes outfits de la colección Yeezy Season 6. Así que si fuiste testigo de la invasión de ella vistiendo esa ropa de texturas lisas en tonos tierra, azul, verde militar, negro y gris, no fue casualidad. Punto aparte es que él crea básicos (tops, sudaderas, leggings, pants) que podrías conseguir donde sea, pero hace pensar que los necesitamos… y vende lo que quiere al precio que quiere.
Los ugly sneakers (o cómo convencernos de que algo feo es cool)
Aquí ya hemos hablado de esta tendencia que gusta al mismo tiempo que asusta. Pues sí, la de los ugly sneakers la debemos a él. Puede que los más famosos ahora sean los de Balenciaga, pero ¡oh sí!, Kanye lo hizo primero.
Dentro de su línea Adidas Yeezy en 2015, lanzó un modelo hecho con un tejido que semejaba a un guante en los pies. Dos años después, dentro de su línea Yeezy Season 6, evolucionó el modelo y lanzó esto:
El resultado: ¡taráaan!, una moda que ha sido copiada por las marcas low cost y de alta costura. El hecho de que alguien quiera pagar 300 dólares por un par de tenis que tu papá compraría en Walmart es culpa de él y de Kim Kardashian, que ya modeló los nuevos Mud Rat 500.
Su tienda para vender merch de The life of Pablo
Hay quien ha dicho que Kanye es el nuevo Warhol. Antes de que te enojes con Malvestida por citar esto, queremos dar la explicación. Para promocionar su disco The life of Pablo, creó 21 pop-ups stores (tiendas temporales) casi idénticas en ciudades clave: Nueva York, Sidney, Berlín. Con ayuda de Bravado (empresa que hace la mercancía de muchos grupos de rock) montó la merch de su disco y ¡pum! vendió todo como pan caliente.
Los diseños no eran especialmente novedosos y versaban en el título del disco o las leyendas «I feel like Pablo» o «I love Kanye» (¿por qué no?) estampado en sudaderas y maxicamisetas, pero esto enloqueció a los fans. Al saber que era una edición limitada en una tienda temporal, las piezas ahora se cotizan en un valor multiplicado.
Cualquier estudiante o trabajador en marketing sabe que lanzar algo en un momento preciso maximiza el efecto. Kanye lo sabe.
Thomas Roberts, director de Google Certified Manhattan Digital explica que en el marketing, sin importar cuál sea el producto o servicio, el tiempo es clave, y cita al rapero como ejemplo para los ejecutivos. «Como las acciones y eventos de Kanye parecen estar conectados, también deben estar los esfuerzos de marketing de una compañía. Cada campaña, contenido, etc. deben integrarse para funcionar juntos y construir continuamente entre sí».
Por eso lanzó su disco The Life of Pablo en la fiesta de Yeezy Season 3 en Fashion Week Nueva York, por eso se atrevió a aparecer al lado de Donald Trump, por eso puede pedir descaradamente un millón de dólares a Mark Zuckerberg, porque lo hace en momentos clave cuando quiere promocionar algo.
Con todo lo anterior, el resumen es que Kanye logra que se hable de él, que su obra esté por todas las redes sociales y que, hasta en Malvestida, tú estés leyendo esto.
Los granos y yo tenemos una larga y bipolar relación (aquí puedes leer lo que he escrito al respecto) lo cual significa que, sin importar que ya le esté pisando los talones a los 30, de vez en cuando siguen llegando a visitarme cual puberta.
Lo bueno es que ya estoy preparada y después de probar varios métodos –desde la pasta de dientes hasta productos que prometen destruir tu grano en lo que ves un capítulo de Game of Thrones– por fin he encontrado algo que me ayuda a desinflamarlos y, de paso, desaparecerlos: el aceite esencial de tea tree o árbol de té.
Aunque suene a comentario chafa de vendedora de producto piramidal, el aceite de tea tree es lo mejor que le ha pasado a mi cara.
Probé el aceite de tea tree por primera vez sobre tres granitos que me salieron en el cachete y se negaban a desaparecer. Como la salvaje que soy, me eché una gota directamente en la piel y di un masaje ligero en la zona para que el aceite penetrara bien. El olor era fuerte, pero valió la pena aguantarlo.
El día después de aplicarlo, todavía tenía los puntos rojos en la cara, pero el tamaño había disminuido notablemente. Esa misma noche repetí la operación y para la mañana del segundo día ya habían desaparecido como por arte de magia. ES NETA.
Las propiedades del aceite de tea tree para curar el acné no son nuevas, de hecho muchos productos de belleza como cremas, mascarillas y sueros lo incluyen, y hay estudios que demuestran que puede ser tan eficaz como el peróxido de benzoilo utilizado para tratar los granitos.
Otros usos que se le dan al aceite son como antiséptico en cortaduras y quemadas, descongestión de pecho, para tratamientos y prevención de hongos en los pies y para combatir infecciones de la garganta, entre otros.
Si quieres probar la magia destruye granos del aceite esencial de tea tree, aquí algunos consejos importantes.
– Asegúrate de comprar aceite de tea tree 100% puro.
– Puedes conseguir el aceite de tea tree en tiendas naturistas o especializadas en cosmética.
– Procura usarlo de noche, para que tu piel no se irrite con el aceite si llegas a estar en el sol.
– Aplícalo sobre la piel limpia, seca y únicamente sobre el grano o granos que quieres atacar.
– Procura que el aceite de tea tree sea el último paso en tu rutina de belleza. O sea después de que ya que te aplicaste las cremas, sueros y demás menjurges.
– Si tienes piel sensible es recomendable que NO lo apliques directo, sino que combines un par de gotas con agua, aloe vera o miel de abeja para diluirlo.
– Si padeces un problema severo de acné o estás bajo tratamiento, consulta con tu dermatólogx antes de usarlo.
Ha llegado una serie llamada ‘Alexa y Katie’ que nos llevará a viejos tiempos. Cada vez que recuerdo la secundaria, siento un poco de nostalgia -¿no les pasa?-. La música sonaba mejor y podía pasar toda la tarde viendo televisión también. ¡Y cómo olvidar las pijamadas con mis amigas hablando de chicos, las cosas que íbamos hacer cuando estuviéramos más grandes o de nuestros problemas existenciales a esa edad! Lo mejor es que siempre los enfrentábamos juntas ¡Ayyy, a veces quiero volver!
Podía llegar de la escuela, cambiarme y encender el televisor para ver Hannah Montana y cantar ‘The best of both worlds’ a todo pulmón. Las series de teens eran divertidas y no es que no lo sigan siendo, solo que al recordar las más oldies nos entra la nostalgia.
Aquí en Malvestida nos pusimos a recordar otras tipo ‘Ready or not’ (Tiempos inolvidables), ‘Hermana, hermana’, ‘Clueless (Despistados)’, todas ellas con mujeres muy divertidas cuya en unión siempre, pero siempre, lo más importante era la amistad.
Ahora, para recordar un poco esos tiempos Netflix le entró a este mercado con ‘Alexa & Katie’. Una serie cómica que nos hará llamarle a nuestras amigas de la secundaria, hacer una pijamada solo para verla y recordar juntas *sacan los pañuelos para las lágrimas*. Es una comedia muy especial, con un estilo noventero y un estilo de grabación «vintage» (ya que es su primer comedia multicámara).
Foto. Netflix
Vuelta a los clásicos
Este nuevo proyecto va más allá de una historia de amigas, abarca temas más complejos como el cáncer. Sabemos que es un tema que se ha utilizado en algunas películas como ‘La decisión más difícil’ o ‘Bajo la misma estrella’ -de la que salí con los ojos hinchados-y tal vez en alguna serie como ‘Chasing life’ en 2014, pero no había sido utilizado en una serie para teens como lo es ‘Alexa & Katie’.
Sin embargo, el que toque un tema delicado, no significa que no sea muy divertida. En ella conocerás la historia de dos mejores amigas que viven ansiosas por el comienzo de su primer año de secundaria y están dispuestas a enfrentar sus alegrías y miedos juntas, por qué sabemos que con amigos todos es mejor.
Esta comedia es protagonizada por Alexa, una chica rebelde, entusiasta y arriesgada, quién es interpretada por Paris Berelc. Katie es la amiga leal y peculiar que es interpretada por Isabel May. A pesar de que Alexa tiene cáncer, eso no influye en su forma de ser tan alocada. A la par, Katie no la deja en ningún momento y demuestra que las amigas están en las buenas y en las malas.
Para hacer este trabajo, Paris Berelc tuvo la oportunidad de conocer a una niña de 17 años con la misma enfermedad de Alexa. Con ello aprendió más acerca de la enfermedad y así poder interpretar un papel más real.
Tiffani Thiessen (‘White Collar’ o ‘Dinner at Tiffani’s’) interpreta a Lori, la madre decidida y protectora de Alexa. Quien haya crecido en los 80 y 90 tal vez la recordará por series como ‘Saved by the bell’ y ‘Beverly Hills 90210’. Solo que claro, entonces ella hacía de chica alocada y rebelde y, ahora, es una madre muy terca y divertida.
Foto. Netflix
Si tú y tus amigas cantaban ‘Nobody’s perfect’, entonces esperen la serie porque el creador de ‘Hannah Montana’, Heather Wordham se unió con Matthew Carlson (creador de ‘Malcolm in the middle’ y ‘Samantha Who?’) para crear ‘Alexa & Katie’ -ya no podemos esperar a verla- y poderla agregar a la lista de series que tenemos que ver en Netflix.
Se estrena el 23 de marzo. La cuenta regresiva ha comenzado para ver los primeros 13 episodios. Así que todavía tenemos tiempo de organizar la pijamada y ponernos a llorar, perdón verla comiendo palomitas con nuestras amigas.
Quien jamás haya usado (o pensado usar) un juguete sexual, que tire la primera piedra… O no, mejor que se vaya a comprar uno y lo estrene, porque es una experiencia que seguramente cambiará para siempre su percepción del placer.
Los dildos, vibradores, anillos, lubricantes sabor tutifruti y demás sex toys que puedas imaginar, cada vez incluyen más tecnología para maximizar los orgasmos. Por ello, en Malvestida nos dimos a la tarea de investigar qué innovaciones tiene el mundo techie para ofrecerle a nuestra experiencia sexual, y OH MAI GOT, sí que encontramos juguetes sexuales inteligentes.
Toma nota y ten tu tarjeta de crédito a la mano, porque ¡esto se va a descontrolá!
Lioness
Además de placentero, este vibrador es didáctico, ya que incluye tecnología que permite medir tus orgasmos y así conocerlos mejor.
«Lioness integra un conjunto de sensores que incluyen presión, movimiento y temperatura para determinar con precisión tu propia respuesta sexual e incluso identificar tu orgasmo». Dichos datos se coordinan con una app y puedes consultarlos desde la practicidad de tu smartphone. Además, el vibrador Lioness se puede actualizar a medida que la marca vaya creando nuevas opciones y funciones, tal y como lo harías con tu cel.
El vibrador Lioness tiene un precio de $229 USD y por el momento solo se envía a Estados Unidos y Canadá.
Lioness
CamSoda + RealDoll
Como salido de un capítulo de ‘Black Mirror’, la página de webcams eróticas CamSoda se unió a la compañía de muñecas sexuales RealDoll para crear una experiencia de sexo en realidad virtual.
El proyecto (hasta el momento enfocado únicamente en clientes con pene) va más o menos así. El hombre usa una muñeca con un «masturbador masculino de alta tecnología» integrado, para que pueda sentir una penetración real. Pero también usa unos lentes de realidad virtual en donde se proyecta un video en vivo con una camgirl de carne y hueso, la cual, a su vez, usa un vibrador de conejo coordinado vía bluetooth con el masturbador de la muñeca…
O sea, innovador sí es, pero complicado también.
CamSoda + RealDoll
Virtual Rabbit
El famoso dildo estilo «conejo» se reinventa en esta versión creada por el sitio pornográfico Pornhub. La particularidad del Virtual Rabbit es que puede sincronizarse con algunos videos eróticos de la plataforma, para así replicar en tu juguete los movimientos que ves en pantalla.
«Mientras miras el video, tu Conejo imita los movimientos que se ven en la pantalla y te ofrece una experiencia sexual completamente nueva», explican en su página web. Para lograrlo cuenta con 7 funciones y 5 patrones de vibración intensos.
¿Otro beneficio? Puedes coordinarlo con el juguete sexual de tu pareja para que ambxs tengan muuucho placer al mismo tiempo aunque estén en distintas partes del mundo.
Si amas las selfies, ahora puedes llevarlas a OOOOOTRO nivel gracias a este vibrador que cuenta con una cámara en la punta, la cual te permite grabar todo lo que sucede dentro de tu vagina. Es muy en serio.
«Con esta cámara, puedes tomar fotos o grabar videos usando la aplicación Siime. Ningún secreto puede esconderse del ojo de Siime, no solo le da un festín a la vista, sino que también te hace prestar más atención a la salud de tus partes privadas siempre que lo desees».
Por si fuera poco, la punta viene con luces led, para que no te pierdas ningún detalle de lo que sucede en tu interior mientras llegas al orgasmo. Piensa que es algo así como una clase de ginecología mezclada con una noche de sexo loco.
SVAKOM Siime
Lelo Tiani
Además de tener un anillo bañado en oro de 24 quilates, este modelo de la firma sueca, Lelo, cuenta con un control de mando a distancia para que tú y tu pareja puedan jugar en lugares públicos sin que nadie se entere. O, si lo prefieres, puedes usarlo sola, no sé… durante las juntas interminables de los viernes en la oficina.
«Este juguete erótico se controla con un mando a distancia y rango de 12 metros, gracias a la Tecnología exclusiva de LELO que abre infinitas posibilidades de juegos sexuales en pareja».
Cada vez que veo la sección de horóscopos en cualquier revista no puedo evitar leerla y pensar en lo que me depara el destino –aunque me queda bastante claro que me estoy dejando engañar con todo el gusto del mundo–. Ahora que escuché que viene una cosa llamada «superluna azul de sangre», mi astróloga de clóset, perdón, mi astrónoma inquieta salió para investigar qué demonios es esto y, obvio, enterarme de si afecta o no en mi vida.
Creo más en los astros de lo que me gustaría admitir, pero ¿quién sabe si algún día se alineen a mi favor? ¡Ja! Récenle a Neptuno para que suceda.
¿Qué es la superluna azul de sangre?
Es hora de prepararnos porque este 31 de enero el universo nos sorprende con otro de sus fenómenos. Este es uno que no se ve desde hace más de 150 años, lo cual nos pone más ansiosxs aun.
Se trata de la superluna azul de sangre, que es una combinación entre la superluna, luna azul, luna de sangre y eclipse lunar. ¡Todo al mismo tiempo! Si la NASA habla de este fenómeno, entonces existe el pretexto perfecto para decir que no es algo banal, sino científico.
A #SuperBlueBloodMoon is coming on Jan. 31! The 🌕 is SUPER when it’s closer to 🌎 in its orbit. The 🌕 is BLUE when it’s the 2nd full 🌕 of the month. The 🌕 is BLOOD-colored when it passes through 🌎's shadow during a total lunar eclipse. How to watch: https://t.co/TkWrAIrxQ8pic.twitter.com/fVewdzENDl
Primero lo primero, a muchxs nos encantan este tipo de fenómenos astronómicos, pero no entendemos demasiado de que tratan. Lo que necesitamos saber es que la luna azul –no esperes verla de ese color– es el nombre que se le da a una luna llena cuando sucede dos veces en un mes y, mientras se alinea con el sol y la tierra, adquiere un tono rojizo. Por esto se le llama «luna de sangre». Incluso la podremos ver a un tamaño más grande y brillante de lo normal.
What do you get when you have a supermoon, which also happens to be the 2nd full Moon of the month, passing through Earth’s shadow during a total lunar eclipse? A Super Blue Blood Moon! Catch this lunar trifecta coming our way on Jan. 31: https://t.co/v5TLJfyx7jpic.twitter.com/UIldc8B0HK
Lamentablemente, no todos podrán ver este increíble evento. En Estados Unidos y Canadá será visible antes del amanecer de dicho día. En México no lo podremos apreciar por completo, solo una pequeña parte del país. El fenómeno ocurrirá alrededor de las 7 de la mañana. Así si las nubes y la contaminación (depende tu ciudad) lo permiten, que habrá que madrugar para admirarla.
Pero no todo está perdido para nosotrxs –los amantes del cosmos–, la NASA trasmitirá el acontecimiento en vivo por medio de su página oficial: NASA TV y NASA Live podremos ver este brillante astro en todo su esplendor.
Thanks for joining us for the #SuperBlueBloodMoon! The next appearance of this trio in the U.S. — a total lunar eclipse, a “supermoon” and a “blue moon” — will be Jan. 31, 2037. Mark your calendars and join us again! Discover more about the Moon: https://t.co/Lcao0f89pJpic.twitter.com/dB1hQE37Iw
Vivimos en un mundo donde cada vez nos llenamos más de basura y, a la vez, es más común encontrar que lo que necesitamos viene envuelto en un montón de empaques innecesarios.
La cultura de vivir más aprisa ha hecho que optemos por querer cosas como: zanahorias peladas y desinfectadas envueltas en dos o más empaques; lechugas hidropónicas en una cápsula de plástico; claras de huevo en tetrapack… y la lista sigue y sigue.
Pues te contamos que ahora, con la propuesta de Botánica Granel, un minisúper ecológico en la Ciudad de México, ya no es así. (Dirás que qué hípster, porque esto ya existe en los tianguis y mercados, pero créenos, el concepto va más allá de vender semillas a granel).
Anteriormente te habíamos contado sobre los minisupers ecológicos, una iniciativa nacida en Europa. Ahora Botánica Granel ha traído el concepto a la Ciudad de México.
Se trata de una propuesta que te permite comprar solo las cantidades que necesitas. De esta forma también evitas el uso de envases prediseñados que terminarán convirtiéndose en desperdicios que tardarán décadas en degradarse.
Hablamos con Silvana Huicochea, quien emprendió este proyecto y nos contó todo sobre Botánica Granel. La idea surgió tras haber visto que locales así existían en Europa. Al ver que la necesidad de disminuir la producción de basura es crítica en México, decidió que era momento de proponerlo aquí también.
En Botánica Granel tienen de todo: granos, cereales, especias, aceites, tés y ¡hasta dulces y gomitas! Además de productos alimenticios, cuentan con otros de limpieza y de cuidado e higiene personal. Puedes comprar desde tu shampoo y crema corporal, hasta cepillos de dientes y toallitas desmaquillantes hechos con bambú (que son biodegradables). Aquí conocimos las toallas femeninas no desechables y la famosa —pero aún mítica— copa menstrual.
Los clientes tienen la opción de llevar sus propios envases (cuyo peso, claro, no se considera como parte del peso del producto). También se pueden adquirir envases y bolsitas en la tienda, para rellenarlos cuantas veces quieras. Otra opción que se ofrece es usar la bolsitas de papel que hay en la tienda, estas no tienen costo.
Por si aún no te enamoras de éste lugar, déjanos decirte que los productos alimenticios que venden son naturales. Son frescos y sin conservadores, libres de procesos químicos y refinamientos. Además, es un negocio socialmente responsable que busca adquirir su mercancía con comerciantes y productores locales.
Si ahora estás tentadx a darte una vuelta y cambiar tus hábitos para comenzar a generar menos basura, visita la tienda en Fernando Montes de Oca 69 (esq. con Cuernavaca) en la colonia Condesa en la Ciudad de México.
Aún no tenemos ni candidatxs, pero con los precandidatxs que hay ya comienza a especularse quién ganaría las elecciones presidenciales 2018. Las precampañas y propaganda —¿o ruido?— que han hecho hasta ahora los partidos políticos y el equipo de los independientes, respectivamente, ya son material suficiente para elaborar información numérica.
En esta necesidad de anticiparse a lo que ocurrirá el 1 de julio, varios medios de comunicación ya han dado sus predicciones. Entre los que dicen que «estaríamos mejor con…» y los que nos taladran el cerebro con una tonadita na na na na na nada fácil de olvidar, recuperamos dos encuestas recientes que marcan el panorama de dónde está cada quién.
La de El Universal
Este 29 de enero, uno de los diarios más importantes de México publicó la encuesta hecha junto con la empresa Buendía & Laredo. Esta fue levantada en vivienda del 19 al 25 de enero. Según los resultados, el próximo presidente de la República sería Andrés Manuel López Obrador si se efectuaran en este momento los comicios.
«El virtual candidato de la alianza Morena-PT-PES obtuvo 32% de las preferencias seguido por Ricardo Anaya con 26% como candidato de la alianza PAN-PRD-MC. En tercer lugar, José Antonio Meade obtiene 16% de apoyo como candidato del PRI-PVEM-PANAL. Los candidatos independientes alcanzaron 6 puntos porcentuales, 4 para Margarita Zavala y 2% para “El Bronco”. La no respuesta fue de 20%», explica B&L.
Muy malas noticias para la campaña de @JoseAMeadeK en la encuesta del Universal. (-10 de Anaya y -16 de AMLO)
Si esta encuesta se separa por grupos de género (hombre y mujer, porque aún no toman en cuenta otros), sería así…
Entre mujeres la contienda está prácticamente empatada (AMLO 28, Anaya 27 y Meade 18).
Si se hiciera entre entre hombres, López Obrador aventaja con 13 puntos respecto a Anaya.
Por grupos de edad…
Los más jóvenes del electorado aún no tienen un claro ganador. Está dividido entre López Obrador (32%) y Anaya (31%), mientras que Meade está en tercer lugar con 16%.
Los jóvenes no tan jóvenes sí van por López Obrador. El segmento 30-50 años le da una ventaja de 10 puntos respecto a Anaya y 19 respecto a Meade.
El electorado mayor de 50 años le da a AMLO 8 puntos de ventaja respecto a Anaya y 12 frente a Meade.
Imagen. Buendía & Laredo
A la vez, AMLO es también quien más se menciona en las redes sociales. De acuerdo con la nueva medición de El Universal y Política en Línea, el tabasqueño es, de nueva cuenta, el precandidato con más menciones, con 44.5%. Le sigue Meade con 26.5% y luego Anaya, con 18.6% del total de interacciones.
Los expertos explican que su popularidad se debe a «que ha logrado fijar la agenda de manera continua debido a la intensidad e impacto de su actividad en redes sociales, material que es replicado por su amplia red de seguidores y que luego es amplificado por medios de comunicación tradicionales».
El 17 de enero, el diario financiero en unión con Consulta Mitofsky arrojaron los siguientes resultados en la encuesta “Preferencias y escenarios para el 1 de julio 2018”. Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Morena-PT-PES, se mantiene a la cabeza con 23.6%.
Sin embargo, ante la pregunta “¿Quién cree usted que ganará la presidencia?”, la expectativa de triunfo la lidera Ricardo Anaya Cortés (25.6%), abanderado del PAN-PRD-MC. ¿Habrá sido por este tuit?
Y José Antonio Meade, contendiente del PRI-PVEM-Panal ocupa el tercer lugar tanto en la medición sobre preferencias y escenarios como en la de expectativa de triunfo, con 18.2% y 23.7%, respectivamente.
Los independientes figuran poco, pues juntos, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez «el Bronco» y Armando Ríos Piter suman 10% de las preferencias electorales.
Como se puede ver en la gráfica de El Economista, aquí las preferencias por género (hombre y mujer) cambian. Las mujeres prefieren por 1.3 puntos a Anaya que a López Obrador.
Aunque ya llevan un mes de spots, las tendencias no han cambiado mucho. López Obrador y Anaya, entre diciembre del año pasado y en este enero han crecido 0.6 y 0.4 puntos, respectivamente, en la preferencia electoral. Meade Kuribreña bajó 1.2 puntos en ese periodo.
Si los grupos por edad decidieran, entre los potenciales votantes de entre 18 y 29 años y los de más de 50 años, AMLO es el favorito. Pero, pero, pero, los posibles votantes de entre 30 y 49 años son proclives a votar por el panista. Meade no es favorito de ningún sector por edad, pero sigue intentando resarcirse de los errores y subir en popularidad.
Esta encuesta además tiene el dato de preferencia en zonas rurales, ahí, el rey sí es Meade. “Anaya está soportado en las zonas urbanas, Meade en las rurales y AMLO presenta la ventaja de tener preferencia en ambas zonas”, dice Mitofsky.
Y al final de todo, preguntaron «¿Por qué partido nunca votaría?». El ganador fue el PRI seguido del PRD. Algo habrán hecho para que sean los menos deseados, ¿como qué recuerdas tú?
**
Pues así el panorama de las encuestas hasta hoy. Todo parece indicar que, por ahora, la lucha es entre AMLO y Anaya.
¿Alguna vez has soñado con lanzar tu propio proyecto o estás en el proceso de volverlo realidad? ¿Tienes una idea y te gustaría convertirla en una empresa? Si las respuestas son sí, entonces seguramente te interesará asistir a una fiesta llena de emprendedores, productores locales y creativos, en donde el networking estará a la orden del día.
Resulta que, por primera vez, los centros de coworking We Work llevarán a cabo en México los We Work Creator Awards, un evento que busca impulsar el talento de emprendedores otorgándoles fondos para que materialicen o lleven más lejos sus proyectos. En México la convocatoria estuvo abierta hasta el 5 de enero de 2018 y ahora llega el momento de premiar a las y los ganadores.
«Se seleccionan 22 proyectos finalistas en las tres categorías existentes: Incubate, personas o equipos pequeños con una idea o proyecto que requiera de fondos para empezar; Launch, personas o empresas que necesitan de recursos para aprender y hacer crecer su idea; y Scale, personas o empresas listas para escalar al siguiente nivel. De estos 22 proyectos se elegirán solo a tres para hacerlos acreedores al premio repartido de $1.5 millones de dólares».
Los We Work Creatow Awards México se llevarán a cabo el jueves 1ro de febrero a las 5:00pm en el Corona Forum, Hipódromo de las Américas (Ciudad de México) y es totalmente gratuito. Únicamente ese necesario que te registres en este enlace: we.co/cdmxrsvp
Ve bien preparadx porque habrá de todo, desde música y baile hasta un mercado pop up con productos de Taller Nu, Taquitojocoque, Caralarga, Agua de luna, Marmor, Lordag & Sondag, Remeritas, BSCS, entre muchas otras marcas independientes.
También habrá una feria de talento con reclutadores de empresas como Hilton, Microsoft, Kichink, Endeavor y la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para que lleves al tiro tu CV y tarjetas de presentación.
Por si fuera poco, habrá Master Classes con personalidades como Natalia Lafourcade y la chef Elena Reygadas. Además de shows en vivo de Camilo Lara (dj set), The Beatbox Collective y Borchi y su Doble Redoble, entre otros y, obviamente, la premiación de los Creator Awards México 2018.
La noche del domingo fue muy especial, llena de música, aplausos y presentaciones que nos hicieron mover la cadera aun sentadxs en el sillón. Desde que empezó 2018, las celebridades han mostrado su apoyo a movimientos como Time’s Up y #MeToo y la gala de los Premios Grammy no fue la excepción.
Empezando desde la alfombra roja, el acuerdo fue vestir con rosas blancas como un símbolo en contra del abuso sexual y el acoso. Cantantes tan influyentes como Kesha, Camilla Cabello y Lorde aprovecharon su presencia y espacio para tocar el tema con mucha clase y elegancia.
Si te perdiste los premios, aquí te dejamos los momentos más relevantes de la aclamada noche de la música.
La protesta silenciosa de Lorde
Después de no ofrecerle una presentación en solitario, al igual que todos los artistas (hombres) nominados a Mejor Albúm del Año, Lorde prefirió lanzar un mensaje más personal.
A ella le dieron un premio de consolación que prefirió no tomar: una actuación conjunta con otros artistas para rendir homenaje al desaparecido Tom Petty. Entonces, en vez de una rosa blanca, la cantante decidió protestar de una manera distinta utilizando un vestido rojo de Valentino en el cual cosió en la parte posterior un texto de ‘Ensayos inflamables’ de Jenny Holzer, artista estadounidense.
«¡Alégrense! Nuestros tiempos son intolerables. Ármate de valor, porque lo peor es un presagio de lo mejor. Solo una circunstancia grave puede precipitar el derrocamiento de los opresores. Los viejos y corruptos deben ser desperdiciados antes de que el justo pueda triunfar. La contradicción se identificará. El ajuste de cuentas será acelerado por la puesta en escena de las alteraciones de la semilla. El apocalipsis florecerá».
El discurso de Camila Cabello (y una pequeña espontánea)
La cantante cubana subió al escenario para presentar el acto especial de U2. Ahí aprovechó para dar un discurso que dejó a muchxs emocionados y a otrxs no tanto.
La artista habló sobre el DACA —a sus protegidos se les conoce como dreamers—, un programa que tuvo inicios en el 2012 con el fin de proteger a jóvenes inmigrantes indocumentados de ser deportados. Implementado en aquel entonces por el expresidente Barack Obama, hoy en día el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió hacerle cambios al programa dejando a muchos a la deriva ya que nadie más puede aplicar para quedarse en Estados Unidos.
A unos días del primer informe de gobierno de Trump, así le reclamaron esta «iniciativa» en los Grammy.
«Esta noche, en esta sala llena de música de soñadores, recordamos que este país fue construido por soñadores, para soñadores, persiguiendo el sueño americano. Estoy en este escenario esta noche porque así como los soñadores, mis padres me trajeron a este país con nada más que esperanza en el bolsillo. Me enseñaron lo que significa trabajar el doble de duro y nunca rendirse, y honestamente, ninguna parte de mi trayectoria es diferente a la de ellos. Soy orgullosamente una inmigrante cubana-mexicana, nacida en el este de la Habana, de pie frente a ustedes en el escenario de los Grammy en la ciudad de Nueva York, y todo lo que sé es, que al igual que los sueños, estos niñxs no pueden ser olvidados y vale la pena luchar por ellos».
Entre los conmovidos se encontraba la power couple Beyoncé y Jay-Z, pero, para su sorpresa, su hija no tomó la reacción de manera tan positiva. La pequeña Blue Ivy se ha vuelto viral desde ese momento porque pidió de una forma ¿muy adulta? que dejaran de aplaudir.
El anuncio de Janelle Monáe
Antes de presentar la actuación de Kesha, Monáe impactó a todos con su elocuente discurso en protesta al acoso y abuso sexual. El momento fue sencillamente perfecto.
«Esta noche, me enorgullece ser solidaria no solo como una artista, sino como una mujer joven, con mis hermanas en esta sala que componen la industria de la música —artistas, escritoras, asistentes, publicistas, CEO’s, productoras, ingenieras, y todas las mujeres de cualquier sector del negocio. También somos hijas, esposas, madres, hermanas, y seres humanos. Para aquellos que se atreven a silenciarnos, les ofrecemos dos palabras: Time’s up. Decimos que se acabo el tiempo para la desigualdad salarial, discriminación o acoso de cualquier tipo, y el abuso de poder».
Podríamos escuchar su maravilloso discurso durante años sin cansarnos porque en él está resumido muchas de las cosas que necesitan cambiar en el mundo. Y, como señala Janelle, no solo está pasando en Hollywood, sino en todas partes.
La «explosión» de Kesha
Acompañada de Cindy Lauper, Camila Cabello, Andra Day y Julia Michaels, Kesha se presentó con la canción ‘Praying’ emitiendo un poderoso mensaje sobre el abuso que la llevó al borde de las lágrimas.
Hace unos años, Kesha demandó a su productor Dr. Luke, a.k.a Lukasz Gottwald —quien ha negado por completo todas las acusaciones— por abuso físico, sexual y emocional. Cuatro años de sufrimiento ahora la han llevado a encontrar alivio en su música y se hizo presente al cantar a todo pulmón la noche de los premios.
Otra vez, Lady Gaga
Un piano increíble y dos grandes figuras de la música juntos en un escenario es lo que necesitábamos para suspirar. Lady Gaga y Mark Ronson compartieron las luces para presentar ‘Joanne’ y luego conmovernos aun más con ‘Million Reasons Why’. Al final de la canción, ella susurró sutilmente «Time’s Up».
Un momento breve, pero que desbordó la emoción que provoca la música y el dolor convertido en hartazgo por la violencia sexual.