Inicio Blog Página 98

Marcas mexicanas que saben cómo hacer un buen suéter

suéter
Foto. Pay’s

A mitad de otoño y con la vuelta al horario natural, el clima frío se empieza a sentir cada vez más, anunciándonos que el invierno se acerca y es hora de sacar de nuestro armario todas esas prendas abrigadoras.

Un buen suéter es esa prenda imprescindible para esta temporada. Y para que tu mamá no diga que no te educó bien (y que sí te pondrás tu suéter), en Malvestida nos pusimos a investigar dónde puedes conseguir los mejores diseños hechos por marcas mexicanas.

¡Y aquí están!

Carla Fernández

Pensar en prendas abrigadoras de inmediato es recordar los diseños de esta mexicana, cuyo sello distintivo es el uso de bordados y técnicas artesanales de confección. Entre sus colecciones es muy común encontrar ponchos y suéteres over size que te harán sentir protegida del frío.

Children of Our Town

Esta marca se inspira en los distintos barrios y tradiciones de la Ciudad de México para crear sus colecciones, en donde siempre incluyen algunos suéteres en jacquard con estampados geométricos y coloridos.

https://www.instagram.com/p/BShnJUTh9FS/?taken-by=cootbrand

Pay’s

Esta marca hecha en México apuesta por diseños atractivos y originales y se dedica a crear suéteres, zarapes, cobijas, ponchos y bufandas. Estas prendas son perfectas para protegerte del frío con sus tejidos calientitos que combinan elementos mexicanos, tribales y de la cultura pop. Puedes adquirir las prendas de su colección en su página web.

Dâ Wearhouse

La marca originaria de Monterrey utiliza las tendencias del mundo de la moda agregándoles un toque único. En su nueva colección encontramos este hermoso suéter/abrigo en color rosa, perfecto para esos días de frío en los que buscas agregar un toque elegante sin dejar de ser casual.

Apple Tea

Otra marca mexicana que se especializa en tejido de punto es Apple Tea. Con sus diseños busca incorporar simplicidad y comodidad en cada prenda. Su «temporada de suéteres» ya está lista e incluye prendas con onda casual, otras elegantes y otras más delicadas.

Un punto fuerte es que tienen ropa para mujeres de cualquier edad, puedes encontrar prendas que le gustarían a tu abuelita y a tu mejor amiga.

Mosma

La marca de diseño independiente originaria de Guadalajara, en su nueva colección de otoño-invierno 2017 se inspiró en los prints tribales como el navajo (estilo geométrico con colores vivos) para crear suéteres y ponchos, para ambos sexos con colores y diseños únicos. Si eres una amante del boho-chic estos suéteres te van a encantar.

https://www.instagram.com/p/BbCZOQnHei2/?taken-by=mosmamoda

Cuidado con el perro

Ese suéter que años atrás dirías que es de un nerd, ahora no lo es. En su nueva colección de otoño, la marca mexicana apostó por un estilo clásico que resulta tener un extraño toque vintage. Con tejidos clásicos y colores primarios en tonos pastel, son una gran opción.

 

También te podría interesar

https://malvestida.com/blog/2017/06/chamarras-pa-la-banda-4-marcas-mexicanas-que-necesitas-en-tu-armario/

Esta es la razón por la que Facebook quiere que le mandes tus nudes

0
nudes
Foto. Ariel Lustre

El send nudes ahora viene por parte de Facebook, quien está creando una base de datos para evitar la pornografía en línea, ¿cómo?, esa es la parte más curiosa de esta noticia: quiere que el usuario mande por Messenger esas fotos donde aparece desnudx para que ellos las capturen. Aok.

Lejos de parecer que ellos están creando un banco de nudes con modelos gratis (que nada asegura que no lo hagan), la explicación que han dado los de Facebook es que han desarrollado un sistema antivenganza porno. Este utiliza inteligencia artificial para reconocer y bloquear imágenes específicas para que, si alguien desea subir una de tus fotos íntimas a cualquier red de su plataforma (Facebook, Instagram, Facebook Groups y Messenger), esta la bloquee de inmediato.

Dada la extraña petición que hace esta poderosa red social, las opiniones se han dividido en cuanto a si es útil o no hacer este experimento.

Así funciona

De acuerdo con el sitio BuzzFeed Estados Unidos, quienes publicaron esta noticia, hay todo un protocolo de seguridad para llevar acabo el registro de las nudes que desea que jamás salgan en su plataforma.

  • La persona preocupada porque sus fotos íntimas se comparten en línea debe llenar un formulario en el sitio web del Comisionado de eSafety.
  • El usuario deberá enviarse a sí mismo por Facebook Messenger la foto o fotos que desea que jamás aparezcan en esta plataforma;
  • Mientras esto sucede, la oficina de eSafety notifica a Facebook que hay una persona solicitando el servicio.
  • El equipo de operaciones comunitarias de Facebook utiliza la «tecnología de coincidencia de imágenes» para evitar que la foto se cargue o se comparta en línea.
  • Esta «tecnología de coincidencia de imágenes» es automática y convierte la foto en una huella digital, una serie de números, que se utilizan para bloquear los intentos de cargar la imagen en las plataformas de Facebook.
  • El usuario recibe una solicitud de Facebook para eliminar la imagen que se han enviado.

«La seguridad y el bienestar de la comunidad de Facebook es nuestra principal prioridad», dijo Antigone Davis, directora de seguridad global de Facebook. Añade que la compañía que no almacenará las imágenes y que solo se espera que la inteligencia artificial de su sistema acceda a ellas. No obstante, este requiere una gran cantidad de confianza de los usuarios.

¿Un verdadero avance?

Bien dicen que no hay pero lucha que la que no se hace, y así es como ha comenzado Facebook a luchar contra la publicación de imágenes íntimas, una práctica usual cuando se trata de querer vengarse de alguien (expareja, amigos íntimos, compañerxs de trabajo) y hacer públicas sus fotos de desnudos. Un temor que muchxs han sentido al momento en que hackean su celular, se los roban o alguien logra entrar en sus archivos con malas intenciones.

El principal problema que se discute es que este sistema solo te protegerá de la revange porn en Facebook y sus redes aliadas. Las personas aún podrían publicar las imágenes en otro lugar.

Davis agrega que las herramientas de Facebook desarrolladas en asociación con expertos en seguridad global, «son un ejemplo de cómo estamos usando nuevas tecnologías para mantener a las personas a salvo y prevenir daños». Es decir, por algo debe comenzar este esfuerzo por detener la publicación de fotos íntimas sin consentimiento de quien aparece en ellas.

No importando las explicaciones de los directivos de Facebook, los usuarios comentan que se les hace un experimento que los pone en riesgo. Claro, en caso de que las nudes llegaran a caer en malas manos o, al final, en vez de usarlas para proteger a los usuarios, fuese el caso inverso.

Un representante de Facebook  dijo al sitio Teen Vogue que ellos no guardarán las fotos, pero sí el hash (la serie de números que la registran) creada para escanear la foto. Aún así, The Daily Beast informó que si estará la mano del ser humano en este proceso. Alguien revisará las imágenes que envíe el usuario por medio de Messenger para determinar si la imagen se clasificaría como revange porn o no.

Agrega que Facebook conservará las imágenes durante un corto tiempo, aunque estas se verán borrosas y solo estarán disponibles para un pequeño número de personas.

Por ahora este proyecto se está probando en Australia, pero hay planes de que se expanda al Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. ¿Te gustaría que llegar a México?

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/08/cuanto-sextea-la-gente-en-el-mundo-los-habitos-de-los-usuarios-de-celular/

Este hilo de Twitter te explica todo lo que siempre quisiste saber sobre los axolotes

0
Los axolotes
Foto. @madebymaike

Quien diga que Twitter ya murió, no tiene idea de lo que se está perdiendo. No solo ya podemos utilizar 280 caracteres, sino que además los famosos «hilos» (varios tuits sobre un mismo tema) se han convertido en una forma novedosa de aprender sobre historia (¿recuerdas este hilo sobre la Malinche?), política y hasta biología.

Recientemente, la usuaria de Twitter Liz Mejorada anunció que daría un dato curioso sobre los axolotes por cada like que recibiera y, obviamente, los curiosos (nosotrxs incluidas) no dudaron en comenzar a hacer la transacción de likes a cambio de información.

Hasta el momento, el tuit lleva más de 1,700 likes, y tal y como lo prometió, Liz –que trabaja en la Casa de Axolote en Chignahuapan, Puebla– ya comenzó con la tarea de evangelización sobre los axolotes, esos anfibios legendarios tan característicos de la Ciudad de México que han inspirado ilustraciones, tataujes, pines, peluches y hasta Pokemones.

Aquí te dejamos algunos de los datos que más nos sorprendieron, pero te recomendamos ver todo el hilo porque está en constante actualización.

1. La palabra axolotl viene del náhuatl: alt/agua + xolotl/monstruo. Conocido como monstruo de agua.

2. Si dices axolotl del náhuatl suena la x (asholotl), si escribes axolote, la x suena como j (ajolote).

3. Los axolotes pueden respirar por la boca, piel, pulmones y por sus branquias.

4. Son eternamente jóvenes, durante toda su vida conservan su características de larva, como su aleta y sus branquias.

5. Los axolotes pueden llegar a vivir hasta 15 años.

6. Los axolotes son carnívoros, comen pequeñas lombrices o insectos que puedan tragar, porque recordemos que son chimuelos.

7. Si los axolotes sienten que su vida está en peligro, pasan a un proceso de metamorfosis y se vuelven salamandras. Son animales resilientes.

8.

9. El axolote es el campeón de la regeneración. 70% de las partes de su cuerpo se regeneran, incluyendo corazón y cerebro.

10. Los axolotes llegaron a Europa gracias a Maximiliano de Habsburgo y Carlota.

11. En algunos pueblos, cuando una mujer se embarazaba sin haberse casado, decían que el axolote se le había metido en el río mientras se bañaba. Algo así como el Espíritu Santo…

12. El jarabe de axolote cura enfermedades respiratorias. Unas monjitas Dominicas de Pátzcuaro hacen el único jarabe puro de axolote, con una tradición de más de 200 años.

13. Para una reproducción exitosa necesitamos poner 3 axolotes por 1 axolota en las peceras… Felices los 4.

14. El axolote inspiró la creación del Pokémon Wooper.

15. Los axolotes están en peligro de extinción por la contaminación del agua, sequía de lagunas o por la introducción de especies diferentes en su hábitat.

Si quieres conocer más datos sobre los axolotes sigue el hilo completo de Liz Mejorada de haciendo clic aquí.

 

Tal vez quieras leer:

https://malvestida.com/blog/2017/08/libros-b4-tipos-las-chicas-estan-revolucionando-la-forma-leer-autoras/

La nueva campaña de H&M captura a la perfección la esencia urbana de la Ciudad de México

campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M

Cuando las marcas internacionales buscan adaptarse a un mercado como México, hay que decir que no siempre logran acertar. A veces sus referencias son clichés de lo mexicano y otras simplemente ignoran por completo la idiosincrasia de un país tan diverso y complejo como el nuestro.

Sin embargo, una firma que sí lo logró fue H&M en su reciente campaña H&M Loves Madero, creada con motivo de la apertura de su tienda en una de las calles más icónicas del centro histórico de la Ciudad de México, y que con sus cinco pisos será su primer tienda fuera de un centro comercial y una de las mas grandes de México.

En un video de apenas un minuto, el equipo creativo detrás del proyecto logró resumir la efervescencia, color y contrastes de la cultura urbana que se vive en el centro histórico de la ciudad. Flores de plástico, elotes, graffitis, motociletas, la torre Latino, microbuses, vecindades, gimnasios callejeros, todo se fusiona en un mismo espacio para que el estilo personal se manifieste en todas sus variantes.

El acierto de la campaña de H&M no fue sólo trabajar con talento mexicano para este proyecto, sino involucrar a personas que realmente están cambiando la forma en la que proyectamos y percibimos la moda y cultura en nuestro país, entre ellos el fotógrafo Dorian Ulises; el músico Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido; la fashion stylist Nayeli de Alba y la diseñadora Bárbara Sánchez Kane.

campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M

Más allá de que la propuesta es visualmente súper llamativa, la campaña de H&M triunfa porque comprende la importancia de que las marcas –consideradas un referente en cuanto a tendencias y moda– representen la diversidad de las y los mexicanos, en vez de seguir considerando que los estándares de belleza europeos son los únicos aceptables o atractivos.

«H&M Loves Madero es una campaña que celebra la diversidad de los mexicanos y el orgullo mexicano y los invita a ser parte de esta celebración…», se lee en el comunicado enviado por H&M. «Lo que más sobresale a la vista, es que los modelos que aparecen en la campaña son personas comunes como cualquier mexicano, no son modelos profesionales o cuentan con la estereotipada estética que la moda nos ha enseñado por años, haciendo así una declaración que lo mexicano es también perfecto».

campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M

México vive un momento de creatividad y cambio fascinante, en el cual no son sólo los creadores nacionales quienes se nutren de las tradiciones e influencias de nuestro país, sino que incluso firmas internacionales voltean a vernos con asombro, y es que si hablamos de estilo, identidad y cultura, este país tiene todo para ofrecer.

campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M

H&M Madero abre sus puertas el 16 de noviembre de 2017.

campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M
campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M
campaña de H&M
Fotos. Cortesía H&M

 

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/06/todos-los-ojos-en-mexico-asi-es-como-las-marcas-internacionales-se-inspiran-en-nuestro-pais/

Marlene Luciano: ‘Soy morena y soy latina, pero aquí no entienden qué soy’

Marlene Luciano
Foto. Jeremi De Ramos @jeremi

Ser mujer es una experiencia diversa para todas. Cambia dependiendo de la cultura, el país y la personalidad. Para la dominicana Marlene Luciano, por ejemplo, significa vivir en un universo multirracial, abogar por una cultura inclusiva y celebrar la femineidad, lo cual logra con su trabajo como actriz, modelo y directora audiovisual.

La historia de Marlene es particular porque es una modelo atípica para los parámetros estadounidenses (país en el que vive), pero cada vez logra colocarse en más proyectos que celebran la cultura body positive y buscan proyectar una visión más diversa de las mujeres. Además, recientemente se estrenó como directora en el video ‘Too much to lose’ de la cantante Esty, en donde con ayuda de su amiga Camila Saldarriaga creó un trabajo liderado por puras mujeres.

Para saber un poco más cómo es la vida de una modelo, actriz y directora latina en Estados Unidos, hablamos con Marlene.

Marlene Luciano
Foto. Jeremi De Ramos @jeremi

¿Cómo es la vida de una mujer latina (en tu industria) en Estados Unidos?

Vivo en Hollywood y tengo nueve años moviéndome en el modelaje y la televisión. Yo antes vivía en Nueva York y de allá a donde estoy ahora, me siento muy diferente (no por racismo, porque no dejo que todo eso me toque). Yo soy morena y soy latina, solo que aquí no entienden qué soy. Me ponen como afroamericana cuando no lo soy. Si hablamos de cuerpo, tampoco soy una muchachita flaquita, de las típicas modelos. Nunca. En mi cultura, las mujeres tienen cuerpo: soy tetona, culona, todo.

En una industria que suele responder a ciertos estereotipos de belleza, ¿cómo haces para conseguir los empleos que quieres?

Creo que siempre tenemos que mirar a la filosofía body positive, porque lo tenemos cada uno es lo que nos hace especiales: como tú hueles, como tú suenas, como tú caminas, como tú hablas. Para mí es importante abrazarse, sentirse bien, comer lo que se nos antoje, no hablar mal de los que son diferentes a nosotros, eso en realidad no importa.

Marlene Luciano body positive
Foto. Jeremi De Ramos @jeremi

¿Por qué crees que ha tomado mayor fuerza este movimiento de inclusión?

Siempre han existido todo tipo de cuerpos, pero en eso de la moda, las altas, blancas y delgadas son las que ganan. Yo creo que en los tiempos actuales, con las redes sociales, se ha puesto una ventana a la realidad.

Las casas de moda van a perder a mucha de su audiencia si no se adaptan a los tiempos. Las mujeres que son plus size, curvy o con más edad de lo acostumbrado, están tomando tanta atención en las redes sociales que, si las marcas no se dan cuenta de ese movimiento, ellas son las que pierden.

Como estas mujeres han acaparado tanta atención, las que se ven similares a ellas comienzan a sentirse empoderadas. Yo creo que a lo mejor [representar a estas mujeres] no es lo que las marcas sueñan con hacer o lograr —al menos no la mayoría de ellas—, pero no les queda de otra, porque esto se ha convertido en un movimiento mundial y explosivo.

Marlene Luciano body positive
Foto. Jeremi De Ramos @jeremi

¿Cómo se vive el body positive en EU y en América Latina? ¿Cambia?

Aunque mis raíces son de allá, yo no he vivido en República Dominicana, pero estoy muy en contacto con gente de ahí, también suelo ir mucho a México. Sin embargo, te puedo decir que los cuerpos «no perfectos» son más aceptados en América Latina. Claro, depende de la franja social, pero eso pasa en todos lados.

Yo creo que la mujer latina no voltea a ver a las otras y dice “qué horror”, aquí en Estados Unidos sí sucede mucho, pero poco a poco se va aceptando lo que es diferente. Creo que todo lo que se ve en Internet ha dado una nueva vida a este movimiento. Y me gusta.

¿Por qué decidiste emprender como directora?

Me mudé a Los Ángeles en 2012 para trabajar como modelo y actriz, y a eso me he dedicado. El trabajo con Esty fue la primera vez que trabajé como directora.

Camila [Saldarriaga], quien sí es directora, es la que me ayudó con la cuestión de la cámara, pero me dijo que yo debía hacerme cargo de tomar el papel de directora. Entonces, me puse a investigar y a aprender ese lenguaje y poder plasmar el mensaje que quería en ese video.

Esty también es dominicana, fue mi primera amiga cuando yo me mudé a Los Ángeles. Cuando llegas acá, en realidad nunca te olvidas de tus raíces y por eso te unes a otros.

 

Como fotógrafa, ¿cómo eliges a quién retratar?

Me gusta retratar mujeres, me gusta tomarlas en su esencia, haciendo lo suyo, siendo ellas mismas, sin poses. Es por experiencia, porque cuando yo estoy enfrente de una cámara soy penosa y al mismo tiempo no, mi actitud cambia cuando veo una lente frente a mí. Entonces, prefiero retratar a mujeres que no se sienta que están posando, sino en un estado muy natural.

¿Cómo ha sido el cambio de estar frente a la cámara a estar detrás?

¡Me encanta! Porque libero la presión de verme bien, y no solo eso, cuando uno tiene una visión de algo, eso solo está en tu cabeza, pero, hasta que no ves el resultado, no sabes si estás loca para bien o para mal. Se siente bien poder estar del otro lado, dirigir, darle vida a la visión es algo bien emocionante.

Marlene Luciano body positive
Foto. Jeremi De Ramos @jeremi

 

Puedes seguir y conocer más sobre el trabajo de Marlene Luciano a través de su cuenta de Instagram.

 

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/10/miss-peru-denuncia-feminicidios-concursos-de-belleza-dejaron-der-ser-frivolos/

Errores comunes en el currículum que solemos cometer… y que los empleadores odian

Errores comunes en el currículum
Foto. Lukas

Es cierto que a nadie lo contratan solo por su currículum —bueno, en ninguna empresa inteligente— sino tras haber visto un poco del trabajo de la persona que quiere el puesto, de haber hecho una entrevista y/o examen. Lo que sí es verdad es que un curriculum vitae es la carta de presentación de quien busca empleo y que no importa cuántos conocimientos o méritos tenga el aspirante, si su hojita de experiencia profesional no está bien hecha, tiene muchas posibilidades de ser rechazado.

Como servicio a la comunidad (y porque a algunxs del equipo de Malvestida nos ha tocado elegir cvs y también ser rechazadxs), buscamos cuáles son esos errores en el currículum al momento de buscar un empleo.

Además de experiencias personales y colectivas, nos basamos en un post subido a LinkedIn por Laszlo Bock, CEO y confundador de Humu, quien estuvo 11 años en Google donde fue vicepresidente del área de Operación de Personal. Él vio pasar por sus ojos al menos 20,000 cvs, por lo que sabe de lo que habla.

Aquí algunos errores comunes en el currículum que hay que evitar:

No poner datos completos

En casos de la vida real ha sucedido que los aspirantes a un puesto de trabajo no colocan en su currículum su teléfono, dirección, correo electrónico, nombre completo y, dependiendo el empleo, redes sociales. Estos datos son básicos porque así es como te localizarán.

Mala ortografía o typos

Este error va para cualquier profesión. No importa que tu actividad a desempeñar tenga poco o nada que ver con la redacción, un cv con faltas de ortografía, con typos o con una redacción inentendible será más difícil que logre éxito.

Según explica Lazlo, una encuesta de 2013 hecha por CareerBuilder encontró que el 58% de los currículos tienen errores tipográficos, por lo que nunca está de más checarlo dos veces o pedir que alguien más lo revise.

Escribir toda, pero toda la trayectoria académica

Si sientes que tienes poca experiencia profesional, no importa. Es preferible poner solo los logros más destacados en cada trabajo —aún si solo has tenido uno— a contarle al empleador que estuviste en el grupo «Jirafitas» del jardín de niños Frida Kahlo. Basta con escribir la carrera (o último grado de estudios antes de la licenciatura) que cursaste, con esto se intuye que ya tienes completa la educación anterior (básica y/0 media superior).

Si tienes maestría, doctorado u otro postgrado, es importante ponerlos. Así también aquellos cursos relevantes y significativos para el empleo que buscas. Por ejemplo, si quieres obtener un trabajo como diseñador en una revista, importa que hayas tomado un curso en ilustración y otro en diseño digital, pero no así un diplomado en yoga.

No poner en orden cronológico tus méritos

En un cv, la información siempre debe estar acomodada de lo más reciente a lo más antiguo, ya que lo más actual es lo que el empleador tomará en consideración al momento de contratarte. Así que comienza por poner tu último trabajo (siempre incluye las fechas o al menos los años) y ve bajando hasta tus logros más antiguos.

Vaciar sin ton ni son tu experiencia

Según Jeff Reynar, director de ingeniería de Facebook, un cv exitoso debe “centrarse en contar una historia clara sobre lo que has hecho, y en una carta de presentación explicar por qué crees que encajarías en Facebook (inserta aquí la empresa a la que quieras entrar) y lo que quieres aportar cuando te unas”.

Reynar agrega que más que describir lo que se ha hecho en cada empleo, la clave es decir cuál ha sido el mayor logro en cada uno de forma muy concreta. De este modo, quien lo lea pensará que el aspirante ha hecho cosas relevantes, de impacto.

Así que en vez de decir que llegabas temprano y que fuiste una vez el empleado del mes, mejor decir que lograste que tu empresa ganara X dinero más, que incrementaste ventas, que le ayudaste a ganar X seguidores en sus redes…

Olvidar tu foto

Aquí en Malvestida te apoyaríamos al decir que para qué diablos poner una foto si alguien no te contrata por tu apariencia, sino por lo que sabes hacer. Sin embargo, para el mundo no Malvestido sí es bien importante colocar una foto en el cv. ¿Por qué? Porque suele ser un factor de confianza en el empleador, en lograr una cierta empatía aún sin conocer al aspirante, a ponerle rostro a quien solicita la vacante.

Obviamente, entre mejor calidad tenga tu foto, mejor. Si puedes mostrarte no enojadx, mejor. Si evitas las selfies, mucho mejor. Si te olvidas de insertar una donde sales con amigos o te recortaste de una foto grupal, mil veces mejor. Opta por una foto que refleje bien tu perfil profesional, donde luzcas agradable y que sea adecuada al empleo que quieres obtener. Nunca será igual la foto que coloque en su cv una actriz/actor que un ingenierx.

El tamaño sí importa

Si toda tu experiencia se puede resumir en una hoja o dos hojas, es lo ideal. Quienes revisan los currículums suelen ver no uno o diez, sino cientos de ellos. Al recibir uno que tiene ocho páginas, es probable que, por practicidad, se lo salten. En el lado contrario, si tu cv apenas llega a media cuartilla, es posible que se dé un mensaje de “no he hecho casi nada”.

El tip que da Bock es una cuartilla por cada 10 años de experiencia. Según una encuesta de la BBC entre empleadores, cada oferta de trabajo recibe en promedio 60 candidatxs. ¿Crees que se van a fijar en uno de 5 cuartillas o más?

El formato también

Aunque la mayoría de los empleos solicitan un cv en texto, cada empleo requiere un formato especial. Los diseñadores, productores de audiovisuales, fotógrafos, artistas y demás áreas creativas, siempre deberán agregar un portafolio con sus mejores trabajos.

Si nos apegamos a la versión papel (hoja de texto), un formato que sea legible, ordenado y claro tiene más posibilidades de éxito que uno que no cumpla estas características.

Lazlo agrega que es importante usar:

  • Al menos fuente de diez puntos (o 12)
  • Márgenes de media pulgada
  • Hoja en blanco
  • Tinta negra.
  • Espaciado constante entre líneas.
  • Columnas alineadas
  • Poner nombre e información de contacto en cada página.
  • Verificar en Google Docs y Word, luego adjuntarlo a un correo electrónico y abrirlo en vista previa. Así te asegurarás de que el formato no se distorsiona al cambiar de plataforma.
  • Guardarlo en PDF es mejor porque así se evita que haya cambios de formato.

Compartir información confidencial

Lazlo Bock explica que compartir información confidencial sobre las empresas donde se ha trabajado es un grave error. Primero, porque no es ético, segundo porque esto no da confianza a quien lo contratará y tercero porque muchas veces hace parecer pretencioso a quien colocó eso en su cv.

Por ejemplo, que alguien que trabajó en el gobierno diga que entre sus funciones estaba manejar el presupuesto para pagar a los reporteros por sus apoyos a los candidatos… simplemente, no. La regla aquí es: nunca escribas en tu cv algo que no quisieras que vieran tus jefes.

Mentir en tu currículum

Tan verdadero y triste como se lee, pero algo común en el mundo laboral. La respuesta lógica a por qué no mentir en un cv es «por que está mal», pero este problema va más allá.

De acuerdo con Lazlo el problema con la mentira es que puede ser descubierta fácilmente. Internet, los contactos de referencia y las personas que trabajaron en la antigua empresa pueden revelar el fraude. Hay empresas que sí investigan. Puedes echar a perder una gran oportunidad.

Por eso, jamás es buena idea mentir en habilidades que no tengas, cursos que no hayas tomado, en extender el tiempo de estancia en un trabajo o en logros imaginarios. Las verdades siempre salen a la luz, ya sea porque algo te delate o porque en tu propio camino en el trabajo se note la falta de experiencia.

Pequeños protocolos

En plena era digital, se estila enviar el cv por correo electrónico y tenerlo arriba en alguna red de trabajo, tipo LinkedIn. Sin embargo, si eres de los afortunados que fueron solicitados a una entrevista, nunca, pero nunca olvides llevarlo impreso. A veces es innecesario porque quien te entrevistará ya lo ha hecho, pero si no, es un protocolo esperar que el interesado en el puesto lleve una copia de cortesía, para hacerse presente.

Muchas veces, el empleador los guarda en algún archivo físico. Si no te quedas en ese empleo, es probable que si les pareciste alguien interesante, lo conserven a la mano en caso de que surja otra oportunidad.

Anti Bleach: la técnica para tener una melena arcoíris sin decolorar con peróxido

anti bleach
Foto. @notanothersalon

Dentro de las principales razones por las que lo piensas dos veces antes de pintarte el pelo en colores muy llamativos está –además del posible infarto al miocradio que le podría dar a tu abuelita conservadora– el hecho de que para lograrlo, a menudo el cabello tiene que someterse a un proceso de decoloración sumamente invasivo que lo debilita y lo deja áspero. Ya sabes, pasar por la engorrosa decoloración con peróxido que hace que te dé una comezón terrible en el cráneo y cuestiones toda tu existencia.

Afortunadamente para las amantes de los colores extremos, el salón de belleza londinense Not Another Salon encontró la forma de darte toda la intensidad de una melena arcoíris, pero sin que tu pelo reciba ni una gota de peróxido. Se llama: Anti Bleach

¿Magia?

No, más bien destreza y muchos años de investigación.

La idea surgió después de ver cabellos hechos chicharrón por tanto peróxido. «Clientes nuevos llegaban a nosotros con un daño tan extremo que nos negábamos a blanquearlos más, y después de ver a tantos llorar, tuvimos que buscar otras opciones», explica el salón en su cuenta de Instagram. «Ahora, dos años después, tenemos clientes con todo tipo de colores como rosa, verde, morado y amarillo, pero con la ventaja adicional de tener un cabello saludable por primera vez en su vida».

¿Cómo lo hacen?

Básicamente, lo que hacen para lograr el anti bleach es que en vez de decolorar el cabello, lo tiñen con un tono muy claro de rubio y, posteriormente, sobre ese aplican los colores más estridentes.

«A través de pruebas constantes, hemos descubierto opciones para aquellos que quieren colores intensos pero que ya no quieren decolorar. En lugar de usar lejía, hemos estado usando los colores rubios más claros para aclarar el cabello, experimentando y probando para descubrir exactamente qué tono brillante se colocará específicamente sobre la parte superior de cada tono», explican las responsables del salón.

«Si haces el cambio de decolorantes con peróxido al anti bleach notarás que a medida que el cabello crece hay una diferencia notable entre los dos [el cabello decolorado con peróxido y el natural], así que necesitas un color vivo que sea lo suficientemente fuerte como para cubrir la parte de arriba y así mezclarlos mientras crece la parte sin peróxido (afrontémoslo) durante los próximos años», explica Harriet, una de las especialistas en color de Not Another Salon.

Las ventajas

Lo maravilloso de la técnica anti bleach es que permite mantener el cabello en colores divertidos y al mismo tiempo dejarlo crecer sin maltratarlo. Como explica Spooky, otra de las coloristas del salón, “Me permite brindar una segunda oportunidad de salvación a los clientes que no podrían continuar teniendo colores brillantes. Todavía pueden divertirse con su color y comenzar a recuperar un poco la salud del cabello”.

Las desventajas

Desafortunadamente, no todxs son candidatos para probar esta técnica libre de peróxido, ya que se necesita aplicar sobre cabellos que sean naturalmente claros. «Si tienes el cabello previamente teñido (de café, por ejemplo) o si tu cabello es naturalmente muy oscuro, tristemente no se podrá hacer».

Otra desventaja es que el anti bleach no funciona con colores pastel o cenizos, ya que con esta técnica no es posible aclarar el cabello al punto necesario para poder reflejar esos tonos. Pero bueno, algo es algo.

 

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/08/tinte-para-el-cabello-cambia-de-color-con-la-temperatura-conoce-la-tendencia/

Capuchino con glitter, la nueva moda de los baristas que seguro mueres por probar

0
capuchino con glitter
Foto. Coffee By Di Bella

Para aquellxs que dicen que nada les sorprende, les decimos que hay una bebida que promete perturbar tu mente. Starbucks presenta constantemente sus sabores del menú secreto, pero ninguno, NINGUNO, se acerca al capuchino con glitter, el nuevo integrante de una manía.

Al ver su espuma brillante nos surgen diversas preguntas, ¿se nos quedará pagado todo este brillo en el estómago? ¿Cómo saldrán las radiografías una vez que nos hayamos dado un pasón de capuchino con glitter? ¿Es acaso un dosenuno para dejar brillo en nuestros labios mientras lo bebemos? Intentaremos responder a esta y más preguntas que seguro cruzan por tu mente.

El origen de una genialidad perturbadora

Para saber el origen de esto que ya empieza a propagarse en Instagram hay que remitirse a la compañía australiana de café Coffee By Di Bella, quien se autodefine como “La mejor experiencia en café”. Sin embargo, la moda de esta bebida mágica ha comenzado en Mumbai, una de las ciudades más cosmopolitas y adineradas de India.

El nombre de “capuchino con glitter” es como lo han manejado algunos sitios como Bustle, pero oficialmente se llama Capuchino diamante. La espuma podría ser como cualquier otra sino es porque en ella aparecen miles de brillos diminutos y multicolores; todos absolutamente comestibles. La segunda versión es el Gold cappuccino, cuya espuma es, sí, dorada como el oro.

Si te preocupa que al beber uno, tu pareja piense que te has estado besando con alguien en vez de asistir a una junta —súper seria— en el café, te decimos que según los medios que lo han reseñado, el glitter no se queda pegado.

Alta probabilidad de éxito social

Y como hoy en día la popularidad se expresa en likes, comentarios, y la mejor publicidad es la que se pasa de share en share en las redes sociales, los creadores de esta tendencia podrían ser considerados para un Nobel del márketing. Ok, tal vez exageramos un poquito.

Entre los comentarios de los usuarios se dice que tiene un buen sabor, pero el capuchino con glitter no tiene ni siquiera que saber bien, eso sería solo un plus. Su encanto y éxito asegurado está en que, quien lo ordene, es muy probable que primero le tome una foto, lo suba a su Instagram, a sus stories y pase a otros las ganas de probarlo, si es el peor o el mejor café pasa a segundo plano. ¿Se volverá la próxima obsesión foodie?

¡A que ya estás pensando en correr a buscar el tuyo!

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/11/mesa-de-dulces-opciones-diferente-para-tu-boda/

Estas hermosas tote bags te harán decirle adiós a las bolsas de plástico

1
tote bags
Foto. Dibujando los días

Son de tela, son resistentes, son fáciles de lavar y no pesan. Las tote bags son una moda que el planeta agradecerá que lleves. Se han convertido en un complemento imprescindible en las compras, porque aunque parecen ligeras, cargan de todo y por eso son ideales para sustituir a las bolsas de plástico.

En sus inicios, estas bolsas de tela las vendían a bajos precios —o incluso las regalaban— en tiendas de moda fast fashion y en librerías. Eran usadas para juntar ahí todas las cosas que quisieras llevar. Posteriormente, se convirtieron en un must de la moda, y hasta un objeto de deseo.

Las bolsas de plástico son un producto derivado del petróleo (combustible fósil contaminante) cuya descomposición tarda 700 años. En promedio, cada año una familia mexicana consume más de 650 bolsas de plástico y luego las tira. ¿En verdad quieres seguir siendo parte de esa cifra?

Gracias a su forma y tamaño práctico, las tote bags sirven para cargar lo que sea, desde tu computadora sin que resulte incomodo o llamativo hasta las verduras del mercado o productos del súper.

En aras de ayudar un poquito al planeta, al decirle a las tiendas que no necesitamos bolsas de plástico, aquí en Malvestida recopilamos algunos diseños de tote bags de marcas mexicanas, tan hermosos  que no vas a querer usar más las bolsas del súper.

De otro universo

La marca mexicana Alquímica diseñó unas tote bags que parecen sacadas de otro mundo. Tienen constelaciones, fases lunares, dibujos de dualidad del universo o con el famoso símbolo del yin y yang. Eso sí, con mucho estilo. En blanco y negro (dependiendo del color de tu alma), podrás elegir la que más te guste a precios muy accesibles.

Para las compras orgánicas

Las hermosas ilustraciones de la marca Dibujando los días se plasmaron en prácticas tote bags. Hay una con la ilustración de un zorro hípster comprando su pan orgánico en su bicicleta y otra de un gatito que hace meditación. Una forma divertida de guardar tus compras, puedes adquirirlas en su tienda online.

Tote bags de arte callejero

El trabajo de este artista mexicano tal vez lo hayas visto pegado por alguna parte de la ciudad, ya que le gusta poner sus stickers y posters por donde pase. Las ilustraciones de Cece Suave son las más famosas y las podemos encontrar en cualquier calle de la CDMX. Su creador, yostonesuave, decidió llevar el retrato de Cece Suave a unas tote bags. Se rumora que ella es una chica de la que él está enamorado y por eso quiere verla por todos lados.

Para feministas

El trabajo de Hilda Palafox se caracteriza por mostrar la sensibilidad y belleza de la mujer. Sus ilustraciones, repletas de empoderamiento femenino, ahora también las podemos llevar en unas lindas tote bags que te recordarán cada día la belleza de ser mujer.

https://www.instagram.com/p/BPYSpFvgZxK/?taken-by=poni

Del tatuaje a la tela

La tatuadora e ilustradora mexicana Fher Val ha llevado sus trazos que comúnmente plasma en el cuerpo de las personas a unas increíbles bolsas de tela. Si te gusta su trabajo, puedes adquirirlas en su tienda online.

Mezclilla tote bag

La marca de ropa mexicana Gyks Wear añadió en su nueva colección unas tote bag imitación mezclilla que combinan con todo. Además, nos regresan a esos deslavados noventeros que solíamos llevar en chamarras y jeans. ¿Te acuerdas?

Más tote bags, porfa

Las ilustraciones de Malcontenta ya forman parte de la cultura popular mexicana gracias a las divertidas frases. Ahora, estas han pasado a unas bolsas de manta que podrás utilizar en cualquier ocasión. Nos fascinó la de «More caguamas, less dramas» o la de «Más taquitos porfa», hay diseños para elegir.

https://www.instagram.com/p/BXWW6dyhmgE/?taken-by=malcontenta_mx

Con diseños únicos

La marca emergente Se Habla Español, presenta diseños únicos y hechos a mano que querrás presumir en todos lados. Con varios modelos y colores, estas tote bags parecen sacadas de un sueño.

https://www.instagram.com/p/BbcVuh-jgSy/?taken-by=sehablaespanolmx

 

¿Qué dices, te apuntas a la moda de las tote bags?

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/11/decoracion-selvatica-objetos-para-tu-hogar/

Guía para ser un elector informado (y que no digas que nadie te dijo)

elector informado

¿Eres de lxs que siempre se quejan porque #MalditoGobiernoHaceLoQueSeLeDaLaGana? A lo mejor es porque los mexicanos sí hemos pasado irregularidades en elecciones locales y federales, pero puede ser que también lo hayas dicho o pensado porque —seamos honestxs— no nos informamos bien.

Si este año ya te llegó el verdadero compromiso ciudadano y deseas ser un elector informado, te decimos dónde y cómo saber qué demonios está pasando en la carrera presidencial, en elección de senadores y diputados que se votarán el próximo 1 de julio de 2018. ¡Y que ya comenzó!

Primeros pasos, al estilo millennial

Suponemos que si estás leyendo esto es porque te gusta andar en internet, tienes redes sociales, correo electrónico y le sabes mover a las apps. Si le estás haciendo el favor de leerle esto a tu abuelita que no tiene cel, pues muchas gracias. En fin, el primer paso que debes dar para ser un elector informado es seguir las cuentas del Instituto Nacional Electoral.

Aunque siempre nos quejamos de este organismo y suelen salir noticias como los sueldazos que ganan sus directivos, en el INE hay gente como tú y como yo que sí se gana su dinero. Algunas de esas personas son las que alimentan las redes sociales y escriben la información, hacen videos y hasta podcast para que los mexicanos que pensamos votar estemos mejor informados.

Por eso, es buena idea seguirlos en las redes y estar al tanto de todo lo que publican. Siempre es mejor saber y enojarnos por lo que sabemos, que no saber y quedarnos con la duda matadora.

Lo que ya comenzó

Una vez que sigas sus redes, notarás que el tema más hot ahora es la reunión de votos de los candidatos independientes. Verás que para presidente de la República hay nombres famosos como Margarita Zavala, Marichuy, “El Bronco” o Pedro Ferriz de Con, tanto ellos como otros son personajes mediáticos que no tienen un partido político y por eso van solos.

Los presidenciales tienen 120 días para reunir 866,593 firmas en 17 estados de México. Esto equivale al 1% del padrón electoral. En el sitio del INE se actualiza cómo va el avance de cada uno semana con semana. Spoiler, Zavala es la que más firmas tiene, pero lleva casi 66,000, muy pocas, solo el 8% del total que necesita.

En cuanto a los aspirantes a ser senadores y diputados —esos seres que solemos no saber quiénes son al momento de votar, pero sí cuando se meten en algún escándalo—, ellos tienen solo 90 días para reunir sus firmas. Aquí, Pedro Kumamoto (el de la Ley 3 de 3), va a la cabeza lleva 17.7% de las firmas necesarias para ser candidato a senador independiente por Jalisco.

Como dato adicional, hay 278 personas que buscarán un escaño en el Congreso de la Unión, la mayor parte de ellos son hombres, por si tenías la duda.

¿Cómo voto por algún independiente?

Esa es una de las novedades que trae el INE en esta elección. Para facilitarse la vida a ellos mismos y a los que desean apoyar, crearon la app Apoyo Ciudadano. Es una plataforma donde los que tengan credencial de elector vigente podrán darle su firma, de manera virtual, al candidato independiente de su preferencia.

La app toma los datos de cada elector y este podrá firmar a favor de uno por cada puesto (presidencia, senaduría, diputación) y así les será más fácil a los independientes reunir las miles de firmas.

El problema con esta app —que se ha vuelto muy polémica— es que en México aún hay muchas personas que no poseen un smartphone y eso le quita democracia al proceso, también ha tenido muchas fallas y porque mucha gente no confía en ella. Pero, más vale bajarla y quejarnos una vez que veamos que, en verdad, no sirve… y comunicarlo al INE.

De hecho, a Marichuy, la candidata que representa a pueblos indígenas del sureste, le dieron permiso especial de recabar firmas en papel y no solo con la app, dado que en esa región se encuentran las zonas de mayor pobreza de México. Sin embargo, Margarita Zavala también lo solicitó, pero aún no le dan luz verde.

Más apps

Si te metes en tu tienda de aplicaciones, además de la de Apoyo Ciudadano, podrás encontrar una con noticias del INE. Esta es muy útil para estar al tanto de las novedades que anuncie, para saber plazos y fechas rumbo a las elecciones, para ubicar tu casilla el día de la votación y otras dudas que no nos surgen sino hasta el mero día de ir a marcar las boletas. ¿Mejor estar al tanto antes, no?

 

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/10/quienes-son-candidatos-independientes-elecciones-2018-solo-6-mujeres/

¡Welcome to the jungle! La moda en decoración ahora es selvática

0

decoración selvática
Puede que ya esté cerca el invierno, pero a los que se encargan de hacer objetos para diseño de interiores les da totalmente igual. En pleno fin de año, hemos observado que la decoración selvática se ha posicionado como una tendencia.

¿Será que los del hemisferio norte prefieren pensar que no hará tanto frío? ¿Será que los norteños deseamos el clima cálido y primaveral que habrá en el sur? No lo sabemos, pero los prints de zebra y leopardo, los animales de la selva y los patrones con flora junglosa están muy sabrosos.

Con distintas propuestas de diseño mexicano e hispanoamericano, te presentamos unos objetos que harán mostrar el lado salvaje de tu hogar.

Peltre salvaje

La marca de diseño mexicana Malte Taller nos presenta su Colección Jungla, a esta la conforma una vajilla de peltre decorada con animales salvajes, contienen todo el estilo que caracteriza a la marca. En sus platos, tazas y jarras también encontrarás diseños de jirafas, elefantes, tigres, zebras y monos.

Huichol en la jungla

La marca Kauyumare, que se caracteriza por sus piezas de decoración con diseños huichol, cuenta con figuras de animales selváticos. Hechas con madera, cera y miles de chaquiras, sus creaciones únicas se verán increíbles en cualquier rincón de tu hogar.

Retratos animales

Si crees que las fotos de tus hermaxs se ven mejor en tu corazón que en tu pared, pon unos retratos de unos verdaderos chaguitos. La marca chilena Pinto a tu pinta ofrece distintas ilustraciones enmarcadas que son obra de la artista Constanza Herrera. Nuestras favoritas están dentro de su colección de animales, las puedes pedir por internet en diferentes tamaños.

Hogar salvaje

La marca española Zara Home lanzó su colección animal print para este otoño. Cuenta con diferentes objetos como cojines, mantas, artículos para baño, relojes y tapetes que brindan mucho estilo. Puedes comprarlos en sus boutiques o por medio de su tienda online.

Papel selvático

Dale una vida nueva a tus paredes con las maravillas que hace la marca chilena Papel Pintado. Ofrece distintos diseños en tapices, tiene un papel con motivo de selva que hará irresistible cualquier rincón.

Con ambiente húmedo

Nada mejor que recrear ese calorcito húmero de la jungla que en la comodidad de tu regadera. Para esa ilusión, la marca originaria de España, pero que expandió sus ventas a Latinoamérica de forma online, Really Nice Things, tiene muchos productos con inspiración selvática. Por ejemplo, estas cortinas con plantas como salidas de cualquier libreta hípster.

Lampara de mono

También en Really Nice Things está esta lampara de mono que nos encanta. Además de verse divertida, es una forma de agregar un estilo original a tu casa o departamento.

O ¿qué tal este tapiz?… Esta tienda es una verdadera locura si de decoración selvática se trata.

Joyería Wild

La moda selvática también será una tendencia en este otoño, tanto en accesorios como en estampados. Es por eso que la marca de joyería mexicana, La Santa, presenta sus elegantes diseños con animales salvajes en oro y plata .

Hojas para inspirar

Con diseños hechos 100% en México, esta marca lleva el espíritu del ‘Libro de las tierras vírgenes’ (mejor conocido como ‘El libro de la selva’) hasta tus manos. Inspiración pura para dibujar o escribirle un poema a… ¿el dios jaguar?

Playera animal

La marca de ropa mexicana Columpio diseñó esta divertida playera de animal print que está disponible en blanco y amarillo. Combínala con tu actitud salvaje.

Al grito de ¡arhggg!

Una vez que ya tienes tu cojín animal print, tu lámpara de mono y tu tapiz de plantas, ponte una blusa como esta y siéntete como mimetizadx. La marca Argentina Ay Not Dead se basó en los tigres para lanzar diferentes diseños en playeras, sudaderas y camisas como esta, con estampados sobre fondo rojo que darán el toque que faltaba a tu casa-jungla.

Foto. Ay Not Dead

 

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/09/articulos-decorativos-que-gritan-mil-veces-mejor-viva-mexico-que-el-presidente/

Laboratorio Malvestida: Dejé de comer carne durante un mes, y esto fue lo que aprendí

1
Dejé de comer carnes rojas
Foto. Brooke Lark

Quien me conoce sabe que no perdono unos buenos tacos de barbacoa, que mis chilaquiles favoritos llevan arrachera y que la carne a la boloñesa me queda deliciosa, por eso cuando decidí volverme vegetariana (durante un mes) más de una amiga levanto la ceja como diciendo «¿Es neta?».

Las razones para realizar el cambio fueron varias, desde temas de conciencia ambiental y salud, hasta simple y sencillamente intentar algo diferente y ver cómo me sentía.

Lo primero que hay que saber es que hay varios tipos de vegetarianismo. Yo opté por la más «light» si podemos decirlo así, porque aunque dejé de comer carnes rojas y pollo, no abandoné los lácteos y huevos (como sí lo hacen los veganos) y además hubo un par de días en los que comí pescado.

Aquí las principales lecciones después de un mes sin carnes rojas ni pollo:

Dejar la carne no es tan difícil

Para muchas personas tener una comida sin carne es igual a no comer de verdad. Sin embargo, una vez que la dejas de lado descubres que hay todo un mundo de ingredientes y recetas por descubrir.

Para mi experimento reuní varias ideas que encontré en Pinterest y me lancé a preparar verduras en todas sus presentaciones e incluso granos como el cous cous y la quinoa, que antes rara vez aparecían en mi dieta. Descubrí que la berenjena y las lentejas eran mis nuevas mejores amigas y lo sencillo que era transformarlas en platillos completos.

Hay todo un mundo más allá de las ensaladas y, en cuestión de sabor y variedad, las verduras tienen muchísimo que ofrecer. Además, cada vez hay más restaurantes con opciones vegetarianas, así que salir y pasarla bien no fue ningún problema.

Te dan ganas de ser más saludable

Uno de los primeros cambios que sentí fue que después de comer me sentía ligera y con energía, y se acabó ese sentimiento de necesitar una siesta para continuar con el día. Además, en todo el mes no hubo ningún momento en el que me diera el famoso «mal del puerco».

Física y anímicamente me sentí muy bien y eso generó que tuviera ganas de tomar otras opciones más saludables como dejar los refrescos y bajarle a la comida chatarra, dormirme más temprano, etc. Hay un sentimiento de bienestar que te va contagiando y extendiéndose a otras áreas de tu vida, y aunque no sentí que bajara de peso, algunas personas sí me dijeron que me notaban más delgada.

Hay que aprender a comer

Aunque tenía idea de más o menos qué tipo de alimentos combinar para tener una dieta balanceada (porque no planeaba comer quesadillas todo el mes), realmente fue un proceso de ir escuchando y sintiendo lo que mi cuerpo me pedía.

Durante toda la experiencia, solamente hubo un día (a mitad de la segunda semana) en el que me sentí sin energía y como si a mi cuerpo le faltara algo. Así que comí pescado y el alma me regresó al cuerpo.

¿Mi recomendación? Si te vas a lanzar a hacer una dieta vegetariana, valdría la pena consultar a un nutricionista o experto en el tema para saber cómo lograr un buen balance de nutrientes y de dónde obtener la suficiente proteína que ya no consumirás a través de la carne.

Ahorras dinero

Con lo que te cuesta un kilo de carne puedes comprar un kilo de papas, cebolla, arroz, tomate y demás verduras para toda la semana. Si hablamos de granos o semillas, incluso para todo el mes. Así que noté que mi cuenta del super disminuyó considerablemente, sobre todo cuando iba de compras al mercadito cerca de mi casa.

La otra opción es que sigas gastando lo mismo, pero mejores la calidad de los productos que consumes, como optar por comprar alimentos orgánicos o superfoods que enriquezcan tu dieta.

Tus amigos van a tener una opinión al respecto

Salvo un par de excepciones (que dijeron que no duraría más de una semana sin carne), encontré que cuando le compartía a mis amigxs que me había vuelto vegetariana de forma temporal, todxs tenían algo positivo que decir al respecto e incluso mencionaban que es algo que les gustaría intentar.

Además descubrí que conozco a más gente vegetariana y vegana de la que creía, y todxs tuvieron excelentes consejos, además de mantenerme motivada.

Conclusión

Quizá no estoy lista para dejar la carne por siempre, pero consumirla menos es un cambio que definitivamente quiero incorporar a mi vida de manera permanente.

Después de terminar el experimento, la decisión que tomé es que quiero mantener esta dinámica y seguir descubriendo y experimentando con nuevas recetas vegetarianas. Al menos en mi casa no volveré a comprar carne, sino intentaré mantener una dieta vegetariana la mayor parte del tiempo y reservar las carnes sólo para ocasiones muy especiales fuera de casa.

La Mano Santa: arte y diseño que celebra a las mujeres juchitecas

0
La Mano Santa
Foto. La Mano Santa

La región del Istmo de Tehuantepec es famosa por su abundante vegetación, por sus pueblos y ciudades donde el arte oaxaqueño está en cada esquina, en las ropas de las tehuanas; por las tlayudas; “Las Velas”; por poder escuchar conversaciones en zapoteco y, entre otras cosas, por sus mujeres fuertes y trabajadoras. La artista plástica Steph Chirinos, creadora de la marca La Mano Santa, es una de ellas.

Al ser madre de dos hijos, para ella ha sido difícil continuar con sus estudios de Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así que su formación actualmente es autodidacta.

Y como sus ganas de hacer arte no caben ni acaban en una carrera, decidió abrir su propia marca de diseño inspirado en todo lo que ve en Juchitán, su tierra.

La nombró La Mano Santa, no porque sea muy fanática del futbol y mucho menos de Maradona, sino porque el trabajo que ella hace se elabora a mano.

Hasta ahora, Steph lleva cinco años trabajando como artista plástica y dos con su marca inspirada en esta ciudad de Oaxaca. Para saber un poco más de su obra, conversamos con ella.

https://www.instagram.com/p/BwvV9SZHaTz/

¿Qué te inspiró a hacer tu marca?

Mi trabajo principal es como artista plástica. Hago obra pictórica y me inspiro en mi vida diaria en Juchitán, en la mezcla de lo moderno con lo tradicional, en mi casa donde mi abuela siempre viste de enagua y huipil, donde todos hablan zapoteco, se desayuna, se come y se cena comida tradicional.

Cuando sales a la calle es muy normal ver a personas que aún conservan este estilo de vida y que se esfuerzan por preservarlo.

Nació con la idea de mostrar y compartir con toda la gente lo que hay y lo que se vive aquí. Quisimos combinar la imagen de un pueblo que es reconocido internacionalmente por su cultura con el diseño contemporáneo y moderno.

https://www.instagram.com/p/BYgrdBnhwo4/?taken-by=stephchirinoss

¿Qué tipo de objetos podemos encontrar en ella?

Nuestros principales productos son: playeras, libretas, bolsos y artículos de decoración.

¿Por qué se llama La Mano Santa?

Surgió porque creemos que, aunque hagamos productos en serie, nuestro trabajo inicial está hecho artesanalmente, con nuestras manos, en un cuadro o en una ilustración. El nombre también alude a lo místico, a lo mexicano con un toque religioso.

https://www.instagram.com/p/BHDENpFD2gT/?taken-by=stephchirinoss

¿Cómo empieza la idea para elaborar un producto de La Mano Santa?

Todos los diseños que ocupamos para aplicar en los artículos originalmente son parte de un cuadro, hay piezas en las que trabajo semanas o hasta un mes. (Muchos lienzos pasan a ser un diseño para las libretas, camisetas, bolsos, cojines y demás artículos decorativos de la marca).

Para ti, ¿cuál es la fuerza de la mujer mexicana?

La mujer mexicana es súper trabajadora y siempre luce un estilo gallardo, no hay nada que la mujer mexicana no sepa hacer.

¿Y la de las del Istmo?

El símbolo principal de Juchitán siempre ha sido la mujer, su belleza, su manera de vestir, de portar sus ropas finas. La juchiteca siempre está trabajando, vendiendo en el mercado, en las calles, bordando, cocinando o cuidando a su familia.

https://www.instagram.com/p/BXblfUSB9qz/?taken-by=stephchirinoss

¿Qué retos has tenido como diseñadora independiente?

Localmente es muy triste que no existan más mujeres haciendo arte o diseño, me he tenido que acostumbrar al rechazo o exclusión de artistas locales que en su mayoría son hombres. Pero esto me hace trabajar más y, obviamente, que tenga más ganas de destacar con mi trabajo y el de todas las mujeres.

¿A dónde quieres llevar tu marca?

Me gustaría llegar a consolidarla en un orden nacional e internacional, poder sacar colecciones y ser fuente de trabajo para más artistas y artesanos de nuestra localidad.

https://www.instagram.com/p/BWJcbJzBPSY/?taken-by=stephchirinoss

El sismo del 7 de septiembre tocó mucho a Oaxaca y, en especial, a tu ciudad. ¿Cómo está Juchitán a dos meses de esto?

Yo creo que las palabras para describirlo ahora son DESTRUIDO y LUCHANDO. Hay más de 8,000 casas que están en proceso de demolición, gente viviendo en albergues o en la calle.

Sin embargo, el comercio —que es la fuente principal de trabajo en Juchitán— se mantiene y la gente se ha organizado para poder afrontar esta situación.

Es muy difícil caminar por las calles y ver que ya no existan casas que fueron construidas hace más de 100 años, repletas de historia y que representaban un pilar de nuestra cultura.

https://www.instagram.com/p/Bk86N8QgiBA/

¿Qué falta hacer por Juchitán y cómo se puede ayudar?

Falta mucho por hacer, nuestros gobernantes se han mostrado ineficientes ante esta situación. No se han logrado desarrollar del todo vías de organización para acelerar el proceso de reconstrucción y restauración de la ciudad.

Lo que se puede hacer aún es seguir apoyando, como lo han estado haciendo hasta ahora. Enviar ayuda a centros de acopio, comprando productos y/o artesanías elaboradas aquí.

Visitar Juchitán y conocerla para quererla es también una gran idea.

Disneybounding o cómo burlar las reglas de disfraces de Disney con mucho estilo

disneybounding
Foto. @vandifair

A pesar de que Walt Disney World es un lugar mágico al que cualquiera puede ir para sentirse otra vez como cuando era niñx, el parque de diversiones tiene algunas reglas estrictas de vestimenta para los adultos, a fin de que no haya confusión entre sus personajes originales y los visitantes.

Una de esas reglas es que las personas de más de 14 años no pueden asistir disfrazadas a los parques. Sí pueden utilizar algunos accesorios o vestirse con los colores característicos de los personajes de Disney, pero nada de llevar vestidos largos de princesa, botargas o disfraces completos.

Sin embargo, esto no ha impedido que los aficionados encuentren la forma de cumplir con las reglas y al mismo tiempo rendir homenaje a sus personajes favoritos. De ahí surge el Disneybounding.

El Disneybounding es todo un arte

Como explica Sarah Sterling, quien forma parte de este movimiento, al sitio Broadly, el Disneybounding «es que te arregles, vayas a un parque de diversiones y veas a alguien entre la multitud usando, por ejemplo, un vestido color mostaza con un suéter rojo, su cabello en dos chonguitos y un collar con un tarro de miel. Los miras como diciendo ‘Hey, estás bounding como Winnie Pooh. Sé quién se supone que eres’, pero no es un disfraz evidente de Pooh y ese es el punto».

El Disneybounding suele ser bastante sutil, ya que se trata de reinventar un personaje con una vestimenta que podría ser del día a día, y para ello recurren a colores específicos, peinados, maquillaje y todo tipo de accesorios.

https://www.instagram.com/p/BbGBr1xHf-3/?tagged=disneybound

Lo que sí se vale…

De acuerdo con las políticas de Disney “Los accesorios permitidos [para los mayores de 14 años] incluyen: alas transparentes, sables de luz de plástico, espadas de juguete, y tutús. Los accesorios para la cabeza pueden ser utilizados siempre y cuando no cubran el rostro”.

Pero los fanáticos del Disneybounding lo llevan a todo un nuevo nivel creando una especie de cosplay fashionista en el que muchas veces se requiere que seas un verdadero fan para adivinar el personaje.

¿Quieres ponerte a prueba? Aquí algunos ejemplos de Disneybounding.

[huge_it_gallery id=»19″]

Artículo publicado el 28 julio 2017

Selfies, tatuajes y mason jars: ¡ya existe una lotería millennial!

0
lotería millennial
Foto. Mike Alfaro / Lotería Millennial

Si piensas que la lotería ya está pasada de moda y no se relaciona contigo de ninguna forma, quizá quieras echarle un vistazo a una de sus más recientes versiones, en la que en vez de encontrarte a la dama verás a una feminista, y en vez de un barril un mason jar.

Estamos hablando de la lotería millennial, la cual toma los elementos y gráficos principales de la lotería tradicional, pero le da un nuevo significado y hasta una manita de gato, a fin de que su mensaje resuene mejor con las nuevas generaciones.

https://www.instagram.com/p/BoCglm6nV24/?taken-by=millennialloteria

Entre risas y denuncia

El escritor y director creativo guatemalteco Mike Alfaro es la mente maestra detrás de la lotería millennial, que no sólo buscar hacer un guiño y reírse de ciertos estereotipos de su generación, sino también hacer una crítica política y social.

https://www.instagram.com/p/BpKSzDfA6Sx/?taken-by=millennialloteria

«Algunas [cartas] como ‘the border wall’ son reacciones obvias a ciertas políticas e ideas basadas en estereotipos horribles de los inmigrantes hispanos… No te puedes quedar callado cuando la gente en el poder está difundiendo generalizaciones espantosas sobre los Latinos», explicó Mike en una entrevista con el Huffington Post.

https://www.instagram.com/p/Bng8zAjnFCJ/?taken-by=millennialloteria

Otro ejemplo es la carta del Apache, que en la lotería millennial se transforma en «El Coachella» y señala la constante apropiación cultural que se da en los festivales musicales, o la carta de El mundo, que se convierte en «La deuda estudiantil».

Edición limitada

La lotería millennial es un proyecto de edición limitada, así que si quieres tener una en tu próxima reunión de amiguis, tendrás que registrarte en su página web para que te notifiquen en cuanto comiencen a tomar pedidos.

https://www.instagram.com/p/BoMgBQcHIkH/?taken-by=millennialloteria

https://www.instagram.com/p/Bk-sJ1gnzDU/?taken-by=millennialloteria

Diario de una machista fracasada

diario machista
Foto. Valentine Shavelle

Texto por Valentine Shavelle

En nuestra sociedad ser hombre es tan jodidamente privilegiado, que desde niña intenté (inconscientemente) ser uno. Mis padres, de hecho, hicieron todo para que lo fuera: procrearme en luna llena, masajes, tés, todo estaba listo para que naciera un varón.

No funcionó.

¿Cuál era la magia en ser hombre? ¿Por qué tanto esfuerzo en que lo fuera? Debía haber algo grande ahí.

Mi padre tenía un carácter fuerte, su autoridad era innegable. Se sentaba a la mesa y todas debíamos servirle (desde luego, en casa se comía lo que él tuviera de antojo). Debíamos sobarle los pies cuando lo pedía; bailar para él una coreografía que aún odio; bolear sus zapatos, llevarle a él y sus amigos una ronda de cervezas al grito de «¡OOOTRA!» y, después, ponerle a lado de la cama una cubeta, para que si le daban ganas de vomitar no tuviera que pararse.

“Mis órdenes no se discuten, se acatan”, era su frase por excelencia. En cambio, mi mamá, mis hermanas y yo pasábamos el tiempo haciendo de todo por cumplir sus deseos. ¡Ahí estaba la respuesta! “La magia de ser hombre”.

La magia de ser machista

Comencé a practicar la “magia” (o sea, el machismo) tan pronto como tuve un escenario propicio: la primaria.

–¡Siéntense!, ¡cállense!, ¡escriban!– si la maestra abandonaba el salón, yo tomaba el poder y nadie me desobedecía. A mi profesora le encantaba, me elogiaba por mi “don de mando”. Mi papá, desde luego, estaba muy orgulloso de mí. ¡Funcionaba!

En la secundaria todo cambió, ahí las reglas eran otras y si quería la aprobación de los chicos debía hablar como ellos, pensar como ellos, ¡ser como ellos! Aprendí a interpretar y decir palabras en doble sentido, a escuchar sus comentarios despectivos como algo normal, veía sus abusos como bromas, me habitué a palabras como “puta”, “zorra” y “ofrecida” para referirme a otras chicas.

Me enorgullecía decir que yo me llevaba mejor con los hombres, que tenía puros amigos porque ellos eran sinceros, buena onda, cero complicados, pero, sobre todo, eran libres. Podían tener más de una novia y nadie les llamaba “zorros”, todo lo contrario, se enaltecían.

Las chicas, en cambio, pasaban el tiempo criticando e insultándose. Yo prácticamente no me consideraba una, bueno sí, pero una “diferente”, una que no entraba en el prototipo de chica, porque me llevaba mejor con ellos.

Doble vida

Paralelamente, debía cumplir con los deberes de la “señorita” en la que me estaba convirtiendo. Ser bonita, educada, bien hablada, bien vestida, simpática, obediente, decente, aprender a cocinar, a lavar, ser limpia, ordenada y además tener buenas calificaciones.

Sangraba y me dolía el vientre cada mes, mancharse con esa sangre era lo más vergonzoso que existía. Además, no debía tener sexo porque alguien podía embarazarme y me llamarían “puta” (yo misma lo decía). ¡Todo tenía sentido! o ¿por qué otra razón habría querido mi papá que yo naciera hombre? ¡Ser mujer es una maldición! Pero afortunadamente yo no era una, bueno sí, pero sólo del cuerpo… ¡ah! Y en mi casa, para que no me regañaran.

En la escuela y en donde no hubiera nadie de mi familia viéndome, yo era un chico.

Un golpe de realidad

Los siguientes años los pasé esforzándome hasta los huesos en ser una de ellos… Nunca lo logré.

Decía malas palabras, pero a mí se me escuchaban muy mal; tuve muchos novios, pero nadie me halagó (al contrario, tal y como yo lo hice, me llamaron “zorra”). Me embriagué, pero nunca fue algo propio de mi edad, más bien “seguro estaba buscando que me faltaran al respeto, que abusaran de mí”.

Muchas chicas quedaron embarazadas y sus vidas cambiaron por completo, no así la de la mayoría de ellos, quienes huyeron sin que sus padres los obligaran a responsabilizarse. Todo lo contrario, llamaron “cualquiera” a la madre de su nietx que muchas de las familias sigue sin reconocer.

Ellos jamás me vieron como uno más, ser parte de ellos fue una fantasía que yo construí, la mayoría quiso tener algo conmigo y se enojaron cuando me negué. Así terminaba mi ficción.

Una machista fracasada

Hoy entiendo que jamás fui –ni seré– ese hombre tan deseado por mi padre y que yo creía/deseaba ser. Que el machismo no es únicamente propio de los hombres, y que es algo que nos usa, nos envenena, nos divide y nos mata.

Aprendí que si ellos no paran, debemos parar nosotras, dejemos de juzgarnos y de criticarnos. Construyamos nuevos discursos, dejemos de engordar las filas del machismo, porque al final nadie sale herida más que nosotras.

 

También puede interesarte:

https://malvestida.com/blog/2016/08/hablas-con-machismo-estas-son-las-expresiones-que-debes-eliminar-de-tu-vocabulario/

No imaginas cuántos años más tomará terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres

1
brecha salarial
Foto. Rawpixel

Lamentamos informarte que, por más feminista que seas, esta vida no te alcanzará para ver que la brecha de género entre hombres y mujeres se termine en el mundo, y hay datos duros que lo comprueban. ????

De acuerdo con el Informe Global de Brecha de Género 2017 del Foro Económico Mundial, el que una mujer pueda ganar el mismo salario que un hombre por hacer el mismo trabajo nos tomará más de 200 años.

¡¿Pero cómo?! ¿No se supone que vamos mejorando? ¿No tenemos cada vez más oportunidades y mayor igualdad?

Emmmm, pues sí, pero no.

Un pasito para adelante y un pasito para atrás

Desde 2006, el Foro Económico Mundial realiza el diagnóstico de brecha de género tomando en cuenta cuatro indicadores: educación, salud, economía y política, y aunque el reporte de 2017 señala que en los primeros dos las mujeres están cada vez más cerca de estar a la par de los hombres, en el tema laboral las mujeres continúan ganando menos. Y no sólo eso, sino que este año se registró menor participación femenina en la política y la fuerza laboral (es que ahora todas quieren ser influencers y djs, dirán algunos).

«En promedio, los 144 países cubiertos en el Informe han cerrado el 96% de la brecha en resultados de salud entre mujeres y hombres (sin cambios desde el año pasado) y más del 95% de la brecha en logros educativos (una ligera disminución en comparación con el año pasado). Sin embargo, las brechas entre mujeres y hombres en la participación económica y el empoderamiento político siguen siendo amplias», explica el reporte.

Taaaaaaan amplias, que no serás tú, ni tus hijas quienes puedan atestiguarlo. “Debido el continuo aumento de la brecha económica de género, ahora no se cerrará sino hasta dentro de otros 217 años», explica el Foro Económico Mundial, pero no colapses, porque hay algunas –más o menitos– buenas noticias…

«La brecha de género específica de la educación podría reducirse a la paridad en los próximos 13 años. La dimensión política tiene actualmente la mayor brecha de género y también es la que muestra el mayor progreso, a pesar de una desaceleración este año, podría ser cerrada dentro de 99 años”.

¿Por qué no lo logramos?

Aunque el tema de la brecha salarial engloba numerosos factores, algunos que señala el reporte son una tendencia histórica a salarios más bajos en ocupaciones predominantemente femeninas; acceso limitado de las mujeres a la tecnología; que las mujeres están más dispuestas que los hombres a realizar trabajos no remunerados o que «a pesar de que mujeres calificadas están saliendo del sistema educativo, muchas industrias están fallando en contratarlas, retenerlas y promoverlas».

¿Dónde está parado México?

Dentro de los 144 países que calificaron para ser considerandos en el informe, el top cinco lo conforman Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda y Suecia, quienes son los que están más cerca de cerrar sus brechas de género. Si hablamos de la zona de Latinoamérica y el Caribe, los que llevan la delantera son Nicaragua (en la posición global número 6); Bolivia (17), Barbados (23), Cuba (25) y las Bahamas (27).

Por su parte, México ocupa el lugar número 81, siendo su principal debilidad la participación económica de las mujeres y su mayor fortaleza el empoderamiento político de las mismas. «[Este año] México reabre su brecha de género en Salud y Supervivencia y experimenta una disminución en la igualdad salarial para trabajos similares», apunta el reporte.

Por último, el Foro Económico Mundial señala que hoy, más que nunca, es vital que los países que busquen mejorar su desarrollo integren a las mujeres a su fuerza laboral, ya que no sólo «representan la mitad de la población mundial y merecen el mismo acceso a la salud, la educación, la participación económica y el potencial de ingresos, y el poder de decisión política», sino que se ha demostrado que «la mejora de la paridad de género puede generar dividendos económicos importantes, que varían según la situación de las diferentes economías y los desafíos específicos a los que se enfrentan».

«A medida que el mundo se mueve del capitalismo a la era del talento, la competitividad a nivel nacional y en un nivel de negocios se decidirá más que nunca antes de acuerdo a la capacidad innovadora de un país o una empresa. En este nuevo contexto, la integración de las mujeres en el grupo de talentos se convierte en una necesidad«.

 

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/08/porque-los-millennials-tienen-mas-trabajos-en-su-vida/

Después de leer esto, probablemente no querrás comprar tu ropa en Zara

zara ropa

Imagina que vas como cualquier otro día a una tienda a comprar ropa y al momento de verificar la talla o el precio en la etiqueta, te encuentras con un mensaje que no esperabas. Suena como a un argumento de película, pero es la vida real y está sucediendo con la ropa que venden en la cadena de tiendas Zara en Estambul.

Algunas tiendas Zara ubicadas en la ciudad más poblada de Turquía han encontrado etiquetas extrañas. Estas tienen quejas de trabajadores turcos que dicen que no les han pagado por la mercancía confeccionada para la cadena española, parte del grupo Inditex.

Reacción en cadena

Tal vez no lo sepas (si sí, podrás pasar al siguiente párrafo), pero Zara, como todas las marcas de Inditex (Bershka, Massimo Dutti, Pull & Bear, Oysho, Uterqüe, Lefties y Stradivarius) suele llenar sus colecciones con productos de diversos proveedores. Es decir, no vienen de una única fábrica de Zara, sino de grandes y pequeños fabricantes ubicados en China, Bangladés, India, Marruecos, Portugal, Argentina, Brasil, la propia España y Turquía.

Uno de esos fabricantes subcontratados no le pagó a sus empleados, por lo que estos encontraron —en el colocar dichas etiquetas— una forma para que los compradores les ayuden a levantar más la voz y que al fin les paguen. «Hice este artículo que vas a comprar, pero no me pagaron por ello», se lee en las etiquetas.

Según informó la agencia de noticias AP, los trabajadores fueron contratados por la maquiladora Bravo, una empresa que cerró de forma inesperada y “los empleados dicen que el fabricante les debe tres meses de sueldo, así como una indemnización por despido”.

Una historial de explotación

La ubicación de Turquía ha resultado geográficamente favorable para abastecer a las tiendas europeas que crean sus colecciones fast fashion en, a veces, menos de una semana.

Según señala un reportaje de la BBC que denuncia la explotación de cadenas de ropa como Inditex, Mango o Asos, Turquía se ha convertido en un lugar difícil para hacer negocios. Esto pese a que por años ha sido un territorio muy fértil para sus fines.

“La explotación laboral en ese país va en aumento. Sobre todo después de la llegada de casi tres millones de refugiados sirios. La mayoría de los recién llegados no tienen permiso de trabajo y muchos de ellos son empleados ilegalmente en la industria textil”, explica la BBC.

No es la primera vez

En 2014, una denuncia similar ocurrió en una de las tiendas de la cadena irlandesa Primark. Una chica de 21 encontró una extraña etiqueta cosida a un vestido que compró por 10 libras. Esta decía «Condiciones degradantes de la explotación», un mensaje escrito a mano.

«Solía comprar mucho en Primark, pero ahora no tanto. La etiqueta me ha hecho pensar en cómo se hace mi ropa […]. No tengo idea de quién hizo la etiqueta o cómo llegó allí, pero esto te hace pensar», dijo la chica. De hecho, llamó a la línea de atención a clientes de Primark para pedir una explicación y lo denunció también por Twitter, pero se cansó de esperar.

Este hallazgo se suma a otros casos como el de Karen Wisinska, del condado de Fermanagh (Irlanda del Norte). Ella encontró una carta en el bolsillo de sus jeans Primark. Estaba firmada por un supuesto prisionero chino y decía:

«Somos prisioneros de la cárcel Hubei Xiangna. Trabajamos desde hace mucho tiempo en líneas de ropa para exportar. Trabajamos 15 horas al día. Comemos comidas que son terribles, lo que comemos es peor que la comida para cerdo o para perro. Trabajamos los dedos hasta el hueso. Instamos a las comunidades internacionales a condenar al gobierno chino por este comportamiento de abuso de los derechos humanos».

Y aunque las grandes cadenas no tengan la culpa directa de lo que sucede con los pequeños o grandes proveedores, su nombre es el que queda en el aparador. Hacer algo para evitar la explotación laboral sí debe ser responsabilidad de las marcas. Hay algunas que sí se comprometen con este fin. Si no sabes cuáles son libres de crueldad animal o esclavitud humana, puedes checarlo en la app Good for you, que se ha comprometido a investigarlas por ti.

Tal vez quieras seguir leyendo…

https://malvestida.com/blog/2017/10/etica-la-moda-ejemplo-stella-mccartney-las-incongruencias-otras-marcas/

 

Blind tattoo, la moda en tatuajes que solo unos cuántos se atreverían a intentar

0
blind tattoo
Foto. Timothy Paul Smith

Un tatuaje es una forma de expresión, una imagen que se queda marcada en tu piel, pero también suele ser una decisión importante, una en la que se pueden pasar días buscando el diseño ideal, los colores perfectos y hasta el o la tatuador(a) que lo hará… bueno solía ser una gran decisión hasta conocer que existe algo llamado blind tattoo (tatuajes hechos a ciegas).

En Nueva York surgió una nueva tendencia llamada blind tattoo, que se convierte en una actividad extrema al dejarte tatuar sin saber qué cosa plasmarán en tu piel.

Ahora, diversos usuarios en las redes sociales muestran cómo, sin ver, se dejan tatuar lo que venga en gana al mismo tatuador o a algún amigx que secretamente ha elegido un diseño para la víctima. ¿El resultado? Hay de todo, desde personas que quedan gratamente sorprendidas hasta otras que a lo mejor piensan en un cover que tape esa marca en su piel o echarse las sesiones para borrarlo.

La tendencia comenzó en 2016, pero actualmente sigue dando material. Diversos tatuadores en el mundo organizan esas sesiones ciegas para probar lo buenos que son y promocionarse más. Si pueden dar mucha felicidad a sus clientes con un tatuaje sorpresa, ¿qué no harán con uno hecho bajo pedido.

Una prueba de confianza

La idea original surgió por el tatuador y artista Scott Campbell, conocido en la élite de Nueva York por sus diseños perfectamente elaborados. En la lista de los clientes de Scott se encuentran personalidades como Marc Jacobs, Heath Ledger, Josh Hartnett, Orlando Bloom y Penelope Cruz.

El proyecto Whole Glory fue una forma de exhibir su trabajo y de probar la confianza de sus clientes en su trabajo y diseños; este tuvo tanto éxito que estuvo realizando giras en diferentes partes del mundo como Los Ángeles, Moscú y Londres. 

Scott narró su experiencia para The New York Times: «Como tatuador, nunca tienes absoluta libertad en lo que creas. Tu lienzo siempre tiene una opinión sobre lo que está sucediendo en ellos, lo cual es genial porque a veces te inspira la persona y la pieza se convierte en una reacción para ellos».

La libertad del diseño

Scott lanzó una convocatoria por medio de sus redes sociales y su página web para invitar a las personas a dejarse tatuar gratuitamente por él. La única condición es que ellos no podían elegir ni ver el diseño hasta que estuviera terminado.

Los participantes son sorteados con números parecidos a la lotería. Los ganadores pasan a una instalación tipo mural –que el mismo artista diseñó– y que tiene un agujero para que metan su brazo durante 90 minutos, mientras Scott está del otro lado y con sus instrumentos crea un diseño exclusivo sin conocer nada del cliente en cuestión.

No es fácil elegir los diseños a tatuar. «Siento que estoy haciendo como una especie de lectura de manos, ya que es lo único que veo de la persona, realmente no los conozco, pero los estoy tocando físicamente, reaccionando a ellos subliminalmente», menciona Scott.

Blind tattooel residuo de una experiencia

Para aquellos que disfrutan del arte del tatuaje, un blind tattoo puede convertirse en una forma de obtener un diseño inesperado que también contenga una historia divertida detrás de él.

La mayoría de los participantes en el proyecto concordaron en fue es una gran oportunidad tener plasmado en su piel un diseño de un gran artista como Scott: «Básicamente, es como si te ofrecieran un Warhol para tu cuerpo», menciona Sonya van Heyningen, una de las afortunadas.

Sin embargo, no es para todos, algunos más quisquillosos no podrían soportar no tener control de algo que estará para siempre con ellos, ni aunque tengan la seguridad de que el tatuador en cuestión sea reconocido. Para los detractores (o gente más juiciosa, como se quiera ver), el tatuaje es una decisión importante que forma parte de un lienzo muy personal como lo es su piel.

Sonya comenta en un post acerca su experiencia, habla de la sensación de libertad que sintió al dejarse tatuar por Scott sin saber nada de lo que iba ocurrir: «A veces como adultos pasamos tanto tiempo siendo responsables que nos olvidamos de lo increíble que se siente decir que sí a hacer algo que es una combinación perfecta, entre ser espontáneo, valiente y un poco estúpido, pero que sobre todo, reafirma la vida».

Una intimidad anónima

«Whole Glory» reafirmó el poder de la intimidad en el cuerpo, en cómo un tatuaje puede ser una recompensa de aquellas experiencias, sentimientos o personas que marcan –en este caso literalmente– el cuerpo y la vida de alguien.

Con el éxito del proyecto, varias personas han intentado variaciones del mismo, como aquellos retos en que las personas que se dejan tatuar por sus mejores amigos y esto se convierte en una experiencia alocada para obtener un tatuaje.

Cientos de personas ya pusieron su brazo para Scott Campbell sin saber lo que él tatuaría. Y tú, ¿te atreverías?

Jim Hopper bailando es lo mejor que le ha pasado al internet (un post de apreciación)

0
Jim Hopper bailando
Foto. Netflix

Terminé de ver la segunda temporada de Stranger Things y, aunque tengo muchos sentimientos encontrados, si algo tengo que agradecerle a sus creadores es esa preciosa escena en la que vemos a Jim Hopper bailando… y sé que no soy la única.

Si en la primera temporada la obsesión del internet fue la casi invisible Barb, esta vez todxs están hablando sobre el contoneo de cadera de Hopper, que, es justo decirlo, podría ser nuestro nuevo Van Damme.

Hopper my love

Hay varias razones por las que ver a Hopper bailando resulta todo un acontecimiento. Primero, porque es de las pocas veces en las que se muestra con la guardia baja, relajado y disfrutando el momento. Segundo, porque tiene la misma gracia que tu papá moviéndose al ritmo de Enrique Guzmán. Tercero, porque el internet ha logrado que una escena de pocos segundos mute a un sinfín de versiones.

Está nuestra favorita, que es la de Hopper bailando cumbia, pero ya hay incluso una cuenta de Twitter encargada de ponerlo a bailar al ritmo de Aserejé, Despacito y Sweet Dreams, de Eurythmics.

https://www.youtube.com/watch?v=DjqK5iBetEo&feature=youtu.be&a=

Y Hopper baila aaaaasí

La cuenta, llamada @hopperdancingto, ya amasa más de 25 mil seguidores e incluso se ganó la aprobación del propio David Harbour, quien interpreta a Hooper en la serie. «Quien haya creado esta cuenta se ha ganado, no sólo el internet, sino, sí, también mi frío y duro corazón. Gracias @hopperdancingto», escribió en su cuenta.

En Malvestida no nos queda más que decir, gracias Internet, por una nueva alegría, y esperamos que la próxima temporada de Stranger Things incluya más escenas de Hopper haciendo cosas adorables. Se nos ocurre alimentando a un cachorrito, comiendo un helado de limón u organizando una fiesta sorpresa para Eleven.

 

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/10/stranger-things-a-club-de-cuervos-las-series-de-netflix-mas-maratoneadas/