Este hilo de Twitter te explica todo lo que siempre quisiste saber sobre los axolotes

Compartir

Los axolotes
Foto. @madebymaike

Quien diga que Twitter ya murió, no tiene idea de lo que se está perdiendo. No solo ya podemos utilizar 280 caracteres, sino que además los famosos «hilos» (varios tuits sobre un mismo tema) se han convertido en una forma novedosa de aprender sobre historia (¿recuerdas este hilo sobre la Malinche?), política y hasta biología.

Recientemente, la usuaria de Twitter Liz Mejorada anunció que daría un dato curioso sobre los axolotes por cada like que recibiera y, obviamente, los curiosos (nosotrxs incluidas) no dudaron en comenzar a hacer la transacción de likes a cambio de información.

Hasta el momento, el tuit lleva más de 1,700 likes, y tal y como lo prometió, Liz –que trabaja en la Casa de Axolote en Chignahuapan, Puebla– ya comenzó con la tarea de evangelización sobre los axolotes, esos anfibios legendarios tan característicos de la Ciudad de México que han inspirado ilustraciones, tataujes, pines, peluches y hasta Pokemones.

Aquí te dejamos algunos de los datos que más nos sorprendieron, pero te recomendamos ver todo el hilo porque está en constante actualización.

1. La palabra axolotl viene del náhuatl: alt/agua + xolotl/monstruo. Conocido como monstruo de agua.

2. Si dices axolotl del náhuatl suena la x (asholotl), si escribes axolote, la x suena como j (ajolote).

3. Los axolotes pueden respirar por la boca, piel, pulmones y por sus branquias.

4. Son eternamente jóvenes, durante toda su vida conservan su características de larva, como su aleta y sus branquias.

5. Los axolotes pueden llegar a vivir hasta 15 años.

6. Los axolotes son carnívoros, comen pequeñas lombrices o insectos que puedan tragar, porque recordemos que son chimuelos.

7. Si los axolotes sienten que su vida está en peligro, pasan a un proceso de metamorfosis y se vuelven salamandras. Son animales resilientes.

8.

9. El axolote es el campeón de la regeneración. 70% de las partes de su cuerpo se regeneran, incluyendo corazón y cerebro.

10. Los axolotes llegaron a Europa gracias a Maximiliano de Habsburgo y Carlota.

11. En algunos pueblos, cuando una mujer se embarazaba sin haberse casado, decían que el axolote se le había metido en el río mientras se bañaba. Algo así como el Espíritu Santo…

12. El jarabe de axolote cura enfermedades respiratorias. Unas monjitas Dominicas de Pátzcuaro hacen el único jarabe puro de axolote, con una tradición de más de 200 años.

13. Para una reproducción exitosa necesitamos poner 3 axolotes por 1 axolota en las peceras… Felices los 4.

14. El axolote inspiró la creación del Pokémon Wooper.

15. Los axolotes están en peligro de extinción por la contaminación del agua, sequía de lagunas o por la introducción de especies diferentes en su hábitat.

Si quieres conocer más datos sobre los axolotes sigue el hilo completo de Liz Mejorada de haciendo clic aquí.

 

Tal vez quieras leer:

https://malvestida.com/blog/2017/08/libros-b4-tipos-las-chicas-estan-revolucionando-la-forma-leer-autoras/

Compartir

Recomendado

Recomendado

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

Más allá del trip: los psicodélicos podrían revolucionar la salud mental

¿Un nuevo camino para la salud mental? Estudios han hallado que los psicodélicos podrían apoyar terapéuticamente algunas condiciones.

Modelantes ilegales: las sustancias que dañan las vidas de mujeres trans

Las inyecciones de aceite de coche y cocina para modelar el cuerpo causan graves daños a la salud en la población trans de CDMX.