Inicio Blog Página 94

Para que México no olvide, ellos son los culpables de aprobar la Ley de Seguridad Interior

1
culpables de la ley de seguridad interior
Foto. Senado de la República

Los esfuerzos no fueron suficientes para convencer a la mayoría en el Senado. La Ley de Seguridad Interior fue aprobada en lo general y en lo particular. De poco sirvieron las advertencias internacionales como la de la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la unión de los rectores de las universidades más importantes de México, los expertos en política y derecho que dijeron que sería un “autogolpe de estado”, los esfuerzos de las organizaciones civiles en #SeguridadSinGuerra, hasta los famosos como Gael García y Diego Luna que se mostraron muy activos en contra de la ley.

La mayoría legislativa ganó e ignoró las advertencias de expertos. Los 44 votos en contra de los partidos de izquierda no pudieron contra el respaldo del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y parte del Partido Acción Nacional que aprobaron con 76 votos la Ley enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Luego de 12 horas de discusión, el dictamen ya fue enviado a la Cámara de Diputados, en donde el PRI planea aprobarlo este viernes 15 de diciembre. En aras de aclarar lo que hicieron, Cristina Díaz, senadora del PRI dijo “Queda claro: no se militarizan las calles, al contrario, se pone orden”.

Pese a esto, es difícil creer lo que dicen los congresistas. ¿Quién les cree luego de que este año comenzamos con el mayor aumento que se ha visto en la gasolina, cuando aseguraron que la Reforma Energética iba a bajar el costo? ¿Quién cree que la economía va mejor que nunca cuando vemos encarecer el dólar día a día? ¿Quién piensa que es verdad que vivimos en un país más seguro cuando los feminicidios suman víctimas a diario? Así, es difícil creerles que esta Ley no traerá consecuencias negativas para los mexicanos.

Nombre a nombre, para no olvidar

Solo para hacer memoria y tener claro quiénes son, con nombre y apellido, lxs senadorxs que votaron a favor la Ley de Seguridad Interior, el sitio SinEnmbargo hizo una lista. En ella incluyó a los integrantes de las Comisiones Unidas de Defensa, Estudios Legislativos, Marina y Gobernación donde aún podía pararse o modificarse antes de mandarla a votación.

Y para que también recordemos a esos que votaron en el pleno, para que sepamos a quién reclamar si México termina bajo un régimen militar como ha sucedido a varios países de América Latina, también tenemos sus nombres y apellidos.

Son los de cuadrito verde. Vale la pena guardar esta lista para tenerlos anotados en las elecciones de 2018. Aquí puedes leerla con mayor claridad.

Invitación a la presión social

Si quieres ayudar a la presión contra los senadores que la aprobaron o dejaron pasar por omisión o abstención, Victor Hugo Olmedo Sabater, mediante Change.org, propone enviarles tuits.

Sugieren el siguiente texto:

[CUENTA DE TWITTER DEL SENADOR(A)] no pases a la historia como un #TraidorALaPatria México hoy te necesita. Vota NO a la #LeyDeSeguridadInterior

AUSENCIA O ABSTENCIÓN = VOTO A FAVOR

#SeguridadSinGuerra

Otra opción, es retuitear los mensajes que Víctor Hugo ya envió en su cuenta @vholmedos.

Él se tomó la molestia de compartir todas las redes sociales de los legisladores, para que te animes a sumar a la protesta.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Sen. Anabel Acosta Islas
@anabelacostai

Sen. Roberto Armando Albores Gleason
@ralbores

Sen. Daniel Amador Gaxiola
@DANIELAMADORG

Sen. Angélica del Rosario Araujo Lara
@AngelicaAraujo

Sen. Ricardo Barroso Agramont
@RicardoBarrosoA

Sen. Enrique Burgos García
@EnriqueBurgosG

Sen. Jesús Casillas Romero
@JesusCasillas06

Sen. Manuel Cavazos Lerma
@mclsenador

Sen. Miguel Ángel Chico Herrera
@MiguelChicoOfl

Sen. Manuel Humberto Cota Jiménez
@ManuelCota

Sen. Yolanda de la Torre Valdez
@yoladelatorre

Sen. María Cristina Díaz Salazar
@Cristina_Diaz_S

Sen. Hilda Esthela Flores Escalera
@HildaFloresE

Sen. Emilio Gamboa Patrón
@Emilio_Gamboa_

Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo
@DivaGastelum

Sen. Félix Arturo González Canto
@Felix_GonzalezC

Sen. Isaías González Cuevas
@IsaiasSiCumple

Sen. Marcela Guerra Castillo
@MarcelaGuerraNL

Sen. Ismael Hernández Deras
@hernandezderas

Sen. Lisbeth Hernández Lecona
@LisbethLecona

Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo
@AnaLiliaHerrera

Sen. Aarón Irízar López
@AaronIrizar

Sen. María Verónica Martínez Espinoza
@SenMVM

Sen. Patricio Martínez García
@PatricioMtz2012

Sen. Lilia Guadalupe Merodio Reza
@LiliaMerodio

Sen. José Ascención Orihuela Bárcenas
@ChonOrihuela

Sen. Graciela Ortiz González
@GOrtizGlez

Sen. Ma. del Rocío Pineda Gochi
@RocioPinedaG

Sen. Raúl Aarón Pozos Lanz
@RaulPozosMx

Sen. Sofío Ramírez Hernández
@Sofio_Ramirez

Sen. Itzel Sarahí Ríos de la Mora
@SoyItzelRios

Sen. Miguel Romo Medina
@RomoMedina_

Sen. Óscar Román Rosas González
@oscarrosasg

Sen. María Lucero Saldaña Pérez
@LuceroSenadora

Sen. Héctor Yunes Landa
@HectorYunes

Sen. José Francisco Yunes Zorrilla
@Pepe_Yunes

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Sen. Daniel Gabriel Ávila Ruiz
@danielavilamx

Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo
@ErnestoCordero

Sen. Gabriela Cuevas Barrón
@GabyCuevas

Sen. Adriana Dávila Fernández
@AdrianaDavilaF

Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama
@RosaAdrianaDL

Sen. Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro
@jfernandezsn

Sen. Martha Elena García Gómez
@MarthaElena_GG

Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván
@silvia_garza

Sen. Roberto Gil Zuarth
@rgilzuarth

Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza
@marianagc

Sen. Raúl Gracia Guzmán
@rgraciag

Sen. Víctor Hermosillo y Celada
@VHermosilloBC

Sen. Fernando Herrera Ávila
@FHErHerreraA

Sen. Héctor Larios Córdova
@larioshector

Sen. Jorge Luis Lavalle Maury
@JLavalleMaury

Sen. Francisco Salvador López Brito
@LopezBrito_

Sen. José María Martínez Martínez
@ChemaMtzMtz

Sen. Sonia Mendoza Díaz
@SoniaMendozaSLP

Sen. Ma. del Pilar Ortega Martínez
@Pilarortega

Sen. César Octavio Pedroza Gaitán
@octaviopedroza

Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez
@JL_Preciado_

Sen. Sonia Rocha Acosta
@sonrocha

Sen. Laura Angélica Rojas Hernández
@Laura_Rojas_

Sen. Juan Carlos Romero Hicks
@JCRomeroHicks

Sen. Fernando Torres Graciano
@TorresGrac

Sen. María Marcela Torres Peimbert
@Marce_Torres7

Sen. Salvador Vega Casillas
@SalvadorVegaC

PARTIDO DEL TRABAJO

Sen. Miguel Barbosa Huerta
@MBarbosaMX

Sen. Manuel Bartlett Díaz
@ManuelBartlett

Sen. Luz María Beristain Navarrete
@LuzMaBeristain

Sen. Marco Antonio Blásquez Salinas
@marcoblasquezbc

Sen. Lorena Cuéllar Cisneros
@LorenaCuellar

Sen. Mario Delgado Carrillo
@mario_delgado1

Sen. Fidel Demédicis Hidalgo
@fideldemedicis

Sen. Luis Humberto Fernández Fuentes
@LuisHFernandez

Sen. Ana Gabriela Guevara Espinoza
@AnaGabrielaGue

Sen. David Monreal Ávila
@DavidMonrealA

Sen. María de los Dolores Padierna Luna
@Dolores_PL

Sen. Zoé Robledo Aburto
@zoerobledo

Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya
@BenjaminRoblesM

Sen. Rabindranath Salazar Solorio
@RabinSalazar

Sen. Layda Sansores San Román
@LaydaSansores

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Sen. Angélica De la Peña Gómez
@angelicadelap

Sen. Iris Vianey Mendoza Mendoza
@IrisVianeyMM

Sen. Martha Palafox Gutiérrez
@senadorapalafox

Sen. Isidro Pedraza Chávez
@I_PedrazaChavez

Sen. Adolfo Romero Lainas
@SenadorAdolfo

PARTIDO VERDE

Sen. María Elena Barrera Tapia
@mariaelenabt

Sen. Juan Gerardo Flores Ramírez
@GerardoFloresR

Sen. Carlos Alberto Puente Salas
@CarlosPuenteZAC

Sen. Ninfa Salinas Sada
@NinfaSalinas

SIN GRUPO

Sen. Luisa María Calderón Hinojosa
@CocoaCalderon

Sen. Manuel Cárdenas Fonseca
@m_cardenasf

Sen. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez
@A_Encinas_R

Sen. Raúl Morón Orozco
@raulmoronO

 

Marcas para celebrar el movimiento #FreeTheNipple en todo su esplendor

1

marcas para celebrar free the nipple

Nota actualizada el 15 diciembre 2017

De diferentes tamaños, colores y formas, los senos son una parte natural del cuerpo de las mujeres. Desde que crecieron en nuestra pubertad (en algunos casos más que otros) se han levantado para expresarle al mundo que ahí están y que son parte de la anatomía femenina, pero ¿por qué se considera «ofensivo» o «provocador» que una mujer muestre los senos o que amamante en público? ¿Por qué no se aplican los mismos criterios con los senos masculinos?

#FreeTheNipple

Eso es lo que se cuestiona y denuncia el movimiento Free the Nipple, que surgió en el 2012 y busca, no sólo evidenciar la doble moral que existe respecto al cuerpo femenino, sino fomentar el empoderamiento, la igualdad y la libertad con el propósito de crear una sociedad más equitativa. «Creemos que juntxs, a través de una voz unificada, podemos lograr un cambio global», explica la página oficial del movimiento fundado por Lina Esco.

Al movimiento #FreeTheNipple se han unido varias celebridades (Kendall Jenner, Scout y Rumer Willis, Miley Cyrus, entre otras) y también marcas, quienes tomando los senos femeninos como inspiración buscan cambiar la percepción social que se tiene sobre ellos.

Aquí algunas de ellas:

Embroidery Nipples

Si siempre has querido tener un piercing en el pezón, pero nada más no te animas, entonces puedes optar por un diseño de Embroidery Nipples y tener, aunque sea, uno de mentiritas. José Ramírez es la mente detrás de esta genial marca de playeras y tote bags con pezones perforados bordados a mano.

Coucou Souzette

Esta firma parisina tiene TODO lo que puedas imaginar: alhajeros, anillos, calcetines, pines, aretes y parches repletos de pezones hermosos.

Grace Stott

La artista basada en Carolina del Norte, Grace Stott, le ha dado a las boobs un lugar primordial en su trabajo a través de tazas y bandejas en donde los senos son los protagonistas. Además los hay en todos los colores (incluso alienígenas).

Teta & Teta

Esta marca española revindica con sus productos la libertad contra la censura de los pechos que suele llevarse a cabo en redes sociales. La marca se unió al movimiento Free The Nipple creando playeras, bolsos y trajes de baño serigrafiados a mano en diferentes colores, y con una variedad de diseños llenos de carácter.

teta&teta
Teta & Teta

Mancandy

En 2013 esta marca mexicana creó una colección de playeras unisex con diseños de pechos, esto con el objetivo de promover la libertad sexual. El modelo se convirtió en una de las piezas más icónicas de la firma y se ha relanzado en diversas ediciones, como una con los colores de la bandera LGBTQ+ que propone eliminar los estigmas y prejuicios, para celebrar la individualidad de ser únicos.

mancandy playera
Mancandy / @lord_gian

Cold Picnic

La marca de artículos de decoración para el hogar Cold Picnic lanzó una increíble colección llamada Private Parts en la que las alfombras minimalistas con diseño de bubis ¡son lo mejor! Dos diferentes diseños para elegir harán que tu hogar luzca genial. También cuentan con cojines y mantas con motivos de senos.

tapetes cold picnic
Cold Picnic

Sánchez-Kane

La marca mexicana, a cargo de la diseñadora yucateca Bárbara Sánchez-Kane, presenta nuevas propuestas para la moda realizadas de forma artesanal y que muestran mensajes sociales de manera creativa. Si optas por algo más arriesgado esta marca tiene una pieza muy original en su colección Courage of the Brave.

sanches kane marca
Sánchez – Kane

Boobie Power

El poder de las boobies nunca fue tan divertido. La marca originaria de España ha trabajado desde el 2006 con diseños estampados hechos a mano. Con su variedad de artículos –como camisetas, parches, bolsos, cangureras e inclusive cambiadores y mamelucos para bebés–, Boobie Power destaca los senos como sinónimo de poder.

boobie power productos
Boobie Power

 

Wtfernii

Con bordados hechos a mano para decoración y playeras, la marca mexicana Wtfernii ofrece una gran variedad de hermosos productos en los que te costará elegir solo uno. Sin duda, nos encanta la sudadera lila con el bordado de bubis minimalistas.

bordado
Wtfernii

 

Knobbly Studio

La marca de joyería Knobbly Studio –en colaboración con la artista de fotografía y tatuajes Laurie Franck– creó una colección que representa el desnudo abstracto del pezón, con piezas que van desde aretes, collares, pines e inclusive playeras que ¡están increíbles!

joyeria artesanal
Knobbly Studio

Paloma Wool

La marca de ropa originaria de Barcelona es una oda a la belleza del cuerpo femenino. Nuestra pieza favorita es The Leandra shirt, una blusa que confiere elegancia y personalidad y que va de mano con el arte de vestir, que es la línea que sigue la marca.

blusa paloma wool
Paloma Wool

Group Partner

El colectivo de cerámica basado en Brooklyn, Nueva York, Group Partner, deja de manifiesto su amor por las plantas al realizar macetas en forma de la figura femenina. Las cuales, con divertidos diseños, promueven una imagen positiva del cuerpo y la sexualidad.

Group Partner
Group Partner

[Off]Set

Con diseños basados en el arte del collage y hechos a mano esta marca española lanzó una colección de playeras denominadas “Pechotes” con el diseño de unos pechos sobre la tela blanca. Posteriormente hizo una colaboración para la campaña “Haz visible lo invisible”, con la Federación Española del Cáncer de Mama (FECMA), y Brave, en la cual hizo una variación de su playera “Pechotes” con las secuelas del cáncer de mama. Los fondos recaudados con la venta de las playeras fueron destinados a la fundación para la investigación y prevención del mismo.

[Off]Set

Minimal Joyería

Esta marca mexicana de joyería minimalista lanzó una colección llamada «Nude» que esta conformada por cuatro piezas que representan la forma de expresar el cuerpo femenino de manera diferente, con diseños sutiles y elegantes hechos de manera artesanal y con plata pura.

minimal joyeria
Minimal / @a.che.a

Catástrofes naturales, series y manualidades: esto fue lo más buscado en Google en 2017

0
lo más buscado en google en 2017
Foto. Agnieszka Boeske

¿Cómo vivíamos antes de Google? Hoy en día podemos resolver grandes interrogantes con un simple clic: ¿Cómo hacer una lasaña vegetariana? ¿Cuál es la diferencia entre vulva y vagina? ¿Qué pasó con Walter Mercado? El buscador de internet es una mina de información infinita y año con año revela qué es lo que más se buscó en su plataforma.

Lo más buscado en 2017 es una radiografía de los sucesos políticos, culturales y sociales que sacudieron al mundo, desde catástrofes naturales como el huracán Irma, hasta atentados como el tiroteo en Las Vegas. Pasando por fenómenos pop como la canción Despacito y la película IT.

Tal y como explican en el reporte «Las listas se basan en términos de búsqueda que tuvieron un gran aumento en el tráfico en 2017 en comparación con 2016».

Lo más buscado en Google en 2017

A nivel global, nombres como los de Harvey Weinstein, Kevin Spacey y Louis C.K. fueron de los más buscados a raíz de las acusaciones por acoso y abuso sexual en las que se vieron envueltos, pero también destacó el nombre de la actriz estadounidense Meghan Markle, que este año se comprometió con el príncipe Harry de Inglaterra.

Si hablamos de ocio, en 2017 la gente quiso saber cómo hacer slime (esa especie de goma viscosa que se popularizó en Instagram con cuentas enteras dedicadas a ello). También buscamos cómo hacer lentes especiales para ver el eclipse solar; cómo comprar bitcoins y cómo ver la pelea entre Mayweather y McGregor.

En México

En nuestro país la tendencia número uno en búsquedas fue Sismo en México, seguido por Eclipse Solar y la película Coco, con la que casi todxs soltamos la lágrima a moco tendido. En cuanto a personajes, los más cotizados fueron Donald Trump, Gal Gadot, Camila Sodi, Javier Duarte y Rafa Márquez.

Si hablamos de series, las que más se consultaron en Google este año fueron 13 Reasons Why, Rosario Tijeras, El Señor de los Cielos, Enamorándome de Ramón y Caer en Tentación.

Cómo…

La palabra «cómo» es la gran protagonista de este año a nivel global, y lo que los mexicanos quisimos aprender estuvo principalmente relacionado con la historia, pero también con nuestro lado más creativo y manual. Las búsquedas más populares fueron:Cómo vivían las personas en el antiguo Egipto, cómo dibujar, cómo hacer un spinner, cómo hacer un folleto y cómo se fabrica el vidrio.

Así es como la realidad virtual podría ayudarnos a ser más buena onda

0
realidad virtual discriminación
Foto. Bradley Hook

¿Cómo simular una mejor realidad? Un par de compañías de nuevxs emprendedorxs están utilizando la realidad virtual para hacer vivir en carne propia los acosos sexuales, la discriminación y la inequidad. La idea no es causar temor, sino lograr empatía y educar al mismo tiempo.

La primera de ellas es la estadounidense Vantage Point, fundada por Morgan Mercer, quien es la CEO de la startup ubicada en Los Ángeles. La segunda es Equal Reality, creada por Annie Harper, artista e ingeniera de software en 3-D, y tiene sede en Brisbane, Australia.

Ambas han comenzado su trabajo dirigiéndolo a empresas, para lograr una equidad de género e intentar mermar los acosos sexuales en las oficinas. Sin embargo, también tienen como campo de acción la discriminación racial y a personas con discapacidad.

Gracias a programas de realidad virtual, un empleado varón puede sentirse como una mujer en una sala de juntas donde todos los demás son hombres y la miran extraño. También en una situación de subordinación con un jefe que solicita favores fuera del esquema laboral.

https://vimeo.com/243388517

Así funciona

En Vantage Point, colocan unas gafas de realidad virtual a la persona que va a experimentar la situación basada en hechos reales. Con un video, el programa hace percibir a los hombres “ante sus ojos” cómo es el acoso laboral. “Es la forma más efectiva de que sientan por lo que pasa una mujer en esa situación”, explica Mercer en un video hecho para mostrar su proyecto.

Quien tiene las gafas, puede reaccionar con un menú de elección. También tiene acceso a un una gráfica del impacto global del acoso sexual, así como a testimonios de sobrevivientes reales de violencia de género. Por medio de esa vivencia tan real, el espectador obtiene un entrenamiento de cómo debe responder ante ciertas situaciones en un entorno seguro simulado.

Al final, a cada participante se le hace una evaluación de sus actitudes, creencias y comprensión de conceptos básicos de lo aprendido.

realidad virtual discriminación
Foto. Christian Fregnan

Una idea complementaria

La obra de Equal Reality es muy similar. Annie Harper y su equipo están trabajando para crear situaciones generadas por computadora que se personalizan según las necesidades específicas de los clientes. Los módulos de capacitación ayudarán a las empresas a educar a los empleados para evitar el acoso sexual y la intimidación, la diversidad de género, la inclusión de la discapacidad y la inclusión cultural.

El usuario que quiere ser afectado, se coloca unos lentes de realidad virtual y entonces ve el mundo desde la perspectiva de alguien sentado en una silla de ruedas. En ese entorno virtual, todos los que le rodean son mucho más altos e ignoran al que está sentado en la silla mientras conversan.

Según explica Mercer, de Vantage Point, las experiencias logran un 90% de efectividad al recordar esas situaciones contra lo que puede asimilarse leyendo del tema, que corresponde a un 50%.

Esta idea, además de lograr un avance humano y social en las empresas, pretende ser una innovación que les reditúe en un negocio. Y ambas empresas están lideradas por mujeres. Lo que ellas y su equipo pretenden mostrar es que las compañías que tienen menos discriminación hacia el género, raza o capacidades físicas, tienen un mayor progreso en comparación con las que no.

Un plan alentador

De acuerdo con un informe de 2016 de la firma global de consultoría de gestión McKinsey & Company, el avance de la igualdad de las mujeres en todo el mundo podría sumar 12 billones de dólares en crecimiento a la economía mundial para 2025. De ahí la importancia de que cada vez las mujeres se sientan más seguras en su área de trabajo y que puedan llegar a ocupar un mayor porcentaje en puestos directivos.

Ahora, un número creciente de startups está desarrollando programas de realidad virtual para que las empresas capaciten a sus empleados para reconocer mejor el sesgo inconsciente. Inmersas en una situación realista, las personas experimentan lo que se siente estar en el papel de quien sufre la intolerancia. Eso desencadena la empatía necesaria para cambiar el comportamiento negativo.

Para hacer que sus programas —aún en modo de prueba— logren tener mayor realidad y, por ende, más éxito en su propósito, ambas compañía están trabajando con científicos y expertos en recursos humanos.

El propósito final es aprovechar ese aprendizaje del cerebro que crea empatía. Que con ello comiencen a desaprender los prejuicios, los estereotipos y que las personas puedan lidiar mejor con situaciones similares en su día a día. «Es ponerse en los zapatos del otro», concluye Mercer.

Modelo por un día a los 82: porque la belleza y el estilo no tienen edad

modelo por un día
Foto. Mariana G

¿Cómo es la vida a los 82 años? ¿A esa edad sigue importando la moda? ¿Qué secretos guarda una mujer que ha visto crecer hijos, nietos, bisnietos, vivir amores intensos y la pérdida de otros? ¿Es posible volver el tiempo atrás, aunque sea por un momento?

La señora Lilia ha pasado por cada uno y más de estos momentos. Su experiencia puede verse en esos ojos que admiran la belleza y la cotidianidad de Mérida, donde vive actualmente.

En esta sesión fotográfica con ella, podemos descubrir a una mujer que ha vivido y vivido bien. Tanto que no teme prestarse a un día poco ordinario.

Modelo por un día

La intención original de este shooting, cuenta Majo Escalante (estilista de la sesión), fue presentar una propuesta de revista como trabajo final de la escuela. “No queríamos la típica niña bonita así que buscamos algo alternativo. Una de las chicas del equipo dijo que tenía una abuelita a la que le encantaba posar para las fotos. Le pedimos que fuera nuestra modelo y aceptó, incluso para vestir fuera de lo acostumbrado”.

La juventud que yo tuve era muy diferente a la de ahora. En mi época no se usaban pantalones, solo faldas. Foto. Mariana G

Entre las chicas del equipo llevaron toda la ropa que creyeron iba a funcionar y usaron como locación la casa de la señora Lilia. “Así que todo fue perfecto y muy natural. Los outfits salieron de la nada y a la señora le quedaron perfecto, ¡se quiso poner todo!”.

Como un maniquí, se dejó vestir. Nunca les dijo que no a la ropa que le pusieron, simplemente se reía. “Tenía una actitud muy pícara, tal vez de nervios, pero se sentía demasiado cómoda. Jamás dijo ‘ya estoy cansada’, al contrario, le decíamos ‘¡otra foto!’ y ella se ponía en pose”.

De los mejores recuerdos que tengo… Cuando por comprar un cuarto de kilo de jamón me gané un viaje a Roma con un acompañante. Luego a mi esposo le gustó, y repetimos. Foto. Mariana G

Al sacarla de su rol cotidiano, sucedieron cosas inesperadas, cuenta Majo. “Se nos ocurrió comprar unos cigarros como prop y, lejos de ver que la señora nos dijera algo como que da cáncer, tomó el cigarro, lo prendió y empezó a fumar. Nos dijo que le recordaba a cuando era joven. ‘Nunca fui adicta al cigarro, pero me gustaba’, dijo la señora’”.

Les sucedió lo mismo con la copa de vino, que era solo para modelar y ella comenzó a beberlo por gusto. “Tenía una actitud diferente. Creo que, al verse vestida así, le dio cierta vitalidad o juventud que tal vez ella había olvidado”, explica.

Antes era difícil hasta estudiar, yo la primaria ni la terminé.  Foto. Mariana G.

Al ver el resultado, se rio. Las chicas del equipo imprimieron las fotos para la revista y la familia quedó encantada. Dijeron que las iban a imprimir para ponerlas en su casa. Cuando la señora Lilia vio la revista les dijo, “¿cuándo otra?”.

“Hay abuelitas que no tienen ese feeling, que no se atreven. La señora Lilia lo tiene, jamás se ha pintado el pelo, es muy natural y tiene una actitud que refleja confianza y seguridad”, concluye Majo.

Cuando yo era joven todo era diferente… A mi papá no le gustaba que yo bailara y, por respetar lo que él quería, casi no bailé. Cuando tuve a mi novio, que luego fue mi esposo, entonces sí bailé.  Foto. Mariana G

Fotografía: Mariana G., @anairam_
Modelo: Lilia Rivera
Producción: Claudia Montes de Oca, @clau.montesdeoca
Dirección creativa: Patricia Laviada, @patylaviada y Mariana Cámara, @mariana_camr
Estilismo: Melina Goytortúa, @blasfemoide y Majo Escalante, @majoescalante
Kimono: @criptica
Camisa: @paznovelo

 

 

¡¡Descubre qué regalos mereces según tu signo zodiacal!!

0

Patrocinado x Nike

¿Quién puede resistirse a consultar su horóscopo? La astrología es uno de esos temas que —lo creamos o no— a veces parece describir a la perfección ciertos gustos y características de nuestra personalidad, por lo que ahora que llegó la época de dar y recibir, no está de más echarle un ojo a los signos zodiacales y obtener ciertas pistas sobre cómo podemos dar en el clavo a la hora de comprar obsequios.

¡Toma nota y deja que los astros te acompañen!

Salma Hayek dice #MeToo, los puntos clave de su infierno con Harvey Weinstein

2
Salma Hayek Harvey Weinstein
Foto. @salmahayek

Para quienes no creen que una mujer pueda tardar años en denunciar un acto de violencia sexual (ejem, ejem, Pascal Beltrán del Río), Salma Hayek contó más de 15 años después una serie de acosos sexuales. Estos fueron por parte de Harvey Weinstein durante la producción de ‘Frida’, proyecto personal de la actriz mexicana en 2002.

En un texto escrito por ella y publicado en The New York Times, Salma narra diversos momentos en que el dueño de Miramax intentó tener contacto sexual con ella. La actriz y productora mexicana soportó uno por uno los acercamientos de Weinstein para lograr ver en pantalla la película más importante que había hecho hasta el momento.

«Harvey Weinstein era un cinéfilo apasionado, alguien que tomaba riesgos, un promotor del talento fílmico, un padre amoroso y un monstruo. Durante años, fue mi monstruo», así empieza este texto brutal que ha dejado a muchxs con el estómago revuelto.

Es la primera actriz mexicana que habla abiertamente del tema, da nombres y apellidos. Ya no le teme. En su cuenta de Instagram clocó un still de la película ‘Frida’ donde refuerza lo dicho y se une al doloroso #MeToo: «Finalmente escribí mi historia en el New York Times Harvey Weinstein también fue mi monstruo».

Es un texto que debe leerse completo, con el hígado fuerte para aguantar, pero aquí te adelantamos los puntos que consideramos más importantes.

El miedo de contar su historia

Como les sucede a muchas mujeres que han sufrido violencia sexual, Salma guardó por años todo lo que ocurrió con Weinstein. Incluso cuando ya era menos problemático hablar una vez que varias mujeres lo habían denunciado ya por abuso, acoso y violación sexual.

Me había lavado el cerebro a mí misma, convenciéndome de que ya se había acabado y que había sobrevivido; eludí la responsabilidad de pronunciarme en público al respecto con la excusa de que ya había suficiente gente involucrada en poner los reflectores sobre ese monstruo personal. No pensé que importara mi voz o que usarla haría la diferencia.

Sentí que a estas alturas a nadie le iba a importar mi dolor; quizá era un efecto de todas esas veces que me dijeron, especialmente Harvey, que no era nadie.

Intentar todo por cumplir un sueño

Por 14 años, Salma Hayek había probado suerte en Hollywood y tuvo un par de películas que le dieron fama. Su gran reto fue hacer ‘Frida’, la biopic de una pintora a la que ella admira profundamente.

Con la ayuda de amigos famosos como Robert Rodriguez dio con Harvey Weinstein, quien seguramente llevaría su película a realizarse y ser un éxito. Pero el camino a lograrlo fue un martirio. Entre otras cosas, aceptó que le malpagaran por su actuación y un crédito menor por ser productora.

Era impensable que una actriz mexicana aspirara a ser parte de Hollywood. Y aunque había comprobado que esa idea era errónea, todavía era “nadie”.

Había empezado el proceso para producir la película con otra compañía, pero luché para recuperarla y llevarla con Harvey.

Salma Hayek harvey weinstein
Salma Hayek en ‘Frida’, 2002.

Una serie de acosos impensables

Cuando ya por fin estaban rodando la película y todo parecía ir bien. Salma Hayek tuvo que aprender a ser firme y decir “no”.

No a abrirle la puerta a cualquier hora de la noche en hotel tras hotel y locación tras locación donde se aparecía inesperadamente, incluido un sitio en el que estaba rodando una película en la que él ni siquiera estaba involucrado.
No a bañarme con él.
No a dejarlo que me viera bañarme.
No a dejarlo que me diera un masaje.
No a que un amigo suyo, desnudo, me diera un masaje.
No a dejarlo que me hiciera sexo oral.
No a desnudarme junto con otra mujer.

Vivir con miedo

Mientras no se estrenara la película, ella debía soportar, incluso amenazas de muerte.

Sus tácticas de persuasión iban desde hablar dulcemente y prometer cosas hasta aquella vez que, en un ataque de ira, dijo las palabras más temibles: “Te voy a matar, no creas que no puedo”.

Ser considerada un cuerpo

En un papel donde su belleza no era lo primordial, el interés de Weinstein parecía desvanecerse. Hacer de Frida Kahlo era lo menos «sexy» que podía verse de Salma: con faldones de tehuana o ropa masculina, una uniceja, cojera al caminar…

Para él yo no era una artista; ni siquiera era una persona. Era una cosa: una nadie, solo un cuerpo.

A mitad del rodaje, Harvey se presentó en el set y se quejó de la uniceja de Frida. Insistió en que nos deshiciéramos del cojeo y criticó mi actuación. Luego le pidió a todos en la sala que salieran, excepto yo. Me dijo que la única cosa que tenía a mi favor era mi atractivo sexual y que en esta película no tenía nada de eso. Entonces me dijo que la iba a clausurar porque nadie querría verme en el papel.

Satisfacer el deseo “profesional”

Para proseguir con la grabación, Salma debía apegarse a una petición extraña. Incluso, cambió el guion para incluir una escena de sexo que Weinstein quería ver con Salma y otra mujer. También le exigió una escena de desnudo frontal. Ella accedió por la presión que tenía por cumplir ese compromiso en el que había inlcuído a muchos amigos.

Estaba en el set ese día que íbamos a grabar la escena que pensaba iba a salvar la película cuando, por primera y última vez en mi carrera, me derrumbé. Mi cuerpo empezó a temblar incontrolablemente, me quedé sin aliento y comencé a llorar y llorar sin poder detenerme como si estuviera vomitando lágrimas.

Vivir con eso

Una vez terminada la película, todo parecía estar en paz. ‘Frida’ obtuvo seis nominaciones al Oscar —incluyéndola como Mejor Actriz— y se llevó dos de ellos (Mejor maquillaje y Mejor banda sonora). Para entonces, ya todo había pasado.

Nunca le dejé ver lo mucho que me asustaba. Cuando lo veía en eventos sociales sonreía e intentaba recordar las cosas buenas de él, diciéndome a mí misma que había ido a la guerra y había ganado.

Aunque Frida ganó dos de esos premios no lo notaba nada contento. Nunca volvió a ofrecerme ser la protagonista de alguna película. En los filmes que estuve obligada a hacer con el contrato original con Miramax tuve solo papeles de reparto pequeños.

Contarlo

No sabemos si ella siga pensando que después de publicar su texto es una mujer más en la estadística. En matemáticas frías, sí lo es, pero en eso que se llama sentimiento de empatía, es posible entender con su experiencia, todo lo que pasan esas actrices que siempre lucen radiantes y felices en las alfombras rojas.

Estoy agradecida con todos los que están escuchando nuestras experiencias. Espero que al agregar mi voz al coro de quienes por fin pudieron hablar ayudaré a entender por qué fue tan difícil hacerlo y por qué tantas de nosotras esperamos tanto tiempo. Los hombres acosan sexualmente porque pueden. Y las mujeres estamos hablando porque, en esta nueva era, por fin podemos hacerlo.

Recicla, reduce y regala: cómo envolver regalos de forma ecológica

0


¿Cómo envolver regalos? Es algo en lo que tiendo a pensar mucho, particularmente en Navidad, ya que existe un peculiar momento de crisis en el que después de pasar horas y días buscando los regalos, viene el hecho de envolverlos, lo que puede parecer bastante intimidante si tienes grandes cantidades de regalos y no mucho tiempo para envolverlos.

Por eso creo que siempre es mejor buscar ideas creativas, fáciles y que además pueden resultar más amigables con el medio ambiente que comprar enormes pliegos de papel prefabricados y que parecen todos iguales. Después de todo, los regalos bellamente empaquetados siempre se sienten un poco más especiales, ¿no?

En Malvestida buscamos algunas ideas originales para envolver regalos con objetos que probablemente ya tienes en casa y que puedes reciclar de maneras que nunca pensaste.

Con Mapas

En algún rincón de tu casa debes de tener la famosa «Guía Roji», esa revista que contiene los mapas de tu ciudad, o puedes acudir a tu atlas de confianza –que no has abierto desde 1998– y arrancar alguna página (no te preocupes, nadie se va a enterar).

A tu conocido que ama viajar, le encantará esta idea que le da un toque elegante y significativo a la temporada de vacaciones; al final puedes agregar un listón en forma de moño y su respectiva etiqueta.

Reutiliza el periódico

El reutilizar periódico es una idea bastante accesible que, además, le agrega un aspecto atemporal a la envoltura. Busca que las hojas de periódico que utilices tengan más letras que imágenes, eso le da un aspecto más arreglado, luego puedes agregar hilos o listones para hacer un moño.

Aunque sabemos que ya lo sabes, no está de más decirlo: por favor no utilices la sección de obituario o de nota amarilla para envoltura, a menos de que tenga un humor sumamente negro. Por el otro lado, puedes usar los cómics para envolver regalos para lxs niñxs.

 

 

Frascos Vacíos

Es muy fácil transformar botellas y frascos vacíos (sí como el que quedó vacío cuando te acabaste la mayonesa) en envases para guardar un regalo. En estos no sólo puedes envolver dulces o galletas, sino también algún objeto pequeño o fácil de doblar. Por ejemplo, joyería, bufandas o guantes.

Para decorar los frascos basta con enredar un listón o hilo en la parte de la tapa y agregar una tarjeta o una capa delgada de tela para darle más vida. Si el frasco contiene alguna etiqueta que no se pueda remover puedes taparla haciendo una tu mismo, con algún mensaje, frase o dibujo. Todo lo que necesitas es algo de creatividad.

 
   

 

Tote Bags

Llenar una tote bag con un regalo es una forma muy simple de sorprender a tus amigos con un regalo dentro de un regalo. Reutilizar o comprar una es una forma más barata y mucho más fácil que lidiar con los problemas de envolver, además de que en lugar de tirar la envoltura podrán volver a utilizarla para muchas cosas.

 
   

 

Con ropa que ya no utilizas

Las mangas de suéteres o blusas o los retazos de tela son una practica opción para envolver botellas de vino o alcohol, solo mide el largo de la botella y cose la parte de abajo para que no se salga, puedes asegurarla en la parte superior con un listón en forma de moño.


 

Reutiliza una caja de huevos

Las cajas de huevos que comunmente venden en los supermercados son una buena opción para guardar objetos pequeños para regalar, incluso comida como chocolates o galletas. Los compartimentos te servirán para organizarlos y para decorarla puedes pintar la caja o agregar una etiqueta de papel decorativo, al final sella la caja con un listón o hilo, y agrega una tarjeta.



 

También te puede interesar…

Regalos para lectores empedernidos, lo que no sabían que necesitaban… hasta ahora


Feminismo fue la palabra más buscada en un diccionario en 2017, incrementó en 70%

1
feminismo
Foto. Sharon Garcia

Piénsalo, es esa palabra que no paraste de leer en las redes sociales, de escuchar en protestas y que aquí la recordamos cada que es necesario y placentero. ¿No? ¡FEMINISMO!

Según los datos del diccionario Merriam-Webster (uno de los más populares en habla inglesa), ‘feminismo’ fue la palabra más buscada en su diccionario en línea. De hecho, explica que el término generó un 70% más de búsquedas que el año pasado.

A lo largo de todo el 2017 ocurrieron diversos eventos sociales que obligaron a que la gente se informara más sobre qué es el feminismo. Y para explicarnos un poco por qué este término fue tan socorrido, echemos el tiempo atrás y veamos qué pasó este año con respecto a esa palabra.

Women’s march o Marcha de las mujeres

Justo un día después de que Donald Trump tomara posesión como presidente en Washington, una marcha multitudinaria ocurrió en distintas ciudades de Estados Unidos y en otros países. Ese 21 de enero, se supo que el nuevo feminismo había llegado con mucha fuerza.

Y no solo eso, porque este movimiento pretendía defender los derechos de las mujeres, el derecho a la salud y el derecho a una educación pública de calidad. También exigir la igualdad de derechos de las personas LGBT, la defensa de políticas contra el cambio climático, la no discriminación y el pacifismo. Todo esto amenazado por la llegada de Trump al poder.

No regalos, respeto e igualdad

Para aquellos que aún felicitan a las mujeres por… ¿ser mujeres? cada 8 de marzo, una marcha hizo saber que el sexo femenino no quiere regalos, sino derechos, igualdad y respeto.

La 40ª jornada internacional de los derechos de las mujeres del 8 de marzo de 2017 se vivió intensamente. En México hubo marchas para exigir derechos de igualdad y la eliminación de la violencia de género. “¡Fuera el gobierno machista y feminicida de Peña Nieto! ¡Fuera Trump, abajo el muro, alto a las deportaciones!”, dictó la consigna de ese día organizada por diez organizaciones feministas mexicanas.

En Estados Unidos se vivió el movimiento #DayWithoutAWoman o un día sin mujeres.

¡No me digas ‘guapa’!

El 15 de marzo de este año, Tamara de Anda, mejor conocida como @Plaqueta, denunció a un taxista que le dijo “¡Guapa!”… y las redes sociales se encendieron. Se desató un debate de tal magnitud que amigos, compañeros de trabajo, parejas, familias terminaron peleadxs por defender o rechazar que una mujer llevara a un hombre al ministerio público por un piropo ofensivo.

¿Fue una medida exagerada? ¿La gota que derramó el vaso de una mujer que está harta —al igual que muchas— de no poder caminar sin que un hombre la quiera tocar o le grite? ¿Un statement para comenzar a exigir nuestros derechos a caminar libres y seguras por la calle? ¿Fue probar que los piropos de un desconocido son ilegales? Todo eso sucedió y abrió paso a discusiones tan importantes como las que siguieron este año.

Por cierto, el final —si se puede llamar así— fue una ola de agresiones contra Tamara. Por fortuna, ella tiene un temple y un sentido del humor tal que tomó esto con sabiduría y sigue en pie en decir lo que no le gusta de este mundo. Aquí hicimos un video con ella.

https://www.youtube.com/watch?v=6qik003HNiQ

10 años con aborto legal en la CDMX

El 24 de abril se cumplió una década de que las mujeres pueden decidir interrumpir su embarazo (dentro de las primeras 12 semanas) de forma legalen la capital del país. Para conmemorar esta fecha, se organizó una marcha para exigir más derechos para las mujeres. Y una ola morada se dejó ver.

«No damos marcha atrás y unidas denunciamos que el #EstadoFeminicida es cómplice de nuestros violentadores, que funcionarixs que nos deberían proteger y medios que deben ser la voz de las sin voz, nos revictimizan estando siempre a favor de los machos agresores», señalaron ese día las organizadoras de la protesta.

¿El por qué? De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del año 2000 al 2015 se cometieron 28 mil 710 asesinatos violentos contra mujeres, es decir cinco diarios.

#SiMeMatan

En mayo, Lesvy Berlín Osorio, una joven de 22 años, apareció estrangulada y atada a una cabina telefónica en Ciudad Universitaria, campus principal de la UNAM.

Una de las respuestas del caso, dada vía Twitter, mostró el lado más inhumano de la justicia. Se le describió como una chica que había abandonado los estudios, que se alcoholizaba y drogaba con sus amigos. Consecuencia lógica: pues entonces merecía morir, se dijo con sarcasmo y coraje en las redes sociales.

Entonces surgió #SiMeMatan, un hashtag con el que mexicanas de todas las edades manifestaron su rabia ante el trato que las autoridades dieron a la información personal de Lesvy.

La indignación por dicha respuesta y por este asesinato violento sumado a muchos más, llamó nuevamente a una protesta masiva en las calles de la Ciudad de México.

#NiUnaMenos

Un feminicidio más volvió a hacer rabiar a lxs mexicanxs. El asesinato de la joven de 19 años, Mara Castilla inundó de coraje, tristeza y miedo a muchas mujeres. Ella era estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y acudió con unos amigos al bar The Bronx.

De regreso a su casa, Mara y sus amigos quedaron varados en un módulo del alcoholímetro, por lo que pidió un Cabify para llegar a su casa, pero no lo logró. Desapareció por unos días hasta que se confirmó que había muerto.

La marcha se organizó para exigir justicia para ella y para todas las mujeres desaparecidas, asesinadas por hombres o que han sufrido algún tipo de violencia de género.

#MeToo

Al ver las hojas de los árboles caer en el otoño, también vimos cómo una a una iban cayendo las denuncias en contra de famosos de Hollywood. Primero fue Harvey Weinstein, dueño de Miramax; le siguió Kevin Spacey, Ben Affleck, Louis C.K., Ed Westwick… y la lista siguió.

El #MeToo llevó a que muchas mujeres —famosas incluidas— escribieran sus historias de acoso y abuso sexual en las redes sociales. La idea era empatizar y decir «a mí también me ha pasado…». El movimiento fue tan grande que hasta llegó a ser la portada del año en la revista Time

Incluso en México, surgieron movimiento como #YaEstuvo, #NoSurprise o #NoMeSorprende, que denunciaron de igual forma que existen abusos y acosos sexuales en el gremio del arte y la comedia. A la par, supimos del famoso Catálogo sexual de Televisa, de cuya supuesta existencia ya han hablado varias famosas, pero aún no se revela ningún nombre.

Por todo esto y más, feminismo es la palabra más buscada del año. No importa que haya sido el idioma Inglés, es un reflejo de lo que está pasando en el mundo. Horrible, sí. Caótico, también. Sin embargo, las revoluciones se comienzan luchando y esperemos que esta acabe con una victoria que no tardemos tanto en verla materializada.

 

Ahora Instagram te permite seguir hashtags en vez de personas, y pues #wow

0

Si has notado algunas fallas en tu cuenta de Instagram en las últimas horas, no te alarmes. No se acerca el Apocalipsis de las redes sociales –todavía– ni restringieron tu cuenta por el exceso de fotos que subes de tu perro –todavía–. La verdadera razón detrás de esos glitches es que Instagram está cambiando, evolucionando, añadiendo más cosas a su maravilloso repertorio para ser una red social más adictiva.

Sigue el #hashtag

¿Su más reciente adición? Ahora puedes seguir hashtags en vez de personas. Según publicaron en su página oficial: «Todos los días, millones de personas comparten fotos y videos y los etiquetan con hashtags relevantes. #onthetable, #slime y #floralnails son tan solo algunos ejemplos de hashtags que representan los muchos intereses y pasiones de nuestra comunidad. Para hacer que estos posts sean aún más fáciles de descubrir, estamos introduciendo hashtags que puedes seguir».

¿Cómo funciona?

Tal y como si fueras a seguir un perfil de Instagram, busca el hashtag que te interese, puede ser #ViernesMalvestido, por ejemplo (coff coff) y dale clic sobre el botón azul de seguir.

«Comenzarás a ver los posts más importantes de ese hashtag en tu feed y algunas de las historias más recientes en tu barra de historias. Puedes dejar de seguir un hashtag en cualquier momento».

Se vale stalkear

Si te hace falta inspiración, puedes ver qué hashtags están siguiendo las personas en tu feed, siempre y cuando su cuenta sea pública. «Similar a las personas que sigues, los hashtags que sigues respetan tu configuración de privacidad. Si pones tu cuenta en privado, los hashtags que sigues solo serán visibles para tus seguidores».

#Nos #Parece #Maravilloso

Cuando la Virgen de Guadalupe se apareció… en forma de objetos modernos

Virgen de Guadalupe
Foto. Hija de tu madre

A Juan Diego se le apareció en el cerro del Tepeyac, pero a estos diseñadores, la Virgen de Guadalupe se les apareció en diversas prendas y objetos. Seamos creyentes o no, la morenita es algo cultural, intrínseco de la cultura mexicana y de ahí que se nos aparezca hasta en las tortillas quemadas.

Si eres fan del diseño, si eres fan de la cultura mexicana, entonces estarás tentado a llevar alguna de estas creaciones hechas, todas, con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Hija de tu madre

Patty Delgado vive en Estados Unidos y por años ha sentido el impulso de llevar su cultura latina hasta en la ropa. Por eso, un día decidió poner la imagen en lentejuelas de la virgen del Tepeyac sobre una chamarra de mezclilla.

«Para mí, la Virgen de Guadalupe dice mucho de dónde vengo y dice mucho de mi historia como mexicana y como latina y por eso me identifico mucho con esa imagen», explicó a la agencia EFE.

De esa prenda que resultó ser un hit entre sus amigas, decidió abrir una marca llamada Hija de tu madre. Una línea de ropa inclusiva, para «gorditas, flaquitas, güeritas, morenitas, latinas…», dijo Patty. Ahora cuenta con otras chamarras decoradas, playeras y hasta cases para celular.

Shop mi vida

El espíritu chicano es lo que alimenta a esta marca con base en California. “Anything for Selena”, “Chula”, “Feminista y chingona” son algunos de los mensajes que se pueden leer en sus productos que aluden de inmediato a la cultura latina en Estados Unidos.

En esta tienda en línea puedes encontrar desde camisetas estampadas hasta monederitos con la Virgen de Guadalupe en glitter.

Xula, arte y diseño

Esto es un dos en uno, un combo mexicano ganador, dos tradiciones en un mismo cuadro. Ahora puedes tener la imagen de la Virgen de Guadalupe en papel picado en colores como millenial pink u otros pastelosos.

Este trabajo hecho a mano está pensado para un cuarto de niñxs, pero tú puedes ponerlo donde quieras.

virgen de guadalupe

 

The Darks

Para que siempre andes protegidx, esta marca experta en íconos de la cultura pop mexicana hizo pines y parches con la imagen de la virgen. En un look muy chicano, en banco y negro con rosas rojas enormes. Colócalos en donde quieras.

John’s Crazy Socks

La felicidad está en un buen par de calcetines. Con eso en mente, John Lee Croni, un joven emprendedor con síndrome de Down, fundó John’s Crazy Socks, una marca de calcetines que justamente tiene un modelo para los Guadalupanos de corazón. Solo esperamos que al usarlos la virgencita cuide nuestros pasos y nos ayude a no dar el tropezón.

Distroller

Agendas, tazas, cojines, libretas, joyería, bolsas, plumas y casi casi hasta el molcajete. Esta marca de juguetes y accesorios mexicana ha sabido sacar provecho del fanatismo hacia la Virgen de Guadalupe creando todo un mundo de objetos con la imagen de la morenita en versión caricaturizada.

Viva la Cupcake

Esta marca hecha por Nancy Flores en Estados Unidos tiene un estilo muy infantil, pero que encanta a muchos. Ahora, por el día de la Virgen de Guadalupe hizo esta agenda-organizador con la morenita, Juan Diego y hasta el nopal del cerro del Tepeyac.

https://www.instagram.com/p/BckvfRuH6Od/?taken-by=vivalacupcake_01

Raggedytiff

Jessica Resendíz es la diseñadora mexicana detrás de esta marca que celebra a personajes icónicos de México, entre ellos la Virgen de Guadalupe. Playeras, parches o prints con la figura de «La Reina» son algunas de las cosas que encontrarás entre sus creaciones.

Cómo incorporar el Ultra Violeta a tu rutina de belleza (y no parecer Barney en el intento)

ultra violeta belleza
Foto. Eye for Ebony

Basta con que Pantone anuncie su color del año para que todxs enloquezcamos y nos pongamos a hablar sobre cómo utilizarlo en la decoración, la moda, la comida, y sí, también en el mundo de la belleza.

El color Ultra Violeta –que es el oficial del 2018– puede resultar algo complejo cuando intentamos incorporarlo a nuestro maquillaje del día a día, pero como en Malvestida nos encantan los retos –y de vez en cuando subirnos al tren del mame– nos dimos a la tarea de encontrar algo de inspiración para poder andar bien Ultra Violetas por la vida, pero sin parecer parientes de Barney. Porque, o sea, también hay límites.

Ojos

Aunque el Ultra Violeta está inspirado en el cosmos y las galaxias (y eso se presta para aventarse de un smokey eye súper elaborado con 5 capas de color y sobredosis de glitter), en Malvestida se nos antoja explorar sus posibilidades en un formato más minimalista.

El Ultra Violeta nos invita a probar toda la gama de tonalidades de este color, y una buena opción es incorporar sombras en lila y mascara morada a la ecuación.

 

Boca

Quien diga que jamás usaría un labial morado es porque no ha encontrado su tono adecuado. Las pieles morenas tienen todo para ganar con este espectro cromático, mientras que las pieles muy blancas pueden verse algo apagadas si se usa un tono muy claro o pastel. Lo importante es experimentar y ver con cuál te sientes más cómoda.

 

Pelo

Si buscas un cambio de look radical, el morado tiene mucho para ofrecerte. Puedes optar por lo más extremo y pintar toda tu cabellera de esa tonalidad. Ahora que si quieres llevarlo paso a pasito comienza primero por las puntas en un ombré.

Uñas

Aquí sí que reviente el universo galáctico cósmico interespacial. En las uñas nos dan ganas de experimentar con nebulosas púrpura y destellos. Otra opción es buscar acabados diferentes como metálicos, mate o terciopelo para lograr que el color tome una nueva dimensión.

 

¿Qué libros regalar en Navidad? Una guía para intelectuales, románticas y chismosas

0

qué libros regalar en Navidad

Ah, Navidad, esta bonita época de enloquecer porque no encuentras el regalo perfecto, darte codazos con gente en los centros comerciales y participar en intercambios de regalos en los que nunca obtienes lo que quieres.

Entre todas las cosas que están en los escaparates, regalar libros puede parecer aburrido o poco original, pero si eliges el correcto, un libro es un regalo útil, hermoso e incluso sentimental, porque la persona que lo recibe se acordará de ti cada vez que lo vea en su librero o en su mesita de noche.

Qué libros regalar en Navidad

Antes de pasar a mis recomendaciones específicas, algunos tips más generales: para que el regalo luzca, elige las ediciones más bonitas que encuentres, las que tengan pasta dura, ilustraciones o algún otro «extra» especial.

Si sabes cuál es el libro favorito de la persona, busca una edición especial o de lujo y problema resuelto. Claro que se vale intentar no regalar un título que ya esté en la biblioteca de tu amigo o familiar, pero no te preocupes mucho: a los grandes lectores nos suele gustar recomendar y si tenemos un repetido, todo se hace más fácil. «Lo vas a amar. Sí, mira, lo tengo en mi bolsa justo ahora, te lo puedes llevar. Me llamas apenas lo termines.» ¡Cadena de felicidad lectora!

Para la creativa

Los libros de Keri Smith (Destroza este diario, Caos, El mundo imaginario de…, etc) son perfectos para personas que prefieren hacer que leer y lo más cool es que casi todos funcionan tanto para niños como para adultos. Elige uno y manda a tus personas más queridas a una aventura.

Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert. Ella se volvió famosa después de Comer, rezar, amar pero lleva décadas siendo una periodista y escritora exitosa. En este libro, basado en su famosa TED Talk, ella cuenta sus secretos para ser una persona creativa, que no se aplican únicamente a escritores sino a cualquier persona interesada en la creación y la creatividad.

Para la persona más romántica

Acá entrarían todos los libros que recomendé en mi texto sobre la chick lit. También podrías encontrar una edición bonita de cualquier novela de Jane Austen, de esas que se ven muy lindas en la mesita de noche –y en las fotos de Instagram– o introducir a tus amigas/tías/mamá en la Fiebre Ferrante regalándoles la tetralogía napolitana de la misteriosa autora italiana Elena Ferrante, que se centra en la amistad entre dos mujeres, ya que todas sabemos que ésas suelen durar más que los romances.

giphy-23

Para la más intelectual

Es típico que hay personas que se aburren leyendo cosas que no son reales y prefieren libros de los que puedan aprender. Los libros de Mary Roach son muy buenos para obtener datos que empiezan conversaciones.

Elige entre Glup: aventuras en el canal alimentario y Entre piernas: la extraordinaria cópula entre la ciencia y el sexo. Uno trata de un tema que muchos considerarían aburrido y lo convierte en fascinante, mientras que el otro toca un asunto del que se ha hablado mucho (el sexo) y lo analiza desde un ángulo nuevo.

Para las más pequeñas de tu vida

Me encantan los libros para niños y jóvenes y casi siempre que los compro «para mis sobrinos» acabo leyéndolos antes o simplemente me los quedo para mí.

Este año leí Nimona, una novela gráfica muy divertida sobre la amistad entre una niña con aspiraciones de secuaz y un súpervillano que toma los estereotipos del género fantástico y les da la vuelta de formas inesperadas.

Para los niños un poco más chicos, no se puede fallar con los cuentos y novelas de Roald Dahl. A niñas y niños les encanta su humor subversivo y también son muy entretenidos para los adultos que los tendrán que leer una y otra vez.

Para la más chismosa

Uno de mis géneros favoritos  es la memoria o los ensayos personales, porque me encanta saber del drama en la vida de los demás.

Si tienes a alguien igual de chismoso en tu vida, tengo varias opciones. Para el chismoso amante de la música están Éramos unos niños, de Patti Smith, donde ella cuenta no solo su relación de amor y amistad con el fotógrafo Robert Mapplethorpe sino todos los detalles de la escena musical y artística de los años sesenta y setenta en Nueva York.

Para la persona chismosa que gusta de historias inspiradoras, Salvaje, de Cheryl Strayed, es un libro triste pero muy bello sobre cómo la autora logró superar la muerte de su mamá al caminar sola por kilómetros y kilómetros. Sí, es una película con Reese Witherspoon, pero la lectura vale mucho la pena.

Y, finalmente, para quienes estén obsesionados con las familias, la literatura o los cómics, recomiendo mi libro favorito del año: Fun Home: una tragicomedia familiar. Se trata de una memoria gráfica escrita por la caricaturista Alison Bechdel, que habla sobre crecer en una familia con muchos secretos, sobre cómo relacionarse con otros a través del arte y sobre salir del clóset.

5 cosas que probablemente no sabes sobre la vulva y, créenos, ya deberías…

0
la vulva
Foto. Conceived in Brooklyn

¡Gracias por existir, Internet! Y todavía más, gracias por existir, gente creando información valiosa sobre sexualidad en Internet.

Recientemente encontré el podcast de la feminista y activista Alicia Delicia, llamado Sexualidad deliciosa, en donde no solo me entretuve muchísimo con su forma tan amena de explicar la sexualidad positiva, sino que también aprendí algunas cosas que –a mis casi 30 años– no sabía sobre mi vulva. Ya sé, shame on me.

Así que como servicio a la comunidad –y porque creo que es importante que tanto hombres como mujeres sepamos cómo funciona el cuerpo femenino– aquí te cuento algunos puntos muy interesantes sobre el podcast y también te invito a que lo escuches de principio a fin y después lo compartas con quien más confianza le tengas.

La vagina quizá no es lo que crees

Un error muy común es que utilizamos la palabra vagina para referirnos a los genitales femeninos en general. Sin embargo, la vagina es únicamente el conducto interno y realmente no se ve. Así que usar expresiones como «me fui a depilar la vagina» o «se te marca la vajayjay con ese pantalón» es una falacia.

La palabra que realmente deberíamos usar es vulva, ya que como explica Alicia «la vulva son todos los órganos sexuales exteriores, lo que conocemos como genitales, y que constantemente se le atribuyen al género femenino».

la vulva
Foto. Conceived in Brooklyn

Cada vulva es única… y eso está bien

Tenemos la idea de que la vulva perfecta es esa que se ve como emoji de duraznito 🍑 (con los labios exteriores cubriendo por completo los interiores) y una rayita divisoria, pero ese no siempre es el caso. Las vulvas vienen en varios tamaños, colores y labios.

«Es muy común que los labios interiores, que son pliegues y que cuelgan, sobresalgan a los labios exteriores… No hay nada, absolutamente nada, malo con esto. Lo digo porque en los últimos años ha tomado auge esta cirugía que se llama labioplastía,  que se dedica a recortar ciertas partes de la vulva, incluyendo los labios interiores. Esto es mutilación genital, y la razón por la cual se hace es meramente estética. Es decir, no había justificación medica para que esto sucediera».

la vulva
Foto. Conceived in Brooklyn

 

¿Cuántos orificios hay?

Ni uno, ni dos, «todas las mujeres tenemos al menos 6 orificios» dice Alicia, y aclara que hay mujeres que incluso tienen más. ¡¿KHÁ?!

Aquí te presentamos el paquete básico:
– Meato urinario: por donde hacemos pipí.
– Introito vaginal: la entrada de la vagina que lleva hasta la matríz.
– Ductos parauretrales o glándulas de anarcha: son por las que podemos eyacular y tenemos al menos dos, una del lado derecho y una del lado izquierdo.
– Dos glándulas dentro de la pared vaginal a través de las que podemos liberar lubricante «este líquido que es muy muy rico en azúcar y otras vitaminas, y que ayuda a tener muy bien humectada nuestra vulva».

la vulva
Foto. Conceived in Brooklyn

Las mujeres también tienen próstata

Sí, es neta. Y aunque ya lo habíamos hablado en Malvestida (en esta nota), no está de más recordarlo: las mujeres también pueden eyacular.

«Es muy importante que reconozcamos que tenemos esta próstata y que todo este tejido es una glándula que está alrededor de la uretra, el canal por donde sale la pipí, que es lo que viaja y conecta desde la vejiga hasta que sale», explica Alicia.

«Alrededor vamos a encontrar todo este tejido que son un montón de ganglios, que están ahí y que se llenan de líquido y son los que podemos eyacular, tanto a través de la uretra (es decir, por el mismo hoyito por dónde sale la pipí) como por estas glándulas parauretrales (que es el nombre médico) o glándulas de anarcha».

la vulva
Foto. Conceived in Brooklyn

El clítoris es el equivalente al pene

A pesar de que muchxs podríamos pensar que la vagina es en la mujer lo que el pene en los hombres, la realidad es que ese título se lo lleva el clítoris, que también tiene prepucio y glande.  [Más info sobre el clítoris aquí]

«Cuando nos estamos desarrollando dentro del útero tenemos las mismas características o los mismo genes, que se van a desarrollar en lo que van a ser nuestros genitales. Cuando hay más presencia de testosterona se comienza a formar el pene y descienden los testículos, y cuando hay más presencia de estrógeno se comienza a formar el clítoris y suben estas gónadas para convertirse en los ovarios».

Por eso cuando hay excitación sexual el clítoris se erecta y el capuchón que lo cubre se retrae, muy similar a lo que pasa con el pene.

¿Tienes ganas de saber más? Escucha el capítulo completo de Sexualidad Deliciosa:

Todas las imágenes en esta nota son del maravilloso proyecto Conceived in Brooklyn, puedes comprar tu disfraz de vulva haciendo clic aquí.

Agendas de marcas mexicanas que necesitas para organizar el 2018

agendas mexicanas
Foto. @Christianne

Ya llegó esa época de comprar una agenda para organizar los planes y deberes del nuevo año; y es que dejando un poco de lado todos esos aparatos tecnológicos que envían notificaciones y recordatorios, las tradicionales agendas continúan teniendo un lugar en nuestro corazón aún no tan marchito por la tecnología.

Si eres de lxs que no pueden organizar su día si no anota los deberes con bolígrafo y papel, aquí seleccionamos hermosas agendas de marcas mexicanas que te ayudarán a llevar mejor tu 2018.

Agenda clásica

La marca mexicana La nube estudio lanzó este año una linea de agendas y libretas tan lindas que será difícil elegir entre ellas. Uno de los modelos que más nos llamó la atención es este llamado ‘Rumbo a las estrellas’. Puedes optar por una agenda mensual o semanal. Cada una de sus páginas contiene pequeñas ilustraciones espaciales en la parte superior ❤

Puedes conseguirla aquí.

Perpetua

Fernanda Zalvidea tiene su marca propia que suele brillar en los bazares de México. Sus libretas son muy cotizadas porque además de estar hechas con calidad, tienen cubiertas de texturas muy agradables al tacto. En su tienda en línea ya avisó que pronto mostrará sus agendas, pero podemos adelantar que son del mismo estilo que sus libretas ¡encantadoras!

https://www.instagram.com/p/BXLy_xcg68o/?taken-by=perpetua.mx

Agenda Cherry

La diseñadora mexicana cherrychriss, como cada año, presenta su agenda para comenzar el 2018 con toda la actitud. Una de sus creaciones tiene un diseño minimalista en rosa, cuenta con compartimentos especiales para anotar las metas y recuerdos, organizador día por día, un espacio para la planeación de viajes, el presupuesto financiero mensual, así como directorio telefónico, stickers, y mucho más…

Puedes comprarla aquí, hacen envíos a todo México.

Foto. @Christianne

Agenda Artesanal

La marca Pia Libretas tiene agendas hechas a mano y con motivos de textiles mexicanos. Además puedes personalizarla a tu gusto, con el mes y el número de día, para que así tu agenda no caduque nunca. Puedes comprarla aquí, o en uno de sus puntos de venta que se encuentran distribuidos en toda la república.

Agenda con amor

La marca de diseño mexicano Amores, ya pusó a la venta sus agendas 2018. Esta línea está inspirada tapices románticos, obvio con colores pastel. Las hay en versión encuadernada o con espiral, semanal o día por día.

También cuenta con separaciones personalizadas para anotar gastos, notas, así como un planer mensual y semanal, para organizar todo a la perfección. Puedes comprarla en su tienda online, en la que muy seguido presentan descuentos.

Diseños Shanti

Shanti artesanal es un marca de encuadernación mexicana, en la que encontrarás libretas, agendas y planeadores en diferentes tamaños. Las agendas tienen patrones de telas japonesas, de flora y fauna o de motivos vintage.

Aquí es posible personalizar tu libreta o agenda o hacer pedidos especiales. Puedes pedir tu agenda Shanti en su tienda online, por correo o por medio de sus redes sociales.

Los Milagrines

Esta marca se dedica a un montón de cosas de papelería, hace invitaciones, stickers, sobres, tarjetas, sellos, cuadros, diseño y ¡lo que al cliente se le ocurra! Ahora tienen una línea de agendas con patrones muy sencillos, pero lindos.

Tintoreta

Si este año te toca armar bodorrio, entonces la agenda especial de novias de esta marca te va a hacer un súper paro. En ella puedes ir organizando todos los pendientes previos al gran día: ¿Prueba de vestido? ¿Elegir el menú? ¿No colapsar del estrés? Apúntalo todo.

Ahora que si no hay boda en el horizonte para ti, no te preocupes, porque Tintoreta también tiene agendas 2018 para que organices tu día a día.

Y tú, ¿con cuál te quedas?

También te puede interesar…

Calendarios 2018 con los que sí te van a dar ganas de organizarte

 

Merch de bandas y cantantes que merece su propia boutique… o desfilar en una pasarela

0
merch de bandas

La mercancía en la música siempre ha sido importante para las bandas y artistas. Dejando a un lado los ingresos monetarios, es un nexo que se crea entre lxs músicxs y sus fans para relacionarse y crear un arraigo e identidad.

Una camiseta, chamara o accesorio de tu banda o músicx favoritx es una insignia de honor. Una forma de exhibir con orgullo los gustos musicales, así como el diseño en sí mismo que caracteriza a la banda o artista en cuestión y que su mercancía es tan, pero tan buena que bien podría desfilar por una pasarela.

Intersección de la moda y la cultura pop

Mientras que los hipsters han intentado apropiarse de alguna que otra camiseta de bandas populares en los últimos años, la verdadera mercancía oficial de los artistas surgió como una intersección su identidad como banda y la mercadotecnia. No olvidemos las legendarias playeras de bandas de rock como The Ramones, Sex Pistols, Guns and Roses, Metallica y Nirvana, cuyos logotipos han trascendido décadas y marcado una pauta importante en la moda y la música.

Ahora, el merchandising es más importante que nunca. Las bandas han encontrado una forma de plasmar su arte gracias a colaboraciones con diseñadores que les han permitido crear un nuevo sistema de mercancía en el que sus  productos de gira y álbum son más elaborados, con diseños exclusivos.

Para mostrar esta tendencia, hemos escogido las merch más icónicas, en las que la ropa y accesorios tuvieron tanto éxito que dieron paso a un nuevo estilo.

The Cure

El diseñador Brendon Babenzien se obsesionó con la banda inglesa The Cure después de que un amigo le enseñó una canción de la banda en una fiesta en 1984.

Babenzien siempre quiso desarrollar su pasión por la moda y la música en un proyecto. Entonces creó su propia marca de ropa: Noah. Una vez con esta, Brendon envió un correo a The cure para enseñarles una propuesta de mercancía inspirada en su música. Sorpresivamente, recibió respuesta de Robert Smith, líder de la banda, quién acepto encantado.

«Tan pronto como tuve la última palabra en mi propia compañía, fue realmente la primera colaboración musical en la que podía pensar y que realmente me haría feliz, de la que podría estar realmente orgulloso», explicó Babenzien a Dazeddigital.

Y así creó chamarras y sudaderas con el logo de la banda, también una serie de camisetas con el rostro de Robert Smith y con la icónica portada de Boys don’t cry. El estilo sobrio en tonos monocromáticos son parte de la colaboración de Noah, que lanzó sus diseños en tiendas durante la gira de The Cure.

The Weeknd

The Weeknd presentó su línea de fan merch XO en 2016, después del lanzamiento de su álbum Starboy. Ambos estaban ligados, la merch en su mayoría en color negro con gráficos simples, igual que el álbum. 

Los diseños tuvieron tanto éxito que The Weeknd colaboró con H&M en una línea que vendió una parte de la mercancía oficial. También abrió su propia pop-up store en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami y Londres.

https://www.instagram.com/p/BMXErwagYOy/?taken-by=theweekndmerchandise

Beyoncé

En honor al primer aniversario de su álbum Lemonade, Beyoncé rehizo toda su mercancía para que combinara con el diseño de su álbum.

La enorme colección tiene una gran cantidad de prendas de vestir, así como accesorios; también incluye tazas, fundas para celulares y computadoras. Los productos destacan porque contienen algunas de las letras más reconocibles del álbum. 

https://www.instagram.com/p/BH2Ej2BA4Qq/?tagged=beyoncemerch

El color amarillo predomina en la colección así como artículos estampados con el limón del que muchos fans se enamoraron. 

Kanye West

Kanye West fue el pionero en crear este nuevo sistema de merchandising al elaborar diseños exclusivos que se venden en tiendas pop-up alrededor del mundo. El éxito que tuvo West con el lanzamiento de su álbum The life of Pablo, en 2016, fue superado por su merch que lleva el mismo nombre y que presentó en su tour Saint Pablo.

Con diseños de la artista Cali Thornhill Dewitt y la compañía Bravado, West convirtió las camisetas gráficas en arte, o mejor dicho, convenció al público de que era arte. La colección incluso fue nominada al premio de «Mejor diseño del año» por el Museo de diseño de Londres.

Con un diseño arriesgado, los productos de The Life of Pablo traen de vuelta al hip hop de los 90. Las camisetas, chamarras y demás accesorios contienen una serie de palabras repetidas cómo «Pablo» o «I feel like a Pablo», con una tipografía que era comúnmente utilizada por las pandillas del hip hop.

Su éxito fue tan grande que varias celebridades la utilizaron, así como el propio Kanye durante su tour. Se estima que en solo dos días, la merch recaudo más de 1 millón de dólares en una sola tienda pop-up.

https://www.instagram.com/p/BTrtHPCFoMH/?taken-by=kanyewestwears

Black Sabbath/Slayer

Las bandas de metal no han tenido problema con hacer de su imagen un negocio. En 2016, Black Sabbath y Slayer colaboraron con la famosa marca de skate Supreme para hacer una colección exclusiva de mercancía.

A pesar de que la colección tiene más inspiración de skater que de metalero, la estética de los diseños con tipografías de gran tamaño, así como gráficos con colores violetas combinados con negros, siguieron la línea del tour de ambas bandas.

Taylor Swift

El disco Reputation de Taylor Swift no solo llegó con una versión más darksss de la cantante, sino también con una buena dosis de merch con sudaderas, anillos, parches, pines y hasta calcetines donde las serpientes son protagonistas.

Hubo quienes criticaron a la cantante por haber utilizado un diseño tipográfico similar al de The Life of Pablo, de Kanye West, aunque también cabe la posibilidad de que esto haya sido a propósito. Después de todo, en el mundo del chisme celebritero este par trae pique desde hace rato.

https://www.instagram.com/p/BaPpcuqgqy-/?tagged=repmerch

Estos son tan solo algunos ejemplos de artistas que han incorporado la moda a su estrategia de mercadotecnia como todos unos campeones. ¿Cuáles otros ubicas tú?

«Cuando tomo una lata de aerosol en mi manos, sé que todo es posible». Entrevista con la grafitera NEWS

0
News
Foto. Iván Linares

Patrocinado x Nike

Es la segunda vez en mi vida que me encuentro con Itzel Nájera (a.k.a NEWS). La primera fue un sábado por la noche durante la fiesta por los 35 años de la silueta Air Force 1 de Nike, en donde ella estuvo interviniendo un mural. Y la segunda es ahora, poco días después, en un estudio de grabación donde nos reunimos para llevar a cabo nuestra entrevista y platicar más a fondo sobre su trabajo como graffitera.

NEWS es de esas personas que de inmediato emanan buena vibra, como si en su mundo el tiempo transitara a una velocidad distinta al de la mayoría. Llega portando sus características gafas oscuras, botas vaqueras, falda negra y una venda especial en la rodilla «Me caí en la cancha de basquet el día de la fiesta de Nike», me dice con una sonrisa mientras se deja caer sobre una silla y nos preparamos para comenzar con nuestra plática.

¿Cómo fue que te involucraste con el grafiti?

Fue como a los 14 o 15 años cuando estaba en la secundaria y me gustaba mucho dibujar. Si me sentía triste o emocionada, trataba de manifestarlo con el dibujo. Y fue en el brinco hacia la preparatoria cuando unos amigos me invitaron a formar parte de un crew –que en ese momento yo no sabía tal cual qué era tener un crew– pero los conocí y me di cuenta que significaba ser parte de una nueva familia con un interés por lo mismo: el arte y hacer murales con aerosol.

¿Qué sientes cuando estás pintando un mural, qué pasa por tu mente?

En el momento en el que tomo la lata de aerosol en mis manos sé que todo es posible. Que tengo el poder de hacer y deshacer, sin temor a equivocarme.

Cuando pinto siento la libertad y la pasión fluyendo en mí, que solo estoy conmigo misma, aunque haya mil personas. Me gusta pintar en grande, que los detalles se vuelvan invisibles hasta que me alejo y puedo notarlos.

¿Cómo definirías el estilo de tus obras?

Mi trabajo está inspirado en todo lo que nos ofrece la naturaleza, en los personajes de mi infancia y en las caricaturas. Uso colores suaves que pueden representar hasta ternura, pero que si te pones a verlos detenidamente a veces están cargados de mucha melancolía. Me gustan esas dos partes, lo oscuro con la luz, lo triste con lo bonito o el amor. Siempre hago juegos con ese tipo de conceptos donde uno se antepone ante el otro en una gráfica muy libre, con colores armoniosos.

¿Cómo afrontas las críticas hacia tu trabajo?

Todo lo que me comentan me hace crecer y me alimenta. Hay que ir mejorando poco a poco, es una evolución. A todos nos gustaría que los comentarios se enfoquen más hacia lo positivo, pero los comentarios que no son tan positivos también me hacen sentir bien porque sé que puedo mejorarlos y puedo cambiarlos.

Creo que cuando te propones algo no hay nada que te pueda parar, yo he aprendido a transformar los obstáculos en retos y los retos los convertí en logros.

Cuéntanos sobre tu reciente colaboración con Nike

Nike me invitó a formar parte de una campaña en conmemoración del 35 aniversario de los Air Force 1, como una chica que para ellos representa la fuerza, y que yo agradezco mucho que hayan visto esto en mí. Conmigo había otras cuatro chicas que también, dentro de su ramo, representan a mujeres fuertes, que no se dejan, que lo están logrando y que ya llevan tiempo en la escena.

Hicimos una colaboración para unas t-shirts que se regalaron en unas conferencias que dimos para mujeres jóvenes, donde les comentamos lo que estábamos haciendo, cómo llegamos al punto en el que estamos y compartimos experiencias positivas para que ellas pudieran, quizá en algún momento, tomarnos como un ejemplo y llevar a cabo esos puntos en su desarrollo.

Y pues también tuve la oportunidad de pintar en la fiesta de cierre del aniversario de los Air Force y me sentí muy bien, fue una pinta donde todo mundo pudo llegar y escribir su sentir sobre cómo lo estaba pasando en la fiesta.

¿De qué forma crees que proyectas la fuerza en tu trabajo?

En mi trabajo la fuerza se manifiesta de diversas formas. Por un lado está la fuerza mental que se requiere para resolver los retos que se me presentan y lograr que el resultado final sea lo que quería plasmar. Por el otro, la fuerza física que implica hacer un grafiti que te puede tomar cuatro días de trabajo en un país que no es el tuyo, a menos un grado, con poca luz. O, por el contrario, con mucho calor. Tener la fuerza para subir y bajar de los andamios arriesgando un poco de tu seguridad ante cualquier error.

¿Qué obstáculos has tenido que superar?

He tenido obstáculos como todo mundo en su ramo. Hay obstáculos machistas, los he vivido y normalmente no los comento porque no me han representado nada. Comentarios del estilo “¿A poco tú siendo mujer pudiste hacer esto?” o “¿A quién tuviste que besuquearte para llegar a tal lugar?”, pero como nunca necesité hacer ese tipo de cosas, sé que eso no me representa. Además te estoy hablando de lo que pasaba hace 10 años.

Por el otro lado, ser una mujer es algo que también me benefició, porque lamentablemente no somos muchas en el mundo del grafiti y entonces era más fácil que nos identificaran o nos apoyaran para seguirlo haciendo. Así que yo volteé a verlo como una ventaja y lo sigo haciendo desde hace más de 25 años.

Puedes conocer más sobre el trabajo de NEWS en su cuenta de Instagram.

Laboratorio Malvestida: Viví un mes con productos de higiene personal hechos por mí

productos de higiene personal hechos por mí
Foto. Noah Buscher

Y no maté a mi pelo ni a mi piel ni a mis dientes; nadie dejó de hablarme por oler a hierbas, vinagre o aceites esenciales, pero diré que estos productos no son amor a primera usada, hay que tomarles cariño.

Es mi primer reto en el Laboratorio Malvestida y considero que lo superé dignamente (bueno, lo más que se pudo). Este desafío consistió en que, por un mes, debía usar solo productos de higiene personal hechos por mí: shampoo, pasta de dientes, jabón, crema, desodorante, perfume, mascarillas y desmaquillante. Todos debían estar elaborados, principalmente, con insumos naturales.

Debo decir que fue muy divertido hacerlos, tuve una regresión a las clases de cocina y a las del laboratorio de Química en la secundaria. Para esto, tuve de gurú a mi cuñada, quien se ha vuelto ya una experta en elaborar estos productos de higiene personal y posee todos los insumos para prepararlos.

Con ayuda de ella y de YouTube logré remplazar todos esos productos industrializados por unos hechos en casa. Y así me fue.

Detox necesario

Lo primero que tuve que hacer para comenzar este reto fue realizar un detox de la repisa de mi baño, donde suelo colocar todo lo que uso para mi aseo diario. Esto para evitar la tentación —o el olvido, algo típico en mí— de que estaba en el reto y usara algo que no debía.

Al hacer esta limpieza, me di cuenta de que tengo dos diferentes jabones para lavar la cara, dos desmaquillantes, tres exfoliantes, un suero para el rostro, tres cremas antiarrugas, un frasco de mascarilla… y la lista sigue. Para prueba, solo mirar esta foto (ojo, aquí no cupo todo lo que además tenía en mi tocador) y ver que en realidad no uso todo o que podría tener uno de cada uno y listo.

Así mi repisa antes del reto.

La hora del laboratorio

Fui a casa de mi cuñada para preparar juntas todo lo que íbamos a hacer para mi reto. Junté frascos reciclados y limpios para hacer las preparaciones; una amiga me regaló un atomizador que ya no usaba (para mi desodorante) y di nueva vida a unos recipientes de crema que ya estaban vacíos.

Este reto fue mucho de la mano con aprender a reutilizar lo que parece desperdicio o dar otro uso a productos que ya tenemos. Esto ayuda a la vez a generar menos basura.

Algo importante que aprendí es que el aceite de coco es una maravilla, se puede usar en todos los productos de aseo personal. Entre sus propiedades está que mata agentes patógenos (bacterias, virus, hongos) y es bueno para proteger e hidratar el pelo y la piel.

De hecho, casi casi que podría lavarme los dientes con puro aceite de coco y quedarían perfectos, podría untarlo en mis axilas y tener un buen desodorante, untarlo en mi piel o en el pelo (menos cantidad aquí) y olvidarme de la crema corporal o la crema para peinar.

Arcilla y té de manzanilla para hacer una mascarilla junto al milagroso aceite de coco para humectar el rostro después de quitarla.

Primera semana: puse vinagre en mi pelo

El primer baño con mis nuevos productos fue diferente. Para lavar mi pelo usé un shampoo hecho con vinagre de manzana. El pro es que quedó más brillante, el contra es que olía a ensalada y el hecho de que cayera una solución con vinagre sobre mis ojos no fue agradable.

El jabón hecho con glicerina, aceite de almendras y lavanda no hace espuma, pero huele muy bien y me dejó una sensación de limpieza. Lo que sí es que es más grasoso que los de fábrica y no es buena idea usarlo en el pelo. Sí, yo lo hice (para quitarme el mal olor del vinagre) y me quedó como si no lo hubiera lavado en una semana.

Al salir del baño, me unté la crema hecha con aceite de coco, aceite de karité y esencia de ylang ylang. Es un poco más aceitosa que las industrializadas, pero al esparcirla bien por el cuerpo, penetra en los poros y humecta bastante bien.

La pasta de dientes hecha con aceite de coco y bicarbonato dejó muy limpia mi dentadura, pero sí extrañé esa frescura que deja el fluor y los químicos de la industrializada.

En vez de perfume usé una mezcla de aceite fraccionado de coco con aceites esenciales y al final apliqué mi desodorante hecho con agua de rosas, aceite de coco y bicarbonato.

Y así seguí por una semana.

Segunda semana: ¡adiós, vinagre!

Lo más difícil fue encontrar el shampoo perfecto. Busqué en internet varias recetas. Usé una de té de manzanilla con limón, pero al día siguiente hice una a base de leche de coco (yo elegí una que tenía además vainilla) con aceite de almendras. Este fue el que más me gustó y lo usé el resto de los días del reto.

Algo agradable fue que cada vez sentía mi pelo menos reseco, más humectado por consiguiente. Lo gracioso es que adquirí como un superpoder, pues al pasar mi mano sobre mi pelo seco, este se elevaba porque tenía mucha estática.

El efecto se quitó al untar con mis dedos —de la parte media a las puntas—un poco de aceite de almendras. Lo malo: que muchas veces olvidé este último paso y tuve que aguantarme con el pelo rebelde. Lo bueno: hice reír a varixs con esto.

Con la pasta de dientes sucedió que tuve que acostumbrarme a escupir en el bote de basura, pues al hacerlo en el lavabo, lo tapé. Sí, el aceite de coco puede solidificarse hasta crear un tapón que no deja pasar el agua.

Pasta de dientes hecha con aceite de coco, bicarbonato y aceite esencial de menta y lavanda.

Con el desodorante —que también tiene aceite de coco— sucedió algo similar. Entonces, había que pasarlo por el chorro del agua caliente para que se derritiera y pudiera salir la mezcla por el atomizador. Debo decir que este funcionó bastante bien ante mi olor del sudor cotidiano, no al del gimnasio.

Tercera y cuarta semana: caos controlado

Aquí ya paré de sufrir. Todo bien. No extrañé mis mascarillas artificiales porque la hecha con té de manzanilla y arcilla sirvió a la perfección. La pasta de dientes ya era algo cotidiano al igual que pasar diario mi desodorante bajo el chorro de agua caliente para que se hiciera líquido y poder usarlo.

Mi shampoo de leche de coco olía bastante bien y ya tenía la cantidad exacta de aceite para que no me quedara el pelo grasoso.

El jabón de glicerina sí se acaba más rápido que el ordinario, pero deja la piel más suave e hidratada, incluso servía para rasurar las piernas. Para desmaquillarme usé simplemente el aceite de almendras. Lo que más llegué a extrañar fue mi loción para después del baño y mi perfume, pues son productos que no logré suplir con mis propias manitas.

Conclusiones finales: no me volví hippie

Después de un mes, me di cuenta de que compro demasiados productos que no necesito. Casi casi que podría tener ahí un bote de aceite de coco y ya, pero fue divertido meterme al laboratorio/cocina y mezclarlo para hacer esas cosas que me iba a untar el cuerpo para sentirlo limpio y perfumado. Hasta corté unas hojitas de lavanda para ponerlas en mi jabón y sentir aún más el contacto con lo natural.

Así luce mi repisa con los productos hechos por mí.

Extrañé mucho mi shampoo y la espuma que hace en mi pelo, pero sé que, si un día se acaba, puedo usar la leche de coco para limpiarlo.

El desodorante y la crema de aceite de karité fueron mis favoritos porque son incluso mejores que los que compro en el súper, así que seguiré haciéndolos. Solo conservaré las cremas antiarrugas porque ya tengo más de 30 años y, pues nada es igual.

La pasta de dientes la seguiré usando, pero con menor frecuencia. Siento que colocar bicarbonato todos los días fue un tanto agresivo para mis dientes, a veces los sentí demasiado lisos. Sin embargo, creo que esta mezcla da una limpieza profunda a mi dentadura, la conservaré para usarla una vez a la semana.

Estoy segura de que fue una gran experiencia para mi mente y mi cuerpo. Aprendí que no necesito de cosas fabricadas para mantener mi cuerpo limpio y podría dejar de depender de las marcas. Al hacer mis productos supe exactamente todo lo que dejaba estar en contacto conmigo, y me gustó.

¿Cuáles fueron los nombres de perros más populares de 2017?

0
nombres de perros más populares de 2017
Foto. The Poodle Gang

Este es el tiempo en que lxs vamos a hartar con los recuentos del año, pero prometemos que serán solo cosas absolutamente necesarias y de urgencia tipo 911 como “los nombres de perros más populares de 2017”.

Resulta que el sitio Rover.com, la red más grande de Estados Unidos de cuidadores de mascotas y paseadores de perros, buscó en su base de datos para publicar su informe anual de nombres de perros. Los resultados fueron muy divertidos, ya que dejan ver lo poco —o muy— originales que son los dueños para nombrar a sus perritos.

Hay que aclarar que esta lista incluye todo tipo de perros, no solo los bautizados en 2017. Así que hay desde tendencias de este año hasta los apelativos más populares que se vienen arrastrando desde hace décadas. ¡Y así el top!

Top 10 en perritas

  • Bella
  • Lucy
  • Daisy
  • Luna
  • Lola
  • Sadie
  • Molly
  • Maggie
  • Bailey
  • Sophie

Top 10 en perritos

  • Max
  • Charlie
  • Cooper
  • Buddy
  • Jack
  • Rocky
  • Oliver
  • Bear
  • Duke
  • Tucker

Las modas más perras

Una de las características que notó la empresa canina es que la cultura pop influencia mucho los nombres que le ponen a los perros. Finn, Luke, Rei, Leia, Rey y Yoda de Star Wars son de los preferidos.

Es curioso que la mayoría de los perros pertenecientes a millennials tienen nombres de personajes de series de televisión, películas o libros; de cantantes famosxs u otras celebs: Katy (Perry), Kim (Kardashian) o Taylor (Swift).

nombres de perros más populares de 2017
Foto. Rover.com

El women power se sintió hasta en los nombres de las mascotas, pues un 45% más de fans nombraron a sus canes como Wonder Woman. Ophra, Madonna y Katnis también fueron muy populares. Aquí llama la atención que el nombre Ivanka (Trump) se elevó un 88% este año. Para una mascota podría resultar un tanto «agresivo», ¿pues qué no aman a sus perros?

Larga vida a la cultura pop y a las series de tv, porque cada vez más perritas se llaman como Barbs o Eleven (‘Stranger Things’); Khaleesi, Snow o Arya (Game of thrones’).

Otra tendencia que descubrieron fueron los nombres inspirados en la nostalgia noventera como Nirvana, Kurt (Cobain) o Daria, que crecieron 171%, 46% y 104%, respectivamente. Sí, MTV nos marcó a muchxs. Los sobrenombres de las Spice Girls aún son un hit entre los perros, lástima que ellas ya no 🙁

nombres de perros más populares de 2017
Foto. Rover.com

Tal vez te gustará leer…

https://malvestida.com/2016/09/dudas-existenciales-presenta-que-hacer-con-tus-mascotas-cuando-te-vas-de-vacaciones/