Inicio Blog Página 69

Ilustradoras con mensajes llenos de sororidad y amor propio

0

Todxs tenemos días en los que necesitamos un empujoncito, una palabra de aliento, un «¡Ánimo, Montana!».

Si buscas mensajes de sororidad y amor propio para alegrar tu día, estas ilustradoras están siempre listas para darte un abrazo a través de su arte.

Doña Batata

Con consejos prácticos –como no mendigar amor, dejar de odiar tu cuerpo y no extrañar a quien no nos quiere– las ilustraciones de Doña Batata son el «Amiga, date cuenta» que a veces nos hace tanta falta, pero con un toque de humor y colores pastel.

Sofia Weidner

Mensajes de sanación, empoderamiento y autoconocimiento.

Es fácil ver tu reflejo en las ilustraciones de Sofía Weidner, quien aborda temas y situaciones con las que lidiamos todos los días. Desde sentir que los pensamientos negativos se apoderan de tu mente, hasta querer llevar a tu gato contigo en todo momento.

https://www.instagram.com/p/BnFj7z1FQBx/?taken-by=sofiaweidner

Mar Maremoto

La «de casa». Cada 15 días, Mar Lorenzo nos abre las puertas de su creatividad y sus sentimientos en Malvestida, a través de sus hermosas ilustraciones que hablan sobre la soledad, la depresión y la relación con el cuerpo.

Sus viñetas ilustradas siempre terminan sintiéndose como un apapacho que dice «no estás sola, todo estará bien».

Natalia Minds

Para quienes buscan conectar con su lado artístico, Natalia siempre tiene muy buenas ideas para fomentar la creatividad.

Además, sus diarios ilustrados son un agasaje visual que te motivará a tomar una libreta y documentar tu día a día con más color y libertad.

https://www.instagram.com/p/BjLpwCWhq8L/?taken-by=nataliaminds

Soy Cardo

Si te gusta el humor ácido y la gente que dice las cosas como son, entonces vas a ser muy feliz con las ilustraciones y mensajes de Soy Cardo, que son graciosas… porque son verdad.

Debi Hasky

A través de su arte, Debi nos habla de sororidad y amor propio invitándonos a siempre sentirnos cómodas en nuestra piel.

Las mujeres en sus ilustraciones bailan, se abrazan, menstrúan, lloran y son fuertes… como en la vida real.

Ro.magaa

«Mi cuerpo es mío» y «Mujer no es sinónimo de madre» son algunas de las frases que se pueden leer en las ilustraciones creadas por esta artista, la cual busca dar visibilidad a diversas situaciones que enfrentan las mujeres todos los días, como el acoso, la violencia y la inequidad de género.

https://www.instagram.com/p/Ben3H8fjorK/?taken-by=ro.magaa

¿Qué otras ilustradoras disfrutas seguir por sus mensajes? Cuéntanos en los comentarios.

¿La moda del futuro será llevar implantes en la piel?

No, no estás alucinando. Kim Kardashian, Tan France, Chrissy Teigen y Andrea Pejic son las celebridades que en las últimas semanas han aparecido portando modificaciones corporales que nos han hecho cuestionar nuestra sanidad y replantear nuestra visión de la moda del futuro.

¿Se estarán convirtiendo en alienígenas? ¿Son parte de un nuevo experimento humano? ¡¡¿TIENEN CLONES?!!

¿La moda del futuro?

En un video, Kim llevaba una especie de choker incrustado en la piel, el cual emitía una luz según el ritmo de su corazón.

Chrissy decoró su piel con unas plumas de ave que parecen fundirse con su pecho; Andreja unos cuernos azules que se alzan sobre sus hombros y Tan France una especie de collarín de piel que lo hacían lucir como un tritón.

¿KHÁ STA PASANDA?

Si ya te estás preguntando «¿Dónde consigo mis branquias extraterrestres?», la respuesta es en Nueva York.

Las piezas son parte de la primera colección de A.Human, “una marca de moda del futuro en donde la expresión personal no se define por lo que pones en tu cuerpo, sino por cómo cambias tu cuerpo”, según explican en su página oficial.

El mundo de A. Human

A. Human también se define como una experiencia teatral inmersiva creada por la Society of Spectacle, la cual puedes visitar en su tienda de Nueva York, con previa cita.

Ahí encontrarás piezas tan extrañas como unas manos modificadas con aletas, talones con forma de caracol o incluso la posibilidad de “decorar” tu corazón.

Aunque las piezas son modificaciones prostéticas, plantea la pregunta de si dentro de algunos años podremos cambiar nuestra apariencia con mucho más que un corte de pelo o una cirugía plástica.

«Si cambias tu cuerpo tan fácilmente como cambias tu ropa, ¿tu apariencia pierde sentido o lo significa todo?», se pregunta A.Human.

¿Será esta la moda del futuro? No lo sabemos a ciencia cierta, lo que sí es que llevar perforaciones, extensiones o tatuajes ya no parece tan extremo después de todo…

Marcela Torres y cómo hackear al sistema

0

A Marcela Torres le cuesta identificarse como empresaria, pero el mundo de los negocios se empeña en catalogarla como tal, y no los culpo: en menos de un año ha logrado crear una empresa de tecnología que crece rápidamente y es considerada por el Foro Económico Mundial como una de las 50 startups que están cambiando Latinoamérica.

Se trata de Hola Code, una iniciativa social fundada por Marcela y Nicolas Demeilliers que enseña programación a los migrantes de retorno (hombres y mujeres que regresan a México provenientes de EUA de manera voluntaria e involuntaria) y así encontrar trabajo en el sector tecnológico.

https://www.instagram.com/p/BivPX61hxD8/?taken-by=marcelatg

Programadora autodidacta

Marcela tiene 31 años y es originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y aunque ahora lidera una empresa de tecnología, sus estudios universitarios y de maestría estaban más enfocados en ciencias sociales, que en innovación.

Sin embargo, esa curiosidad por entender el mundo de otras maneras y ser mucho más estructurada en su trabajo como investigadora, la impulsaron a aprender programación de manera autodidacta en sólo tres meses.

“Yo jamás me hubiera imaginado dedicarme a algo así; pensé que haría un doctorado y sería profesora o investigadora en alguna universidad, pero me encanta que todo lo que aprendí en mi vida puede ser usado para crear algo como Hola Code”, explica.

https://www.instagram.com/p/Be4KXRbB5hE/?taken-by=marcelatg

Retando al sistema

Marcela Torres aprovechó esa “falta de conocimiento empresarial” para crear sus propias reglas, retar los sistemas de contratación, retar la figura del jefe, retar los sistemas educativos, retar las dinámicas de género en el sector tecnología, y lo más importante: retar la percepción que se tiene de la migración en México.

“Todas las reglas que existen fueron hechas por humanos y se pueden modificar; nosotros por ejemplo estamos probando que no es necesario tener una carrera formal para tener un buen empleo, porque nuestrxs chicxs no lo hacen y se están contratando y tienen trabajos fascinantes”.

https://www.instagram.com/p/Bk5r8plhYv3/?taken-by=marcelatg

Hola Code busca romper el concepto de fronteras y posicionarse como una organización que ve a la migración de una forma radicalmente diferente. Para Marcela es importante probar que una empresa puede crecer, generar profits y ser líder en tecnología rompiendo estigmas y estereotipos.

Bienvenida tecnología

“Ahora somos 15 personas en el equipo, la mayoría mujeres; todo lo que hemos logrado en Hola Code ha sido resultado de una colaboración conjunta. Aquí cada persona es única y no nos concentramos en qué problema nos pueden resolver, sino qué pueden crear o aportar, ahí está el verdadero corazón de la innovación”.

El nombre del proyecto, además de ser en spanglish, quiere dar un mensaje positivo y abierto: significa dar la bienvenida a la tecnología, a un nuevo país y a una nueva forma de ver las cosas.

¿Cuál fue tu motivación principal para empezar este proyecto?

En Hola Code nos gusta decir que estamos hackeando el sistema. Todos hablan de migración, pero hay una connotación muy negativa. Los migrantes de retorno están regresando a México desde Estados Unidos, pero este no es su país; de acuerdo a las instituciones no pertenecen ni aquí, ni allá, pero también son de aquí y de allá.

Me parecía muy interesante proveer un espacio en donde sí pertenezcan y se valore su talento, son bilingües, biculturales… aquí estamos trabajando con los futuros líderes de tecnología en el país.

¿Cuál crees que es la percepción de la sociedad sobre los migrantes de retorno?

Es muy variada, hay gente que no entiende por qué una persona que es mexicanx (según su pasaporte) no habla español, no le gusta la comida o no entiende nuestras costumbres, cuando lo que te define como ciudadano, más allá de un pasaporte, son las raíces, la identificación social, el idioma…

Los medios nos han dicho que los migrantes de retorno son deportados porque son delincuentes, cuando la causa más frecuente de deportación es manejar sin licencia de conducir.

En Hola Code hemos logrado romper esas barreras hablando de las ventajas de la migración, y el sector tecnológico lo está viendo de manera distinta; esperemos que esto siente un precedente para el resto de las personas, porque no a todos les va a interesar una carrera en esta industria.

¿Cómo funciona Hola Code?

Es un bootcamp de 5 meses (con sede en la CDMX), están aquí de 9:00 am a 9:00 pm y les pagamos cada semana con la única condición de no faltar o llegar tarde más de 3 veces.

El sistema de admisiones no está basado en lo que ya sabes sino en lo que puedes hacer. No hay exámenes, ni tareas. Cuando terminan los ayudamos a conseguir un empleo en tecnología a través de una bolsa de trabajo que no tiene procesos discriminatorios de contratación, y una vez contratadxs pagan la inversión del bootcamp.

La primera generación de Hola Code tuvo 21 egresadxs; sólo faltan tres chicos por contratarse, quienes se graduaron apenas hace 4 meses. Actualmente están trabajando con la segunda generación de programadorxs, 26 chicos y 7 chicas, el doble de mujeres que su primer cohort.

Los salarios de sus egresadxs van desde los 15 mil hasta los 35 mil pesos mensuales. Su objetivo es abrir más generaciones simultáneas y próximamente abrir otro centro en Tijuana.

Para Marcela Torres es importante señalar que no son ninguna organización dedicada a salvar o ayudar a sus egresadxs: ellos son sólo una plataforma, los facilitadores para que cada persona pueda “codear su propio destino”.

¿Qué está pasando en la UNAM? 5 puntos para entender el conflicto universitario

0

Si has estado al tanto de las noticias y las redes sociales, seguramente habrás visto que el lunes 3 de septiembre se llevó acabo una marcha de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco como denuncia ante ciertas inconformidades y en memoria de la compañera secuestrada y asesinada Miranda Mendoza, estudiante del CCH Oriente.

La marcha partió desde el metrobus La Bombilla hacia Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue interrumpida por un grupo de porros que agredieron a las y los estudiantes con armas blancas, petardos y golpes.

De este ataque, 14 estudiantes resultaron heridos, dos de ellos en estado de gravedad: Joel Meza, quien recibió una puñalada en el riñón y le cortaron la mitad de la oreja, y Emilio Alejandro Aguilar, quien fue herido en un glúteo. Los estudiantes se encuentran en hospitales de la CDMX y sus familiares están continuamente avisando a través de redes sociales el avance de su salud.

Desde el lunes se llevaron a cabo asambleas en las distintas facultades y escuelas de la UNAM, comenzando con las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Ciencias Políticas y Sociales, las que se fueron a paro desde el lunes en la noche. Al día de hoy son 41 escuelas en paro.

UNAM
Foto. Marina Pedroza

Para entender un poco qué es lo que está sucediendo en la UNAM, es necesario saber estos puntos:

1. Conflicto en CCH Azcapotzalco.

Comenzó cuando el 27 de agosto un grupo de estudiantes del plantel tomó las instalaciones para pedir la renuncia de la directora, María Guadalupe Patricia Márquez Cárdenas, esto debido a diferentes cuestiones que se pueden encontrar en su pliego petitorio, el cual aborda la asignación de profesores a los grupos; la justificación del presupuesto monetario asignado al plantel; el mantenimiento correcto de las instalaciones y la libertad para ocupar espacios como las paredes para que las y los estudiantes expresen libremente cualquier tipo de crítica política y/o social sin que estos sean borrados.

Luego de tres días, la directora María Guadalupe Patricia Márquez Cárdenas renunció al cargo, pero el resto del pliego petitorio no se cumplió, por ello, las y los estudiantes de CCH Azcapotzalco decidieron organizar la marcha a Rectoría en Ciudad Universitaria.

UNAM
Foto. Santiago Arau

2. Miranda Mendoza, ni una más.

El secuestro y asesinato de la compañera Miranda Mendoza de CCH Oriente, que desapareció el 20 de agosto y cuyo cuerpo fue hallado calcinado días después, se suma a las múltiples protestas de las y los estudiantes en la UNAM.

También es el feminicidio de Lesvy Berlín, en Ciudad Universitaria; la desaparición, desde hace cuatro meses, de Mariela Vanessa Díaz, quien es estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, y la estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán violada en las inmediaciones de la facultad. Son las múltiples denuncias por acoso y violación hacia estudiantes y académicos de la UNAM, antes las cuales la universidad parece no dar respuesta.

A finales del semestre pasado se llevaron a cabo paros de mujeres en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, exigiendo la resolución de todos los casos que hoy permanecen en el Tribunal Universitario, entorpecidos por cualquier razón y presuntamente protegidos por la misma institución.

A pesar de que la UNAM es de las primeras universidades en contar con un protocolo de género, las mismas estudiantes, profesoras y trabajadoras han denunciado que no sirve de nada.

Foto. Leonora Flores

3. Los porros, grupos de choque.

Los porros son grupos de choque –conformados por estudiantes o no– que violentan las manifestaciones y a la organización estudiantil, muchas veces pagados por agrupaciones políticas, el gobierno o incluso las autoridades universitarias.

Algunos de ellos están muchas veces infiltrados dentro de la misma comunidad estudiantil, se dicen ser los líderes del movimiento, pero desgastan la misma organización, rompen las asambleas y atacan a otros estudiantes.

La historia de los grupos porrillos viene desde la década de 1920, pero desde 1950 es cuando comenzaron ser utilizados con mucho más fuerza, llegando a 1968 y la matanza estudiantil de Tlatelolco. O el famoso grupo de porros «Los Halcones» que se encargaron de la represión estudiantil de 1971.

UNAM
Foto. Marina Pedroza

4. Vinculación con la UNAM.

En los videos del ataque a las y los estudiantes del pasado 3 de septiembre se puede observar al coordinador de Auxilio UNAM, Teófilo Licona (actualmente cesado de su puesto en la institución educativa), interactuando con los porros que iban hacia la manifestación. También se ve a múltiples vigilantes de Seguridad de la UNAM sólo mirando el ataque sin interferir de ninguna forma.

Foto. Daniel Ojeda y Esteban González de León

5. Las y los estudiantes salen a las calles.

El miércoles 5 de septiembre, las y los estudiantes convocaron a una marcha partiendo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para llegar a Rectoría. A la marcha asistieron aproximadamente 30 mil estudiantes, según autoridades capitalinas, no sólo de la UNAM, sino de distintas universidades. También se organizaron contingentes separatistas de mujeres de diversas facultades exigiendo la visibilización de la violencia sistemática hacia las mujeres.

El reclamo exige detener la violencia, democratizar la universidad, expulsar a los involucrados, incluyendo al rector Enrique Graue, así como el llamamiento a una asamblea interuniversitaria que se llevará a cabo el día viernes 7 de septiembre en la Facultad de Economía en Ciudad Universitaria.

UNAM
Foto. @SubVersionesAAC

Ante esto, sólo nos queda preguntarnos, ¿qué es lo que nos queda de este enfrentamiento? ¿a quién realmente le beneficia lo sucedido en Rectoría? ¿quién le pagó a los porros para esto?. Pero sobre todo, esperar a que el pliego petitorio que va a salir de la asamblea interuniversitaria logre su propósito y la UNAM pueda ser reformada.

Lo que tienes que saber antes de perforar tus pezones o genitales

0

Bien dicen que en gustos se rompen géneros y si hablamos de modificaciones corporales, existe todo un rubro especializado en perforar las partes más íntimas del cuerpo, llámese vulva, glande o pezones.

Ale Galeazzi es modificadora corporal y tatuadora especializada en diseños de estilo «ignorante, brillante, ruidoso y llamativo», tal y como ella los describe. Lleva aproximadamente unos 6 años perforando y unos 2 tatuando de forma profesional.

«No me considero una simple modificadora corporal, soy más una estilista extrema. Decoro el cuerpo, no hago hoyos», nos dice mientras saca sus instrumentos de trabajo.

Aprovechando su sabiduría, le preguntamos sobre las principales consideraciones que debemos tener si queremos un piercing en alguna de nuestras partecitas más nobles.

La pregunta obligada: ¿qué tanto duele perforar tus pezones o genitales?

Un chingo, cualquier perforación es dolorosa, pero en esas zonas más.

En el caso de la vulva, tengo una amiga muy cercana que me dijo que es una sensación muy rápida, pero muy intensa. Aunque lo que ella me describió fue que le daba más penita tener a u sujeto allá abajo maniobrándola casi casi de ginecólogo. Eran más sus nervios, pero que en un dolor del 1 al 10 es como un 8 en machucón.

perforar tus pezones

¿Se puede usar algún tipo de anestesia?

Ningún tatuador o perforador profesional debería poner anestesia. No estamos capacitados para ello, ya que pueden existir reacciones alérgicas. Lo mejor es hacerlo a lo valiente. La adrenalina es fuerte.

Es cierto que se pueden usar lidocaínas, pero su efecto no es tan rápido. Si tú te la quieres aplicar puedes hacerlo.

perforaciones

¿Qué tipo de joyería recomiendas usar?

Para las zonas genitales, la joyería por lo general es de acero quirúrgico, titanio o plástico no tóxico. No se recomiendan metales preciosos: oro, plata y platino, por el nivel alcalino que tienen y cómo funcionan con nuestro pH.

Si hablamos del peso, depende mucho de la joyería y del material. Hay pezones muy chiquitos y otros más grandes, por eso la persona que te lo haga tiene que palparte y decirte. La pieza no debe quedarte justa ni muy grande, sino de tal forma que puedas ser capaz de maniobrarla.

perforaciones piercing

¿Cuál es el rango de precios por una perforación de este estilo?

El rango está entre los $500 pesos por pezón hasta los $1,500-2,000 pesos, en un lugar profesional. Los genitales creo que no bajan de $1,000 pesos y es muy muy raro que alguien los haga. Eso sí es directamente con un modificador corporal, no puede ser con cualquier perforador ni con un tatuador que te diga «Ah sí, yo perforo».

¿Qué debo hacer antes de perforarme?

Debería ser sentido común, pero ¡higiene! mucha higiene, también ve bien comida, sin haberte aplicado cremas y cuando no estés en tus días.

Otra recomendación es que vayas lo más zen posible, un día que estés de buenas, que no estés estresada, ni triste.

perforaciones

¿Qué cuidados se deben tener después de la perforación?

El de los pezones es recomendable que te lo hagas en una época en la que sepas que no te vas a mover mucho, en el sentido deportivo o que vayas a hacer alguna actividad. Nada de playas, nada de albercas, nada de saunas, nada de jacuzzi, nada acuático, porque hay muchas bacterias y tienes una herida abierta.

Es muy recomendable tanto para perforaciones, como para tatuajes, comer sano, al menos una o dos semanas, porque tu cuerpo se está regenerando, entonces quieres ayudarlo a que sea lo menos traumático posible.

¿Tener una perforación puede producir más placer durante el sexo?

Es más bien darle placer a la otra persona. O sea si tú te lo pones tu pareja sentirá algo nuevo en el roce. El piercing como tal no te hace ganar sensibilidad, al contrario tienes que tener más cuidado, más higiene y hay casos en los que tienes que dejar de hacer algunas actividades o posiciones sexuales.

Los hombres que tienen perforados los genitales, por ejemplo, tienen más riesgo de romper un condón o de perder la joyería dentro de alguien, entre tanta fricción se sueltan las bolitas.

perforar tus pezones

¿Se puede amamantar con los pezones perforados?

En teoría sí puedes amamantar, pero de entrada es un peligro porque si se suelta la joyería el bebé se puede asfixiar.

Los doctores recomiendan que te los quites una vez que ya sabes que estás embarazada, porque va a crecer el seno y va a crecer también el pezón. Aparte van a estar muy sensibles. 

¿Qué pasa si mi cuerpo rechaza la perforación?

Siempre que pase cualquier cosa que no sepas resolver no le juegues al doctor, no te pongas soluciones de agüita con sal ni el té de yerbabuena, ve al estudio y ellos tienen que solucionarlo.

Si entras en pánico y quieres ir a un doctor antes, lo recomendable es no quitarte la joyería. No te pongas ni agua oxigenada ni alcohol, ningún irritante, sólo es limpiarla y limpiarla hasta que puedas llegar con el especialista.

3 looks para ir a una boda… que NO son un vestido

Los vestidos de boda estilo princesa me conflictúan. Durante muchos años pensé que esos diseños de caída larga, telas satinadas y pedrería eran la única forma aceptable de asistir a una boda elegante. Sin embargo, el tiempo, la vida y, sobre todo, mi precaria condición económica, me convencieron de lo contrario.

Cada vez hay menos restricciones en cuanto a lo que es aceptable o no para ir a una boda. Hay novias y novios que exigen a sus invitados vestir de etiqueta negra y quienes marcan pauta con un color o estilo, pero para todas las exigencias hay formas de hackear el sistema y librarte de llegar en vestidito de tienda departamental.

Si no me crees checa estas opciones diferentes para ir a una boda.

Jumper

Ya hemos hablado sobre los jumpers como una alternativa al vestido de novia, pero la propuesta también se expande a las invitadas de la fiesta.

Hay jumpers de todos los estilos. De los súper entallados a los más holgados, con corte skinny o palazzo, strapless o cuello de tortuga, así que nada más es cuestión de buscar cuál va mejor contigo.

Una opción súper práctica es elegir un jumper en un color sólido y complementar con accesorios metálicos o en un tono contrastante.

Truco de estilo: Juega con los accesorios para darle un look totalmente diferente cada vez que lo uses.

Traje

Elegante por definición, el traje es la prenda que de cajón en muchos puestos de trabajo, reuniones formales, y sí, también bodorrios.

https://www.instagram.com/p/BnRDw80Bze_/?taken-by=crystal_kasper

Aunque la exigencia de vestir con traje suele estar dirigida a los hombres, no hay nada que impida que una mujer se vea igual de elegante y espectacular enfundada en un look de dos piezas.

Si tu estilo es conservador, puedes optar por el clásico traje en colores neutros, ahora que si te gusta jugar con las tendencias, un traje en un tono pastel o con acabado de terciopelo automáticamente te convertirán en la invitada «fashionista» de la boda.

Truco de estilo: Hay todo un mundo más allá de las corbatas, intenta con un moño al cuello, una mascada o unos maxi aretes como complemento.

Look coordinado

¿Recuerdas cuando de pequeña vestías esos coordinados de falda y blusa? Pues puedes hacerlo de nuevo con un look matchy-matchy.

No importa si es con pantalón o falda, el truco está en que el top y la parte baja de tu look vayan a juego.

Truco de estilo: Los crop tops no son solo para la playa. Se vale mostrar algo de piel, sobre todo en bodas de día donde el clima lo permite.

Tessa Ia y Carla Morrison nos cuentan sobre sus primeros depas, muebles y decoración

Un hogar es mucho más que el espacio físico que habitamos. Es nuestro santuario del mundo exterior, una extensión de nuestra personalidad que se refleja en los muebles que elegimos, los espacios que creamos y cómo lo decoramos, y precisamente de eso se habla en GAIA Home Talks.

Para Tessa Ia y Carla Morrison, quienes además de compartir la pasión por la música son grandes amigas, una casa debe ser especial, reflejar quién eres y contar tu historia.

GAIA Home Talks

Seguimos a este par de artistas por la tienda de GAIA mientras platicaban –entre muchas risas– sobre sus primeros depas, lo que buscan en un mueble y cómo ha cambiado su estilo de decoración a través de los años.

¡Compra el video!

¿Te encantó algo que viste en el video? Haz clic sobre el enlace de los productos y diseña tu vida como Tessa Ia y Carla Morrison.

Descubre el detrás de cámaras

Fui a una sesión de tarot terapéutico… y salí llorando

0

Tengo amigas cercanas que leen el tarot y justamente una de ellas me recomendó una mujer que le ha enseñado todo lo que sabe. Me dijo que daba terapias con tarot y decidí ir a verla.

Las cosas típicas que la mayoría creemos saber sobre el tarot son que sirve para leer el futuro y que quienes lo leen son brujas. Pero la realidad es que existe una variedad enorme de lecturas de tarot. Hay unas más largas que otras y existen diferencias con el oráculo, la numerología, las piedras, la aromaterapia y otros tipos de lecturas que están relacionadas, pero no son lo mismo.

El hecho de que se consideren brujas o no quienes leen el tarot en realidad depende de cómo se asuma cada una, lo que sí es que son mujeres con una sabiduría tremenda sobre sus cuerpos.

¿Qué es el tarot terapéutico?

A la lectura que fui fue de tarot terapéutico, que es bien particular porque justamente NO LEE EL FUTURO, no te dice si vas a encontrar al amor de tu vida o si te vas a volver millonaria. Más bien, lo que intenta es mostrar cómo y dónde te encuentras en ese momento y ver qué posibilidades tienes para avanzar, para moverte de eso que te lastima o quizás para cultivar más lo que te hace feliz.

Muchas personas dicen que no le digas nada a la persona que te lo está leyendo, porque si no de ahí se agarra para inventar todo. Pero en realidad lo que se hace en el tarot es acompañar. Yo iba diciendo dónde poner las cartas y ella lo que hacía era explicarme qué significan, qué relación tienen entre sí, mentras yo era la que iba haciendo las conexiones en mi cabeza.

Conocer tus cuatro cuerpos

La lectura del tarot terapéutico se basa en la lectura de tus cuatro cuerpos: emocional, físico, mental y espiritual. Entonces, con las cartas que yo fui eligiendo fui mostrando el estado de mis cuatro cuerpos.

Fue una sensación de muchísima paz y felicidad el que todo un proceso personal por el que he pasado en los últimos meses se plasmara de una forma tan concreta en las cartas. Sentí que algo más allá de mí reconocía todo lo que he construido y hecho para mí.

Un camino de cartas que significan tu vida

No puedo explicar en realidad lo que viví estando ahí. Me sentí en plena confianza, como con mi psicóloga de años. Le conté sobre mi vida, cómo relacionaba las conexiones y significados de las cartas con mi vida y mis procesos. Lo que más me gustó es que tocó temas a los que yo les daba poca importancia, resaltando su trascendencia en mi vida y mi estabilidad.

El ver la mesa llena de cartas que parecían sin sentido, pero que al mirarlas reflejaban mi vida actualmente, me llenó de unas ganas tremendas de llorar, estuve a punto de hacerlo con ella ahí y estoy segura que lo sabía. No quise hacerlo por pena, aunque seguro le pasa todos los días, pero en cuanto salí lloré montones y me abracé mucho, me agradecí por todo lo que estoy haciendo y me reconocí en mis decisiones.

El tarot es moverse y caminar todo el tiempo

El debatir con las personas sobre si el tarot es cierto o no, me parece hasta absurdo. A mí esta experiencia me hizo sentir feliz conmigo misma y en realidad no me dijo nada que no supiera, más bien me ayudó a reconocer cosas que yo misma había invisibilizado y minorizado.

Me reencontró con muchos sentimientos y me ayudó a entender un poco más lo compleja que soy. Sin duda voy a regresar en los meses siguientes que haya cambiado todo, porque ella me lo dijo, de eso se trata el tarot, de moverse y caminar todo el tiempo.

Good Girls Revolt: la serie feminista que no sabías que existía

0
“Good
Good Girls Revolt/Amazon Prime

Suena difícil de creer, pero hubo un tiempo en el que las mujeres, además de lidiar con el sexismo que ha existido desde siempre (y contra el que todavía luchamos) tampoco podían hacer cosas tan simples como usar pantalones en una oficina o acceder a préstamos bancarios.

Nunca ha sido fácil ser mujer, y en el Nueva York de los años 60, a pesar de haber sido una de las ciudades más modernas y liberales de esa época, tampoco lo era.

http://gph.is/2dH20ba

Good Girls Revolt

Good Girls Revolt es una serie original de Amazon cuya trama gira alrededor de la redacción de la revista semanal News of the Week, en donde los hombres son los reporteros que salen a buscar las historias, mientras que las mujeres son quienes investigan y buscan datos y fuentes para sus compañeros.

A pesar de que ellas son quienes recaban la mayor parte de la información para las publicaciones, sus nombres nunca aparecen en la revista y ganan salarios mucho más bajos que los de sus compañeros varones.

http://gph.is/2dXflj2

De la realidad a la ficción

La necesidad y el deseo de un grupo de investigadoras de convertirse en reporteras son las principales motivaciones y conflictos de la serie.

Conforme ven cómo sus compañeros son reconocidos y ganan premios periodísticos gracias a las investigaciones que ellas realizan, se dan cuenta que algo anda mal. Estos acontecimientos sucedieron en la vida real, pero en la revista Newsweek, y están inspirados en el libro de Lynn Povich, «The Good Girls Revolt: How the Women of Newsweek Sued Their Bosses and Changed the Workplace».

http://gph.is/2fgea07

Una época de cambios profundos

Los 60’s fueron los años en los que el feminismo empezó a calar más hondo en la sociedad occidental con la llegada de las píldoras anticonceptivas y el amor “libre” que pregonaba también el movimiento hippie.

Patti Robinson, una de las protagonistas, decide que deben ser ellas las que van a adelantarse a la época y convoca a varias de sus compañeras a unirse para entablar una demanda contra la revista, exigiendo igualdad y que ellas también puedan ser reporteras.

http://gph.is/2eOyK3b

Un acercamiento al feminismo

En 10 episodios, las vidas del grupo de mujeres dan un giro de 180 grados, pues no solo cambiará su ambiente laboral, también en el terreno familiar, en sus relaciones y sexualidad.

Good Girls Revolt es un acercamiento no solo al feminismo, sino también al papel tan importante que siempre han jugado las mujeres en los medios de comunicación y que rara vez ha sido visto.

¿Cuántos trabajos que fueron firmados por hombres en realidad fueron investigados y redactados por mujeres? ¿cuántas autoras se quedaron en el anonimato? Nunca lo sabremos.

http://gph.is/2ePSkO0

¿Por qué no había escuchado sobre Good Girls Revolt?

Esta serie se estrenó en Amazon en 2016, pero desgraciadamente fue cancelada después de la primera temporada y el estudio no parece tener planes de retomar la producción (hasta ahora).

A pesar de esto la serie obtuvo muy buenas críticas, y también fue muy popular cuando el movimiento Me Too empezaba a tomar forma, meses después de su lanzamiento.

http://gph.is/2dH5Uks

Un homenaje a las mujeres valientes

Cada episodio dura alrededor de 45 minutos, a pesar de esto es una producción ágil y divertida que atrapa desde las primeras escenas. El diseño de arte para recrear los 60’s neoyorquinos también es espectacular y da un marco perfecto a una gran historia.

http://gph.is/2dL4JjZ

Good Girls Revolt es un homenaje a las feministas de esos años, que nunca vieron cristalizado el sueño de poder desempeñar trabajos iguales a los de los hombres, pero también a las que vivimos en esta época, para aprender que la lucha sí tiene resultados.

Así ha sido mi experiencia viviendo una relación poliamorosa

“relación
Rawpixel

Todo fue por casualidad, la verdad. Al ser una persona introvertida y con ansiedad social, la posibilidad de tener una relación poliamorosa nunca cruzó por mi cabeza, hasta que –estando en un noviazgo– me di cuenta de que las ganas de ver a otra persona en concreto y pasar horas platicando sobre películas, memes y teorías de conspiración no eran solo una amistad cercana.

Sin importar que ya me nombraba feminista en ese entonces, no hubo empoderamiento suficiente que me salvara de percibirme como lo peor, como una infiel y una maldita. Sentí que estaba lastimando a mi primer novio, que si lo amaba tanto, cómo es que otro chico me estaba llamando la atención.

Decidí intentar guardarme todo y olvidarlo, aunque la cercanía con este chico no hacía nada más que crecer y expandirse en mensajes de Whatsapp, idas al cine y aprovechar los 2×1 de Sushi Roll.

http://gph.is/2kUIVJw

¿Una relación poliamorosa?

Básicamente, todo estaba siendo muy obvio con este nuevo chico y cada vez me estaba asustando más (para bien y para mal), pero fue hasta que llegó su cumpleaños –unos dos meses más tarde– que terminamos hablando hasta las cinco de la mañana y decidimos darnos chance de experimentar, solo si mi primera pareja estaba de acuerdo en entrar en una dinámica poliamorosa.

¿Y eso significó que todes fuimos felices para siempre? Pues no, porque en una relación poliamorosa no es todo felicidad y no todo es sencillo. No es como que te puedas deshacer de todos los preceptos heteronormados monógamos con los que creciste toda la vida.

No conocía a nadie más que viviera sus relaciones bajo este modelo, no sabía a dónde acudir y creía que no le podía contar a ningún amigue sin terminar siendo juzgada (aunque solo era mi inseguridad hablándome).

Obedeciendo mis impulsos

Mi vida está llena de impulsos y fue así como decidí que tenía que hacerle frente a mis miedos y que lo más honesto y sano que podía hacer era hablar con mi novio. Tenía miedo y sentí que le estaba dando una razón enorme para que nuestra relación llegase a su fin.

No fue así. Ese día nos sentamos frente a frente en nuestro cuarto y le dije lo que sentía. Mientras explicaba mis sentimientos por la otra persona y cuál era la nueva dinámica de relación que le proponía, no pude evitar soltar un par de lágrimas y pensar que la estaba regando.

Sin embargo, y después de seis años de noviazgo hasta ese momento, él me dijo que podíamos entrarle y que cualquier cosa que no le gustase me la diría de inmediato. Podía notar que no le encantaba la idea, pero estaba dispuesto a probar y eso fue más que suficiente para reafirmar nuestra confianza como pareja.

http://gph.is/2gn7pZA

Límites y comunicación

Aunque al principio no hubo fuegos artificiales y sonrisas, reconstruimos nuestra forma de relacionarnos de tal forma que terminamos siendo más unides y comprensives al establecer nuestros límites.

A partir de ahí, me di cuenta más que nunca que la comunicación es un elemento indispensable.

Aunque había situaciones en las que estábamos les tres juntes y sentía que todo estaba normal y sin problema alguno, resultaba que en la cabeza de cada persona había una narrativa distinta. Escuchar la versión de ambos y saber si había algún detalle que les incomodaba (y que no estaba percibiendo) también fue clave para no herirnos.

Una nueva forma de ver las relaciones

No puedo decir que a partir de esto mi vida cambió drásticamente en todos los sentidos. En mi caso, creo que soy afortunada porque tengo un círculo social que no me juzga (aunque ya les contaré cómo lo tomó mi familia) y hasta hay amigues que, a partir de esto, me han contado que también son o han sido poliamoroses.

Para mí, vivir una relación poliamorosa ha representado un cambio de ciertas nociones que tenía sobre el amor y las relaciones afectivas. Así como hay personas que están cómodas teniendo una sola pareja, también existimos otras que somos unas enamoradizas del carajo y decidimos experimentar con más parejas, relaciones platónicas y la forma en que nos relacionamos con las personas que convivimos diariamente.

Si te interesa conocer a más personas poliamorosas desde un punto de vista feminista en la Ciudad de México recomiendo revisar la fanpage de Polifeminismo y asistir a sus reuniones.

«Quiero ver como tú ves»: un ejercicio de autodescubrimiento entre Carla Escareño y Andrea Villalón

0

Imagina que un día despiertas en un espacio familiar, pero ajeno a ti. No es tu casa, no está tu ropa ni tus cosas, pero es el lugar en el que vives.

Algo similar es lo que han vivido las amigas y artistas Carla Escareño y Andrea Villalón en un reciente proyecto llamado «Quiero ver como tú ves», en el cual decidieron vivir una en casa de la otra durante un mes y documentar sus vivencias y emociones.

Quiero ver como tú ves

Más allá de «alojarse» en casa de la otra como si fuese un hotel, el reto fue vivir como ella. Adoptar su ropa, dieta, objetos de aseo personal y hasta mascotas.

El proyecto comenzó el 31 de julio y finaliza el 3 de septembre, y aunque suena como algo divertido, también ha resultado ser un profundo ejercicio de autoconocimiento.

Platicamos con ambas sobre esta experiencia y a dónde les gustaría llevar el proyecto.

¿Cómo surgió la idea de intercambiar casas?

ANDREA: Carla y yo llevamos siendo amigas algunos años, pero desde el principio de 2018 nos reunimos específicamente para hacer actividades creativas y espontáneas. Dentro de ese tiempo comenzamos a juguetear con la idea de intercambiar casas, lo planeábamos y lo planeábamos, pero siempre había responsabilidades que no nos lo permitían, hasta que pusimos una fecha.

CARLA: Un día estando pachecas empezamos a hablar de que nos daba curiosidad cómo se sentiría alguien más al dormir en nuestras casas. 

Al principio era solo una semana, luego Andrea pensó que lo mejor sería documentar absolutamente todo y le propuse que fuera más tiempo, para que los resultados fueran más interesantes. 

https://www.instagram.com/p/Bl36oC3Asvz/?taken-by=quierovercomotuves

¿Qué reglas pusieron para el intercambio?

CARLA: No llevar ropa más que la interior, solo podíamos llevar material para documentar, cepillo de dientes, medicamentos o tratamientos que no pudiéramos dejar de tomar y algo para leer.

Otra regla es no hablarnos ni vernos. Nos teníamos bloqueadas y solo hablamos de cosas muy importantes o dudas de las casas por medio de intermediarios. También dejamos notas de cosas que nos parecía importante que la otra conociera.

ANDREA: No sé si evitar acercarnos a nuestras casas era una regla, pero yo no fui a ningún lugar cerca de mi casa a un radar de 3 cuadras.

Comparto con Carla el gusto por experimentar y hacer de nuestras vidas un reflejo de lo que pensamos y hacemos y todo esto empezó como eso, como algo extraño que no tenemos que hacer y que nadie nos pidió hacer (no hay instituciones ni dinero involucrado) pero que hicimos porque podíamos.

¿Qué ha sido lo más difícil de vivir en una casa ajena?

CARLA: Para mí la comida ha sido difícil. En mi casa estoy muy acostumbrada a mi dieta sin lácteos, ni carnes, y la dieta de Andrea tiene queso, jamón, taquitos, tocino, y muy pocas frutas y verduras. 

Lo mas difícil al principio fue estar tan presente en el momento y ser consciente de esto. Como la razón de estar en casa ajena es documentar todo y vivir la experiencia, pues estás muy atenta a todo lo que vas sintiendo y suele ser muy cansado no distraerte y saber que sientes mucha frustración, cansancio o tristeza.

ANDREA: Los primeros días del intercambio yo sentía mucho miedo, escuchaba ruidos de cuartos contiguos (ya que Carla está rodeada de vecinos), muebles arrastrarse, voces, el agua de las tuberías… Me daba miedo regresar a su casa por la noche y hubo veces que lloraba de lo abrumada que me sentía y pensaba «¿para que hice esto? ¿para qué me metí en esto?».

Otra cosa difícil para mí fue usar la ropa de Carla. Alguien me hizo el comentario de que dentro del intercambio «yo salí ganando» refiriéndose a que la ropa de Carla es muy linda, y lo es, pero no es mi ropa. Estas semanas he estado usando faldas y vestidos más que nada, cuando en realidad yo uso casi exclusivamente jeans y playeras de hombre.

Deben saber que también intercambiamos zapatos, ya que de coincidencia, somos de la misma talla, entonces usar sus zapatos era como usar zapatos nuevos y ¿qué pasa con los zapatos nuevos? lastiman, irritan, te salen ampollas etc…

En cuando a identidad también ha sido complejo, cuando uno está en su casa, puede ver reflejado en sus pertenencias materiales lo que ha hecho, lo que le gusta, lo que le importa, lo que persigue y lo que necesita.
Al estar en casa de Carla estoy alejada de todo lo que me recuerda quién soy, hasta mis gatos, a quienes extraño muchísimo y me siento culpable de haber «abandonado» así…

Uno trabaja por años construyendo su identidad y la respaldamos con nuestras pertenencias: con libros, con cuadros, fotos, usamos la ropa que usamos porque es otra forma de lenguaje y con ella decimos «esta soy yo» pero sin palabras, entonces el intercambio fue abandonar eso… Al no tener esas cosas, todo lo que tienes son tus recuerdos y tu idea mental de quién eres.

¿Qué han descubierto sobre ustedes mismas durante el proyecto?

CARLA: Yo he descubierto que todo lo que me rodea es una ilusión, muy bonita y a la que no me niego, pero no es parte esencial de mí.

Yo sigo aquí pensando, sintiendo y existiendo aunque mis construcciones sociales no lo estén, aunque mi espacio no esté, mi ropa, mi rutina. Carla no desaparece y eso es muy liberador y hermoso de sentir.

ANDREA: Yo he descubierto que soy una persona muy solitaria. Uno puede estar solo en su casa, pero esa soledad no es igual que la soledad de estar solo en cualquier otro lugar.

También me di cuenta de que al vestirme con mi ropa me oculto, cubro toda mi piel y procuro pasar desapercibida, mientras que con la ropa de Carla no puedo hacer eso. Carla tiene vestidos naranjas, rosas, playeras estampadas con flores y transparencias, mini faldas, shorts etc… cuando mi ropa es oscura, simple y monótona.

Me di cuenta de que no importa que no use mi ropa, es irrelevante para mi personalidad, no dejaría de ser yo aunque me vistiera como un payaso, va a servirme de recordatorio cuando me vista todas las mañanas. También me di cuenta de que el intentar cosas nuevas y el clásico «salir de tu zona de confort» es en realidad una gran idea y es cierto que solo pueden salir cosas buenas de hacerlo.

¿Han hecho cosas que jamás habían hecho en sus casas? 

CARLA: ¡Sí! Ponerme borracha sola jajaja También he usado por días completos un pasamontañas que encontré –incluso salí con él a la calle– y eso es algo que no había ni pensado hacer. Cancelar mi cara fue un experimento interesante.

He escrito y tomado fotos mucho más de lo que hago en mi casa, y me he grabado llorando o bailando, con el fin de mostrarlo a las personas, y eso no lo había hecho.

ANDREA: Yo he hecho muchas cosas por primera vez aquí, desde tomar leche de coco (ya que también cambiamos de dietas) a dormir en una hamaca.

También aproveché que la ventana de Carla que da a la calle tiene una gran ubicación ya que está cerca de un cruce de calles muy transitadas, y empecé a poner letreros enormes para que la gente los pudiera ver desde la calle. Tenía años queriendo hacer esto, pero nunca encontré la ventana indicada, hasta ahora.

El primero decía «Amo el internet pero me está consumiendo»; el segundo decía «No éramos iguales pero no me sentía diferente» y el tercero «3 de Julio de 1955, la mujer mexicana vota por primera vez» muchas personas los vieron y se tomaron fotos frente al edificio o me las mandaban.

Otra cosa nueva fue construir toda mi rutina de higiene siguiendo la de Carla, ya que durante el mes estuve usando sus productos; Me lavaba el pelo con su shampoo de miel de abeja, su pasta de dientes orgánica, acondicionaba mi pelo con aceite de coco y me lavaba con jabones naturales, cuando normalmente yo uso productos comerciales como crema Dove, shampoo Head & Shoulders y pasta de dientes Colgate.

¿Qué espacio es el que más les gusto de la casa de la otra?

CARLA: Me encanta la entrada, por las plantas y el cielo, y el estudio por la luz y que la música está al lado. Puedo pasar mucho tiempo ahí sin hacer nada más que leer o escuchar música.

ANDREA: El espacio que más me gustó en la casa de Carla fue su cuarto, es pequeño y acogedor como el mío pero el de ella tiene una cama más grande y persianas que bloquean la entrada de luz completamente, así que dormía perfectamente, incluso mejor que en mi propia casa.

También disfruté mucho su sala que tiene una pared completa con un espejo enorme donde me veía todos los días, veía mi cuerpo completo, de pies a cabeza, por adelante y por atrás, lo veía de lejos y de cerca, me recorría a mi misma con la mirada. Me vi desnuda y vestida, consideré combinaciones de outfits, bailé e hice yoga.

https://www.instagram.com/p/BmmKjwol6zF/?taken-by=quierovercomotuves

¿Cuál ha sido su momento favorito?

CARLA: El día que fue mi mejor amiga a visitarme y descubrimos que en el estudio ella se había dado su primer beso con el hijo de la casera, a los 12 años, la cosa más tierna.

ANDREA: Ahora tengo muchas anécdotas, es increíble cuántas cosas pueden pasar en un mes. La primera es que el portero del edificio de Carla me odiaba, exagero pero creo que tenía que ver con que le parecía muy extraño que de un día para otro «Carlita», como él le dice, no estaba, y en su lugar había otra chica usando su ropa, su ventana, su cajón de estacionamiento etc… Cada que pasaba a su lado (que era diario) le decía: «Buenos días Don Delfino», «Buenas noches» y NUNCA me contestaba, solo se volteaba, no fue hasta la última semana que me empezó a dirigir la palabra.

Otra cosa curiosa es que yo tuve un cambio muy extremo, normalmente yo era una persona muy activa y mañanera, me solía levantar a las 7 u 8 de la mañana pero desde que vivo en casa de Carla me levanto tardísimo e incluso tomo siestas durante el día (cosas que son casi casi un pecado en mi imaginario), me parece curioso porque sé que Carla toma siestas y no es tan madrugadora como yo, lo que me hace preguntarme si de alguna forma nuestra «vibra» permanece en nuestros espacios cuando los habitamos por mucho tiempo y si de alguna forma se contagian.

¿Que van a extrañar de la casa de la otra?

CARLA: Voy a extrañar que no pasan tantos coches por ahí y que no da ninguna ventana a la calle.

ANDREA: Sobre todas las cosas voy a extrañar a Majin boo y Coshita, los gatos de Carla; Coshita en realidad se llama «bulma» pero cuando llegué y vi que era una gatita bebé no pude resistirme a ponerle un sobrenombre.

Les agarré mucho cariño a ambos y creo que ellos a mi también; cuando recién llegué huían de mi y no me dejaban acercarme ni tres metros y ahora están los dos acostados sobre mis piernas, ni siquiera caben bien pero en cuanto llego a la casa no se me separan.

¿Qué les gustaría que pasara con el proyecto una vez que termine el intercambio?

CARLA: Queremos exponer esto, creo nos encantaría que algún espacio nos dejara mostrar el proyecto, hacer una instalación y performance acerca del intercambio.

También hemos hablado de hacer un fanzine con instrucciones para que otras personas también intercambien casa y se salgan del cotidiano y zona de confort.

ANDREA: Personalmente me gustaría mostrar las fotos y videos que tomé aquí. Tengo videos de TODO: de mi cocinando, alimentando a los gatos, bañándome, lavándome los dientes e incluso uno de mi papá bailando frente al espejo de la sala.

Me gustaría que sirviera como una invitación o incitación a otras personas a hacerlo, o al menos que funcione como un recordatorio de que la vida es para explotarla y que aunque ya seamos adultos no tenemos que dejar de ser creativos y juguetones.

Por último decirles que Carla y yo hicimos un Instagram juntas que se llama igual que el proyecto, «quiero ver como tu ves» (@quierovercomotuves) y ahí pueden ver todo lo que hace o hizo cada quien en la casa de la otra.

5 tendencias de invierno que regresan del pasado

0

Sí estuvo chido el sol, la arena, la playa, el olor a coco y esa vibra tropical, pero las estaciones pasan, los amores igual y por su puesto la moda también. ¡Carajo! todavía no te recuperas del bronceado y ya tienes que estar pensando en las tendencias de invierno.

http://gph.is/1ncQyqR

Por suerte ya tenemos algunas pistas de qué es lo que ya se está usando en las calles y pasarelas.

Plaid, plaid y más plaid

El regreso del estampado favorito de la verdadera reina del plaid, Cher Horowitz, ha arrasado con todo lo que vemos.

http://gph.is/2eaKrUR

Faldas, pantalones, vestidos, blazers, botas, bolsas y ugh As if!

Michael Kors y Versace le apostaron a los días de escuela en sus pasarelas.

Colegiala, colegiala, ese uniforme que tanto odiabas en el colegio ahora será tu mejor arma para destacar esta temporada.

https://www.instagram.com/p/BkMME6RF6j5/?taken-by=xbibigul
https://www.instagram.com/p/Bm1mdYvgIi0/?taken-by=gabifresh

El icónico set que uso Cher en Clueless ha sido inspiración para mil marcas y es muy fácil de encontrar. La favorita de las tendencias de invierno.

Satín seductor

Delicado como una flor, el satín en toda su expresión. Es un material her-mo-so que debemos tener en nuestro closet en cualquier época del año, pero este otoño-invierno lo puedes llevar en vestidos y blusas con colores neutros o explosivos con una chamarra, un suéter o un blazer sencillo para no quitarle protagonismo.

https://www.instagram.com/p/BmmQ5tilPFc/?taken-by=lanathecowboy

Siempre es una opción muy linda y lo chido es que lo puedes llevar a cualquier lado y ocasión, para ir de compras, de fiesta, una cita al cine y oooooobvio para ir por unos taquitos en la noche, todo depende de qué accesorios le agregues.

El Demonio Neón

«Ah mira, ahí viene -inserta tu nombre aquí-» Sí, sí, sí, te vas a ver a kilómetros de distancia y vas a parar el tráfico, pero porque tal vez te confundan con un policía de tránsito.

Ya te habíamos advertido sobre el regreso de la fiebre neón. Amar o no amar esta tendencia, Kim Kardashian West parece hacerlo y está contagiando a más para unirse. ¿Será que a nosotrxs también? En lo que decidimos si usar neón está cool or nah, estas son algunas ideas para llamar la atención.

https://www.instagram.com/p/BjECX9Zl74Z/?taken-by=elizabethdelapiedra
https://www.instagram.com/p/BeOnaigHYOT/?taken-by=omgtiffanie

Estamos acostumbradxs a ver colores más tenues en las tendencias de invierno, pero el mundo está enloqueciendo y al parecer la moda no se queda atrás.

https://www.instagram.com/p/BkVaIWwF9AO/?taken-by=malebitch

Un salvaje Animal Print

Espera, eso no es nuevo ¿o sí?. El animal print es como el/la ex que te atormenta cada año y que puedes llegar a aceptar, ups.

Aunque nunca pase de moda, este estampado cobra vida en otoño e invierno y ahora está más salvaje que nunca. Desde leopardo, tigre, cebra y serpiente, los estampados animales se adueñarán de tu closet.

https://www.instagram.com/p/BlGUG4XlSMm/?taken-by=xbibigul
https://www.instagram.com/p/Bmiu0mCjOvS/?taken-by=nadiaaboulhosn
https://www.instagram.com/p/BjoDXJ4D9Li/?taken-by=phialebel

Marcas como Tom Ford, Jeremy Scott, Adam Selman, Dolce & Gabbana y Givenchy llevaron este estampado a las pasarelas.

El detector de Metal

Estoy brillando con metal ¿no lo ves? Siempre es tiempo de brillar; dorado, plateado, glitter y todo lo que tenga que ver con deslumbrar.

Ten en cuenta que este tipo de tendencia la tienes que llevar con cuidado y poco a poco, no quieres verte como una bola de disco, por eso opta por escoger una o dos prendas y/o accesorios. O ¡que más da! Sé una bola disco y arma la fiesta.

Los culpables de llevarlo a otro nivel fueron Balmain y Queen Beyoncé, entonces obvio tiene que ser algo importante ¿no?. 

¡Juntas Imparables! El reto que te dará ganas de ejercitarte de una vez por todas

Ya sea por falta de tiempo, oportunidades o motivación, el 55% de las mujeres jóvenes de México no están activas ni se ejercitan de manera regular.

Sabemos que a veces resulta complicado después de un día largo de trabajo, pero ¿qué tal si tuvieras la ayuda de tus amigas cercanas? Un squad de motivación con el que además de sentirte mejor con tu cuerpo puedas obtener recompensas…

https://www.youtube.com/watch?v=x7ZNgs2bwUs

#JuntasImparables

La nueva iniciativa de Nike #JuntasImparables es un reto que nos invita a movernos sin pretextos y a sacar a la atleta interior que llevamos dentro.

«Es la primer campaña Just Do It de Nike Women creada en nuestro país, en donde los desafíos de ser mujer, no representan ningún obstáculo para quienes deciden lograr sus objetivos a través del deporte», explica el comunicado oficial de la marca.

«Es un movimiento contagioso, emocional e irreverente que busca inspirar a todas a ver el deporte como algo divertido, hacerlas parte de una comunidad, darles acceso a seguir logrando sus objetivos y demostrar que juntas son imparables».

#JuntasImparables

6 semanas, 4 amigas y 1 reto

Registra a tu squad de 4 amigas en la página oficial de Nike y acumulen minutos por cada actividad física que realicen. Puede ser una salida a correr, una clase de yoga, una sesión de reggaetón intenso o una reta de básquetbol, ¡se trata de moverse!

Tienen 6 semanas –del 10 de septiembre al 19 de octubre– para reunir los mayores minutos posibles y competir contra otros squads de México por el premio final, que es un año de patrocinio de Nike para que sigan inspirando a más mujeres a moverse.

#JuntasImparables

Moverse por más de una buena causa…

Algo increíble es que no solo fortalecerás tu cuerpo con este reto, sino que también podrás ayudar a que niños alrededor de México puedan acercarse al deporte.

«Por cada minuto registrado, Nike a través de “Hecho para Jugar” y en colaboración con la Fundación NEMI entre otros aliados, lo convertirá en horas de juego y actividad física para niños en escuelas públicas y organizaciones comunitarias locales a lo largo del próximo año, ayudando a construir un futuro más sano».

#JuntasImparables

Así que qué esperas para reunir a tu squad, comenzar a reunir minutos de ejercicio y ¡ponerte en movimiento!

#JuntasImparables

Canas: ¿amigas, rivales o una oportunidad para aceptarnos?

Hace un año noté que varios cabellos se teñían de blanco en mi cabeza, así que decidí ocultar las canas de una manera radical: pintándome el pelo de azul.

Aunque en realidad se trataba de un capricho que quería cumplirme desde hace tiempo, admito que en ese momento evadí la situación porque no estaba preparada para reflexionar conmigo misma sobre este acontecimiento.

Ver esos hilos blancos aparecer entre las sienes fue tan sorpresivo como la llegada de mi primer periodo, pero a diferencia de éste, en el que mi mamá, mis profesoras y algunas amigas me prepararon y acompañaron, la aparición de canas ha sido un proceso que he sobrellevado en silencio y en total desinformación.

Hair Brush GIF by Libby VanderPloeg - Find & Share on GIPHY

Apreciando las canas…

A los treintas, cuando soplas las velas del pastel, admites que el mejor autoregalo que puedes hacerte es la reconciliación con tu cuerpo, pero al menos en mi caso, la aceptación y las ovaciones ante el espejo vinieron acompañadas de esos cabellos blancos para recordarme que aún me queda una batalla pendiente conmigo misma.

Nadie te prepara para esta nueva etapa que, indudablemente, marca el inicio de algo que no logro distinguir, debido al exceso de tratamientos que aparecen en Google para combatir las canas.

Remedios que van desde untarse cebolla en el pelo hasta el consumo de fármacos de inmunoterapia, que además de estimular las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer, recuperan la pigmentación del pelo, de acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El desarrollo de una industria de belleza y farmacéutica que ofrecen la solución para eliminar algo, que desde su punto de vista, es desagradable y antiestético.

Angry Girl GIF by Libby VanderPloeg - Find & Share on GIPHY

«Usa tinte»

Aunque ignoro cuál es el sentir de los hombres en esta etapa, me da la impresión de que existe un rechazo hacia las treintañeras con canas. Hace poco hablaba con una amiga sobre el tema. Su solución fue directa: “usa tinte”.

No estoy en contra de su consejo, cada quien es libre de elegir qué quiere hacer con su pelo, el punto es saber hasta qué grado se trata de una elección propia o es una imposición de belleza que atenta contra un proceso natural que todo ser humano debe vivir.

Work Good Job GIF by Libby VanderPloeg - Find & Share on GIPHY

Doctorado en aceptación genuina

Relacionar las canas como sinónimo de vejez es reduccionista. Lo que sí creo es que las canas son el doctorado en aceptación genuina hacia nosotras mismas.

Mientras la sociedad no se cansa de repetirnos que la aparición de canas está relacionada con la pérdida de la juventud, a mis 33 años me considero una mujer de impulso indomable.

Vivir entre peróxido, matizantes, tintes y una innumerable cantidad de tratamientos para ocultar las canas, puede ser una forma de evadir quién soy. Quizá el verdadero proceso de aceptación radica en saber elegir tus batallas, y todas aquellas relacionadas con el físico y la apariencia las superé en los veintes. Ahora sólo queda esperar a que la cabeza se tiña de blanco.

Por qué la astrología cabalística ha sido una herramienta para conocerme a mí misma

Seguramente has escuchado hablar de Mía Pineda, más conocida como Mía Astral. Esta mujer venezolana, radicada hace unos años en Miami, escritora, conferencista, life coach y promotora de la astrología cabalística se ha convertido en una importante voz de aliento y de empoderamiento para millones de mujeres que, como yo, hemos pasado por momentos críticos que bastan para ahogarse, dejar de sonreír (porque cuesta mucho hacerlo) y sentir que ya nada tiene sentido como antes.

Hace uno meses, durante un doloroso camino, me topé con personas increíbles que me llenaron de fuerza y me ayudaron a encontrar de nuevo mi valor. Mía Astral fue una de ellas.

Recuerdo que mis amigas se reían cuando les contaba que sentía que ella me hablaba al oído, pero fue real. Esta mujer me sacó de ese oscuro agujero y me demostró que la respuesta a todas las preguntas que me hacía a diario ya estaban dentro de mí.

Enchanted Magic Forest GIF by Alexandra Dvornikova - Find & Share on GIPHY

Todo tiene un inicio y un final

Con la astrología cabalística, la cuestión es entender y aceptar que todo en la vida tiene un inicio y un final, que todas las personas son pasajeras, que llegan a tu vida a enseñarte y nada más; pero, sobre todo, que nada es para siempre.

Entendí que debía agradecer todo lo bueno y no tan bueno que me pasaba a diario y más aún cuando las cosas no salían como yo esperaba.

Girl Moon GIF - Find & Share on GIPHY

La astrología cabalística como autoconocimiento

La astrología cabalística no solo tiene como objetivo interpretar el horóscopo de las personas. Por el contrario, “su propósito es elevarnos por encima de las influencias del cosmos y tomar el control de nuestra propia vida”, tal y como detalla el sitio oficial de El Centro de Kabbalah.

Lo relevante del trabajo de Mía Astral es la manera en la que resignifica la astrología y el uso que le damos a diario. Para ella no basta solamente la lectura de los astros, sino que es necesario entender cómo estos nos afectan, cómo podemos usarlos para entendernos mejor, para empoderarnos, romper patrones de comportamientos, manifestar lo que en realidad queremos y hacernos dueñas de nuestro camino.

Trees Glowing GIF by Alexandra Dvornikova - Find & Share on GIPHY

La importancia del SER

Mía habla de alineaciones, tensiones, eclipses, la luna y el universo. De ella aprendí, por ejemplo, que es importante hacer una lista de intensiones cuando la luna está llena, porque es un momento de liberación de energía, de un clímax emocional que nos lleva a un final, cambio o mejora.

De la astrología también he aprendido que nuestro SER ya es una fuerza que tiene un efecto, y que a veces no tenemos que forzarnos a hacer nada más que SER, porque en el reconocimiento de nuestra presencia ya estamos logrando mucho.

La astrología cabalística me ha servido como herramienta para conocerme a mí misma. Me escucho y de verdad es como si fuera un oráculo. Con el pasar de los días he comprendido que cada despertar es un regalo y un nuevo inicio, es la oportunidad de aceptar que nunca estamos en el lugar equivocado, más bien a veces estamos en el lugar correcto mirando las cosas de la manera equivocada.

Good Night Girl GIF by Alexandra Dvornikova - Find & Share on GIPHY

Vivir una vida que otros no entienden

Gracias a la astrología cabalística he entendido que no debo minimizarme jamás, que no tengo que justificar mi vida, ni a quien amo, ni lo que quiero, no quiero, amo, valoro, encuentro interesante, hermoso, importante o aburrido.

La escritora y coach motivacional, Laura McKowen, dijo una vez que la vida nos estaba desafiando a respirar profundamente, a exhalar tu mundo en sus pulmones. Por fin sé que está bien vivir una vida que otros no entienden. Está bien querer más de lo que me dijeron que debía querer. Está bien ocupar todo ese espacio, ser grande, vivir tan grande como quiero, seguir adelante y recorrer todo el camino.

Así he lidiado con mis amistades al tener depresión y ansiedad

0

Soy extrovertida y muy sociable. Siempre he podido leer bien a la gente y hacer amistades fácilmente. Por eso cuando comencé a tener un problema de ansiedad social, no sabía qué hacer. Era muy extraño que yo le huyera a entornos sociales. Era muy extraño que no quisiera ver gente, que no quisiera salir de mi casa.

Cuando tienes depresión y ansiedad tienes que acostumbrarte a que cuando estás en crisis, eres tú pero con otras características. La primera víctima de mi ansiedad fue el trabajo. La segunda víctima de la depresión ha sido mi relación de pareja. La tercera han sido definitivamente mis relaciones con otras personas. Pasé de ser esa persona que nunca falta a nada a ser la que cancela todo y a último minuto. Me convertí en lo que más me chocaba.

Y es que de verdad, todo cambia cuando estás en crisis. No es que no tengas muchas ganas de ver a tu amiga que tiene meses que no ves. Es que no tienes la energía.

Hair Gif Artist GIF by Amalteia - Find & Share on GIPHY

Cancelando planes…

La ansiedad ocupa tanto de tu energía mental, que hacer cosas sencillas como comer y bañarte se vuelven esfuerzos importantísimos, así que si te cuesta trabajo hacer cosas para existir, por supuesto que no vas a tener energía para convivir. La cosa es que no todo mundo sabe cómo tomárselo.

A veces no tienes la energía para explicar por qué cancelas, así que te inventas una excusa más comprensible. “Tengo gripa”, “me salió una cosa del trabajo” y ya, con esa excusa tu gente entiende y reagendan. ¿Pero qué pasa cuando ya es la segunda o tercera vez que cancelas? ¿Ahora qué?

Illustration Hide GIF by Amalteia - Find & Share on GIPHY

Hablar sobre mi ansiedad

Lo que yo he encontrado que me funciona es: encontrar el tiempo para hablar con mis amistades cercanas sobre mi proceso y lo que me pasa.

Intento explicar qué me sucede cuando tengo ansiedad, cómo todo se vuelve mil veces más complicado. Les explico que cuando tengo un mal día, hasta levantarme de la cama en la mañana se vuelve imposible. De esta manera, mi gente entiende que no se trata de no poderles ver, se trata de sobrevivencia.

Un filtro de amistades

Otra cosa que he encontrado es que tener depresión y ansiedad es un gran filtro de amistades. Hay quienes entienden y hay quienes no.

Quienes no entienden poco a poco se van. Se cansan de que pongas excusas. Y se vale, las amistades no tienen por qué cargar con nuestras crisis. Es válido que se vayan y pongan límites. Pero quienes se quedan usualmente hacen su tarea. Investigan poquito. Aprenden a lidiar contigo.

Illustration Rainbow GIF by Amalteia - Find & Share on GIPHY

Cómo funciona la neurodiversidad

Tener una enfermedad mental como depresión y ansiedad en ningún momento es carta blanca para ser una persona culera. Una debe responsabilizarse de sus acciones en todo momento. Pero sí hace que las cosas no sean cuestión de blanco o negro. Y sí nos hace requerir un poquito más de empatía.

Quienes se quedan hacen el esfuerzo de por lo menos entender cómo funciona la neurodiversidad y por eso les terminas queriendo mucho más.

Illustration Women GIF by Amalteia - Find & Share on GIPHY

La lección más grande

Creo que la lección más grande que he aprendido en torno a mis relaciones de amistad con mi depresión y ansiedad es a ser caritativa con otras personas que atraviesan lo mismo.

Odiaba que me cancelaran a último minuto y ahora que yo soy quien cancela a veces, entiendo. He enmendado amistades y dejado ir a quien no pueda. Porque sí soy buena amiga, sí valgo mucho la pena, sólo tengo depresión y ansiedad y me cuesta un poquito más socializar, pero quiero con todo el corazón.

ADN de un ícono: la extravagancia elegante de Juan Gabriel

0

Todxs sentimos amor eterno por el queridísimo Divo de Juárez y se le extraña en este mundo de locura. Juan Gabriel no solo dejó huella en los corazones de los mexicanos y mexicanas… sino en todo el mundo.

¿Quién no ha cantando las rolas de Juan Gabriel con tanto sentimiento? Sus canciones eran poesía pura, desgarradoras, alegres, románticas y pa’ echar baile.

Así fue Juanga

El Divo tenía una forma original de hacer las cosas y siempre derrochando estilo. Era una eminencia en el escenario, se presentaba en conciertos, palenques y centros nocturnos, donde lo dejaba todo, hasta la última gota de sudor y la manera en que presentaba cada canción te dejaba la piel de gallina.

https://www.instagram.com/p/BnCPADThCKf/?tagged=juangabriel

Amor eterno por sus atuendos

El cantante no sólo deslumbró en el escenario por su voz sino también por sus relucientes atuendos. Texturas, colores vibrantes, brillo, joyería, estampados, brillo, lentejuelas, brillo, brillo y brillo. Otro legado más para el mundo.

https://www.instagram.com/p/BnCJUgEB0Hq/?tagged=juangabriel
https://www.instagram.com/p/BnCSLf3nVZJ/?tagged=juangabriel

Atuendos a la medida

Alex Peimbert, el diseñador que lo vistió los últimos 13 años dijo que mientras la ropa plasmara la esencia de México, él estaba feliz.

Cada atuendo que usaba podía llegar a costar hasta 5 mil dólares, según reveló el diseñador en una entrevista para Telemundo, y no es de extrañar si analizamos a detalle el complejo trabajo manual que muchos de sus atuendos incluían.

El precio del glamour

Esos preciosos trajes con estilo oaxaqueño eran de los más caros por el bordado a mano, cristales y piedras preciosas que llevaban. Además le encantaba complementar con accesorios como sombreros, rebozos, mascadas y sus famosos abanicos.

https://www.instagram.com/p/BnCK86dhDME/?tagged=juangabriel

Tanto es el legado que dejó el gran Divo que podría ser que Harry Styles se inspire en él para los outfits de sus conciertos. ¿Será?

https://www.instagram.com/p/BnB03z5A95Q/?taken-by=harrystylesmexico

Juanga nos dejó música preciosa, muchas enseñanzas y olas de inspiración. Por ello lo recordaremos por siempre en las noches de copas, en el Noa Noa en las bodas y las madrugadas de karaoke, pero también cada vez que veamos un saco atascado de lentejuelas.

¡Adiós, Frida! Estas son las mujeres que aparecerán en los nuevos billetes mexicanos

Si tienes conexión a internet, seguramente habrás notado que los temas de los que se ha hablado en los últimos días son el tiki tiki de Thalía y los nuevos billetes mexicanos.

Recientemente se dio a conocer que el billete de $500 pesos en el que antes aparecían Frida Kahlo y Diego Rivera, ahora lo ocupan Benito Juárez y la ballena gris. Pero esos nos son los únicos cambios que el Banco de México tiene planeados para los nuevos billetes mexicanos.

nuevos billetes mexicanos

¿Qué mujeres aparecerán en los nuevos billetes mexicanos?

Algunos personajes se van, otros se mueven de denominación y unos más –o deberíamos decir ¿unas?– llegarán por primera vez a los nuevos billetes mexicanos.

Sor Juana Inés de la Cruz seguirá presente, aunque ahora en el billete de $100 en vez del de $200.

Las revolucionarias Carmen Serdán y Hermila Galindo llegan al billete de $1000 pesos, pero no estarán solas, sino compartiendo espacio con Francisco I. Madero.

La escritora, diplomática y feminista mexicana Rosario Castellanos aparecería en el nuevo billete de $2,000 pesos junto a Octavio Paz. Aunque el Banco de México especificó que “sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios». Así que a pagar más cosas en efectivo, amigues.

nuevos billetes mexicanos
Rosario Castellanos

No solo personajes históricos…

En los nuevos billetes mexicanos –los cuales saldrán de manera paulatina entre 2018 y 2020– veremos más plantas y animales característicos de México. Por ejemplo la mariposa monarca, el águila real, el jaguar, el murciélago y OBVEEEEEEO el ajolote.

«En los reversos, se plasmarán los seis ecosistemas más representativos de nuestra geografía: ríos y lagos, bosques templados, selvas secas, matorrales y desiertos, costas, mares e islas, y selvas húmedas, a través de sitios reconocidos en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). También en el reverso de cada nuevo billete habrá un elemento de fauna», informó el Banco de México .

Tristemente, nuestro sueño de ver a La Tesorito en el billete de $50 todavía no se cumple, pero no quitamos el dedo del renglón.

Veganismo para principiantes: 6 cosas que tienes que saber

veganismo
Foto. Rawpixel

Es probable que todos conozcamos a alguien vegano, pero, ¿conoces el origen del veganismo?

En 1944 Donald Watson utilizó por primera vez el concepto sin imaginar que se convertiría en algo del mainstream en el siglo XXI. Actualmente, sociólogos reconocidos –como es el caso de Nina Gheiman egresada de Harvard– lo estudian como un movimiento político detonador de grandes transformaciones en la conciencia, los hábitos y la forma en que las personas se relacionan con su entorno.

Este estilo de vida rechaza todas las formas de violencia animal, sin embargo, existen otras tendencias similares que incluyen algunos derivados de los animales. Tal es el caso del vegetarianismo o simplemente las personas que restringen su consumo de carne.

¿El veganismo es difícil?

A veces la desinformación sobre el veganismo termina generando malas experiencias, dificultad, problemas a la salud y, lo que es peor, han hecho parecer al veganismo más complicado o riesgoso de lo que es.

Así que ¡no te asustes! Si quieres cambiar tu estilo de vida, pero no sabes por dónde comenzar; si decidiste ser vegano, pero no te ha resultado del todo bien; o si sólo estás interesado en el tema, no pares de leer.

Te cuento lo que he aprendido en mi experiencia como vegana…

1. Tómatelo en serio

Dijimos que el veganismo forma parte del mainstream del siglo XXI, sin embargo, no es lo mismo ajustar tu ropa a la nueva tendencia en el mundo de la moda que cambiar tu estilo de vida.

Renovar tus hábitos alimenticios tiene impactos significativos en tu salud, por ello, debes hacerlo de manera informada, responsable y con asesoría.

Te recomiendo hacerte exámenes médicos antes de comenzar con tu dieta vegana, al cabo de seis meses y luego de manera anual. Ayuda tener un coach, pero sobre todo, alguien que sea especialista en el tema.

2. Balance y equilibrio, la clave del éxito

El veganismo rechaza la violencia animal y, por ende, el consumo animal, más no los nutrientes. Comer vegano no requiere más trabajo, sino más conciencia, equilibrio y planificación.

Procura que tu plato este conformado por 50% vegetales, 25% proteínas y 25% cereales. Así estarás incluyendo todos los nutrientes que necesitas para vivir.

3. Las proteínas de origen animal no son las únicas

Si eres deportista, amante del ejercicio o simplemente alguien que teme perder músculo, también puedes llevar una dieta vegana.

Ser vegano no es sinónimo de desnutrición. Los productos vegetales también son fuente de proteína, tal es el caso del tofu, las lentejas, el arroz, la pasta, los cereales integrales, los frutos secos y las semillas.

Si eres un deportista de alto rendimiento puedes probar con algún suplemento de origen vegetal, existen tantos que te impactarás cuando te atrevas a dejar ese mito atrás.

4. Precaución con tus niveles de B12

Una de las carencias más recurrentes de los veganos desinformados es la vitamina B12. Si tú eres vegano y sientes cansancio, tienes dificultad para concentrarte, sientes que tu memoria está siendo menos efectiva, tienes cambios de humor drásticos o sientes hormigueo en tus extremidades, es probable que tengas deficiencia de B12.

Te recomiendo que, con asesoría, comiences a tomarla en tabletas. Existen marcas especialmente pensadas para veganos, que son sublinguales y de sabores ricos.

5. La decisión es tuya

Ya sea por motivos éticos, medioambientales, de salud o lo que quieras, pero tienes que estar 100% segurx de, 1) por qué lo haces y, 2) si realmente quieres hacerlo.

El veganismo no determina si eres una buena o mala persona. Ser veganx no define si estás o no a la moda. Tampoco exime tus otras responsabilidades con la naturaleza y los seres vivos.

Ser vegano es una filosofía de vida que implica responsabilidad, conciencia y congruencia.

6. El amor propio no lo da el veganismo

En mi entorno, conozco personas que optaron por una dieta vegana con la idea de ser más delgadas, tener cuerpos «más estéticos» y un abdomen más plano.

Si optas por el veganismo para cumplir con los estereotipos de belleza, es el camino equivocado y quizá nunca lo logres. Puedes ir al gym, tomar agua y cambiar hábitos alimenticios, pero mientras no ames el cuerpo en el que vives, será difícil que aprecies la belleza que crece en ti.

Alguna vez alguien escribió:

«Hay dos tipos de belleza: la que te golpea en la cara y está pegada en las portadas de las revistas, y luego está la que crece en ti. La que no esperas, de la que escriben los poetas y los autores, la que es eterna».

Los rumores sobre el nuevo iPhone que tienes que conocer

0

Cada año esperamos la bendita fecha de septiembre en que Apple por fin revele cómo será el próximo iPhone. Incluso desde que compramos el nuevo, estamos con la duda y el deseo de saber qué rayos le pondrán al siguiente y cómo le haremos para adquirirlo, seguramente vendiendo nuestra alma al diablo.

Excited Julia Louis Dreyfus GIF by chuber channel - Find & Share on GIPHY

Para estas fechas ya hay mil rumores al respecto. Que si el iPhone será más grande, que si tendrá mejor cámara, que si será anticaídas, que si leerá mentes y un chingo de cosas más.

Aquí los rumores del tan esperado nuevo iPhone

No será solo un nuevo iPhone

Sino 3…

Whuuuut? Así como lo lees, de acuerdo al sitio Bloomberg iPhone no sacará ni uno, ni dos, sino tres teléfonos nuevos que le dirán adiós al botón de inicio y serán todo pantalla.

Se rumora que no tendrán un diseño totalmente nuevo, sino que se quedarán con la figura que tiene el iPhone X y se enfocarán en mejores actualizaciones del software.

Esperamos un mejorado iPhone X con pantalla OLED de 5.8 pulgadas más rápido y con mejor cámara.

El más largo hasta ahora…

Se dice que el nuevo iPhone será el más largo hasta ahora, de 6.5 pulgadas con pantalla OLED y seguirá teniendo vidrio en la parte trasera. Además será resistente al agua y tendrá cámara dual.

Iphone X GIF by ADWEEK - Find & Share on GIPHY

Para quienes no quieran desembolsar toda su vida, también habrá una versión más sencilla que tendrá la forma del iPhone X, pero con una pantalla más grande de 6.1 pulgadas, bordes de aluminio, pantalla LCD y vendrá en colores increíbles y vibrantes como azul, rojo, dorado y naranja, que no es por nada pero ya le echamos ojo. ¿Regalo de Navidad? ¡Sí por favor!

Los tres nuevos teléfonos tendrán reconocimiento facial, así que tu carita angelical será la encargada de desbloquear tu iPhone. Otro dato es que planean poner dos tarjetas SIM, que te ayudará a cambiar entre un operador local y un nuevo país o área de cobertura cuando viajes.

Bored Friends GIF by printmeggin - Find & Share on GIPHY

Nombres y precios

Según Bloomberg, los cerebritos de Apple todavía no deciden los nombres para estos nuevos dispositivos, pero pronostican que no veremos el término «plus» porque ya no está en su vocabulario.

Ok, ¡toma mi dinero, Apple!

El rango de precios aún así no se sabe, pero aseguran que definitivamente habrá un aumento en los costos. Parece que alguien va a empezar a ahorrar desde ahora. 

 Una proyección de cómo podría verse el nuevo iPhone | Creado por 9to5Mac

Dame más…

También podemos esperar una nueva versión de AirPods; un nuevo Apple Watch con pantalla más grande; iPad Pro mejorado y un nuevo cargador inalámbrico para decirle por siempre adiós a los cables que nos hacen la vida miserable, pero que amamos y cuidamos con toda el alma. R.I.P. al cable lightning.