Inicio Blog Página 65

Lo que aprendí de ver Twilight… 10 años después

Hace poco más de 10 años, una amiga me recomendó un libro de una tal Stephanie Meyer, que leí en cuestión de días como distracción de las lecturas asignadas en clases de historia y literatura avanzada.

Debo confesar que me entretuvo montón: era un romance sobrenatural ligerísimo, con trama predecible pero descrito de tal forma que podía leer página tras página sin cansarme.

Unos meses después, explotó el boom de Twilight: millones de adolescentes alrededor del mundo, como yo, habían devorado los libros (tres, en total) y una futura adaptación fílmica estaba en proceso.

¿Y qué hice yo, que me creía “única y especial”? Llevar la contraria, obvio: fingir que no me había perdido un rato en las páginas de tres libros y unirme a la burla colectiva de quienes sí estaban disfrutando del último fenómeno cultural literario para adolescentes.

Un éxito rotundo

Nadie esperaba el éxito de esta adaptación. Los estudios de cine buscaban el siguiente éxito literario juvenil que pudieran adaptar con el mismo éxito que fue la saga de J.K. Rowling.

Nuestra cultura de burlarnos de lo que sea que cause furor entre las adolescentes no veía con buenos ojos que una novela de romance sobrenatural –que sólo le gustaba a las niñas y mujeres– fuera a ser el siguiente gran fenómeno cultural.

Aún así, se produjo el filme con un presupuesto de $37 millones de dólares, con la dirección de Catherine Hardwicke (Thirteen, Lords of Dogtown), el guion realizado por la propia Stephanie Meyer y Melissa Rosenberg, y con un reparto joven y mayoritariamente desconocido.

A nivel internacional, y tomando en cuenta los datos del 2009, Twilight reunió casi $400 millones de dólares. 

El fenómeno Twilight

Los vampiros y hombres lobo se pusieron de moda de nuevo, se escribió un spin-off literario de un personaje menor, y logró que los estudios prestaran más atención a lo que las adolescentes leían para buscar el siguiente gran éxito.

Taylor Lautner Twilight GIF - Find & Share on GIPHY

El amor según Twilight

La novela y el filme promueven una visión sumamente conservadora del amor y la relación de pareja.

Cientos de analistas feministas, mejor versadas y con más trayectoria que yo, hicieron artículos detallados sobre cómo Twilight promovía la noción de que el abuso en la pareja –como lo son los celos descontrolados, el chantaje emocional y el acoso– es en realidad demostraciones de «Amor Verdadero».

Para muchas, fue este fenómeno el que despertó el interés hacia temas de violencia doméstica, acoso y consentimiento.

Eventualmente, las conversaciones culturales se movieron hacia temas más ligeros y a cuestiones mucho más serias, y dejamos esto atrás.

Kristen Stewart Twilight GIF - Find & Share on GIPHY

Ver Twilight 10 años después

Hace un par de semanas me mandaron la invitación para el reestreno en cines de la adaptación de Twilight, por el 10° aniversario de su estreno.

Le llamé a CR (una de mis hermanas, que tenía 12 cuando salió y fue fan) y quedamos de ir a verla juntas. La sala estaba medio llena, con más chavas más o menos de nuestro rango de edad.

Antes de que iniciara el filme pusieron un video con un recorrido por el pueblo de Forks, Washington, presentado por Hardwicke y Jackson Rathbone, donde llegaron a algunos sitios de filmación y se encontraron tanto con señalamientos turísticos oficiales como con fans de la saga.

Luego empezó la película.

El veredicto

Amigues, esto ya lo saben, pero vale la pena recordarlo: Twilight es una película ridículamente mala.

Las emociones y reacciones intensas, las declaraciones de amor exageradas (me reí cuando Edward le confiesa a su enamorada que es “como heroína para mi”), las decisiones drásticas y dramáticas que no hacen sentido narrativamente están presentes.

La historia de amor es una fantasía absurda, y aunque por años se usó la frase “aún así es mejor historia de amor que Twilight” pude pensar en varias películas que venden romances mucho peores y no llegaron a status de meme.

10 años después, sabiendo que Kristen Stewart y Robert Pattinson son de los mejores actores de su generación, supe que sus actuaciones exageradas y acartonadas fueron probablemente por el terrible guión.

Los efectos especiales son atroces y la edición hace de todo por mantener la atención en pantalla.

Edward Cullen Twilight GIF - Find & Share on GIPHY

Cuando solo queda reírse…

Ver Twilight con mi hermana fue divertidísimo. Las dos estábamos horrorizadas con la moda de hace 10 años, nos reímos montón con la película (quizás, con otro tono, hubiera sido la comedia del año), y nos sirvió para tomar perspectiva de nuestros respectivos pasados.

Para ella, fue enfrentar sus gustos de pubertad. Para mí, fue darme cuenta que también era una ridícula a los 17, y reconocí que mi deseo de ser “única y diferente” a esa edad era parte de la cultura misógina que necesita que esté en constante competencia con otras mujeres.

10 años después, la película sigue siendo muy mala y ridícula, tanto, quizá, como lo fueron nuestras adolescencias

5 tipos de violencia a los que se enfrentan las mujeres todos los días

0

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y a pesar de que cada día son más quienes nombran las violencias, resisten y luchan contra ellas, estas siguen existiendo.

Cuando hablamos de violencia de género es porque existen actos cometidos de forma sistemática contra un grupo específico de personas, en este caso las mujeres.

Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en México son asesinadas 9 mujeres al día. Además, a nivel global, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida.

Para entenderlo mejor, la ONU lo engloba en 5 tipos de violencia a los que se enfrentan principalmente las mujeres.

Violencia por un compañero sentimental

Violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal o incluso feminicidio son algunos de los actos que se engloban en este tipo de violencia.

«A nivel mundial en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados», señala la ONU.

La violencia que podemos vivir de parte de una persona que queremos es de lo más difícil, porque el punto está en darnos cuenta y no dejarnos llevar por ideas del amor romántico. El amor no duele y los celos no son amor.

tipos de violencia

Violencia sexual y acoso

Esta se manifiesta en violaciones, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero o acoso cibernético.

El acoso callejero es una práctica muy común en varias partes del mundo y aunque a algunas mujeres consienten los piropos, la gran mayoría nos sentimos vulneradas, violentadas y nos deja un sentimiento de impotencia y de miedo.

Trata de mujeres

A nivel mundial, 71% de las víctimas de trata en todo el mundo son mujeres y niñas (en México esa cifra se eleva al 99%) y 3 de cada 4 son utilizadas para la explotación sexual.

tipos de violencia

Mutilación genital

Alrededor de 200 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina (que consiste en la extirpación de parte o de la totalidad de los genitales externos).

Es una práctica cultural que se lleva a cabo en numerosas partes del mundo, donde se le considera un rito del paso a la edad adulta y se realiza en niñas desde su nacimiento hasta los 15 años de edad. Sin embargo, viola el derecho de las niñas a decidir sobre sus cuerpos y es lo que mujeres de las mismas comunidades han denunciado.

tipos de violencia contra las mujeres

Matrimonio infantil

Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años. En muchas partes del mundo el matrimonio infantil sigue siendo una práctica común arreglada por los padres de las menores, quienes las utilizan como moneda de cambio.

Por si fuera poco, la ONU revela que «Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual».

tipos de violencia contra las mujeres

Estos tipos de violencia contra las mujeres siguen presentes todos los días, en todos los espacios de nuestras vidas y se reproducen a través de silencios y pactos que se basan en la dominación de nuestros cuerpos, en el poder que tienen para decidir sobre ellos.

Por todas estas razones es necesario seguir nombrando este día, pero sobre todo, nombrarnos a nosotras y acompañarnos para resistir juntas, para encontrarnos en una lucha hacia la libertad de todas.

¿Cómo saber si es amor? Esto dice la ciencia al respecto

¿Cómo saber si es amor? Es una pregunta que muchas personas se hacen al menos una vez en la vida, y aunque no existe una sola definición aplicable para cómo cada quien ve las relaciones, sí hay elementos biológicos que pueden darnos pistas sobre nuestro estado de enamoramiento.

Sí, sabemos que decir que cuando te gusta alguien “el área tegmental ventral de tu cerebro se activa” no suena tan romántico como “siento que los astros nos unieron” o “desde que te conocí sólo puedo pensar en tu mirada”, pero la realidad es que todo lo que pensamos y sentimos es responsabilidad de la combinación de ciertos químicos en nuestro cerebro.

Ansory por matar la idea del amor romántico que Disney nos enseñó.

¿Cómo saber si es amor?

Se han realizado diversos estudios en torno a la manera en la que el cerebro funciona y procesa información cuando andamos “cacheteando las banquetas”.

Aquí te presentamos algunos datos para que sepas de una vez por todas si estás o no enamoradx de tu crush.

[read more=»Leer más» less=»Leer menos»]

1. Te sientes en drogas, literalmente

No que estemos promoviendo el uso de estupefacientes, pero según un estudio llevado a cabo por el Instituto Kinsey, el cerebro de una persona enamorada se ve exactamente igual al de alguien consumiendo cocaína, así de fuerte.

Esto se debe a la liberación de dopamina, ese neurotransmisor sobre el que cantaba Belinda y que además es responsable de hacernos sentir motivación, placer y otras cosas bonitas.

Así que ya lo sabes, di no a las drogas y sí al amortttttttts.

2. No puedes dejar de pensar en esa persona

La doctora Helen Fisher es una de las biólogas y antropólogas más reconocidas por sus estudios sobre el amor y las relaciones. De hecho, en su libro «The Anatomy of Love» describe varias señales del proceso de enamoramiento y una de ellas es lo que llama intrusive thinking o pensamiento intrusivo.

O sea, básicamente tu cerebro stalkea a la persona que te gusta una y otra vez, lo cual puede ser consecuencia de una reducción en los niveles de serotonina en el cerebro.

3. Solo ves las cosas buenas de esa persona

No importa que la persona que te gusta lleve 3 meses viviendo de parásito en casa de su mejor amigue, que le ponga piña a su pizza o que piense que «Rápido y Furioso» debería ser catalogado como cine de arte, tú solo ves a un ente hermoso que irradia luz y perfección.

Esto se debe al aumento de dopamina en tu cerebro y también al incremento de noradrenalina, un químico relacionado con el control de la atención y el aumento de memoria ante nuevos estímulos.

4. Planeas tu futuro con «esa» persona

No decimos que ya le hayas puesto nombre a los 3 gatitos que van a adoptar cuando vivan en su casa de campo con ventanas azules (aunque hay quien sí), pero si comienzas a incluir a la persona que te gusta en todos tus planes futuros, todo indica que sí, darling, te estás enamorando.

De acuerdo con Lucy Brown, neurocientífica del Albert Einstein College, «Los estudios funcionales de resonancia magnética muestran que los sistemas neuronales primitivos subyacentes al impulso, el reconocimiento de recompensas y la euforia se activan en casi todas las personas cuando miran la cara de sus seres queridos y piensan cosas amorosas».

5. Alineas tus intereses a los de tu nuevo ligue

Toda tu vida odiaste la música banda, pero de pronto, como tu ligue es fan, comienzas a verle el lado bueno. «Ay, sí pone ambiente, la neta. Ay, es que hay canciones que sí tienen mensaje». Este pequeño auto sabotaje por adoptar gustos de tu ser amado también es una señal de amor y tiene un explicación científica.

Según la doctora Helen Fisher, el tipo de personalidad de una persona puede estar, en parte, determinado por su químico cerebral dominante, los cuales clasifica en 4 perfiles: explorador, constructor, director y negociador.

Los dos primeros están ligados a neurotransmisores como la dopamina (explorador) y serotonina (constructor), y los últimos dos a hormonas como la testosterona (director) y el estrógeno (negociador).

Y ¡oh, sorpresa! Es súper común sentir atracción por alguien que es de una química cerebral opuesta a la nuestra.

6. Se te nota

Cuando estás enamoradx se nota y no solo por la sonrisa tamaño extra large que te cargas, sino también porque el amor aumenta el flujo de sangre en tus venas y eso se refleja en una piel más brillante e hidratada.

Si has escuchado eso de que «brillas» cuando andas enamoradx, pues es verdad, no solo metafórica, sino físicamente. PUM.

Si te identificaste con la mayoría de los puntos, ¡felicidades! es más que probable que eso que sientes por tu crush sea amor, así que ve y díselo de una vez por todas. La ciencia lo respalda.

[/read]

Falta de apoyo y salarios bajos: la realidad del futbol femenil en México

0

Cuando pensamos en futbol en México es muy probable que nos llegue a la mente la figura de leyendas como Jorge Campos; el polémico “No era penal” contra Holanda; los berrinches de «El Piojo» Herrera en el Mundial o la eterna rivalidad Chivas-América, pero ¿y las mujeres?

De vez en vez, los programas deportivos publican noticias como que la Selección de Futbol Femenil ganó la Medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 o la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2018, pero ¿por qué no sabemos más sobre el futbol femenil?

Por primera vez desde 2007, este año la Selección Nacional Femenil no logró calificar para el Mundial que se celebrará en junio 2019 en Francia. El no avanzar de la primera ronda de juegos supone un retroceso para el futbol femenil en nuestro país, pero también una oportunidad para replantear el programa para este deporte. Parte clave de ello es la Liga MX Femenil, que apenas va en su segundo año y tercer torneo corto.

La Liga MX Femenil

La Liga MX Femenil está integrada por 18 equipos y es el equivalente a la Liga MX varonil, la más importante de futbol profesional en nuestro país.

Alicia Salamanca fue jugadora de la Selección Nacional y parte del equipo de la Universidad de las Américas, Puebla, en donde estuvo becada, pero decidió retirarse para concentrarse en sus objetivos profesionales. Sin embargo, ve en la Liga Femenil MX una opción para las jóvenes que van iniciando sus carreras y no han tenido opciones más formales para jugar.

“Es una buena plataforma para quienes quieren dedicarse a eso”, comenta, “además de que es una buena forma de exposición para ser consideradas a la Selección Nacional”.

Alicia es una de las deportistas en México con las que conversé, a fin de conocer más sobre la situación del futbol femenil en nuestro país.

futbol femenil
Alicia Salamanca. Imagen publicada con autorización de Alicia Salamanca

Algunos beneficios de la Liga MX Femenil

Para varias de las jugadoras, la ventaja que ofrece el escenario actual de la Liga es que pueden combinar sus estudios con sus carreras como futbolistas. Un ejemplo es Paola Monroy, quien juega para Pachuca mientras se especializa en psicología del deporte en la universidad de su Club.

También están casos como el de Mabel Ramos, quien juega para el Cruz Azul. Ella se había retirado del futbol profesional después de haber pasado varias temporadas en España. Al volver a México decidió dejar el deporte y dedicarse a la psicología, sin embargo, el equipo le ofreció la oportunidad de combinar ambas cosas y ahora es futbolista profesional y al mismo tiempo mantiene su trabajo como psicóloga.

futbol femenil
Mabel Ramos, jugadora de Cruz Azul. Fuente: Instagram de Mabel Ramos, con autorización de la jugadora.

Mantener una profesión a la par del futbol es indispensable cuando consideramos los salarios que las futbolistas reciben actualmente en México. 

La idea de vivir únicamente del futbol es algo que tal vez suceda a largo plazo, en ello coinciden varias de las jugadoras con las que conversé, pero la Liga necesita primero una estrategia clara y una infraestructura que le permita desarrollarla.

Hablemos de dinero

Más allá de un deporte, el futbol es también una industria del espectáculo que mueve millones de dólares cada año. Sin embargo, para las futbolistas mexicanas su valía en el campo de juego dista de ser la misma que la de sus contrapartes masculinas o inclusive de sus rivales en otras partes del mundo.

En una nota publicada a principios de noviembre 2018, El Economista señalaba que las jugadoras de la liga mexicana reciben 4.4% del salario anual que reciben sus homólogas que participan en la D1 Feminine, la liga francesa, de acuerdo con el estudio Global Sports Salaries Survey 2017.

El informe comparó los salarios en la temporada 2017-18 (que terminaron entre abril y mayo del 2018) de seis ligas de futbol femenil, incluida la mexicana. Es decir, las jugadoras de la Liga, en promedio, perciben $1,822 MXN a la quincena.

Un largo camino por recorrer

La futbolista Mabel Ramos señala que ha habido avances. Por ejemplo, ellas, en el Cruz Azul, tuvieron un aumento de sueldo; les ofrecen tres comidas al día; acceso a la Casa club y las mejores instalaciones para entrenar. También ve que los directivos quieren que haya un cambio en el paradigma del futbol femenil. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer

Paola Urbieta, que actualmente juega para las Rayadas de Monterrey y fue parte de la Selección Nacional Sub 17, también ve avances en la Liga, pero entiende que aún hay equipos rezagados que necesitan más apoyo de sus directivos. “Es un proceso en el que debe haber un balance entre ser jugadora y ser algo más. Las reglas además están cambiando y adaptándose para que la Liga pueda crecer”.

Paola ve México como un país apasionado del futbol. En Nuevo León, por ejemplo, se ha roto dos veces el récord de asistencia a un partido de futbol femenil a nivel mundial. “Es lo máximo poder cumplir el sueño de ser jugadora en una liga”, explica.

Por su parte, Paola Monroy explica que es necesario que siga existiendo el deporte universitario (particularmente para jugadoras que están en las Selecciones Sub 17 y Sub 20), ya que les ofrece la oportunidad de obtener becas y desarrollar su disciplina. Sin embargo, espera que eventualmente ser futbolista pueda ser una opción de tiempo completo.

En su club, Pachuca, Paola nota que les dan varias facilidades como estudios, comidas, Casa Club, y es el único equipo con un pabellón en donde puedes comprar mercancía del equipo femenil, lo cual ella ve como motivación, pero, a pesar de esto, muchas personas siguen renuentes a apoyar el futbol femenil, en parte por el machismo e ignorancia que rodea a la idea de tener mujeres profesionales jugando futbol.

Falta de apoyo

Una de las frases que más escuché en mis conversaciones con las jugadoras es que el futbol es un negocio, un espectáculo y, como tal, la Liga MX Femenil debe lograr colocarse a ese nivel. Sin embargo, sin apoyo de la Federación, a nivel de la Liga MX Femenil y equipos de Selecciones Nacionales, se convierte en un círculo vicioso que parece difícil de romper.

futbol femenil
El Cruz Azul en acción. Fuente: Instagram de Mabel Ramos, con autorización de la jugadora.

Esta falta de apoyo es solo uno de los retos que enfrenta una Liga que apenas va creciendo: falta trabajar en la disparidad de salarios, la falta de inversión de marcas en el futbol femenil y que apenas se está creando una audiencia que se acerque al deporte femenil y llene los estadios.

El contraste está en que, mientras que en algunos estadios aún se juegan partidos con poca asistencia, en Nuevo León, las Rayadas de Monterrey y los Tigres de Nuevo León rompen récords de asistencia en sus estadios.

Hace unos meses se jugó el clásico femenil entre ambas escuadras y más de 30 mil personas fueron a ver el juego. “Aquí en Nuevo León así es, hay mucho espíritu de competencia”, explica Paola Urbieta quien juega para Monterrey desde el inicio de esta temporada. “Para nosotros así es”.

Así que, de que hay gente interesada, la hay. Ahora nos toca sumarnos como afición y una buena idea es comenzar a apoyar a tu equipo local más cercano y llenar esos estadios.

Maremoto #030 | «Últimamente siento que no quepo en ningún lado»

0

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Tengo 23 años y nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

no quepo en ningún lado no quepo en ningún lado

maremoto no quepo en ningún lado viñeta maremoto malvestida

Tengo el virus del papiloma humano y así ha sido vivir con ese diagnóstico

0

Es muy probable que alguna vez hayas escuchado sobre el virus del papiloma humano (VPH), pero ¿sabes qué es y cómo se contagia?

Mariana* es una chica que contrajo el virus y, aunque al principio el diagnóstico le causó angustia y miedo, ha aprendido que el VPH no tiene por qué ser una sentencia, sino una forma de estar más al pendiente de su salud sexual.

Ella ha decidido contar su historia para que más personas estemos al tanto de la importancia de prevenir y cuidarnos durante el sexo.

*El nombre ha sido omitido a petición de la chica que dio el testimonio

Mi historia con el VPH

Supe que algo no estaba bien cuando comenzaron a salirme ronchitas muy pequeñas en toda la parte de la vulva, sobre todo en la parte de los labios vaginales, y se extendía hacia atrás.

Lo primero que hice fue ir con la dermatóloga, porque pensé que era una reacción de la depilación. Sin embargo, ella me dijo que tenía un hongo llamado molusco, el cual es súper fácil de adquirir al tocar una superficie con el hongo. Lo que resultó extraño fue que estuviese en esa zona del cuerpo, porque eso significaba que estaba relacionado con una enfermedad de transmisión sexual.

A partir de eso, la dermatóloga decidió enviarme a realizar unos estudios mucho más especializados y me recomendó acudir con una ginecóloga. Fui a la cita sola porque pensé que era algo muy casual, pero salí completamente asustada. A los dos días de hacerme los estudios, lo primero que vi en las hojas fue que tenía el virus del papiloma humano.

Lo que sabía sobre el virus del papiloma humano

A lo largo de mi vida había escuchado sobre el virus del papiloma humano. Eran constantes las veces que hablaban sobre esta enfermedad en los centros de salud y nos advertían sobre el cáncer cervicouterino, pero tener el virus es algo que jamás llegué a pensar que me pasaría.

Cuando leí esas palabras en la hoja vinieron un montón de cosas a mi mente: ¿me iba a dar cáncer, me iba a morir? Fue un sentimiento de preocupación y vacío enorme.

Cuando los estudios médicos nos son suficientes

Cuando mi ex pareja y yo decidimos utilizar anticonceptivos hormonales y dejar el condón, él se hizo una serie de pruebas incluidas en un paquete de protección sexual que ofrecen los típicos laboratorios privados. En mi caso, era la primera pareja con la que iba a tener relaciones sexuales, por ello no pensé en hacerme nada.

Tristemente, dentro de estos paquetes no suele incluirse el VPH para los hombres, porque aunque ellos también pueden desarrollar la enfermedad, en muchas ocasiones son portadores únicamente y transmiten la enfermedad sin saberlo. Por eso jamás se me ocurrió que algo así podría sucederme.

Mi primera relación me contagió el VPH

Esa primera semana sabiendo que tenía el virus del papiloma humano fue horrible, me quería morir y sentía mucha culpa. Yo tenía la confianza total en mi pareja y en que no tenía nada después de hacerse los estudios. Al principio tenía un enojo enorme, pensaba que me había esperado tanto  –dentro de esta idea del amor romántico– a que llegara “esa persona” y que en realidad todo había resultado desastroso.

Con esto no es que yo quisiera quitarme la responsabilidad, pero en ese momento enojarme era lo único que sentía que podía hacer.

Sentía muchísimo arrepentimiento y se convirtió en un conflicto enorme conmigo misma, pensaba que había sido tan tonta por no haberme dado cuenta de que estuviese la prueba de VPH en los exámenes que se había hecho mi pareja. Era un constante pensar en todos los hubieras posibles.

No todo está perdido

Después de una semana fui con una ginecóloga que me salvó la vida. Ella me explicó que hay dos tipos de VPH, el de bajo riesgo y el de alto riesgo. Me comentó que incluso hay muchísimas mujeres que tienen VPH y que viven con él durante años, que es un virus totalmente silencioso.

A mí me detectaron el de alto riesgo, pero tuve la suerte de que se manifestó con el molusco y así pudimos darnos cuenta a tiempo.

Mi vida cambió en el sentido de que ahora tengo que ir a la ginecóloga constantemente, cuido mucho mi alimentación para que no me bajen las defensas y tengo que prevenir para no tener heridas internas.

Más allá de las cuestiones físicas

Es súper fuerte darse cuenta que ahora cargo con una responsabilidad enorme de decirle a las personas lo que tengo. Al principio me daba mucho miedo, pensaba en todo lo que podría pasar cuando se los dijera. Sin embargo, con el tiempo comencé a sanar todo esto y me di cuenta que adquirí también mucho más fuerza para aceptarlo.

Al principio sólo se lo comenté a pocas amigas y poco a poco a más personas, sobre todo porque pude encontrarme en otras y así sentí que no estaba sola.

El consejo que le daría a otras mujeres

Yo no tuve la elección de decidir si quería o no tener el virus del papiloma humano, fue algo que me sucedió, por eso yo quiero decirle a todas las mujeres que por favor se vacunen, que no lo tomen como un juego, que se hagan estudios y, sobre todo, es súper importante que las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin condón vayan a checarse. No se lo tomen a la ligera y siempre protéjanse. En el caso de los hombres, que también se hagan el estudio del VPH.

Al final, lo que me da tranquilidad es que lo pude detectar a tiempo y que aunque mi vida cambió para siempre, ya no tengo miedo. Entendí que vivo con VPH y que lo importante es que no nos sintamos juzgadas, que sepamos que no estamos solas.

No creerás cuáles son las tendencias de belleza más buscadas en México, según Pinterest

Sabemos que el titular de esta nota suena a clickbait de quinta, pero cuando en la oficina Malvestida nos enteramos de cuáles son las tendencias de belleza más buscadas en México (según Pinterest) nos quedamos con cara de ¡¿KHÁ?!

De acuerdo con el «Informe global sobre belleza 2018 de Pinterest«, realizado con información recopilada entre enero y julio de 2018, lo que las mexicanas más buscaron fue… cha cha chaaaan, ¡sombras de ojos en color azul y cabello rojo! De hecho, las búsquedas aumentaron un 302% y 222%, respectivamente.

Podríamos pensar que el 2018 fue el año del iluminador, de las cejas XXL o el retorno triunfal del lipgloss, pero no, en México nos sigue gustando el maquillaje estilo Soraya Montenegro y el pelo a lo Roberta, de RBD.

Amor de telenovela <3

¿A quién le echamos la culpa?

Rihanna, Kim Kardashian y Millie Bobbie Brown son solo algunas de las celebs a las que podemos “echarles la culpa” por este afición telenovelesca, pues las hemos visto portando sombras en intensos tonos azules sobre la pasarela y también en sus cuentas de Instagram.

Ahora que si hablamos de cabello rojo, no queda tan claro qué pudo haber detonado el interés nacional por ese intenso color… ¿Rita Ora, Julianne Hough, Zendaya, Iskra Lawrence? Al menos a ellas las vimos mutar a alguna tonalidad de rojo en algún punto de 2018.

¿O acaso será algo subliminal? Después de todo el logotipo de Morena es rojo… coff coff… ¡Es un compló!

Tendencias de belleza más buscadas en el mundo…

Otros datos interesantes que arrojó el estudio de Pinterest son que en Japón las mujeres están empezando a usar colorete naranja en lugar de rosa, con un incremento de búsquedas del 250%, y en Alemania, por ejemplo, el corte estilo pixie es el nuevo favorito.

En España, la euforia son las extensiones de pestañas rusas, que aumentaron un 700% en el interés de las usuarias de Pinterest de ese país. Y como lo clásico nunca se va, sino que solo se reinventa, en Sudáfrica el efecto cat-eye se coronó como el favorito, con incrementos de 131% en búsquedas.

tendencias de belleza más buscadas

Así, cada loco con su tema y cada país con sus tendencias de belleza.

Apps de astrología que no pueden faltar en tu teléfono

El análisis de la influencia de los astros en nuestras vidas no es algo nuevo. Ha existido desde hace miles de años en diferentes civilizaciones como una forma de ayudarnos a entender nuestros ciclos y cambios como seres humanos, así como nuestro lugar en el mundo.

Atrás quedó el cliché de astrólogo tipo Walter Mercado y ahora, en parte gracias a la tecnología, cada vez es más fácil entender qué significa que Mercurio esté retrógrado o la dualidad entre nuestro signo solar y lunar.

Si tú también quieres adentrarte en la interpretación del zodiaco, te recomendamos estas apps de astrología (probadas por el equipo Malvestida) que no pueden faltar en tu teléfono.

Co-Star

Con la idea de hacer la astrología más accesible, esta App de diseño minimalista utiliza datos de la NASA y métodos de astrología profesional para generar predicciones sobre tu personalidad y tu futuro.

Tras ingresar tu fecha, hora y lugar de nacimiento, la Co-Star te da tu carta astral y te explica qué significa tu signo dominante, ascendente y signo lunar. A partir de ello crear recomendaciones diarias para distintos ámbitos de tu vida.

Por el momento Co-Star solo está disponible para iPhone, pero la versión Android promete salir pronto.

apps de astrología
Co–Star

Astrology Zone

Esta App fue creada por Susan Miller, quien es considerada todo un pilar dentro del mundo de la astrología, así que puedes confiar en ella.

Además de darte un horóscopo diario, Astrology Zone detalla cuándo sucederán las lunas nuevas y llenas, los movimientos de los planetas, etc. 

La app es gratuita y ofrece un panorama general de tu horóscopo mensual y diario, pero si quieres acceder a predicciones más detalladas y guías de vida, entonces deberás pagar una mensualidad.

Astrology Zone está disponible para iOS y Android.

apps de astrología
Astrology Zone

The Pattern

Esta App es una maravilla para poner orden en diferentes ámbitos de tu vida como el laboral, personal o sentimental, ya que te da consejos, predicciones y reflexiones muy acertadas.

¿Actúas con base en tus deseos o les temes? ¿Te permites sentir lo que sientes sin culpa, remordimiento, vergüenza, juicio o censura? ¿Tienes miedo de ser descuidada o no tener el control? Son algunas de las preguntas que The Pattern ofrece para profundizar en tus acciones y sentimientos.

Con base en tu carta astral, la App (disponible para iOS) ofrece recomendaciones sobre los días más acertados para activar tu poder, comenzar una relación e incluso esperar lo inesperado.

apps de astrología
The Pattern

Astro Future

Si no sabes nada de astrología, esta App puede parecer un poco intimidante en un principio, ya que detalla cada posición de la carta astral al momento de tu nacimiento. Sin embargo, ofrece explicaciones bastante claras para cada cosa.

¿Qué significa que tu energía sea más masculina que femenina? ¿Cómo influye en tu personalidad tu signo lunar? Eso y más puedes explorar en Astro Future, además de ver cómo los planetas se mueven y cambian de casa con el paso del tiempo.

La App está disponible para iOS.

apps de astrología
Astro Future

Agendas 2019 para poner en orden tu vida (de una vez por todas)

0

¡Ya se está acabando 2018! Pero no entremos en crisis todavía, que el año que viene tiene que ser mejor que este, y una buena forma de lograrlo es organizarnos de una vez por todas con estas agendas 2019.

Cherry Inc.

Aunque en tu lista de propósitos de Año Nuevo esté «no más drama en 2019» lamentamos informarte que, es inevitable, siempre llega de una u otra forma.

Así que ve anotando cada detalle de tu vida de telenovela en esta agenda tan linda de Cherry Inc. creada por la mismísima Christianne Sandoval.

La agenda incluye páginas para planear viajes, frases de inspiración, páginas de finanzas personales y un sobre para guardar papeles importantes, entre otras cosas muy cool.

Querida Agenda

Si eres una persona obsesionada con la organización, esta es tu agenda de ensueño. 

Creada por Pamela Romo y Marisa Chambon, la Querida Agenda 2019 tiene como tema central el emprendimiento y la diversidad de la mujer, y se refuerza con las ilustraciones de Minerva GM, quien fue la encargada de imprimir su sello personal en cada página.

La agenda incluye retos semanales, frases de motivación, recordatorio de hábitos personales, stickers y muchas cosas más para que tu vida no se salga –tanto– de control en 2019.

Fruto

Los objetos de esta marca originaria de El Salvador son el toque de estilo que tu vida necesita, y sus agendas 2019 no son la excepción.

Con diseños coloridos y figuras abstractas, estas agendas son ideales para sacar a relucir tu lado más artsy.

https://www.instagram.com/p/BoXSUA-BYMb/

Agustina Guerrero

Con una agenda como esta, creada por la ilustradora Agustina Guerrero, sí que dan ganas de organizarse.

Viene en dos tamaños, mini y grande, con ilustraciones y calcomanías metálicas para cada momento de la vida… incluidos los días en los que te baja y no quieres saber nada del mundo.

Alegría creativa

Si eres de las personas que disfruta llenar las hojas de las libretas con sus datos prepárate, porque esta agenda te va a dejar personalizarla hasta con tu foto al principio.

Más que ser solo una agenda es como un diario que te acompaña en tus días sad y alegres, con frases de poder y amor.

Criz Mora

Lo que hace a una agenda bonita es que esté llena de personalidad e ilustraciones chulas, como estas de Vane Cabrera Mora en colaboración con Criz Mora.

Puedes personalizar las agendas 2019 con tu nombre y el color de portada que elijas

Mr Wonderful

Si hablamos de agendas 2019 para anotar las tropecientas mil cosas que vas a conseguir, Mr Wonderful tiene variedad.

Son 8 modelos «con vista diaria y semanal, cargaditas de frases levanta-ánimos, stickers, post its, juegos y muchas sorpresas».

¡Llévele, al gusto del cliente!

Moniquilla

Si buscas algo exclusivo y artesanal, las agendas de Moniquilla son encuadernadas a mano con tela túnez. Cada pieza es única en todo el mundo porque lleva un trocito distinto de la acuarela.

Ese es su punto, «la exclusividad y la artesanía de un producto muy cuidado», como explica su creadora, Mónica Muñoz.

Milo Hachim

Dibujos de conejos, gatos y plantas son algunas de las cosas que podemos encontrar en las agendas de la diseñadora chilena Milena, «Milo», Hachim.

Están lindas a morir y las puedes comprar en Nimia.

Cascar Studio

Esta agenda semanal de Cascar Studio lo es todo, tiene dos benditas plantillas de stickers y hojas bonitas para escribir tus metas mensuales. Y es rosa, no puede haber algo mejor que eso.

Mujer con magia

Canaliza todo tu poder interior en 2019 con esta agenda creada para mujeres que quieren crecer en su vida personal, profesional y espiritual.

La agenda incluye información lunar y astrológica, rituales, mantras, recetas, consejos y muchas otras cosas para que andes en zennnnnn absoluto todo el año.

Lo mejor de todo es que si al comprar la agenda Mujer con magia mencionas que la conociste por Malvestida, te obsequiarán un manual de cuarzos y cristales.

¡A brillarrrrrrrr!

Lo raro, lo bueno y lo incómodo: lo que debes saber sobre depilación genital

0

Cuando sentí el primer tirón en el pubis, recordé por qué tardé tanto en decidirme por la depilación genital. Llevaba tiempo deseando probarla, pero me acobardaba en el último momento; remover el vello con cera es un método rápido y efectivo, su único inconveniente es el dolor, que ya estaba sintiendo de primera mano.

Un asunto antiguo

Aunque se desconocen los motivos exactos de por qué la humanidad comenzó a depilarse, se considera que algunas razones son: higiene, estética, ritual de purificación, así como una forma de aumentar el placer sexual, pues cuando no hay vello, la fricción se vuelve mucho más intensa.

La depilación en el área genital es una práctica frecuente desde tiempos remotos: culturas como la egipcia, griega y romana fueron entusiastas de esta tendencia; los griegos la consideraban signo de un estatus social elevado.

Respecto al estilo brasileño fue creado en Nueva York por las hermanas Padilha, para lucir “mejor” los pequeñísimos biquinis que algunas de sus paisanas acostumbran.

Así que, si estás lista para depilarte aquellito, toma en cuenta lo siguiente:

1. Ve con tiempo

La depilación puede tomar de una hasta dos horas y media, todo depende de la cantidad de vello que tengas. Procura no ir en tu periodo: estarás más sensible al dolor y en estos casos, el sitio donde lo realices, puede reservarse el derecho a dar el servicio. El precio va de los 400 a los 800 pesos, dependiendo el estilo seleccionado.

2. Escoge tu look

Así es, existen varios estilos: copa martinera (vello corto y forma triangular bien definida), brasileña (con una pequeña línea de pelo), el triángulo de las bermudas (se deja el vello de la parte baja del pubis y con menor espesor que el martini) y finalmente el llamado estilo porno o Hollywood, el cual se refiere a la eliminación total. En mujeres incluye pubis, labios y en ocasiones, región anal, mientras que la versión masculina circunscribe pubis, testículos y zona anal.

3. Pierde la pena

Durante el proceso los genitales quedarán expuestos y tendrás que realizar diferentes movimientos: alzar las piernas, abrirlas en su totalidad o ayudar a estirar la piel. Para la zona perianal, se separan las nalgas y, en ocasiones, debes ponerte en cuatro.

4. Toma precauciones

La depilación genital no debe tomarse a la ligera y aunque vivimos en una era de tutoriales, no recomiendo que lo hagas en casa: podrías derramar la cera, quemarte o acobardarte al momento de dar el tirón, lo que se traduciría en lesiones y un dolor más fuerte e innecesario.

5. Ponte en buenas manos

Selecciona con cuidado el lugar y a la especialista, de ello depende un resultado satisfactorio.

Quien te depile no debe tener uñas largas y debe dar máximo dos tirones por zona, si el vello no se elimina o arranca totalmente, el resto se extraerá con pinzas.

La temperatura de la cera debe ser adecuada para tu cuerpo, nunca debe quemarte o molestarte. Se deben utilizar aplicadores distintos para cada porción de cera y, lo más importante, una profesional no hará muecas, comentarios desagradables o inoportunos, tampoco hará pausas largas. Lo mejor es una depilación rápida.

Pelos polémicos

El vello femenino es tan controversial que apareció en un anuncio de rastrillos hasta 2018. En años recientes, mujeres de todos los ámbitos, han mostrado pelos crecidos en piernas y axilas; la voz femenina se ha unificado para que cada una pueda decidir qué hacer —o no— con su vello.

Antes de acudir a la depilación genital, piensa si en verdad quieres hacerlo y no te dejes presionar por un ideal o por una pareja, la única que debe decidir eres tú.

El vello no cambia quien eres, tampoco tiene que ver con estar más limpia, de hecho, quienes no se depilan tienen mayor protección a infecciones y no luchan con los vellos enterrados, ni con la comezón.

Cada quien…

La depilación genital es una decisión personal, a mí me ha dado interesantes lecciones sobre mi tolerancia al dolor, pude conocer mejor mis genitales y experimentar sensaciones distintas y más intensas, especialmente en el sexo oral.

La respuesta es simple y depende de cada persona, tiene desventajas, pero también atributos, por lo que es una experiencia que vale la pena probar.

Sobre ser abusada sexualmente por tu pareja (y por qué no hablamos de ello lo suficiente)

0

Me recuerdo tendida en la cama, de espaldas a mi novio, y sintiéndome triste, usada, como un objeto. Aquella vez, como muchas otras antes, él quiso tener relaciones sexuales cuando yo no.

Le dije «no» una, dos, tres veces. «No sé por qué te pones así, tú no tienes que hacer nada, qué te cuesta», me decía, y a esas alturas yo ya sabía lo que pasaría. Me acostaría inmóvil en silencio y con la mirada perdida, mientras él me penetraba una y otra vez hasta llegar a su orgasmo.

Cuando terminaba, me abrazaba y me decía lo mucho que me quería, mientras yo permanecía estática.

A veces, incluso, yo lloraba de coraje por haber cedido una vez más ante su presión, y era en esas ocasiones en las que él me pedía perdón, me decía que era porque me amaba y no podía contenerse, pero que no volvería a pasar si yo no quería.

Ser abusada sexualmente por tu pareja

Desafortunadamente, esa escena se repitió incontables veces a lo largo de nuestro noviazgo de dos años y nunca supe cómo definirla (ni detenerla), pero las secuelas que dejó en mí fueron profundas.

¿Por qué cuando yo decía «no» él parecía no escucharme? ¿Era mi obligación, como novia, ceder cada vez que él quisiera? ¿Por qué terminaba sintiéndome tan mal conmigo misma después de esas situaciones? ¿Por qué tenía flashbacks al abuso sexual que sufrí de niña? 

Me tomó muchos años ponerle nombre a esa situación: abuso sexual, porque sí, también puedes ser abusada sexualmente por tu pareja, novio, amante o esposo.

Hay quienes reciben con escepticismo que digas que fuiste abusada sexualmente cuando tu vida no estuvo en peligro o no hubo golpes y gritos de por medio, pero tenemos que entender que el abuso sexual viene en diferentes formas –a veces muy sutiles–.

Creciendo en una sociedad rota

Más que señalar culpables se trata de evidenciar la estructura que permite que ese tipo de actos sigan ocurriendo y que muchas mujeres pensemos que no tenemos otra opción más que rendirnos.

Quiero creer que mi novio de ese entonces no lo hacía con la intención explícita de violentarme, pero creció en una sociedad que le enseñó que su voluntad era más importante que mi consentimiento y que, al ser mi pareja, tenía posesión sobre mi cuerpo.

Esa misma sociedad fue la que me enseñó que mi sexualidad no era tan importante como la de un hombre; que cerrara las piernas –o las abriera– a disposición del otro, y que si había decidido entrarle al faje y «calentarlo», entonces tenía que cumplir las expectativas y acostarme con él, incluso si yo no quería.

Crecí en una sociedad rota y machista y en ese momento no supe verlo.

Sanando en colectividad

Retomar el valor para relacionarme sexualmente después de esa experiencia requirió trabajo de terapia, pues mucho tiempo vi el sexo como algo que no era placentero, sino forzado; algo que en cualquier momento se podía convertir en una pesadilla que no podría detener.

Por eso entiendo y agradezco el profundo valor de movimientos y luchas que han llevado estas conversaciones sobre abuso sexual a las primeras planas.

Es reconfortante ver que estos temas se difunden y se hablan de forma cada vez más abierta, porque quizá si mi yo de 18 años los hubiera leído, no se hubiese sentido tan sola.

Esa es la razón por la cual también me animo a escribir esto, porque no quiero que ninguna otra persona en una situación similar sienta que su voz no vale, que su cuerpo no es suyo o que su sexualidad debe existir solo en función del disfrute de otra persona.

Así es la colección de Rosalía para Pull & Bear

0

Últimamente, a donde sea que voltees puedes ver, escuchar o leer algo sobre Rosalía, la española que está conquistando el mundo con su fusión de flamenco y trap.

La originaria de Barcelona lanzó recientemente su disco El Mal Querer, pero como reinar el mundo musical no es suficiente, ahora también debuta como diseñadora con una colección con Pull & Bear.

Un estilo tan único como su música

Si pensamos en Rosalía, no sólo se nos viene a la mente esa voz bendecida por las diosas, si no también ese estilo único que es un regalo para nuestros ojos.

Podemos echarle la culpa a María Simún, diseñadora y gran amiga de la cantante; juntas disfrutan el proceso creativo de combinar un look urbano con flamenco, que claramente se refleja en los looks color rojo –el color del flamenco– que se ha convertido en la tonalidad emblemática de Rosalía.

«Para mí, el rojo es pasión y fuerza y es también uno de mis colores favoritos»

Foto: Pull & Bear

Embajadora de la moda española

Tanto en sus videos como en presentaciones en vivo, Rosalía suele usar marcas españolas. Desde los diseños multicoloridos y alocados de María Escoté hasta la marca Kling.

Colores vivos, pants, crops, sudaderas y un tributo de ese distintivo outfit rojo que vimos en el video de Malamente es algo de lo que vamos a ver en la nueva colección de Rosalía con Pull & Bear.

Así es la colección de Rosalía para Pull & Bear

En la colección están presentes los tracksuits en verde y negro con una rosa bordada y banda lateral, muy al estilo de Rosalía, que no precisamente son para el gym y que llegan en la temporada perfecta, para estar cozy todo el invierno.

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

«Asocio el verde con energía, con vitalidad, con complacencia, con la actitud de uno»

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Creemos que la fiebre de tener tu propia merch nunca va a parar y es que ¿quién no iba a querer una playera que diga «Malamente» y «Trá Trá»?

Agrega todas al carrito

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Para vestirse «Malamente»

OK, uuuuuurge esta sudadera en nuestro closet. Es muy similar a las favoritas de Rosalía, pero incluye la palabra «Malamente» en la manga.

Ya nos vimos combinándola con unos biker shorts.

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Los pantalones flamencos

La colección de Rosalía para Pull & Bear incluye pantalones acampanados dignos de toda una reina del flamenco.

Solo nos faltan las castañuelas y la rosa roja.

Foto: Pull & Bear

Foto: Pull & Bear

Una colección inspirada en sus referencias pop y colores favoritos con prendas de día a día para sentirte en tu mejor momento, así lo describe ella.

Foto: Pull & Bear

Si ya te sientes con ganas de sacar tu lado más flamenco, la colección de Rosalía para Pull & Bear está disponible para comprarse en línea en 33 países y por supuesto que México está en la lista. Los precios de las prendas van de los $349 a los $899 pesos.

¡Así sí!

Suéteres famosos que toda persona friolenta desearía tener

Pertenezco a ese grupo de personas que siempre tienen frío y nunca se quitan el suéter, aunque caminen bajo el sol picante de las 2:00 de la tarde.

Mis compañerxs de trabajo siempre me ven raro por usar manga larga en pleno verano y me etiquetan en todos los memes relacionados con gente que siempre está abrigada.

Tener “mal el termostato” ha definido mi forma de vestir desde siempre, así que la mayoría de mis prendas son suéteres, sudaderas, bufandas, calcetas gruesas, botas y abrigos. Esto me ha llevado a obsesionarme con la ropa de invierno, así que no dejaré pasar la oportunidad de rendir homenaje a aquellos suéteres famosos que toda persona friolenta desearía tener en su cajón.

Papá Soltero

Este señor tenía el clóset de mis sueños con suéteres de todos los colores y estampados. Definitivamente le dio un nuevo significado al suéter de rombos y es sin duda un role model para quienes amamos esta prenda.

Si algún día César Costa subastará su colección de suéteres famosos, yo sería de las primeras en pujar.

Freddy Krueger

El suéter del temido asesino de Springwood me da la impresión de tener un olor horrible, pero aún así me parece fantástico, la combinación de colores es genial y ese efecto desgastado en el cuello y las mangas le da un estilo muy rockstar y despreocupado.

Una prenda que me encantaría usar para ir al concierto a mi banda favorita, (claro, luego de haberle dado una lavadita).

Sadness

Este bello suéter de punto grueso en tono blanco-azulado usado por Sadness, personaje principal de la película Inside Out, es uno de mis favoritos.

Por su cuello de tortuga, se ve ideal para usarse en días muy fríos,  y al tener un color tan versátil y clásico, puedes combinarlo con jeans, faldas o pantalones de vestir; con esta prenda lucirás muy “triste” y abrigada a la vez.

Danny Lloyd

El suéter de Danny Lloyd, personaje de El Resplandor, es el sueño de cualquier hipster con frío. Su bordado es bellísimo y, aunque es infantil, no pierde el coolness, prueba de ello es que la firma Coach lo retomó para una de sus colecciones en 2014.

Quizá parezca una prenda un poco nerd, pero imagínala combinada con unos aretes enormes o unas botas negras de piel, ¡definitivamente lo necesito en mi vida! siempre y cuando no visite un hotel embrujado.

Beto y Enrique

Me encantaría que mi mejor amigue y yo compráramos este par de suéteres famosos de punto fino y nos fuéramos a caminar el mundo.

Son calientitos, coloridos y crean este vínculo de hermandad que se genera al usar ropa casi igual a la de tu bestie.

Ned Flanders

Aunque es un simple suéter color verde, es una pieza mítica de uno de los personajes más conservadores de Los Simpson, y una prenda clásica que te hará ver muy “señorial”; aunque no sé si alguien quiere verse tan serio y formal.

Quizá puedas usarlo en la Primera Comunión de tu primitx o en un bautizo.

Vilma Dinkley

El suéter de Vilma confirma que orange is the new black. Esta prenda me gusta porque además de tener un color vibrante, es oversized, se ve ultra cómoda y es ideal para quienes odiamos vestir entallado.

El cuello de tortuga y las mangas amplias lo hacen ver muy chic. Todxs deberíamos tener uno similar en el clóset.

Jeff «The Dude» Lebowski

Esta prenda entre chaqueta y blazer, modelada por «The Dude», es la pieza perfecta para usarse un domingo relajado mientras que esperas a que llegue el repartidor de la pizza a tu casa.

Esta es una de esas piezas de las que te cuesta desprenderte porque son muy cómodas y calientitas. Cuando tienes un súeter así en tu poder, es una regla pasarlo de generación en generación.

Wally

Si hablamos de suéteres famosos, el de Wally merece una mención honorífica. Me encanta aunque no tenga cintura y las revistas de moda digan que «no me favorecen las rayas horizontales».

Amo la combinación de blanco y rojo; usar una prenda como esta te da un look afrancesado y relajado. Además, su estampado te hará resaltar entre cualquier multitud.

¿Qué otros suéteres famosos recuerdas? 

La razón por la que un templo satánico demandó a El Mundo Oculto de Sabrina

0

Si pensabas que a El Mundo oculto de Sabrina no podía faltarle más drama, agárrate los chones, porque la serie acaba de recibir una demanda por parte de un templo satánico. Es N-E-T-A.

El llamado Templo Satánico es una organización no gubernamental basada en Salem, Massachusets, que lejos de invocar a Satanás o hacer sacrificios con animales, se dedica a promover la separación de la Iglesia y el Estado.

¿Por qué un templo satánico demandó a El Mundo Oculto de Sabrina?

Según El Templo Satánico, la serie de Netflix y Warner Bros plagió su estatua del Baphomet –una deidad que se representa con cuerpo de humano y cabeza de cabra– al incluirla en varias escenas de la Academia de Artes Oscuras.

En su cuenta de Twitter, el cofundador y vocero de El Templo Satánico, Lucien Greaves, publicó una imagen en la que se aprecia la estatua creada por el templo (arriba) y la de la serie de Netflix (abajo).

Los niños de la discordia

Aunque ambas estatuas están inspiradas en la representación del Baphomet creada por el ocultista francés Eliphas Lévi en 1856, la de El Mundo Oculto de Sabrina incluyó a un par de niñxs a los costados de la deidad, algo que, según El Templo Satánico, es de su autoría.

El jueves 8 de noviembre, El Templo Satánico presentó una demanda formal ante la corte de Nueva York en donde detalla los puntos presuntamente plagiados.

  • La colocación de un par de niños humanos en cada lado del Baphomet, hombre y mujer, respectivamente.
  • Los niños son un varón joven de ascendencia africana y una niña de ascendencia anglosajona.
  • Los niños llevan ropa particular, la niña un vestido sin mangas, hasta la rodilla, con una banda alta, y el niño una chaqueta deportiva.
  • La niña tiene el pelo recto hasta los hombros con las orejas expuestas y el niño tiene el pelo corto.
  • El uso de un pecho masculino expuesto, en lugar de grandes senos femeninos expuestos.
Foto. Netflix

¿De a cómo el golpe?

Según reportó el sitio Variety, El Templo Satánico exige a las compañías productoras –Netflix y Warner Bros– un monto de 50 millones de dólares por violación a los derechos de autor.

demanda el mundo oculto de sabrina
Foto. Netflix

Hasta el momento, ninguna de las compañías productoras de El Mundo Oculto de Sabrina se ha pronunciado al respecto.

Maremoto #029 | «No quiero caminar por la vida teniendo miedo»

0

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Tengo 23 años y nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.


maremoto

12 cosas que tienes que saber sobre la iniciativa para regular la marihuana en México

0

Mucho se ha hablado sobre la legalización de la marihuana en México y, en días recientes, la encargada de poner el tema sobre la mesa –oooootra vez– fue Olga Sánchez Cordero, quien será secretaria de Gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una iniciativa que busca que la mois, Diosa Verde, Juanita –o como quieras llamarle– pueda ser regulada en México con fines comerciales, personales o científicos.

Regular la marihuana en México

Aquí lo que tienes que saber sobre la iniciativa para regular la marihuana en México.

http://gph.is/1ajliAJ

1. La iniciativa se define como un «modelo de regulación legal estricta… el punto medio entre promoción absoluta y el libre mercado». O sea, se puede, pero con reglas. No corro, no grito y no empujo.

2. El objetivo de la iniciativa es que se regule tooooodo el proceso relacionado con la marihuana.

Desde su siembra, cultivo, producción, etiquetado, empaquetado, publicidad, distribución, venta, etc. como se hace con muchas otras industrias como la alimenticia o la farmacéutica.

3. ¿Quién establecerá y hará que se cumplan las reglas?
De acuerdo con la iniciativa, se crearía «un Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis», que sería un organismo público independiente a la Secretaría de Salud.

4. Si tu abuelita es de las que tiene su plantita de marihuana –para los reumas– escondida en el closet, ¡que la siga regando! porque esta iniciativa permitiría tener hasta «20 plantas de Cannabis en floración destinadas para consumo personal», siempre y cuando no produzcas más de 480 gramos al año.

Además tienes que registrar tu plantita ante el Instituto en un padrón anónimo.

http://gph.is/1AP179M

5. Lo que NO podrías hacer bajo ninguna circunstancia es vender, regalar o distribuir marihuana a menores de edad, ni involucrarlos en la compra-venta u promoción del producto.

6. Tampoco podrías manejar un vehículo ni operar maquinaria peligrosa bajo los efectos del THC.

7. Ojo, que si te pasas de lanza y rompes la ley podrías recibir una multa de hasta 644 mil 800 pesos.

8. Según la iniciativa, sí sería posible fumar marihuana en público, pero respetando los espacios que son 100% libres de humo.

http://gph.is/XLtVNs

9. La iniciativa de ley contempla la creación de cooperativas (con un mínimo de 2 y máximo de 150 socios) que pueden cosechar plantas de Cannabis para uso personal.

Para lograrlo necesitarán pedir una licencia especial, seguir ciertas reglas y tener un código de ética.

10. También se podrá cosechar Cannabis con fines comerciales: farmacéutico, lúdico, terapéutico, o industrial, obviamente pagando sus respectivos impuestos y siguiendo las normas establecidas por el Instituto.

11. Respecto a esos brownies «especiales» que tanto te gustan, no esperes verlos en la tiendita de la esquina, pues esta iniciativa prohibe estrictamente «comerciar productos comestibles derivados del Cannabis«.

12. Y hablando de tienditas, según la iniciativa de ley, «la venta de Cannabis y productos derivados del mismo para uso adulto se delimitará a establecimientos específicos, los cuales solo podrán vender exclusivamente Cannabis, sus derivados y sus accesorios». 

¿Quieres más chisme? En este enlace puedes leer completa la iniciativa para regular la marihuana en México.

Lecciones sobre magia, poder y amistad que aprendimos de la película Jóvenes Brujas

0

Los años 90 nos dejaron moda altamente cuestionable: estampados de dragón, camuflaje, clips de mariposa, backpacks de peluche, peinados horribles, boy bands y un montón de películas cliché como: Clueless, She’s All That, Never Been Kissed, American Pie o 10 Things I Hate About You.

Pero entre todas ellas hubo una película que impresionó a muchas adolescentes excluidas, como yo, porque abordaba la sexualidad, el machismo, el poder interior, la amistad —y la enemistad— y la magia: Jóvenes Brujas (1996).

Teen movie sobrenatural

La película se centra en 4 adolescentes rechazadas que se interesan en la brujería, la cual les da identidad, las llena de poder, las une y luego las confronta.

Las protagonistas están lejos de ser las heroínas típicas de las películas para adolescentes. Sarah tiene tendencias suicidas; Nancy es pobre y con una familia disfuncional, además es acosada por sus padrastro; Bonnie tiene baja autoestima debido a las quemaduras en su cuerpo, y Rochelle  es discriminada por el color de su piel.

Estas brujas no son como la rubia y adorable Sabrina, tampoco consiguen amigos ni encuentran el amor al final, bueno, ni la virginidad pierden. En cambio, sus ritos de paso incluyen excursiones en la naturaleza, levitar en pijamadas e invocar espíritus.

Siempre en la hoguera

Los principales defectos de la película son evidentes: las mujeres no podemos ser amigas, pues todas nos envidiamos [no tan] secretamente y siempre terminamos peleadas, por un hombre o por el liderazgo. Si como Nancy eres una mujer ambiciosa, fuera del canon, el poder te enloquecerá sin posibilidades de redención.

Esta idea respecto a brujas y mujeres en general continúa vigente. Por ejemplo en la película The Witch (2015) —lamento el spoiler— Thomasin se libera una vez que destruye y deja atrás todo lo que ama, lo que, al igual que Nancy, la lleva a la maldad y a la locura total.

Para las mujeres todo tiene consecuencias inmediatas y en su contra, no hay Boys will be boys o «es que así son los hombres». En la época de la cacería de brujas no importaba cuánto rezaras, ni qué tan pura fueras, en cualquier momento podías ser acusada y ejecutada.

Algo similar ocurre con la sexualidad de Sarah y Nancy, quienes son juzgadas debido a los rumores que el capitán de futbol esparce sobre ellas. Ante el reclamo de la primera, la respuesta de Chris es el impecable reflejo de los absurdos roles de género: «como hombre hay cosas que se esperan de mí».

Lo anterior no es tan distinto para nosotras, aún en la actualidad, nuestras actitudes suelen ser juzgadas y vivimos amenazadas por la condenación, siempre más cerca de la hoguera que de la salvación.

Miedo al poder femenino

Pese a sus fallas, Jóvenes Brujas se distinguió de otras cintas por sus elementos sobrenaturales y por reflejar el miedo que siempre ha causado la hermandad, que las mujeres adquieran autonomía y poder sobre sí mismas.

Además tocó temas que otras películas adolescentes ignoraban: racismo, pobreza, acoso, slut shaming, violación, suicidio, heridas físicas y emocionales, ah, y amistades tóxicas.

A más de una nos dieron ganas de encontrar nuestro propio aquelarre, nos mostró la fuerza de la amistad entre mujeres y como encontrar personas similares a ti te transforma, alquimia pura.

Hizo que más de una se interesara por la brujería, la magia, la Wicca. Además, hay que decirlo, sus uniformes eran mucho mejores que cualquier atuendo de la simpática, pero extremadamente hueca, Cher Horowitz de Clueless.

Las brujas han pasado de ser mujeres de rostro verde y nariz puntiaguda a gozar de una popularidad inimaginada. Jóvenes brujas les dio parte de eso y nos hizo saborear esa sensación única de ganar poder sobre nosotras mismas e intentar controlar nuestras vidas. Después de todo, nuestra es la magia y nuestro es el poder.

¿Una App para superar a tu ex? Existe y te decimos cómo funciona

0

Experimentar una ruptura amorosa es difícil. A veces las personas no entienden por lo que estás pasando, gastas todos tus ahorros en helado, te torturas viendo películas de amor y, bueno, no hay fuerza alguna que te saque de esos días malos.

Afortunadamente, la tecnología cada vez pone más herramientas a nuestro servicio –y no solo para pedir el bote de helado a domicilio– sino también para sanar nuestro corazón. Un ejemplo de ello es Mend, la App que quiere ayudarte a superar a tu ex.

http://gph.is/2yjlgKp

Una App para superar a tu ex

Cuando la fundadora de Mend, Elle Huerta, atravesó por una separación difícil, se dio cuenta de que no encontraba consejos e información que realmente le ayudaran a sentirse mejor. 

«Encontré muchos consejos vacíos («Toma tiempo» «Sólo supéralo»), pero nada que razonara conmigo o que me hiciera sentir mejor», explica. «Así que me propuse crear una comunidad para las personas que estaban pasando por un corazón roto: letsmend.com«.

El sitio fue creciendo hasta que en 2017 se convirtió en una App llamada Mend, la cual nunca se cansará de escucharte hablar sobre tu separación. Además, los consejos que te da son creados por gente experta y no por la tía que te dice que ya conocerás a más personas.

http://gph.is/2uD9zce

¿Cómo funciona Mend?

Al descargar la App puedes escuchar un audio de la mismísima Elle Huerta dándote la bienvenida.

Después tendrás que poner tu nombre, tu status actual, datos importantes sobre tu situación, el motivo de la separación y el impacto que está teniendo la ruptura amorosa en tu vida (en una escala del 1 al 5).

Supongamos que tu ruptura se debió a la distancia, entonces el programa estará especializado para esa situación.

Cada día tienes que escuchar un audio y escribir en un diario las emociones que estás experimentando. La App te hacen algunas preguntas para ir midiendo tu progreso y para que entiendas el porqué de tu corazón roto y puedas seguir adelante.

Para superar a tu ex puedes elegir diferentes actividades que te ayudarán a despejar tu mente y a lidiar con el dolor, ansiedad y estrés, como hacer ejercicio, darte un baño, dormir, meditar, salir a dar una vuelta, disfrutar de un hobby y más cositas.

Mend también te ayuda a entender que todo lo que sientes en ese momento es natural y que incluso hay razones científicas que van más allá de los sentimientos.

https://gph.is/2L1KI9W

Ok, ¡toma mi dinero!

La primera semana (7 sesiones) de Mend es totalmente gratis y llena de apoyo, pero para desbloquear el resto del «tratamiento», por así llamarlo, necesitas suscribirte a cualquiera de los planes que mejor te convenga, que van desde los $9.99 dólares hasta los $59.99 dólares.

Por el momento, la App solamente existe en inglés y para iOS, aunque muy pronto también podrás encontrarla en Android.

Más apapacho para superar a tu ex

En la página de Mend puedes encontrar entrevistas, consejos, podcasts, historias de otras personas e incluso puedes comprar libros, almohadas, té y aromas relajantes para apapachar tu corazón.

Si quieres más palmaditas en la espalda, en su cuenta de Instagram hay frases motivadoras de personas que han estado en el mismo lugar que tú y han salido adelante.

https://www.instagram.com/p/BoCFxu5nwPg/?taken-by=letsmend

¿Qué dices? Le confiarías tu corazoncito a una App?

5 bolsas con tecnología que demuestran que ya vivimos en el futuro

0

Aunque ya no ha de faltar mucho para ver autos voladores o robots personales que te preparen el desayuno, la industria de la moda, como era de esperarse, ya se adelantó para usar la tecnología en bolsas y mochilas que facilitan nuestra existencia.

Aquí te presentamos 5 bolsas con tecnología que te harán sentir como en Los Supersónicos.

http://gph.is/1DPnbmC

iBag

Si has pasado por la odisea de buscar cosas dentro de tu bolsa cuando es de noche (recurriendo a la vieja técnica de iluminar con tu celular), eso se acabó.

Westies creó iBag, una bolsa que incluye cargador para tu cel y un sistema de iluminación led para que sea más fácil encontrar tu lipstick rojo.

Además tiene un chip inteligente que emite una alerta si tu iBag se aleja más de 5 metros de ti.

Franc & Hanz

Los materiales más comunes para fabricar una bolsa suelen ser cuero, algodón, plástico, cáñamo y otros. Pero… ¿luces? 

La creación de Franc & Hanz le da un giro totalmente diferente a las bolsas aburridas, pues incluye un halo neón.

https://www.instagram.com/p/BXDRXqiBGiv/?taken-by=francandhanz

Cada bolso es único en su tipo y está hecho a mano en su taller de Ámsterdam con técnicas tradicionales.

Además cada bolsa tiene un cierre magnético y la correa se puede acomodar al gusto de cada quien.

https://www.instagram.com/p/BXmz44tBF9_/?taken-by=francandhanz

Bolsas convertibles

¡Una bolsa 3 en 1! La LEPOW HiSmart Bag se puede usar como bolso normal, mochila o bolso mensajero. Es de cuero pero al mismo tiempo es resistente al agua y tiene mil ocho mil bolsillos dentro.

Lo más increíble es que puede contestar tus llamadas, controlar la música, hacer una grabación de voz, tomar fotos y marcar tu ubicación en el mapa, y todo esto sólo con oprimir el botón HiRemote que viene en la correa.

Bolsas supersónicas

María Escoté, en colaboración con Samsung, lanzó unos bolsos coloridos y futuristas para su colección «María on the Moon», inspirados en la mujer que utiliza la tecnología día a día.

¿Buena o mala idea dejar a la vista tu tablet o teléfono? Mmm parece no importar, porque se ven tan lindos en combinación con los bolsos.

Foto: Samsung España

Tal vez no haya nada súper techie o ayude demasiado tener una bolsa así, más que poder sacar tu cel rapidísimo, pero están tan chulas que todo mundo tiene que verlas.

Foto: Samsung España

Máxima seguridad y estilo

¡Estas bolsas no las tiene ni Obama! Travelon combinó la protección con el estilo y dio como resultado unas mochilas y bolsas perfectas para quienes aman viajar.

El compartimiento principal tiene identificación por radiofrecuencia para proteger tu pasaporte y tus tarjetas de crédito de cualquier ladrón o alguna clonación.

Además tiene correas ajustables y resistentes a los cortes y un clip para colgar tus llaves con luz led.

Necesitamos hablar sobre Susie, el personaje de Lachlan Watson en El Mundo Oculto de Sabrina

Una faceta nueva de Sabrina Spellman se estrenó el pasado 26 de octubre en Netflix con El Mundo Oculto de Sabrina.

Junto con una versión más oscura del personaje que conocimos en los noventa, también se añaden el constate debate sobre dejar que Satanás tenga la última palabra sobre la existencia de las brujas; el poder en conjunto de las mujeres de la serie y la incorporación de personajes pansexuales y queer.

Dentro de esos personajes se encuentra Susie Putnam, interpretade por Lachlan Watson, quien trabajó antes en la película The Ultimate Life (2013) y ha tenido apariciones en series como Nashville y Drop Dead Diva.

Sin definiciones

En El Mundo Oculto de Sabrina, Susie recibe ofensas por parte de los jugadores de fútbol americano de su escuela, principalmente por no parecer “una mujer real” desde su mentalidad retrógrada de cómo debería verse y actuar.

Lachlan Watson, quien es una persona no binaria, señaló en entrevista para Teen Vogue que la ambigüedad con la que se mueve su personaje le parece un respiro frente a los estilos predeterminados bajo los cuales se muestran a las personas LGBTI+.

“Fue liberador ser un personaje queer y no estar encasillado a un camino lineal, ‘oh, el personaje es bulleado, investiga y, oh, ahora ya salió del clóset”, mencionó.

Más allá del género

La serie no tiene la necesidad explícita de decirle a la audiencia que Susie se encuentra en una exploración constante de su género.

En ningún momento de la primera temporada le oiremos decir “creo que soy una persona no binaria/género fluido” o “no sé cuál es mi género”.

Esto ocurre así porque una de las características más importantes de este personaje es que su narrativa no gira únicamente en explicar su identidad, sino en cómo vive a través de ella, cómo permea su personalidad y cómo se relaciona con el resto de su mundo.

La influencia de Lachlan Watson

La integración de Lachlan Watson dentro del elenco fue el empujón necesario para decidir la personalidad de Susie, «creo que traerme a este proyecto y dejarme hablar sobre mi propia identidad pudo haber influenciado a lxs escritores para esperar un poco antes de definir su género», explicó.

Personajes con matices

Algo que puede suceder con los personajes LGBTI+ es que su único propósito es señalar que pertenecen a esa comunidad, los problemas que viven por ello y sus historias quedan truncas.

Es decir, no sabemos cómo sigue interactuando con su entorno. Lo importante es que su orientación sexual o su identidad de género no es normativa y punto, pero ya no hay forma de saber cómo vive esa disidencia.

La representación dentro de los productos culturales puede quedarse solo en utilizar a un personaje diferente a los protagonistas cisgénero y heterosexuales, pero no profundizar su existencia, ni mostrar el resto de su humanidad. Eso no deja de ser un recurso para pretender pluralidad, pero no profundiza en otros contextos.

Las personas LGBTI+ no son solo recipientes de discriminación, también tienen vidas y merecen ser mostradas con sus diferentes matices.