Inicio Blog Página 64

Maremoto #033 | Propósitos 2019 (no tan ambiciosos pero necesarios)

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

maremoto

propósitos 2019

Cómo hacer un tablero visual y cumplir tus propósitos este año

Si eres de las personas que dejan sus propósitos de Año Nuevo estancados después de las primeras dos semanas o si necesitas una ayudadita extra para conseguirlos, quizá sea momento de hacer un tablero visual.

Los fans hardcore de esta técnica de la ley de la atracción dicen que tu cerebro es un imán de energía y que puedes tener aquello que deseas si de verdad le echas muchas ganitas, lo visualizas y se lo pides al universo.

Y aunque la ciencia no ha podido comprobar que esto sea cierto, de cualquier forma el tablero visual es una forma práctica de poner en orden nuestras ideas y establecer las metas que queremos cumplir.

Cómo hacer un tablero visual

1. Define tus metas

Necesitarás tomarte un tiempo de reflexión y honestidad profunda, así que aleja las distracciones (bye, redes sociales) y ponte en modo analítico.

Pregúntate realmente qué es lo que quieres en tu vida y por qué.
¿Qué necesitas y qué herramientas pueden ayudarte a lograrlo?
¿Cómo te gustaría sentirte una vez que logres tus objetivos?

Trata de no quedarte en la superficie con objetivos muy generales como “tener un nuevo trabajo”, «hacer ejercicio» o “ganar más dinero” y mejor enfócate en los detalles.

Por ejemplo: ¿Qué es lo que te gustaría hacer en tu nuevo trabajo? ¿Cuánto quieres ganar y en qué usarías ese dinero? ¿Qué tipo de ejercicio te te entusiasma hacer y qué resultados esperas?

Apúntalo en un papel.

2. Reúne inspiración

El tablero visual es un ejercicio de imaginación, así que se vale soñar en GRANDE.

Piensa en los objetivos que decretaste y ahora visualízalos. ¿Cómo se ve ese nuevo departamento al que quieres mudarte? ¿A qué huele? ¿Qué lugares quieres visitar en ese viaje que tanto deseas?

Puedes usar revistas viejas, postales o imprimir imágenes y palabras que te gusten y ayuden a reflejar la forma en la que quieres transformar diferentes áreas de tu vida: personal, profesional, salud, relaciones, aprendizaje, etc.

3. Haz un ritual

Regálate este momento de introspección y conviértelo en algo especial. Puedes prender una vela aromática, poner una playlist y prepararte algo rico mientras trabajas en tu tablero visual.

Vas a necesitar un corcho o cartulina, tijeras, plumones, pegamento, etc. ¡Y poner manos a la obra!

Los rituales nos ayudan a ponerle una intención a las cosas y nos sensibilizan para estar más presentes, así que tómate el tiempo que necesites.

4. Ponlo en un lugar visible

Lo más importante del tablero visual es que esté en un lugar donde puedas verlo todos los días, ya sea junto al espejo, en el escritorio de tu oficina o, si quieres, ¡hasta de fondo de celular!

Definitivamente un tablero visual no es brujería cósmica que hará que todos tus deseos se vuelvan realidad por arte de magia, pero sí puede ayudarte a mantener la concentración y no abandonar tus ideales este año o en cualquier proyecto que te propongas.

Libros de poemas que querrás tener siempre cerca

0

Cuando no encontramos las palabras exactas para explicar lo que llevamos dentro, las poetas salen al rescate. Su capacidad para interpretar el mundo y contenerlo en versos es un bálsamo que siempre está a la mano para que lo hagamos nuestro.

Por eso te recomendamos algunos libros de poemas, en español y en inglés, hechos por mujeres y que seguramente querrás tener muy cerca de ti.

Aquella orilla nuestra

Los versos cortos y precisos de la española Elvira Sastre se hacen presentes en este libro acompañados de las ilustraciones minimalistas del artista uruguayo Emba.

Un combo perfecto que invita a sumergirse en la melancolía y recordar esos amores y momentos que se perdieron en el camino.

No me siento perdida.
Es sólo que no sé dónde termina el mar que llevo
dentro
y a veces me ahogo.

– Elvira Sastre

Compra Aquella orilla nuestra

El sueño de toda célula

Publicado por Ediciones Antílope, este libro de la mexicana Maricela Guerrero explora la conexión entre los fenómenos naturales y la experiencia humana.

«Se trata de un libro de poesía que, a la manera de un manual de alquimia o una enciclopedia de herbolaria, cuestiona la noción tradicional de cultura y propone le construcción de una comunidad más cercana al mundo natural».

Resulta que hay familias de árboles que debajo de las ramas en su lengua de átomos, moléculas y enlaces se convierten en formas novedosas de la vida: fósforo, nitrógeno, carbono; que se reparten los nutrientes, que se cuidan su crecimiento y se procuran; aunque a veces transmiten información equivocada, es el azar y la contingencia: son las células, lo que no sabemos; por eso hay que dejar ventanas abiertas.
– Maricela Guerrero

Milk and Honey

El libro debut de Rupi Kaur, posiblemente la poeta más famosa de Instagram, es uno de esos que no pasan de moda.

Sus capítulos dedicados a temas como la violencia, el abuso, el amor la pérdida y la feminidad siguen vigentes y encantan a quien los lee dentro y fuera de las redes sociales.

your voice does to me
what autumn does to trees
you call to say hello
and my clothes fall naturally

– rupi kaur

Compra Milk and Honey

Beast Meridian

Beast Meridian Vanessa Angélica Villareal

Como hija de padres inmigrantes mexicanos antes indocumentados, el tema de la migración y la resiliencia es clave en la obra de Vanessa Angélica Villareal, quien a través de sus poemas retrata y honra las historias de sus familiares que cruzaron la frontera, en especial la de su abuela, Angélica.

«Lo único que sé es que las mujeres en mi vida son sobrevivientes de una brutal violencia íntima y de género, que huyeron a los Estados Unidos en busca de seguridad y autonomía para ellas y sus hijos», explica la autora sobre su trabajo.

THE ANIMALS CROSS
girl never
forget this night sky torn into your center––
the widening line that splits your body into halves
was always a star map to home.

– Vanessa Angélica Villareal

Compra Beast Meridian

Teaching my mother how to give birth

Teaching My Mother How to Give Birth

Si escuchaste el disco Lemonade, de Beyoncé, probablemente ya estés familiarizada con el trabajo de Warsan Shire, pues sus poemas fueron adaptados para el proyecto de la cantante.

Nacida en Kenya, pero criada en Londres, Shire escribe poemas que llegan a los huesos y que ahondan en temas como el cuerpo, la migración, relaciones abusivas y la violencia contra las mujeres.

I have my mother’s mouth and my father’s eyes; on my face they are still together.
– Warsan Shire

Compra Teaching My Mother How to Give Birth

Your Soul is a River

your soul is a river

En este libro –que incluye las instrucciones «Aplica suavemente a tu alma, mientras estás sentada bajo las estrellas»– Nikita Gill habla sobre recuperarse del trauma para construirse de nuevo.

After you left,
She took her lessons
From the wind.
You knew her as an ocean breeze.
Now,
Know her as a hurricane.

– Nikita Gill

Año nuevo, vida sexual nueva: propósitos sexuales para 2019

0

Se acabó el año y estamos por iniciar 365 días con sus respectivas noches, así que es momento de hacer balance y analizar qué nos gusta de nuestra vida sexual y lo que haremos para disfrutarla más.

Si aún no tienes tu lista de propósitos sexuales, inspírate con esta.

Elimina bloqueos

Este año puede ser una excelente oportunidad para desechar los mitos, prejuicios o tabúes que nos impiden gozar plenamente, también puede ser una ocasión para asumir nuestra orientación sexual.

Percibir la sexualidad como algo natural, deseable y saludable, te abrirá a nuevas posibilidades, personales y en pareja.

Si crees que cambiar tu percepción o aceptar tu orientación interfiere con tus valores familiares, creencias religiosas o experimentas rechazo de amigos y parientes, no te ocultes y rodéate de quien te acepte como eres. Busca apoyo profesional para resolver posibles conflictos.

Peace GIF by Clevver - Find & Share on GIPHY

Expresa lo que realmente quieres

Aplica para la vida sexual y todo lo demás: nadie puede —ni está obligado— a adivinar qué es lo que queremos y cómo nos gustaría que ocurriera.

Identifica tus deseos, así será más fácil expresarlos y realizarlos. Aprender a decir NO es tan importante como afirmar. Si algo no te gusta dilo.

Recuerda, no estamos obligadas a «cumplirle» a nuestra pareja, ni a realizar prácticas que nos desagraden. El respeto y el consentimiento mutuo deben estar presentes en todo momento, ya sea una relación de una noche o un matrimonio de años.

Di sí a los orgasmos y no a la violencia.

Erin Robinson Dancing GIF by Clevver - Find & Share on GIPHY

Ábrete a prácticas nuevas

Cerrarse a una fantasía, rechazar posturas nuevas u otras prácticas antes de siquiera informarse al respecto, nos niega la oportunidad de descubrir nuevas sensaciones en nuestra vida sexual.

Evitar ciertos comportamientos porque son considerados propios de gente “pervertida” sólo trae insatisfacción, además cierra la comunicación, tan necesaria en la cama y fuera de ella, para tener vínculos saludables.

Habla abiertamente y recuerda: lo que se hace entre las sábanas no tiene que ver con la decencia o la moral y es perfectamente válido, siempre que sea consensuado y no ponga en riesgo a alguien.

Flirty GIF by Clevver - Find & Share on GIPHY

Deja de fingir

Fingir en nuestra vida sexual hace más daño que beneficio, porque nos impide descubrir qué es lo que hace falta o qué debería mejorar, así como saber si existe algún padecimiento físico o psicológico.

A veces simplemente no hay química sexual o quizá nuestras elecciones no son las mejores. Ocultarlo puede ser señal de que no hay suficiente confianza para hablar.

Si te da pena, miedo o no sabes cómo abordarlo asesórate con expertos en el tema.

Culture Flirt GIF by Clevver - Find & Share on GIPHY

Incrementa tu autoestima sexual

Puede sonar como autoayuda chafa, pero la autoestima influye en todas las áreas de la vida en nuestras elecciones y en nuestra forma de relacionarnos.

El terreno sexual no es la excepción: entre más cómoda te sientas con tu cuerpo gozarás más y podrás expresar tus necesidades firme y claramente.

Si viviste situaciones de violencia o abuso, recurrir a una terapia puede ayudarte a vivir tu sexualidad sin temor o culpa.

Entre más seguridad tengas podrás alejarte de parejas agresivas o con pésimo desempeño. Al ganar seguridad reconocerás tu derecho al placer.

Hello Hair Flip GIF by Carrie Lane - Find & Share on GIPHY

Escoge tu material erótico con sabiduría

El auge del porno ultraviolento ya no sorprende a nadie, lo que sí lo hace es saber que aparentemente las mujeres lo prefieren mucho más que los hombres.

No me malentiendas, la sexualidad no puede, ni tiene que ser políticamente correcta, sin embargo, una visión crítica de lo que vemos y cómo influye en nosotros puede evitar que normalicemos situaciones de violencia o de riesgo en nuestra vida sexual.

Por otro lado, si buscas erótica, pero no encuentras algo que te agrade, acércate al porno creado por mujeres o busca etiquetas como porno de autor o posporno.

Mastúrbate más

Deja de pensar que meterte mano es algo triste o propio de gente a la que «no le queda de otra”.

Masturbarse es una práctica segura que facilita el orgasmo y nos ayuda a conocer lo que nos excita. Además eleva la autoestima, ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño, puede aliviar dolores menstruales y reducir la tensión muscular.

También fortalece el tono muscular en las áreas pélvica y anal de ambos sexos. Con tantos beneficios, ¡qué esperas! Reafirma tu autonomía sexual, el placer está en tus manos.

Lily Marston Slow Clap GIF by Clevver - Find & Share on GIPHY

¡Feliz Año Nuevo! Y que todos tus deseos sexuales se hagan realidad.

Maremoto #032 | Postales Navideñas brutalmente honestas

0

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

postales navideñas
maremoto
postales navideñas
postales navideñas

Sobre regresar a casa… y a los comentarios clasistas y machistas

0

Regresar a casa es disonante. Hace unos 6 años me mudé a la Ciudad de México dejando atrás la ciudad en la que crecí toda la vida, y cada vez que vuelvo es como viajar un poco al pasado… no solo en el sentido nostálgico, sino también en el retrógrado.

Nací en un entorno en el que se consideraba que una piel clara era «mejor» que una piel morena. Estudié en una escuela que creía que las mujeres solo cabían en la dicotomía «puta o santa» y me forjé en un ambiente donde reírse de la comunidad LGBT+ no era grosero, sino «gracioso».

No lograba verlo entonces, pero ahora sé que crecí en una sociedad sumamente raciclasista, homofóbica y machista.

De vuelta a los comentarios clasistas

Con el paso de los años he trabajado para eliminar esas nociones discriminatorias con las que crecí, pero es muy fuerte regresar a casa y sentir que nadie más parece haberse dado cuenta.

Volver tiene ese sabor agridulce, de toparme de nuevo con gente a la que aprecio mucho y veo poco, pero también con comentarios denigrantes que se intercambian entre copas de vino y risas, comentarios con los que no estoy de acuerdo y ya no puedo ignorar.

La visita incómoda

En mis reencuentros de provincia he pasado por todo tipo de reacciones, desde quedarme callada hasta entrar en discusiones acaloradas que terminan dejando una atmósfera tensa.

Me he convertido en la visita incómoda, la que da gusto ver… hasta que algún tema sensible se pone sobre la mesa.

Es extraño, porque tampoco pretendo ser quien llega a aleccionar con delirios de superioridad moral –yo también sigo aprendiendo–, pero ¿cómo seguir conviviendo con personas que quieres cuando la brecha se hace cada vez más grande?

http://gph.is/2FyrFls

Una solución… o al menos un intento

Lo que me ha funcionado al toparme con comentarios clasistas, homofóbicos o misóginos es ser más estratégica en la forma de abordarlo.

En vez de desgastarme contradiciendo a una masa de gente que piensa distinto a mí, procuro aprovechar los encuentros cercanos para cuestionar, individualmente, por qué piensan de esa forma.

No pregunto con imposición ni prejuicio, sino como un gesto genuino de querer entender de dónde vienen esas ideas y que ellos mismos puedan cuestionárselo. Al fin y al cabo, yo también pasé años sin pensar que ciertas actitudes estaban mal.

Pasa en todos lados

En la Ciudad de México suelo rodearme de personas con una mentalidad similar a la mía, es por eso que estas confrontaciones son más evidentes cuando regreso a provincia, pero eso no significa que solo sucedan ahí, pasan en todos lados.

Solemos vivir en una eco chamber o cámara de eco donde un grupo opina igual que nosotros, el problema es que las personas con ideas machistas, clasistas y homofóbicas también…

La responsabilidad es de cada persona

Poner en tela de juicio ciertas ideas con las que me educaron ha sido vital en el proceso de conocerme y definirme dentro de una sociedad que mira de reojo a quienes van contracorriente.

Alzar la voz cuando algo no me parece se ha vuelto casi inevitable, pero también creo que cada quien puede elegir sus batallas.

Es responsabilidad de cada persona atreverse a cuestionar sus prejuicios y preguntarse cómo puede ser más empática, cómo puede interpretar el mundo de tal manera que todos quepamos en él.

Consejos para posar mejor en las fotos (avalados por una modelo)

Solemos pensar que ser modelo es algo que puede hacer “cualquiera”, hasta que nos toca posar frente a una cámara durante varios minutos y vemos que el resultado final no es lo que esperábamos. De hecho salimos fatal. ¡¡¿¿Por khá, Diosa Mía??!!

Como un servicio a la comunidad, en Malvestida le pedimos consejo a Afra Cuellar (modelo profesional con harta experiencia frente a la cámara) sobre cómo dominar el arte de posar de una vez por todas.

[read more=»Haz clic aquí para leer más» less=»Leer menos»]
https://www.instagram.com/p/BZb5EbkB3LK/

1. Conócete

¿Por qué tu amiga Sotanita siempre sale bien en sus fotos? Probablemente porque ya conoce cuál es su “mejor lado”. Y es que sí, nadie tiene un rostro perfectamente simétrico, sino que tenemos un perfil que luce más amable o armónico que el otro.

Para averiguar cuál es el tuyo puedes hacer el viejo truco de tomarte una foto totalmente de frente y luego unir los dos hemisferios izquierdos en una imagen y los dos derechos en otra. ¿Con cuál te quedas?

https://www.instagram.com/p/Btq9218hQ5L/

Como explica Afra: “Es importante estudiarte físicamente y conocer tus perfiles para saber de qué lado te gusta más cómo te ves. Por ejemplo yo tengo muy claro que mi mejor perfil es el izquierdo, así que si giro el rostro en ese ángulo las fotos van a salir mejor y más rápido”.

2. Crea ángulos con tu cuerpo

Hay poses que pueden sentirse como la cosa más extraña del mundo cuando las haces, pero luego se ven espectaculares en una foto, así que no tengas miedo de experimentar.

Algunos consejos infalibles:

– Tal y como te decía tu maestra de la primaria: ¡plántate! Tira los hombros hacia atrás y alaaaaaarga ese torso lo más que puedas.

– Cuando poses de cuerpo completo coloca una pierna ligeramente más adelante que la otra, esto hará que tu silueta se vea más estilizada.

– Prueba posando en un ángulo de 45 grados en vez de colocarte completamente de frente a la cámara, esto crea una ilusión más curvilínea.

– Separa los brazos de tu cuerpo creando distintos ángulos, para así darle mayor dimensión a tu cuerpo.

https://www.instagram.com/p/BpxMbQih_ID/

3. Usa tus manos

Si nunca sabes qué hacer con tus manos, entonces usa objetos que te quiten ese peso de encima. Pueden ser unos lentes, una taza de café, el perro de tu vecina o hasta unos tacos (cada quien).

Incluso la ropa que llevas puesta puede servir: “Lo que yo hago es jugar mucho con las prendas. Veo si tienen bolsas, cierres o cómo puedo utilizarlas para ocupar mis manos”, menciona Afra. “Por ejemplo, si tengo una chamarra me la pongo, me la quito, la coloco sobre mis hombros, etcétera”.

https://www.instagram.com/p/BhK2NS7BHZ6/

4. No tiene que salir a la primera

Eso de que te tomen una foto y salgas bien a la primera solo lo logra Kaia Gerber. Todos los demás mortales tenemos que hacer varias tomas hasta encontrar aquella con la que nos sintamos más felices. Así que tú dale, que al fin y al cabo en el mundo digital no tienes un rollo que te limite.

Strike a pose y luego entre una toma y otra ve haciendo cambios ligeros en la inclinación de tu cabeza, hombros, abre o cierra un poco más la boca… A veces un detalle puede hacer TODA la diferencia.

https://www.instagram.com/p/BpSfPzGB_Tp/
[/read]

Cruces X Rosas: el proyecto que busca crear conciencia sobre los feminicidios

0

En México mueren nueve mujeres al día a causa de feminicidios. Nueve vidas que terminan por culpa de la violencia de género y que rara vez llegan a sancionarse. Es una cifra apabullante, urgente, drástica y que no podemos ignorar.

Por tal motivo surge Cruces X Rosas, un movimiento sin fines de lucro que pretende generar conciencia sobre la muerte violenta de tantas mujeres del mundo.

El proyecto «nació con un grupo de amigas que busca retratar a través de la estética, la violencia de los feminicidios para que de manera más fácil la sociedad voltee a ver la realidad».

Un proyecto colaborativo

A través de la colaboración con artistas gráficos, Cruces X Rosas genera imágenes y datos que permiten dimensionar la gravedad del tema de los feminicidios en México.

Además, en su sitio web ofrecen un mapa interactivo de los crímenes cometidos contra las mujeres.

Cruces X Rosas

El nombre Cruces X Rosas viene de la tradición de que cuando alguien fallece se pone una cruz en el lugar de los hechos. Y si quien fallece es mujer y ha sido violentada, la cruz es rosa.

Todas las ilustraciones que comparten en su cuenta llevan una paleta de color específica que combina el color negro con diversos tonos de rosa.

Conoce más sobre el proyecto Cruces X Rosas y cómo puedes sumarte a la iniciativa visitando su página web.

Así fue como dejé de romantizar la depresión y pedí ayuda

0

Cuando finalmente me decidí a pedir ayuda, ya me había convertido en parte de la estadística. Tenía una de las enfermedades más comunes en las personas entre 14 y 35 años, causa mundial de suicidio y la que para 2020 será la primera causa de discapacidad en México: depresión.

Un mal real

De los 11 a los 26 años me pareció normal tener cambios de humor, pues no eran extremos. Frecuentemente estaba enojada, triste o con una desazón terrible.

Los días eran una losa sobre mi espalda y muy pocas cosas o personas me resultaban estimulantes; todo me parecía ficticio, sin embargo, el dolor, la apatía y el abatimiento eran muy reales.

Pasé por varias fases antes de conocer y aceptar mi tendencia a la depresión y su componente genético. Luego comencé a romantizarla.

Creía que yo era la única que veía las cosas como realmente eran, que mi padecimiento era un rasgo de mi personalidad que me distinguía de los demás. Una cualidad, la única, que me hacía crear y que no podía cambiar.

Sad Art GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

Viviendo con depresión

La depresión ensombreció y salpicó todos los aspectos de mi vida: acepté toda clase de maltratos laborales y emocionales, tomaba las migajas de atención y afecto que amistades y parejas me daban. La ansiedad me paralizaba, por lo que dejé pasar todo tipo de oportunidades, me saboteaba todo el tiempo.

Yo pensaba que el mundo y la vida me odiaban, pero yo era la única que lo hacía… y era muy buena en ello. Perdí la cuenta de las veces que me fui a dormir deseando no despertar.

Finalmente, la ruptura de una pésima relación me llevó directo al diván.

Ir a terapia me hizo darme cuenta de que estaba sepultada en mis padecimientos. Todos esos años en depresión me hicieron olvidar que yo era de otra manera: alegre, vital.

No hay que romantizar la depresión

Cualquiera que tenga un trastorno mental sabe que, si de algo carece la experiencia es de glamour, diversión o encanto.

La depresión no te hace lucir como Lana del Rey ni te convierte en un ser frágil y etéreo con un halo lleno de misterio y seducción, al estilo de las hermanas Lisbon en Vírgenes Suicidas.

No hay belleza en las enfermedades mentales, son padecimientos y como tales deben atenderse. Romantizar no es quitar el estigma que impide, en muchos casos, tomar un tratamiento.

Sad Pop Art GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

Recuperación

Hay múltiples maneras de confrontar la enfermedad mental. Lo más importante es pedir ayuda, desafortunadamente, es frecuente no hacerlo hasta tocar fondo o cuando estamos sobrepasadas por el malestar.

Tiene que haber un deseo sincero de recuperación, para ello no es necesario quedar hecha añicos, ni arruinar cada aspecto de tu vida.

Aceptar y conocer tu padecimiento parece sencillo, pero no lo es y el famoso “échale ganas” no es suficiente, es un proceso que cada quien experimenta de manera distinta.

No te avergüences, no te escondas

Así como las enfermedades mentales no son como en las series, su tratamiento tampoco. En mi caso fue una combinación de terapia, yoga, cambios en mi vida, dejar de frecuentar ciertas personas, cambiar de esquema laboral, etc.

Además de aceptar que no todo está resuelto, es un trabajo de por vida y no hay por qué avergonzarse de ello. Al contrario, hablar de ello y visibilizarlo puede servir para quitar el estigma y la vergüenza que conllevan estos trastornos.

Procura el autocuidado, revisa qué opciones y tratamientos están a tu alcance; verás que tu proceso puede ayudarte a ser más fuerte.

Sanar es posible, otra vida también lo es.

Si te sentiste identificada o conoces a alguien que necesita atención psicológica, pide ayuda:
Atención Psicológica a Distancia UNAM

Hospital de las Emociones CDMX

Instituto Hispanoamericano de Suicidología Dr. Alejandro Águila y Asociados, A.C.

Regalos con causa: estos objetos valen mucho más de lo que imaginas

Cuando llega la época de Navidad comenzamos a rompernos la cabeza con los regalos del intercambio de la oficina, los de la familia y, por qué no, hasta un autoregalo para felicitarnos por haber sobrevivido un año más. 

Pero, para no dejarnos envolver por el capitalismo desmedido, reunimos algunos regalos con causa con los que puedes apoyar a proyectos que están impactando su entorno de forma positiva.

Ni en More

Ni en More es una marca de ropa y proyectos de innovación social sin fines de lucro que fusiona activismo político, moda y arte.

Actualmente trabaja con mujeres de Ciudad Juárez en situaciones vulnerables para fomentar la creación de empleos dignos, ingresos sostenibles y justos y habilidades que puedan contribuir a su independencia financiera a largo plazo.

Para Navidad, Ni en More creó 50 maxi vestidos hermosos de edición limitada. Están confeccionados 100%  en algodón y cada uno tiene un estampado único hecho a base teñidos botánicos, una técnica que puede tomar hasta 60 horas de trabajo.

El vestido que necesitas para recibir el nuevo año cargada de buena vibra… ¡y estilo!

Oleva y Pau Román

Este par de marcas yucatecas nos encantan por la increíble calidad de sus productos, pero todavía más porque unen esfuerzos para ayudar a una buena causa.

La firma de trajes de baño de la diseñadora Paulina Román se unió a la marca de jabones artesanales Oleva para crear el «Eco Kit: Agua de sal», un paquete de productos que dona el 30% de sus ganancias a las labores de de educación ambiental y la limpieza de las playas yucatecas.

Editorial Incluso

Publicar un libro suele ser un proceso costoso y complejo, por ello vale la pena apoyar proyectos de editoriales independientes que buscan darle representación a quienes muchas veces quedan de lado, no solo en la literatura, sino en la sociedad.

Editorial Incluso, del autor Gastón Rosa, busca crear consciencia y compartir experiencias a través de lbros con historias diversas e ilustraciones hermosas.

Hasta ahora, la editorial ha publicado dos libros:

– «Zapatos cambiados», que cuenta la historia de Germán, un niño creativo y ocurrente que tiene síndrome de Down.

– «La niña que no veían», un cuento que nos ayuda a entender la realidad de las infancias transgénero.

Nu Cycles

Para decorar la casa, para el picnic o para llevar a la playa, las llamadas «Nupesh» de la firma Nu cycles son unas telas multiusos hechas con desechos reciclados de otras textileras.

Cada modelo es único y creado bajo un proceso mixto artesanal e industrial que beneficia a más de 600 familias mexicanas.

Una forma de tener una pieza linda hecha con mucho amor y consciencia.

Por qué necesitamos nuevos personajes masculinos en las series y películas

0

Oliver Mellors es un hombre solitario, un rudo guardabosques que no teme expresar lo que siente. Asume con orgullo su ternura y descubre que el amor puede ir de la mano del placer, y viceversa.

Este hombre ama, declarada y apasionadamente, sabiendo que aquello que siente no lo hace parecer cursi, ni ridículo, al contrario, lo fortalece y lo abre a todas las posibilidades amorosas.

Mellors fue creado por el escritor D.H. Lawrence en 1928 (para su novela El amante de Lady Chatterley) y desde entonces —corríjanme si estoy mal— no hemos vuelto a ver nada igual

Déjenme enfatizar: Nada. Ficción. 1928.

¿Qué personajes vemos en la pantalla?

La influencia de los personajes que consumimos es más importante de lo que nos gusta admitir. Protagonistas de caricaturas, series, libros y películas siguen siendo nuestros principales referentes culturales y de interacción social.

Si bien las mujeres poco a poco hemos logrado salir de la espera de ser salvadas y convertirnos en artífices, en lugar de musas, los modelos masculinos están lejos del cambio, pues mantienen un montón de clichés dañinos para todo el mundo.

Lo peor de estos personajes es que se enorgullecen de ser lisiados emocionales, usan a las contrapartes femeninas y las tratan como sus nanas, patiños o punching bags.

Revisemos a algunos personajes masculinos con los cuales nos hemos topado en pantalla… y en la realidad.

El patán con corazón de oro

A este le tienes que aguantar toooodo, antes de que se dé cuenta de que en verdad te ama.

Es un idiota que encandila y decepciona por igual; tiene como repuesto u opción a la persona con la que al final —después de comerse a medio mundo en sus narices— se queda.

Antes muerto que confesarte que siente algo por ti y, si lo hace, será de forma ambigua, pa’ que no te emociones, pero tampoco te vayas.

Suelen ser promiscuos y con fobia al compromiso. El supuesto corazón de oro se debe a que, muy de vez en cuando, te da migajas de amor y atención, o bien defiende alguna causa justa. Pfff.

Ejemplos: Stuart Jones (Queer as Folk), Stan Rizzo (Mad Men).

El torturado/incomprendido

Puede ser —o no— más que listo que quienes le rodean. Si lo es raya en la genialidad, la que usa de pretexto para enmascarar sus problemas o maltratar a los que le rodean, pues son inferiores a él.

House Md GIF - Find & Share on GIPHY

Como intelecto y emoción no se llevan (según), sus habilidades emocionales son nulas o inexistentes, suele enterrar cualquier rastro de ellas y revelarlas brevemente cuando ya hartó a todos y hasta su incondicional lo abandona.

No tarda en volver a su comportamiento en cuanto puede, conoce perfectamente sus traumas, pero para qué cambiar, así es él y si no les gusta, igual lo aguantan.

Ejemplos: Rick Sánchez (Rick & Morty), Bojack Horseman (Bojack Horseman) , Gregory House (House M. D).

El traumado

A veces es exitoso y lo tiene “todo”, otras nada más es el “dañado”. Apenas se sabe de su pasado y cuando este lo alcanza resulta bastante turbio.

No es que sea un patán o un abusador, no, es que le duele mucho todo lo ocurrido y desquitarse es más fácil que curarse.

Fifty Shades Of Grey GIF - Find & Share on GIPHY

Cree que las heridas y abusos vividos le dan licencia para ser cruel y aventarle toda su mierda a sus parejas y a quienes le rodean.

Suele estar muy traumado con su señora madre, confirmando ese estúpido cliché de que las mujeres “somos el mal y la cura”, mmm.

Ejemplos: Don Draper (Mad Men), Christian Grey (50 shades of Grey), Tate Langdon (American Horror Story).

El bueno

Híjole. Este devoto de la friendzone es el típico que siempre dice que las mujeres preferimos a los patanes.

How I Met Your Mother Omg GIF by HULU - Find & Share on GIPHY

Suele estar obsesionado —incluso por años—con mujeres que no lo pelan y, si finalmente se fijan en él, echa todo a perder mandando señales confusas, con celos, posesión y sacando las terribles inseguridades y defectos que suele esconder.

Ejemplos: Dawson Leary (Dawson’s Creek), Ted Mosby (How I Met Your Mother), Ross Geller (Friends), Tom (500 Days of Summer).

Podría seguir largo y tendido, pero abreviaré: glamurizar este tipo de relaciones y hombres ya nos ha dado suficientes dolores de cabeza.

Los hombres necesitan sentarse a pensar qué y quiénes los influyen, además de plantearse la enorme necesidad de construirse otros modelos, de reclamar sus emociones. En una de esas, verlo reflejado en pantalla y, ya de paso, en la cotidianidad.

Tenemos que hablar sobre nuestra obsesión por criticar cómo se visten las mujeres

0

El 1 de diciembre, en la toma de protesta del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dos diputadas fueron fuertemente criticadas por cómo iban vestidas. No por lo que dijeron, no lo que hicieron, sino por sus vestidos.

Muchas personas no sabían cómo se llamaban, ni de qué partido eran, pero dijeron muchas cosas despectivas sobre ellas sólo por su elección de vestimenta.

Las diputadas son Mariana Dunyaska García, del PAN, y Karina Almanza, de Morena, a quienes personajes como Joaquín López Dóriga criticaron en Twitter diciendo cosas como:

Esto provocó que mucha gente dijera que qué «mal gusto» y que “nacas”.

Para empezar, hay que remover la palabra «naco» de nuestro vocabulario, porque es increíblemente clasista, y segundo, ¿y? ¿Qué tiene que no les hayan gustado los vestidos que se pusieron? ¿Les hace mejor personas tener gustos diferentes?

La lupa sobre la vestimenta femenina

La fuerte crítica a la vestimenta de las mujeres que son figuras públicas no es algo nuevo ni exclusivo de México.

Las elecciones del 2016 de Estados Unidos se caracterizaron por ser las primeras elecciones en la historia del país en las que un hombre y una mujer se enfrentaron por la presidencia.

Probablemente nadie recuerda que los trajes de Donald Trump no estaban hechos a su medida o que a veces usaba el color inadecuado para la ocasión, pero todo mundo recuerda cómo iba vestida Hillary Clinton. Recuerdan el color de sus trajes en los debates y cómo, supuestamente, su elección de color afectó cómo era percibida.

La ropa es una forma de expresión, sí, pero ¿parece justo que una mujer sea tan fuertemente criticada por cómo va vestida?

Un fenómeno global

Hace algunos años, en Australia, un presentador de noticias usó el mismo traje durante un año entero a manera de protesta, para demostrar cómo la crítica hacia su compañera era mucho mayor que la que él recibía. Nadie se dio cuenta hasta que él lo hizo público.

¿Por qué? Porque las mujeres además de tener que tener las capacidades para desempeñar un puesto, también pagan un “impuesto de belleza”.

Mientras que los hombres suelen ser juzgados por sus ideas y su desempeño, las mujeres, especialmente las que son figuras públicas, deben ser «perfectas» y verse pulcras, jóvenes y arregladas.

Poner tanto énfasis en cómo van vestidas las mujeres es una muestra más de misoginia. Las mujeres deberíamos poder ser libres de expresarnos a través de nuestra vestimenta sin ser ridiculizadas y sin que eso comprometa nuestros empleos.

Me encantaría que llegara el día en el que la meritocracia sea una realidad, en el que las cuotas de género no sean necesarias (sin cuotas no tendríamos nada de mujeres en el poder) y que las mujeres recibamos el mismo trato que hombres. Aunque legalmente estamos más o menos emparejados, socialmente estamos lejos de lograr la igualdad de género.

Y no son sólo hombres los que señalan a las mujeres por su vestimenta, mucha de la crítica más fuerte viene de otras mujeres. ¿Por qué somos así? ¿Por qué competimos tan cruelmente contra la otra?

El que una mujer sí cumpla con el mito de la belleza no la hace automáticamente buena persona. Tampoco son malas personas quienes no cumplen con las normas sociales.

Dejemos de deshacernos entre mujeres. Las diputadas Mariana y Karina se pusieron vestidos bonitos y de fiesta porque eso fue la toma de protesta, una celebración.

Señores que se ponen trajes demasiado grandes y tuitean valientemente, porque a ustedes no los juzgan por cómo se ven, se les acabó su reino. El futuro será de las mujeres… y de las Malvestidas.

Poderosas (capítulo 1): Mutatis mutandis, autodefensa feminista

PODEROSAS es la serie de Malvestida que explora tribus urbanas que a través de la sororidad, la unión y la fuerza transforman su realidad y la de otras mujeres a su alrededor.

En esta primera entrega visitamos a las poderosas chicas de Mutatis Mutandis, un grupo de autodefensa feminista que desde hace poco más de un año se reúne dos o tres veces por semana con el objetivo de crear comunidad, brindar herramientas de protección a las mujeres y reconocer su fuerza física y emocional.

Animal print: el estampado que no se crea ni se destruye, solo se transforma

Necesitamos hablar del animal print, ese estampado que divide opiniones, saca nuestro lado más feroz y que regresa cada cierto tiempo para acaparar las tiendas de moda.

Hoy por hoy, donde voltees hay un estampado de leopardo, cebra, cocodrilo o pitón. El animal print llegó para quedarse, pero esta no es su primera ola de popularidad.

Las pieles de animales han formado parte de la vestimenta de los seres humanos prácticamente desde siempre, ya sea para protegerse del clima, demostrar estatus o simplemente para echar estilo, pero su uso se popularizó a partir del Siglo XX.

Aquí una breve historia del animal print.

1920 – 1930

En general, la moda femenina comenzó a ser más provocadora en los años 20, cuando las mujeres reclamaban prendas más versátiles y atrevidas que les permitieran mayor movilidad y libertad.

Los dobladillos se elevaron, las siluetas dejaron de ser tan rígidas y los estampados comenzaron a aparecer por doquier, incluyendo el animal print.

Una década después, en los años 30, el animal print conquistó a estrellas de cine como Carole Lombard, Marlene Dietrich, Bette Davis y hasta la mismísima Dolores del Río, quienes acentuaban su personalidad de divas de la pantalla con atuendos súper llamativos que marcaban tendencia.

1940

Adiós lujo, adiós excentricidad y adiós animal print.

Durante la II Guerra Mundial (1939 – 1945) la moda fue golpeada por la realidad de una sociedad que debía apegarse a la austeridad y mujeres que se integraban a la fuerza laboral para sostener sus hogares, así que perdimos de vista este estampado por un buen rato…

1950 – 1960

Pero el glamour resurgió alrededor de 1947 con el llamado «New Look» de Christian Dior, quien incluyó el estampado de leopardo en múltiples diseños suyos y lo popularizó.

Para los 60 ya no eran solo las divas de Hollywood como Ava Gardner y Marilyn Monroe quienes se enfundaban en estampado animal, sino también figuras como la Primera Dama estadounidense, Jackie Kennedy; la actriz convertida en princesa de Mónaco, Grace Kelly, y la modelo y socialité Edie Sedgwick.

1970 – 1980

Durante los 70, el animal print dejó de ser taaaaaaan popular, quizá en parte por los esfuerzos del movimiento ambientalista contra la explotación de las pieles (¡yaaay!).

Ese alejamiento del mainstream convirtió el animal print en un aliado perfecto para subculturas que buscaban ir contra la norma, como los punks, quienes lo combinaron con estoperoles y telas tipo escocesas, o la movida del glam rock, que lo elevó con plumas, botas de plataforma y muchísimo glitter.

Debbie Harry, Sid Vicious, Patti Smith, Marc Bolan, Rod Stewart y Keith Richards fueron algunos artistas que se apropiaron del animal print como parte de su aire rebelde.

1990

¡Ah, los gloriosos 90! Esta década vio el regreso del animal print en todo su esplendor.

A principios de la década, gigantes de la moda como Azzedine Alaïa y Gianni Versace los convirtieron en protagonistas de sus colecciones; mientras que, para finales de los 90, estrellas como las Spice Girls, Destiny’s Child, Lil Kim o Shania Twain no dudaban en llevarlo en sus presentaciones y video clips.

Y así fue que el mainstream se animó, una vez más, a sacar los estampados animalescos.

Del 2000 en adelante

El animal print ya dejó de ser un estampado de «tendencia» y podemos considerarlo un básico que se renueva una y otra vez, a veces con mayor intensidad. Esta temporada es una clara muestra de ello.

De acuerdo con Sara Maggioni, Directora de retail y compras de WGSN, «[El animal print] es una buena forma de renovar patrones básicos, transformándolos instantáneamente en artículos de moda, y es uno de esos estampados que pueden funcionar bien en todos los rangos de edad y niveles de mercado, cuando se ejecuta de la manera correcta».

La predicción de WGSN es que el animal print evolucionará y se llevará con múltiples estampados en una misma prenda, así que prepárate para combinar una falda de cebra y leopardo con unas botas de pitón, eso sí, todo artificial, por favor, que a los animalitos hay que dejarlos en paz.

Maremoto #031 | Imaginando cómo es la vida secreta de los granos

0

vida secreta de los granos

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

 

granos

 

Lo que te espera esta luna nueva en Sagitario, según tu signo zodiacal

0

El 7 de diciembre entra la luna nueva en Sagitario, lo que en la astrología significa que hay que abrir el corazón y apostar por deseos pasados que tenemos rondando por ahí.

Sagitario es el signo de los altos estudios, que lucha por lo que es justo y, al mismo tiempo, seguimos con una fuerte carga energética en planetas de agua (Venus y Mercurio en Escorpio y Marte en Piscis).

¿Qué significa la luna nueva en Sagitario?

Que hay que atrevernos a ir por ese proyecto o por esa idea que estaba guardada muy en el fondo; que hay que animarse a soltar miedos pasados que arrastramos. Hay que arriesgarnos a salir de la zona de confort para crecer.

Como lo veas, esta luna es de atreverse… pero no es un valor como el que agarras después de unos shots de mezcal, sino un valor que nace de la certeza de que realmente puedes lograr aquello que quieres.

Te contamos qué efectos tendrá la luna nueva en Sagitario según tu signo zodiacal.

Aries

aries

Lo bueno: Luz verde para ese proyecto relacionado con viajes, el extranjero o estudios, ya sea que te avientes por él o que comiences a planear y ponerle detalles y fechas (que sí, ya sé que odias meterte en los detalles, Aries).

Lo malo: Aunque tú tengas ganas de lanzarte con todo (como siempre), tu nivel de energía puede que no te responda como quieres. Este es el equivalente a querer meterle fondo al acelerador, pero que tu tanque de gasolina diga que no.

Lo cool: Reconoces esos deseos profundos en ti respecto a intimidad y a compartir con alguien más. Ya no lo sientes como algo ajeno, ni tienes esa necesidad de querer hacer todo en solitario.

Lo no tan cool: Tu regente (Marte) anda de paseo por tu casa 12, lo que para ti es un bajón de energía y te da ganas extra de descansar. Aprovecha este período para conectar con tu espiritualidad, que al final de mes Marte se muda a tu signo y eso solo significa energía ilimitada para ti.

Tauro

tauro

Lo bueno: Si querías una oportunidad o que los planetas se alinearan para, por fin, animarte a poner orden con tus tarjetas de crédito o comenzar a pagar ese préstamo bancario, ahora es el momento.

Lo malo: Júpiter se encuentra en tu zona de dinero compartido e intimidad. Allí donde Júpiter va es dónde las cosas crecen y se expanden. Ten cuidado porque podrías entrarle duro a gastar dinero de más (cargándolo a la tarjeta o en esas comisiones que sabes que te llegarán).

Lo cool: Con Venus ya directo en tu zona de relaciones importantes, ya sabes qué es lo que quieres con una pareja y tienes claro si lo puedes encontrar en la persona que tienes ahora o si es necesario seguir adelante. Con Marte en Piscis estarás como una chispita social todo este mes, así, que podrías aprovechar ese escenario para un flechazo.

Lo no tan cool: Con la cuadratura que hay entre Marte en Piscis y el Sol en Sagitario, podrías gastar de más solo para “convivir” o en todos los eventos sociales en los que te manejas. Está padre ser popular y tener varios planes, lo que no está tan padre es que tu estabilidad financiera lo resienta.

Géminis

géminis

Lo bueno: Dile adiós a las confusiones con tu pareja, amigos cercanos o compañeros del trabajo. Mercurio deja su retrogradación y la comunicación comienza a fluir mejor. Eso sí, tendrás que repasar otra vez todo aquello que se discutió durante su retrogradación.

En general, las cosas en la oficina irán bien, cortesía de Venus transitando por esa zona de tu carta.

Lo malo: La cuadratura que se da en esta Luna Nueva –entre tus relaciones importantes y tu vida profesional– puede cansarte de más. Además, la conjunción entre Marte y Neptuno podría llevarte a perseguir un sueño profesional que tal vez no esté maduro todavía o que no tenga las bases adecuadas.

Lo cool: Con Marte y Neptuno en tu zona de reconocimiento profesional y honores; es momento de poner manos a la obra en un proyecto que quieras sacar adelante y que se dé a conocer a lo grande. Aprovecha este mes para lograrlo. También, el paso del Sol por Sagitario te ayuda a iniciar una nueva etapa en temas de relaciones importantes.

Lo no tan cool: Que Marte y Neptuno están en tensión con el Sol. En español, esto te dice que tu zona de honores y profesión estará “chocando” con tu zona de relaciones importantes. Es como si literalmente ambas áreas de tu vida pelearán por tu atención y tendrás que hacer un esfuerzo extra para mantener ambas bajo control.

Cáncer

cáncer

Lo bueno: Es tiempo para iniciar un ciclo en tu trabajo o en temas de salud y rutinas (nueva dieta, nuevo entrenamiento, etc). La Luna Nueva en Sagitario cae en esta zona de tu carta y te da la energía para lograrlo. Además, con Júpiter de tránsito; todo pinta para que salga bien.

Lo malo: Los tránsitos que hay ahora en Sagitario podrían darte dolores de cabeza en el tema de estudios, viajes y trámites legales (visas, permisos de trabajo, etc.) Marte y Neptuno en Piscis, caen en cuadratura con esta Luna Nueva y podrían dificultarte estos temas (aunque tú estés puestísima).

Lo cool: Venus directa en Escorpio te da la seguridad sobre lo que quieres en un romance, lo que buscas en alguien, lo que anhelas de ese proyecto o incluso si quieres hijos. Ya sabes lo que quieres y no te molesta gritarlo a los 4 vientos.

Lo no tan cool: Mercurio arranca directo en tu zona de pasiones (romance, hijos y proyectos creativos) y te ayuda a poner en claro los temas de los que dudabas hace apenas unas semanas. Eso sí, tener que repasar las cosas otra vez podría no ser tu máximo.

Leo

leo

Lo bueno: La Luna Nueva te abre la puerta para un inicio en romances, hijos o proyectos creativos. ¿Quieres un ligue? La Luna Nueva te ayuda energéticamente para conseguirlo. ¿Quieres iniciar un proyecto creativo? Mismo caso, la Luna te guía.

Lo malo: Este inicio viene en tensión con lo que pasa en tu zona de intimidad, confianza y dinero. Ejemplo, que quieras comenzar un hobbie que por ahora tu cuenta bancaria no te pueda permitir. O que quieras iniciar un romance, pero del cual sospeches inconscientemente y pues comiences a quitarle aire a eso. Eso sí, tu drive sexual estará I-M-P-A-R-A-B-L-E.

Lo cool: Con Venus ya despierta en Escorpio estás segura sobre qué es lo que quieres en cuánto a familia y hogar. Adiós a las dudas y confusiones que pudiste haber tenido en los últimos 2 meses, ahora ya sabes qué quieres y hasta detalles.

Lo no tan cool: Mercurio ya está directo en Escorpio y podría ser molesto tener que repasar por detalles o malentendidos que se dieron en tu zona de hogar y familia.

Virgo

virgo

Lo bueno: La Luna Nueva te da la oportunidad para un inicio en temas de hogar y familia. ¿Quieres mudarte de casa? ¡Tienes luz verde! ¿Quieres comprar una propiedad o algo que será un upgrade para tu hogar? ¡Vas! ¿Te decidiste a tener familia? La Luna Nueva te dice que es momento para esto.

Lo malo: Sí, muy bonito lo que pasa en la Luna Nueva, pero esto también viene en tensión con tu zona de relaciones importantes. Con Marte y Neptuno allí, puede haber peleas por malos entendidos, por no tener las cosas claras o simplemente porque alguien en la relación quiere a todo lo que da y la otra persona necesita un poco más de tiempo.

Lo cool: Venus ya está directa en Escorpio, y se repasan los temas que viste en los últimos meses respecto a tus hermanos, primos, comunicación y día a día. Si cada día era una lucha y se te complicaban las cosas, con Venus directa te das cuenta de que solo se trató de una etapa y que la vida te vuelve a sonreír.

Esta posición también es de “buena suerte” para quienes están en estudios cortos.

Lo no tan cool: Mercurio sale de su retrogradación en tu zona de estudios y viajes cortos. El día que lo hace, las cosas suelen ser un caos; así que prepárate para tener un posible contratiempo en tu día a día, con tu auto o electrónicos.

Libra

libra

Lo bueno: La Luna Nueva en Sagitario cae en tu zona del día a día, estudios y viajes cortos, hermanos y comunicación. Esta Luna es favorable para iniciar proyectos para aquellxs que trabajan en asuntos de comunicación y publicidad. Si quieres visitar un pueblo mágico o cambiar un poco tu rutina, la Luna Nueva te dice que te avientes y vayas por ello.

Lo malo: La Luna Nueva se da en tensión con Marte y Neptuno en Piscis. En tu caso, Libra, estos dos planetas se encuentran en tu zona de salud y rutinas. Presta mucha atención a lo que sientes en tu cuerpo. No sea que por andar acelerada te descuides y tengas algún accidente. 

Lo cool: Venus ya regresó a su estado normal en Escorpio y para ti eso se traduce en nuevas entradas de dinero o mayores ingresos. También puede ser que tengas una nueva escala de valores, en la que te cuides, te ames y te respetes más que antes.

Lo no tan cool: Mercurio directo en los últimos grados de Escorpio, podría revivir algunos pagos pasados u olvidados. También que presente situaciones que pongan a prueba tu nueva forma de valorar lo que te rodea.

Escorpio

Lo bueno: La Luna Nueva en Sagitario cae en tu zona de dinero y valor. Y sí, esto abre la puerta a más dinero o nuevas formas de conseguirlo (¡yay!). También puede ser que aprendas a valorar lo que te rodea (y a ti) de otra forma y a verte con unos ojos más amorosos.

Lo malo: Como Júpiter está en tu zona de dinero, puede que te acostumbres a ganar dinero fácilmente y por ende a gastarlo de la misma manera. También, este inicio se da en tensión con tu zona Piscis, que es tu zona de las pasiones (romances, hijos y proyectos creativos). Presta atención a cuánto es lo que estás invirtiendo en estos temas, porque puede ser que no estés viendo las cosas claramente o que te estés precipitando.

Lo cool: Venus ya está directa en tu zona del yo. Es momento de hacerte ese cambio de look que habías planeado en los últimos 2 meses y de gritarle al mundo quién eres. No escondas tu belleza, ni tu sensualidad; el mundo necesita cosas bonitas.

Lo no tan cool: Mercurio directo en los últimos grados de tu signo podría causarte algunas dudas sobre quién eres y cuál es la mejor forma de mostrarte al mundo. No te claves y solo fluye con lo que sientes de corazón.

Sagitario

sagitario

Lo bueno: ¡Feliz cumpleaños Sagitario! La Luna Nueva te da todo lo que necesitas para iniciar un nuevo año y sacar la mejor versión de ti, así que aprovéchalo. Eso sí, cuidado con los excesos.

Lo malo: Tu inicio respecto a quién eres se da en tensión con tu zona de hogar y familia. Las peleas, falta de límites y posibles disoluciones que se han dado allí desde hace algunas semanas podrían “amargarte” tu mes.

El tema de peleas pasará en unas semanas, solo es cosa de dejarlo fluir. Ahora respecto a los límites, bueno, eso es algo que te tomará un poco más de tiempo; pero en lo que tendrás múltiples oportunidades para practicar.

Lo cool: Venus ya está directa en Escorpio. Adiós a esos pensamientos sobre tus fracasos amorosos pasados, a que tus exes reaparezcan y todo aquello que hacía que te aferraras al ayer. Venus en tu casa 12 te pide que reconectes con tu espiritualidad, que sanes tu corazón y que lo prepares para tu nueva versión.

Lo no tan cool: Mercurio ya está directo en los últimos grados de Escorpio, lo que podría ocasionarte un poquito de dudas sobre tu pasado y cómo has actuado respecto a él; o dificultad para comunicar lo que sientes muy dentro de ti con el resto del mundo. La sensación es pasajera, así que no te claves.

Capricornio

Lo bueno: ¡Ya casi es tu cumpleaños, Capricornio! Esta Luna Nueva en Sagitario significa que es momento de hacer la limpieza anual sobre lo que quieres llevarte en este nuevo año y aquello que quieres dejar atrás. Ya, dile adiós a esos aferres que tenías.

Lo malo: Que esta limpieza no será tan fácil, porque muy probablemente te encuentres gente o situaciones del pasado en tu día y sientas que tienes que “pelear” por sobresalir o como si te estuvieras ahogando. Guarda tu energía sabiamente, que más adelante la necesitarás.

Lo cool: Venus directa en Escorpio te pone la mesa para que tengas un flechazo con alguien en un evento social o con un/a conocido/a de tus amigues. Si eso es lo que buscas, ¡adelante! Si no, bueno también es buen momento de pasar tiempo con quienes quieres y disfrutar de su compañía.

Lo no tan cool: Mercurio saliendo de su retrogradación en Escorpio podría traerte al presente a viejos amigos o revivir situaciones un poco tensas con ellos. No te claves con esto, la situación pasará rápido en unos días.

Acuario

Lo bueno: La Luna Nueva en Sagitario cae en tu zona de amigos. Es momento de socializar, visitar nuevos lugares, decirle que sí a esas invitaciones, unirte a nuevos grupos y conocer nuevas personas. ¡Disfrútalo!

Lo malo: Que ser una chispita social podría traerte problemas con tu cuenta bancaria. Específicamente podrías sentir que te cuesta mucho generar dinero o meterte en problemas por este. También puede ser que no estés segura sobre cómo te valoras y qué tanto lo haces.

Lo cool: Venus directa en Escorpio cae en tu zona de reconocimientos y honores. Es tiempo de brillar en tu trabajo. También podría darse un flechazo en la oficina con algún superior o con una persona reconocida en su área.

Lo no tan cool: Mercurio directo en Escorpio podría darte problemas y traer al presente algunos malos entendidos en el trabajo. También que reaparezcan viejas proposiciones laborales que se fueron al congelador.

Piscis

piscis

Lo bueno: Es tiempo de iniciar un trabajo o un proyecto que te gane el reconocimiento o te de autoridad. Con Júpiter en Sagitario y en tu zona de honores y trabajo es tiempo de go big!

Lo malo: Que este inicio se da mientras tú puedes estar bajo conflictos internos sobre quién eres o no muy seguro sobre cómo mostrarte ante el mundo. Aprovecha esa energía de inseguridad e inviértela en buscar la mejor versión de ti.

Lo cool: Venus directa en Escorpio facilita y te pone el camino para que hagas (o planees) un viaje lejano, retomes estudios o que los asuntos de pasaporte, visas y permisos de trabajo salgan bien. En este signo, Venus también te puede ayudar con un flechazo con alguien del extranjero.

Lo no tan cool: Mercurio directo en Escorpio puede darte algunos contratiempos con temas de permisos de trabajo, visas y pasaporte. Nada serio, pero sí pueden ser cosas que te pongan a correr. Si planeas viajar por esta fechas, revisa todo las veces necesarias para estar segura de que no hay errores.

¿Te gustó tu horóscopo?

Yolo Ramos comenzó como una aficionada y después de años de estudio y clases se volvió astróloga. Su especialidad es la lectura de tránsitos en la carta astral y cómo afectan el día a día. En redes está como @lavidaastral, donde publica horóscopos semanales y da pequeñas clases de astrología.

Podcasts hechos por mujeres para canalizar a tu chingona interior

0

Cuando la milésima repetición del nuevo disco de Rosalía ya te cansó; cuando el tráfico no avanza o simplemente cuando quieres escuchar nuevos puntos de vista, un podcast se puede convertir en tu mejor compañía.

Los podcasts llevan ya un tiempo haciéndose de seguidores y las mujeres cada vez toman un rol más protagónico. Según un estudio realizado por Westwood One (compañía especializada en radio y contenido de audio), de 2017 a 2018 el consumo de podcasts aumentó un 20% entre las mujeres.

Eso también se refleja en que cada vez hay más podcasts hechos por mujeres que ponen sobre la mesa todo tipo de temas: amor, sexualidad, maternidad, política, el poder de nuestros pensamientos, la psicodelia, mujeres emprendedoras y una infinidad de ideas.

Ponte los audífonos y súbele al volumen con estas recomendaciones de podcasts hechos por mujeres.

Se regalan dudas

En la vida hay mil preguntas –y mil respuestas– y las creadoras de este podcast semanal quieren resolverlas con ayuda de sus invitados, expertos, amigues y gente curiosa.

Ashley Frangie y Lety Sahagún son las mentes maestras detrás de este proyecto que “nace de la infinita necesidad de cuestionarnos todo, todo lo que está a nuestro alrededor”.

En sus episodios, siempre planteados como una pregunta, puedes encontrar temas como:
«¿Y si te amo, por qué me haces daño?»
“¿Y si la anorexia me esta comiendo a mí?”
“¿Y por qué a mí, cáncer?»

Sabiduría psicodélica

podcasts hechos por mujeres

A partir de una experiencia transformadora que vivió tras fumar 5-MeO-DMT (5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina) también conocido como «la medicina del sapito» o «bufo alvarius», Yannina Thomassiny decidió darle la vuelta a su vida como periodista y dedicarse a explorar el uso de plantas sagradas, el chamanismo, manejo de energía, herbolaria, terapia de sonido y experiencias multidimensionales.

En este podcast –recién salido del horno– Yannina comparte, de manera súper amena y cercana, sus experiencias y lo que ha aprendido sobre vivir con mayor simplicidad, compasión hacia los demás y cómo mirar hacia adentro de nosotrxs para vivir en paz.

Querida Radio

Este podcast bimensual es conducido por Pamela Romo y Marisa Chambon, quienes además de ser las creadoras de la Querida Agenda lideran este podcast con entrevistas a mujeres que la están rompiendo en grande.

Emprendedoras, health coaches, modelos, chefs, mamás rebeldes: este es un podcast lleno de poder femenino para inspirarte a llevar a cabo de tus proyectos y, de paso, aprender de los errores de las demás.

Ellas ahora

podcasts hechos por mujeres 

Este es un «podcast con historias de mujeres auténticas redefiniendo el éxito en sus propios términos en temas de arte, impacto social, deporte y negocios». 

Sus creadoras, Andre Rioseco y Diana Orozco, abren sus micrófonos para conocer las experiencias de mujeres que no se han dado por vencidas al momento seguir sus sueños y cumplir sus metas.

La motivación que necesitamos en nuestras vidas.

New Phone Who Dis

Nadie lo describe mejor que las creadoras de este podcast: «New Phone Who Dis es el voicenote de 8 minutos que te manda tu amiga, la más peda, a la mañana siguiente de la fiesta que empieza como ‘OMG WEY NO SABES QUE PASÓ’ seguida de un chisme ardiente.»

Ivanna, Nat y Mich quieren que te sientas como una amiga más.

¿Qué temas podemos esperar? Sus experiencias de la vida real, investigaciones profundas sobre la vida de sus artistas favoritos, historias de fiesta y, a veces, conversaciones más serias sobre temas actuales; desde economía hasta feminismo.

Una buena dosis de cotorreo.

¡Con amor, carajo!

«Si estás pensando en hacer un cambio en tu modo de ser, de ver la vida o de enfrentar los problemas… estás en el lugar ideal. Solamente un favor… Hazlo con amor, carajo!»

Este es un podcast sobre educación emocional conducido por Lorena Aguirre: pedagoga, neuropsicóloga y coach de vida, y podemos escuchar sobre relaciones interpersonales, trabajo y menstruación pero todo ¡con amor, carajo!

Lorena quiso llamar a este podcast “Autoayuda para quien odia la autoayuda”, así que si estás pensando en ver la vida de manera diferente échate unos cuantos episodios –o todos– de una buena vez.

¿Qué otros podcasts hechos por mujeres en español conoces? Cuéntanos en los comentarios.

Regalos que te convertirán en la persona más cool del intercambio navideño

0

Navidad: tiempo de estar en armonía, atascarte con el pavo y no tener idea de qué regalar en el intercambio. Y como este año queremos ahorrarnos ese momento incómodo de volver a regalar lo mismo o reciclar alguna cosa que tenemos por ahí, nos dimos a la tarea de buscar regalos originales que le pueden gustar, prácticamente, a cualquier persona.

Para que esta Navidad te luzcas y hagas feliz a tu amigx secreto, te recomendamos estos objetos divertidos.

Ricos aromas 24/7

¿Quién no quiere que su espacio huela rico todo el tiempo?

Este difusor portátil de aromas puede ser el regalo más fancy –y no tan caro– que le podrías regalar a alguien que chance y no conoces tanto. A parte se ilumina con siete opciones de colores de luz LED, uno para cada mood.

Puedes conseguir esta difusor de aromas en Amazon.

Foto: Amazon

Kit de Viaje

Este es para los y las viajeras que aman cuidar su piel desde cualquier parte del mundo. Si conoces a alguien así, este kit es ideal.

Incluye un jabón de carbón activado de coco que absorbe las toxinas e impurezas y un suero facial Marula que regula los niveles de sebo cutáneo.

No hay nada mejor que recibir año nuevo con una carita fresca. Consíguelo en Ahal.

Foto: Ahal

Sushi en los pies

Regalar calcetas es algo típico, ¿pero regalar calcetas de sushi? Ahí cambia la cosa.

Es la manera más divertida y le da un giro totalmente diferente a lo aburrido y cero original que pueden ser estos regalos. Puedes encontrar más modelos en ModCloth.

Foto: ModCloth

Pa’ armar la pachanga

Hoy en día queremos y sentimos que es indispensable tener una bocina portátil para llevar nuestras cumbias a todos lados.

Afortunadamente, esta es compatible con cualquier dispositivo y viene en ese hermoso color oro rosado. Le harías la Navidad a alguien con este regalazo que puedes comprar en Amazon.

Foto: Amazon

Botella de agua

Una botella tan chula para los tomadores de agua compulsivos o para los que crees que deberían empezar este hábito.

Con esta preciosura de Healthish a cualquiera le van a dar ganas de echarse sus dos litros de agua al día, porque tiene indicadores con las horas en las que debes irle bajando de nivel hasta que vuelvas a llenarla.

Foto: Healthish

Frases iluminadas

Esta es la lámpara más divertida eeeever, que ni dan ganas regalarla y mejor quedársela.

Es totalmente personalizable, puedes poner frases cagadas, de amortsssss o de lo que quieras, por mientras lo dejamos en «Saquen el ponche».

Contiene 85 letras, números y símbolos y puedes adquirirla en Amazon.

Foto: Amazon

Velas aromáticas

Cuando el proceso de comprar regalos te fastidia y lo quieres demostrar, esta vela aromática que dice «Fuck This Shit» es una buena opción. Algo sencillo, divertido y que huele rico, para ya no hacerle más de emoción buscando otras alternativas.

Estas velas son hechas a mano y las puedes personalizar con cualquier frase, además te las envuelven para regalo (o puedes hacerlo tú pero de forma ecológica parfavaaar)..

Cómpralas en la página que todo lo tiene: Etsy.

Foto: Etsy

Cargador portátil

Cuando la vanidad y la tecnología tienen un bebé sale este espejo cargador con luz led que puedes llevar a cualquier lado, para darte el retoque mientras cargas tu cel.

Es el regalo perfecto para la persona que ama ver su reflejo en todas partes. Lo puedes encontrar en Amazon, obvi.

Foto: Amazon

Cómo Maniac me ayudó a reflexionar sobre la muerte de mi padre

0

“Hipótesis: todas las almas están en una búsqueda para conectarse.
Corolario: nuestras mentes no tienen conciencia de esta búsqueda.”

Mientras veía Maniac (Netflix), no pude más que pensar en mi padre y mi obstinada necesidad de negar su ausencia. Fue tan dolorosa y sorpresiva su muerte, que en un acto reflejo –tal vez un mecanismo de defensa que hasta entonces desconocía– di vuelta a la página haciendo como que no pasaba nada, como que todo estaba igual, aunque en secreto y a solas volvía una y otra vez, tal como lo hace Annie (Emma Stone), a esa última escena en donde no puede despedirse ni decir nada; incontables días en los que amanecí llorando al darme cuenta de que todo era un sueño, de que él ya no estaba vivo, de que nunca iba a regresar.

Y así andaba, con el corazón apachurrado, fingiendo que tenía la situación bajo control, aunque en realidad me sentía –me siento todavía– coja, incompleta.

Los mundos ocultos nos causan mucho dolor y negar la muerte es, también, negar la vida. Curioso, ¿no? Este texto no pretende calificar la calidad de Maniac, es, más bien, un acercamiento a lo que me hizo sentir, emociones que, sin duda, muchos han padecido después de perder a un ser amado.

–Este es el lugar, aquí morí.
–No quiero verlo.
–Debes mirar, así seguirás tu vida. Es hora de despedirse.
–No puedo despedirme de ti.
–Debes hacerlo.
–No puedo.
–Tienes que hacerlo

Se trata de un diálogo entre Annie y su hermana. Siento que es también mi diálogo interno. ¿A ti sí te enseñaron a decir adiós?

Maniac
Foto. Netflix

«Uno no tendría por qué despedirse nunca…»

Cuando murió mi padre, a los pocos meses me fui de casa, pensé que quería independizarme, sin embargo, y en honor a la verdad, no soportaba vivir en donde había sido tan feliz.

Pasé mucho, muchísimo tiempo (años) sin forjar relaciones fuertes, pues ello implicaba abrirme, ser sincera, hacer nuevos lazos, temer nuevas pérdidas. Cuando me di la oportunidad de formalizar una relación de pareja, tardé casi un año en “confesarme”.

En mi cabeza algo me dice que una no tendría por qué despedirse nunca. Hoy recuerdo, más con gracia que otra cosa, ese par de sesiones «espiritistas» a las que fui –tal como pasa en la serie– en busca de respuestas, de consuelo. Claro que no obtuve razón de nada. Creo que la vida es así y la gente simplemente se va, nos vamos.

Una forma de anestesiar el dolor

En Maniac la premisa es: queremos erradicar las formas innecesarias e ineficientes de dolor humano para siempre, y por medio de una píldora que, en teoría, tendría que sanar aquellos problemas que pueden llegar a definirnos: depresión, ansiedad, letargo, miedos irracionales.

El padre de Annie, por ejemplo, se mete a una cápsula con tal de no enfrentar su realidad. Se encierra. Nosotros no tenemos eso –todavía–, pero nos escondemos en el trabajo, en una relación, en actos destructivos, en la soledad; la mente crea barreras para esconder el dolor, tienes miedo y no quieres que lo noten, entonces mientes una y otra vez; quieres ser fuerte, pero a la vez te sientes profundamente herida.

Maniac
Foto. Netflix

“No quiero fingir que no moriste, ya no. Es la misma historia una y otra vez y estoy harta”, le dice Annie a su hermana. Es muy difícil, por no decir agotador y doloroso, mantener en nuestras vidas a quienes hemos perdido. El pasado, al menos ese, es una seductora trampa que termina lastimando mucho más.

En Maniac existe una habitación de los «McMurphy», personas que destruyen sus reflejos de autodefensa y quedan dormidos para siempre, como en coma; prisioneros con muerte cerebral en el mundo real.

Al final, Annie se pregunta cuándo dejará de sentirse así. La respuesta es: nunca. Siempre te vas a sentir así. Tendrás que descubrir cómo adaptarte y, en realidad, nadie sabe cómo hacerlo. Sólo despídete, sálvate.

¿Puede una serie (de ficción) hacer tanto clic contigo, al punto de resultar casi terapéutica? Según mi experiencia, sí. Maniac me hizo recordar momentos muy oscuros de mi vida, pasajes que –me di cuenta conforme pasaban los capítulos– seguían atrincherados en mi interior, lastimándome.

El dolor no desapareció de un día para otro, por supuesto; lo que sí puedo decir es que entendí, por fin, que es imposible seguir negando la muerte de mi padre.

Si consideras que estás viviendo un duelo patológico, busca ayuda profesional. Puedes dar el primer paso aquí: https://ayudaparadepresion.org.mx/

 

¿Qué va a traer el cambio de sexenio? Un sentir personal sobre lo que viene

0

Viene el cambio de sexenio y esta vez se siente como un borrón y cuenta nueva, pero en vez de comprar un nueva libreta, parece que borraron todas las hojas y se quedaron marcadas las letras pasadas y están escribiendo sobre eso.

No se siente como que sea algo nuevo. Se siente como que la pluma es nueva, pero se escribe sobre lo viejo, sobre lo manchado.

«Voté por AMLO»

Voté por López Obrador. Lo hice en el 2012, con la esperanza de que Atlacomulco no gobernara. Lo hice en 2018, sabiendo que no había de otra.

Voté por López Obrador porque sí podemos decir que hemos tenido uno de los peores sexenios. Porque estoy harta, como la gran mayoría de la gente.

Y estoy harta desde el privilegio, porque a mí no me han “desaparecido” familiares. Porque no vago el país buscando a mi gente. Porque me alcanza para comer y hasta para ir a conciertos.

Porque, por fortuna, a nadie cercano a mí han asaltado en tiempos recientes. Porque no se han metido a mi casa a robar, aún. Digo aún porque, a como están las cosas, somos estadísticas esperando a suceder. Hay quien dice que cuando no nos asaltan estamos “entre asaltos”.

De la esperanza al ‘ya qué’

He experimentado la desilusión electoral. He pasado de la esperanza al ya qué. Lo cierto es que esta elección fue la más votada en la historia de México. Nunca antes tanta gente había elegido a un Presidente.

El sábado inicia el cambio de sexenio y, de nuevo, la pregunta resuena ¿habremos hecho lo correcto?

Por primera vez en la historia tendremos una SecretariA de Gobernación. Pongo énfasis en la A porque si buscamos la lista de SecretariOs, todos han sido hombres.

Olga Sánchez Cordero no es cualquier Secretaria. Fue ministra en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y se ha pronunciado a favor del derecho al aborto, el feminismo y la despenalización de la marihuana

Más mujeres en el gabinete presidencial

Olga Sánchez Cordero no es la única. Este sexenio estará marcado por dos firsts en la historia política de México. Es la primera vez que alcanzamos paridad en las Cámaras y será el Gabinete con más mujeres.

Antes había una o dos Secretarias, si todo iba bien, nomás por cumplir. Esta vez el Gobierno que entra en funciones lo hace sabiendo que las mujeres somos esenciales para la toma de decisiones, entra un gobierno que sabe que la representación importa. Eso no quita que Andrés Manuel diga muchas cosas machistas, no. Pero por lo menos hay mujeres a su alrededor. Ya con eso hay algo de cambio.

La representación importa porque necesitamos ver a gente como nosotras en diferentes lugares para saber que es posible. Necesitamos tener diputadas y senadoras mujeres que legislen con perspectiva de género. A regidoras, a presidentas municipales.

Desafortunadamente no se logró la paridad en las alcaldías ni en las gubernaturas. Pero se van haciendo cambios puntuales.

La presidencia más vigilada de la historia

El sexenio empieza el 1ro de diciembre y ya hemos visto que será la Presidencia más vigilada de la historia. Con una mayor participación ciudadana, nunca antes vista.

Aunque personalmente estoy en contra de la consulta como único instrumento de participación ciudadana (y de hecho creo que no todos los temas deben consultarse), pienso que involucrar más a la población en la toma de decisiones sólo puede resultar en una mejor cultura de participación política.

¿Qué espero para este cambio de sexenio?

Espero algo de cambio. No se va a caer la nación. No cambiará la realidad de millones de mujeres. Pero habrá algo de cambio.

En la CDMX tendremos una directora del Metro, Florencia Serranía, quien repite cargo, pero esta vez en una era que está más consciente del acoso.

En el Congreso también tiene que haber cambio, nada más por el simple hecho de que ya no son una mayoría de hombres. En política pública tiene que haber cambio.

La polarización es buena, porque aunque haya gente de los dos lados que grite muy fuerte, la mayoría de la gente está en el centro y está escuchando más de una perspectiva.

La pluralidad de perspectivas y el involucramiento de gente capaz ayuda a formar mejores criterios, y este sexenio le está apostando a gente joven, específicamente, a mujeres jóvenes.

Me urge que empiece el cambio. Quizá no es ni tan bueno como pensábamos, pero creo que está lejos de ser tan malo como lo pintan.

Aunque no sea una libreta nueva, me urge escribir con tinta fresca.