Inicio Blog Página 60

En defensa de vestir de negro todos los días (y por qué es lo mejor que pudo pasarme)

Lo único darks que tuve en la prepa fue la depresión. Aún así, nunca me uní al grupo de almas perdidas para las que su estilo implacable en negro era todo menos una fase.

Soy, probablemente, la persona menos darks del mundo, pero, al igual que a esos outsiders, el negro siempre me sedujo, ¿a quién no? Cuando vistes de ese color estás lista en cuestión de minutos, no hay que preocuparse por combinar o, si hay que hacerlo, es rápido.

Mi vida ha mejorado desde que la teñí de negro. Y es que el vestir de ese color funciona como la magia, el esoterismo y la brujería a la que tanto lo han ligado. Apenas te fundes con él y, de pronto, la gente te encuentra más estilizada, sofisticada y con un aire de misterio.

@SummerBreak GIF - Find & Share on GIPHY

“Parece que vas a un funeral”

Yo empecé a vestir de negro como salvavidas: el trabajo no me daba tiempo de sacar medio clóset, ponerlo sobre la cama y desfilar hasta tomar una decisión, así que me uniformé de negro y salí corriendo a mis compromisos.

El éxito fue tal que ahora casi todo mi guardarropa es de ese color, sin importar el calor y los “parece que vas a un funeral” que alguna gente suelta.

https://giphy.com/gifs/cinema-audrey-hepburn-eLOV2M1C3SxPy

Vestir de negro da la oportunidad de hacer trampa: si te manchas al comer, no se nota; puedes ponerte la misma combinación una y otra vez y nadie se da cuenta. Además, eres percibida como alguien “formal” e, incluso, excepcionalmente inteligente.

Uniforme divertido

La idea de inventarse un uniforme es práctica, y si se vuelve aburrida sólo hay que añadir un toque de color o a uno de sus grandes aliados: el animal print.

Respecto a los accesorios, a veces un poco de joyería en dorado luce muy bien, pero yo prefiero llevar cada vez menos cosas encima.

https://giphy.com/gifs/pretty-little-liars-pll-shay-mitchell-3o7bua0PH0D3LqFG2A

No es una fase

El color negro va más allá de la sobriedad. Es el tono favorito de los gurús de Silicon Valley. Además nunca pasa de moda: cada año nos venden el “little black dress” como un básico infaltable para que la muerte o un suntuoso cóctel no nos tome por sorpresa y, si es así, pues al menos nos veamos espectaculares.

Pero no todo es practicidad o elegancia, el negro también ha sido símbolo de rebeldía e inconformidad. Pensemos en el movimiento de las Panteras Negras y los beatniks, que cambiaron la forma de ver el mundo —y en la que el mundo los veía— con sus luchas por los derechos, ideas inconformistas y a punta de atuendos rigurosamente negros.

Si pensamos en eventos de protesta más recientes, el negro fue el color elegido por las actrices de Hollywood en los Globos de Oro de 2017 para denunciar los casos de acoso y abuso sexual en la industria.

https://giphy.com/gifs/jessica-chastain-kathryn-bigelow-golden-globe-award-KlWxsM15e37uU

Al vestir completamente de negro las posibilidades son infinitas, le va bien a todos los tipos de piel y de cabello, con él puedes transformarte en lo que tú quieras: puedes lucir elegante, sensual, sexual, seria, minimalista, peligrosa, poderosa lo que se te ocurra; añade labios rojos y listo, tira matar.

Y no, no es una fase.

Reflexiones de personas LGBT+ sobre el rechazo al matrimonio igualitario en Yucatán

Cuando parece que México va avanzando hacia un lugar más equitativo donde los derechos de todas las personas valen y son respetados, algunos Estados de la República, como Yucatán, se esmeran en demostrarnos lo contrario.

El 10 de abril, 15 diputados yucatecos votaron en contra y sólo nueve a favor de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad.

La iniciativa tenía ocho años esperando ser analizada por las autoridades y se llevó a cabo mediante una votación secreta, para que fuera “sin presiones” para los diputados, y en un ambiente que incluyó rezos, discursos polarizantes y banderas multicolor.

¿Qué sigue?

Pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho que negar a las parejas del mismo sexo casarse por la vía civil atenta contra los derechos humanos y es discriminatorio, la única opción disponible por el momento en Yucatán es tramitar un amparo para poder casarse, lo cual implica gastos adicionales y un trámite que puede alargarse.

Otra forma es trasladarse a alguna de las entidades donde ya es posible hacerlo.

Wedding Kiss GIF by GAYCATION with Ellen Page and Ian Daniel - Find & Share on GIPHY

Algunas reflexiones sobre el matrimonio igualitario en Yucatán

Esta situación es un espejo que refleja la inminente homofobia presente en la sociedad y el largo camino que hace falta recorrer para garantizarle los mismos derechos a toda la ciudadanía.

Para ahondar en el tema, le preguntamos a personas relacionadas con la comunidad LGBT yucateca cómo han vivido esta situación y cuál es su reflexión sobre lo sucedido.

Ana Baquedano, activista por el respeto a la intimidad. Co-fundadora de @CDigitalAC

Ser parte de la comunidad LGBT+ me ha enseñado, entre muchas cosas, a abrazar la diversidad y a darle la bienvenida a todo tipo de formas de ser y de pensar.

Ayer, personas con una ideología distinta votaron en contra del matrimonio igualitario y me rompió el corazón, pero aún las abrazo, porque creo en mi gente y en nuestra capacidad de crecer y ser más humanos/as.

Soy orgullosamente LGBT+ porque han habido personas que lucharon para que pudiera serlo, mi comunidad a la que tanto amo. Y también soy orgullosamente yucateca, y por eso, vamos a seguir luchando para que los y las que vengan puedan sentirse orgullosos/as de ser las dos cosas.

Enrique Torre Molina, activista LGBT+ y cofundador de Colmena 41

Siento vergüenza por los diputados de Yucatán que no entiendan todavía su función ni a la gente a la que representan ni el mundo de hoy.

Pero siento mucho orgullo de ver a nuestra comunidad LGBT+ yucateca fuerte, empoderada, visible y acompañada por tantos aliados que alzan la voz junto a nosotros. No nos rendimos.

Yara Camacho

El día de ayer tuve sentimientos encontrados. Es irreal que mis derechos sigan siendo puestos en consideración por un grupo de políticos corruptos y retrógradas.

Me pareció completamente absurdo, además, ver las fotos y videos de las señoras hincadas, rezando «en nombre de Dios» en contra de los derechos de dos personas que se aman.

Por otro lado, ver tantos comentarios de indignación en las redes y saberme en una comunidad unida, hizo menos difícil ese trago amargo.

Alejandro Degetau, creativo

De ninguna manera me sorprendió el resultado en el congreso, pero no por ello me deja de indignar. Lo que sí me sorprendió fueron las infinitas muestras de apoyo, tanto de las diputadas Fátima Perera Salazar, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié, como de muchos amigos, familiares y conocidos que por primera vez alzaron la voz públicamente.

Creo que este capítulo detonó una reacción en cadena en la que el mensaje es claro: homofóbicos y gente anti derechos, disfruten este triunfo porque sus días están contados.

Eva Santos

La verdad, el resultado me enoja muchísimo… pero tampoco me sorprende. Absolutamente ninguno de nuestros derechos han sido regalo del Estado. Todo lo hemos arrancado con uñas y dientes, peleando, persistiendo, organizándonos y exigiendo.

Así ha sido la historia de la lucha de las mujeres, de la lucha de los pueblos indígenas y así también tiene que ser nuestra historia: una historia de resiliencia, de digna rabia y organización. A seguir luchando, que esto no ha terminado.

Glenn

Ayer fue un día que me dejó sin aliento. La decisión del congreso al negarnos derechos básicos como seres humanos me destrozó el corazón, pero la peor experiencia es haber vivido en carne y hueso la homofobia de muchos que simpatizaban con la derecha.

Escuchar sus aplausos y sonrisas por básicamente habernos aplastado y bajarnos a segunda clase. Quiero declarar que estoy furioso y estoy listo para el siguiente movimiento para que esto cambie en el Estado. No seré ciudadano yucateco, pero este Estado me ha acogido y tengo que luchar por él.

El sexo durante el periodo tiene más beneficios de los que imaginas

0

Llega un momento del mes en el que aparecen inesperados granos, antojos, cansancio, cambios de humor y ¡pum! la menstruación.

Ya sea que tengas molestias o lo pases tranquilamente (qué envidia) hay muchos prejuicios, tabús y dudas por aclarar, una de ellas es la de tener sexo durante el periodo.

Make Love Sexo Gif By Refinery 29 GIF - Find & Share on GIPHY

Decide libremente

Primero que nada recordemos que tener relaciones cuando estás en tus días es una decisión personal. Hay mujeres que prefieren descansar y simplemente bajan el ritmo, pero otras ven aumentado su deseo y no interrumpen su vida sexual durante el ciclo. Sin importar en qué grupo te encuentres decídelo libremente y sin presiones.

La respuesta rápida a si se pueden tener relaciones sexuales durante el periodo es sí. Respecto a si existen ventajas, la respuesta también es afirmativa, así que si tienes ganas toma en cuenta lo siguiente.

Di no a los prejuicios

La menstruación sigue percibiéndose como un proceso sucio. También ha sido señalada como una limitación y no sólo en lo sexual. Pregúntale a tu mamá y verás que solía considerarse que era malo bañarse, hacer ejercicio e incluso tocar una planta, pues tus poderes menstruales podían matarla (!)

Afortunadamente hemos avanzado y, aunque algunos mitos persisten, expertas como la sexóloga Ruth Arriero aseguran que los orgasmos ayudan a aliviar los dolores menstruales, además el sangrado ofrece una lubricación extra al momento de la penetración.

Make Love Sexo GIF by Refinery29 - Find & Share on GIPHY

Otros beneficios de tener sexo durante el periodo

Por su parte, el sitio Menstrupedia señala que al tener mayor número de contracciones debido a los orgasmos, la sangre se eliminará con mayor rapidez del cuerpo, por lo que existe la posibilidad de que tu periodo dure menos. ¡Yaaaaay!

En caso de que decidas tener sexo durante el periodo y quieras evitar un desastre toma en cuenta que también puedes hacerlo en la ducha o cubrir con una toalla el colchón para evitar manchar tus sábanas.

Sexy Dirty Mind GIF by GIPHY Studios Originals - Find & Share on GIPHY

Otra cosa que recomienda Menstrupedia es siempre usar protección, pues aunque la probabilidad de embarazo es mínima no queda descartada, además de que el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual no disminuye.

Asimismo, si no tienes pareja puedes hacerlo tú sola o con ayuda de un juguete. El periodo es tan natural como el deseo, lo importante es olvidarse de los prejuicios y reconocer que el derecho al placer es válido todos los días del mes.

Lo que debes saber sobre las primeras imágenes captadas de un agujero negro

0

Cuando crees que ya lo has visto todo, la primera fotografía de un agujero negro llega a poner eso en duda y a recordarnos que el universo está lleno de misterios por resolver.

¿Qué es un agujero negro?

Si la astronomía no se te da, nuestra buena amiga Wikipedia define un agujero negro como «una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella».

La imagen publicada del agujero negro es considerada un logro de la astrofísica que trascenderá la historia, pues es la primera vez que se tiene una evidencia visual de su existencia.

1. No es una foto como tal

Los agujeros negros, por definición, no pueden verse. Lo que podemos ver en la imagen es el gas que cae hacia él, el cual se calienta a millones de grados y brilla.

Con esa iluminación de fondo se observa una silueta oscura que es la sombra del agujero negro.

Si la foto no parece tan espectacular y resulta un tanto borrosa, se debe a que el tamaño de la imagen supera la resolución máxima de la tecnología empleada.

2. Tomó dos años captarlo

El que persevera alcanza, y tomarle la «selfie» al agujero negro requirió de entre 50 millones y 60 millones de dólares, además de dos años de esfuerzo en los que una red de ocho radiotelescopios (repartidos en distintas partes del mundo) se usaron simultáneamente como una antena parabólica del tamaño de la Tierra, que en conjunto se llama Telescopio Horizonte de Sucesos, o EHT, por sus siglas en inglés.

Le tomó cinco días completos a los radiotelescopios de la red sincronizarse con relojes atómicos para poder observar el centro de la galaxia. 

3. Una supercomputadora hizo la chamba

Se obtuvieron en total cuatro millones de gigabytes de información, por lo que una supercomputadora combinó todas las observaciones. Posteriormente, astrónomos e ingenieros informáticos analizaron los datos durante dos años.

4. Lo que vemos es su horizonte de eventos

Los agujeros negros absorben toda la radiación electromagnética, por lo que ninguno de los telescopios –de radio, de rayos X, óptico o gamma– pueden detectarlos. Sin embargo, es posible ver su horizonte de eventos, que se refiere al punto más allá del cual ni la luz puede escapar debido a la intensa gravedad del agujero negro, eso es lo que apreciamos en la imagen.

5. No hay vía de escape

El campo gravitatorio de los hoyos negros es tan intenso, que cualquier objeto que se aproximara a él quedaría atrapado, sin posibilidades de salir.

Lo que ocurriría después es como si el objeto atrapado hubiera caído en un agujero sin fin y no dejara de caer, nunca. Y como ni siquiera la luz puede escapar, el objeto comprimido será negro. PUMMMMM.

6. Es tres veces mayor al diámetro terrestre

Lo que parece a nuestros ojos una dona borrosa y brillante tiene, de acuerdo con el equipo científico que lo captó, un pozo gravitacional con un diámetro de 40 mil millones de kilómetros, esa cantidad es tres millones de veces mayor al diámetro de la Tierra. Es masivo, por lo que ya fue descrito como “un monstruo».

Otros tipos de agujeros son: de masa estelar y los micro agujeros.

7. La mujer del momento

Quizá has visto la foto viral de Katie Bouman mirando emocionada en su computadora el agujero negro, sin ella, nunca hubiéramos conocido la imagen que ya dio la vuelta al mundo, las redes y los memes, pues fue ella quien encabezó el desarrollo del algoritmo con el que se obtuvo la fotografía.

Hace tres años cuando todavía era estudiante de Informática e Inteligencia Artificial en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Katie elaboró, junto con un equipo de expertos, un programa informático capaz que recoger información de varios telescopios para ensamblar la imagen del agujero negro en una galaxia remota.

Bouman ha insistido en no recibir todo el reconocimiento y ha enfatizado que las 200 personas involucradas merecen el mismo crédito.

Marcas de juguetes sexuales que están cambiando la forma en la que vemos el placer

La vida es mejor cuando jugamos y esto también se extiende al plano sexual.

Hoy en día los juguetes sexuales se han transformado: tienen diversas formas, velocidades y la mayoría se carga vía USB. Algunos incluso envían video o enlazan sus funciones a cualquier dispositivo móvil para que tu pareja al otro lado del mundo pueda operarlo.

Además, muchos están diseñados por mujeres, así que van más allá de la forma fálica, tienen mejor diseño y son discretos, así que ya no despertarás a nadie la próxima vez que uses tu vibrador.

¡Marcas de juguetes sexuales super cool!

¿Quieres recomendaciones? Reunimos algunas marcas de juguetes sexuales que no solo están revolucionando el diseño, sino que además lo están acompañando de una visión positiva de la sexualidad en la que caben todos los cuerpos, todas las orientaciones.

1. Dame

Según un estudio, el 91% de los hombres-cis «normalmente» o «siempre» llega al orgasmo durante el sexo, mientras que solo el 39% de las mujeres-cis lo logra. Con la misión de cerrar esa «brecha de placer», la sexóloga Alex Fine y la ingeniera Janet Lieberman crearon la marca de juguetes sexuales Dame.

El vibrador Eva fue el primer diseño que lanzaron al mercado, pero ahora cuentan con diferentes modelos, todos con una estética moderna, minimalista, limpia y colorida.

Por si fuera poco, su cuenta de Instagram es una celebración de la diversidad de cuerpos y el disfrute sexual.

2. Maude

La misión de Maude es clara: hacer el sexo más sencillo.

Fundada por Eva Goicochea y Dina Epstein, esta marca se especializa en vender kits, los cuales pueden incluir productos como lubricante (hecho a base de ingredientes orgánicos); condones ultra delgados; un vibrador de diseño simple y elegante o una vela con cera especial para masajes.

Su estética es minimalista y su enfoque mantener la mejor calidad en todos sus procesos y materiales.

3. Svakom

Fundada en 2012 en Estados Unidos,  SVAKOM apuesta por el high end. Su rango de productos se distingue porque hay algo para cada persona.

Son incluyentes “con todo tipo de orientación y estilo de vida sexual” y tienen diseños ergónomicos, sencillos y coloridos que ya acumulan premios, entre ellos el «Best Partner Award» de Amazon.

https://www.instagram.com/p/Bu5LFaKhBQg/

Su vibrador Siime es uno de sus más famosos dispositivos sexuales: promete una experiencia inmersiva, pues tiene una cámara que permite observar posteriormente todas las reacciones de la excitación y el orgasmo y permite ver la masturbación bajo una nueva óptica. KHA?!!

https://www.instagram.com/p/BuXmcyGBvnr/

4. Shiri Zinn

Diseñados por la mujer que da nombre a la marca, Shiri Zinn se enfoca en crear juguetes estridentes, innovadores y avant garde.

Sus creaciones mezclan arte, joyería y moda, por lo que se destacan de las de otras marcas de juguetes sexuales en el mercado.

https://www.instagram.com/p/BrfIFUVBx_E/

Todos sus juguetes son hechos a mano y usan materiales que no encuentras en marcas más comerciales como cuarzo, cristales Swarovski y cerámica.

Tiene vibradores en forma de helado, cupcake y strap-ons con flores y otros acabados cuyo resultado es delirante.

https://www.instagram.com/p/BFPZtdHMXXa/

5. The Lioness

Anna Lee y Liz Klinger unieron sus talentos para crear uno de los mejores vibradores en el mercado.

Su marca posee un solo producto, pero no necesita más: el lioness vibrator fue creado tras haber estudiado detalladamente el aumento en la temperatura corporal y los movimientos térmicos. El resultado es un modelo muy similar al famoso rabbit, pero aún más preciso.

El vibrador lioness cuenta con un aplicación que permite ver un análisis de tus contracciones vaginales y comparar ritmos, para que así puedas hallar el mejor para ti.

Solo las mujeres podían crear un juguete que mezclara placer y autoconocimiento.

6. Kiiro

Kiiro hace juguetes interactivos. Es una compañía establecida en Amsterdam que ofrece tecnología «teledildónica», lo cual favorece la interacción a distancia en tiempo real.

Aunque algunas de sus piezas parecen más un procesador de alimentos, son altamente funcionales cuando se trata de dar orgasmos… y no se quedan ahí.

https://www.instagram.com/p/BsNzjxvhdF0/

Sus juguetes son ideales para quienes están familiarizadas con las apps y el bluetooth, pues unidos a esta tecnología ofrecen conectar a los usuarios para emular una relación sexual en la que ambos puedan sentir los estímulos y movimientos de la otra persona.

Eso sí que es tecnología al servicio de tu placer.

https://www.instagram.com/p/Buy08R9jBQC/

7. Lelo

Dentro de las marcas de juguetes sexuales cool, esta es pionera.

Con toda la maestría del diseño Suizo, Lelo es una firma de Estocolmo que surgió a raíz de una simple pregunta: ¿Y si nuestros objetos más íntimos fueran tan bonitos como aquellos que mostramos con orgullo?

Alejados de los clichés, los productos de esta marca combinan tecnología de punta con un diseño súper bonito que te dará ganas de dejar tu vibrador como decoración en la sala de tu casa.

Ahora que ya conoces estas marcas de juguetes sexuales innovadores qué esperas para hacer tu pedido ¡y ponerte a jugar!

Conoce Safe Places, una iniciativa para sentirnos más seguras en las calles

0

Muchas de nosotras nos enfrentamos con sentimientos de angustia e inquietud al no sentirnos a salvo en los espacios que frecuentamos todos los días.

La inseguridad en el país es cada vez es más grande. De acuerdo con El Universal, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan sólo en enero de 2019 más de 300 mujeres fueron asesinadas México, lo que quiere decir que matan a aproximadamente 10 mujeres en el país todos los días.

Por ello, ahora más que nunca, debemos generar estrategias para cuidarnos entre nosotras, y eso fue exactamente lo que hizo Jazmín Martínez, quien además de ser cronista gastronómica y autora de @foodpolicemx es creadora de la iniciativa Safe Places.

¿Y si me pasa a mí?

Tras leer una serie de denuncias de mujeres víctimas de intentos de secuestro en múltiples estaciones del metro en la Ciudad de México, Jazmín no pudo evitar imaginarse en una situación de riesgo como a la que otras mujeres se habían enfrentado y se preguntó qué haría si se encontrara en una problemática parecida: ¿cómo reaccionaría? ¿a quién pediría ayuda? Fueron algunas de las preguntas que se hizo a sí misma.

“La gente me pregunta si me ha pasado algo a mí y la verdad es que no, a mí no me ha pasado nada, pero después de leer tanto me dio un poco de psicosis” nos contó Jazmín.

Después de reconocer que existían varios métodos para protegerse de situaciones en donde pudiera sentirse en peligro –como el gas pimienta, taser, apps para pedir ayuda o tácticas de defensa personal– el nerviosismo y el miedo seguían presentes, así que decidió hacer algo al respecto.

Women Morphing GIF by Motion Wanderer - Find & Share on GIPHY

Establecimientos seguros

Jazmín se dio cuenta de que los establecimientos de consumo, restaurantes, cafeterías y bares están abiertos durante gran parte del día, por lo que pensó en la posibilidad de acudir a alguno de ellos si algo llegara a sucederle, y así fue como, con solo una pequeña idea, surgió Safe Places, «negocios a donde puedes acudir en caso de sentirte en riesgo de secuestro o acoso callejero».

Primero le propuso a sus amigos con algún tipo de establecimiento gastronómico que se pronunciaran públicamente como un lugar seguro al que pudiera acudir cualquier mujer que se sintiera en peligro, y poco a poco se construyó una red de ayuda con diversos puntos seguros en la Ciudad de México y en otros estados de la República.

Marching Womens March GIF by Laura Salaberry - Find & Share on GIPHY

Redes de apoyo

Para su creadora, Safe Places se trata de una medida accionaria en respuesta a una problemática social que también a ella le toca.

«La gente respondió a la iniciativa porque responde a una necesidad tangible, real. Yo tengo la idea de que la gente quiere ayudar y este proyecto empezó a difundirse cada vez más. A la fecha tenemos más de 500 establecimientos seguros en el país» comentó.

Illustration Hide GIF by Amalteia - Find & Share on GIPHY

¿Cómo funciona?

Actualmente el proyecto cuenta con una página web para consultar los lugares seguros a los que puedes acudir si te sientes en peligro. Además existe un registro en donde cualquier establecimiento puede darse de alta como un Safe Place.

Según su fundadora, las mujeres pueden acceder a estos espacios, avisar que tienen una emergencia y permanecer en el lugar hasta que el peligro haya pasado.

¿Qué hacen los establecmientos?

Tras registrarse en la página es responsabilidad del staff de cada lugar construir un plan de acción para todas aquellas mujeres que puedan llegar a pedir ayuda al establecimiento.

“La herramienta es ahora más preventiva. Si vas a ir a cierta zona de la ciudad puedes consultar la lista de lugares seguros, checar el mapa para ver qué espacios te quedan cerca. Sin embargo, me gustaría convertirla en una aplicación que pudieras consultar en un momento de riesgo, que fuera mucho más inmediata” nos compartió su fundadora.

Illustration GIF by young coconut - Find & Share on GIPHY

No estamos solas

Safe Places es una medida comunitaria que puede ser de gran ayuda. Te recomendamos revisar su página para conocer a fondo cómo funciona y la lista actualizada de los lugares seguros en la ciudad y otros Estados de México.

Puedes comenzar a localizar los Safe Places que se encuentran más cercanos a las rutas que frecuentas todos los días.

En México, el 90% de las mujeres con VIH lo contrae con una pareja estable

0

Usualmente pensamos que cuando tenemos una pareja formal –lo que sea que eso signifique– ya no debemos protegernos durante el sexo. Sin embargo, los hechos indican que es cuando más debemos hacerlo.

De acuerdo con la organización Aids Healthcare Foundation, en México el 90% de las mujeres con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) lo adquirieron mientras estaban con una pareja estable y ocho de cada 10 tiene relaciones sexuales sin condón.

Jóvenes, sin información y sin condón

Por medio de las cifras es fácil darse cuenta de que –con pareja o no– el uso del condón sigue siendo limitado.

Aids Healthcare Foundation, con sede en México, indicó que seis de cada 10 mexicanos no suele utilizar preservativo, principalmente por prejuicios, pues persiste la idea de que las mujeres no deben cuestionar a su pareja, exigirles el uso del condón y tampoco deben portarlos con ellas.

Además de violencia en la pareja y falta de información, el grupo más vulnerable es el de 15 a 29 años, donde además se concentran con mayor incidencia las enfermedades de transmisión sexual.

Elecciones extrañas

De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), pese a contar con diversas alternativas para protegerse y la facilidad para conseguir condones, existe un repunte en los casos de infecciones de transmisión sexual.

Las cifras más altas se dieron en el Estado de México que recientemente se coronó como el lugar más infiel del planeta, ya que según cálculos del sector salud del Estado, en 2018 hubo 111 mil 697 personas atendidas por alguna ETS en la localidad, principalmente por clamidia, sífilis, candidiasis, herpes genital, candidiasis, además de VIH. 35%  de estos padecimientos sucedieron entre jóvenes entre 12 y 17 años.

Urge visibilización

Debajo de los laureles, relatos de mujeres con VIH, es un documental de Silvia Elizabeth Gómez Narváez elaborado con la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF)-México.

En él se reúnen los testimonios de mujeres que adquirieron VIH por medio de sus parejas. Además de retratar los cambios en sus vidas, las mujeres abogan porque las chicas exijan el condón en cada uno de sus encuentros, sin importar si la relación es formal o no.

¡Protégete siempre!

El Instituto Mexicano del Seguro Social y Marie Stopes ofrecen condones gratis, además de dar asesorías y ofrecer anticonceptivos de manera gratuita o a bajo costo.

Recuerda, no aceptes presiones ni negativas, tu salud es lo más importante ¡cuídate!

¿Qué podemos esperar del tema de la Met Gala 2019, Camp: Notes on Fashion?

Un año más y la Met Gala 2019 está la vuelta de la esquina. Este evento es una de las cúspides de la moda y se realiza cada año desde 1948, cuando fue creado por la publicista Eleanor Lambert con el objetivo de recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte.

Desde esa fecha, esta gala nos ha asombrado, seducido y confundido por igual con temas relativos a la iglesia, la tecnología y el punk.

El tema de la Met Gala 2019

El tópico de este año, Camp: Notes on Fashion, revoloteará alrededor de la escritora y directora de cine Susan Sontag y su ensayo de 1964, Notes on Camp, que sin duda tiene vínculos con la moda.

¿Qué diablos es lo camp?

Una de las definiciones de camp nos acerca a la extravagancia y los excesos de la moda.

Se refiere a algo/alguien que se estiliza de forma artificial y rocambolesca para el entretenimiento propio o de otros. Cuando mezclamos vulgaridad, banalidad, artificialidad y humor, el resultado es camp, algo así como ridículo, pero encantador.

https://www.instagram.com/p/BtBT3BWHSVP/

Susan Sontag definía nuestra extraña fascinación hacia lo camp como “un amor por lo innatural, por el artificio y la exageración”. Si algo nos gusta y nos molesta a la vez, seguro es camp.

La autora remata al respecto: “Me siento fuertemente atraída por lo camp y ofendida por él casi con la misma intensidad”, todo lo anterior puede aplicarse a la moda, al día a día y hasta al amor. Sin embargo, si retrocedemos un poco para echar un vistazo a otras galas del Met, podríamos decir que todas han tenido algo irremediablemente camp.

Democrático y desafiante

Lo que podemos esperar de la Met Gala 2019 es algo especialmente estrambótico y ridículo, ya que para Sontag la moda es el conducto más abierto y duradero de dicha estética.

La exposición, curada por Andrew Bolton y Wendy Yu, contará con 125 objetos que incluyen piezas de moda, esculturas y pinturas, y que van desde el siglo XVII hasta la actualidad.

Un recorrido por Versalles, el dandismo, subculturas de Europa y América, además de diseños de Balenciaga, Gaultier, Moschino, Lacroix, Versace, Anna Sui, Vivienne Westwood y muchos más.

Decididamente camp

Tomando en cuenta que la formalidad y el estrecho “buen gusto” se pueden interpretar de mil maneras, podemos anticipar mucho color, extravagancia y la exageración hasta el límite con lo ridículo: colores estridentes, texturas imposibles y combinaciones que no serían vistas como moda, de no ser porque se presentarán en una de sus celebraciones más importantes.

La reputación de la Met Gala…

En la alfombra roja de la Met Gala ya hemos visto prendas con largos imposibles, vestidos “desnudos” (un look que debutó Cher mucho antes que Beyoncé) y colores que podrían causar daños permanentes a la vista. También kimonos, looks con influencia drag y plumas, por lo que podemos anticipar atuendos aún más excesivos e impredecibles.

La gala del Met será el lunes 6 de mayo. Si has recibido una invitación y estás en la lista no te costará nada. De lo contrario, los boletos tienen un valor de alrededor de 30 mil pesos cada uno. Y una mesa decente, cerca del brillo y el glamour, cuesta alrededor de $275 mil. En esos precios no hay nada camp.

4 mujeres nos cuentan cómo cuestionan la femineidad para crear su estilo personal

Malvestida GIF - Find & Share on GIPHY

Los roles de género siempre han marcado una línea entre lo que debemos y no debemos ser dependiendo de nuestro sexo. Suelen dictar la forma en la que tenemos que lucir, hablar, vestir e incluso amar, pero ¿qué pasa cuándo nos salimos de esa estructura?

Cuestionando la femineidad

Ser mujer no es algo que venga preestablecido «de fábrica», pues hay muchas formas de vivirlo, construirlo y expresarlo. Por ello entrevistamos a cuatro mujeres creativas y auténticas que nos compartieron cómo ha sido su proceso personal de deconstruirse en una sociedad que intenta encasillarlas en un espectro limitado.

Jimena Medina, artista visual y parte de Nasty Feminasty

femineidad
Vestido Alejandra Quesada/ Aretes Anndra Neen

¿Con qué conceptos sobre lo que significa mujer creciste y cómo crees que estos se han transformado con los años?

Al menos desde mi ámbito familiar, el ser mujer lo relacioné siempre con la resistencia.

En mi entorno, muchas mujeres tuvieron que sacar adelante a su familia desde muy chicas y cargaron con grandes responsabilidades prácticamente solas. Aunque muchas fueron grandes ejemplos de fuerza, también lo fueron de desgaste.

Creo que esa forma de dar por sentado que hay que aguantar en solitario permanece todavía. A veces no le damos importancia a lo que sentimos o adolecemos porque nos esforzamos por seguir adelante, sin embargo la resistencia no tiene que ser un sufrimiento constante y aislado, sino más bien una forma de apoyarse desde lo colectivo.

femineidad y estilo personal
Vestido Alejandra Quesada/ Aretes Anndra Neen/ Tenis Trender

¿Cómo defines lo femenino y lo masculino? ¿Crees que estos conceptos importan al definir tu estilo?

Siempre me han hecho ruido los términos femenino y masculino para calificar. Mucho tiempo me esforcé por demostrar una feminidad que me hacía sentir incómoda, porque en sí era un concepto que yo había adoptado desde el estereotipo y el consumo.

Por otro lado, cuando me mostraba más «masculina» sentía una presión externa como si no estuviera esforzándome lo suficiente por verme bien o ser más accesible.

Actualmente intento reconciliarme con estos términos en formas que no tengan que ver con el género. No quiero pensar en lo femenino como algo que te hace «mujer» o lo masculino como «hombre», sino más bien en energías distintas.

Quisiera que pudiéramos referirnos al estilo, a la actitud o a cualquier otra cosa sin pensar en femenino y masculino, sino en otros calificativos como fuerte, orgánico, suave. No sé, hay mil de formas de describir sin características de género.

Andres Catalina, directora creativa de la marca Nugget Land

¿Cómo describirías tu estilo y qué es lo que mas te gusta de él?

Me gusta nadar entre varios estilos sin presiones. Experimento mucho con texturas, formas y tallas. La estética newpunk me gusta mucho y trato de siempre tener un poco de ese estilo, por lo general lo aplico en mi cabello.

Me gusta dejarme influenciar por cosas nuevas y explorar nuevos resultados, unos me quedan chidos otros no jajaja.

estilo personal femineidad
Chamarra Nugget Land

¿Cómo defines lo femenino y lo masculino? ¿Crees que estos conceptos importan al definir tu estilo?

Como una construcción social. En mi mundo ideal me gustaría que los definiéramos como estilos y ser libres de andar entre uno o el otro sin prejuicios. Mezclarlos como se nos antoje.

Karla Donato (Roho), Makeup & Nail artist

Maquillaje y look por Karla Donato

¿Con qué conceptos sobre lo que significa mujer creciste y cómo crees que estos se han transformado con los años?

Yo crecí, como muchas, con la idea de que una mujer debe ser bonita, sexy, delgada, vestirse con outfits lindos, siempre arreglada y que normalmente si eres inteligente no eres ningunas de esas cosas.

También crecí pensando que mi valor como mujer se basaba en cuántos hombres me deseaban.

Ahora sé que las mujeres podemos ser lo que nos de la gana. Somos fuertes, inteligentes y hermosas aunque no seamos el estereotipo de belleza, y obvio nuestro valor no lo dictan los onvres.

Maquillaje y look por Karla Donato

¿Cómo describirías tu estilo y qué es lo que mas te gusta de él?

Soy una combinación de todo lo que me gusta y mis experiencias en la vida.

Soy chicana, porque nací en Guadalajara, pero crecí en California, y eso formó gran parte de mi personalidad. Soy glam porque amo el glitter y el drama. Soy punk porque lo soy desde adolescente. Soy buchona porque uso fajas, jean colombianos y uñas largas, pero mas importante soy una mujer orgullosamente mexicana y me gusta que mi estilo lo refleje.

Karina Galicia, cantante y compositora 

Aretes H&M

¿Cómo defines lo femenino y lo masculino? ¿Crees que estos conceptos importan al definir tu estilo?

Creo que todos los seres humanos tenemos una parte masculina y femenina que convive en armonía dentro de nosotros. A veces no lo notamos, pero es este balance el que hace que disfrutemos libremente de nuestro cuerpo todo los días. 

Realmente no le doy mucha importancia a si mi estilo es más femenino o más masculino, lo más importante es que yo me siente cómoda y bella con lo que me ponga encima.

Top, aretes y pañuelo: H&M

¿De qué forma tu estilo refleja tu personalidad?

Siempre busco que mi estilo sea una combinación de todas las cosas que me gustan y me hacen sentir bien, así como siempre trato de tomar todo lo bueno de las personas que me rodean y admiro.

Fotografía: Alejandro de Atocha
Maquillaje: Salvador Gonzalez x Urban Decay
Moda: Alejandra Quesada, Anndra Neen, H&M, Nugget Land, Stradivarius, Trender.
Producción: Diana Caballero

Ghosting, benching y otros términos para entender el mundo de las citas millennial

¡Salir con gente nueva es increíble! Conocer potenciales parejas, beber, comer, charlar; quizá sexo y ¿por qué no?, hasta una relación. Suena tan bien, que es solo hasta que estás en citas que no van a ningún lado que descubres que la realidad versus la expectativa podría no ser tan divertida.

A eso añade el desfase en la comunicación en las apps de ligue, los estresantes “visto”, las palomas en azul, además de situaciones como extrañas desapariciones, silencios, bloqueos y otros términos que ya conforman un glosario, el cual deben conocer todas las personas que aún creen que es posible encontrar diversión, sexo y amor con ayuda de la tecnología.

Ghosting

Quizá el término más conocido por toda persona que usa apps de ligue.

Todo comienza bien. Tú y tu crush tienen gustos similares, se atraen, salen tienen varias citas, quizá hasta un encuentro sexual y entonces… ausencia, silencio.

Sin importar cuántos mensajes envíes no hay respuesta. Si buscas a la persona en las redes, será imposible encontrarla.

I Love You Lol GIF by Lifetime - Find & Share on GIPHY

El ghosting, que se puede definir como “terminar” una relación desapareciendo, no es nuevo, pero la tecnología lo facilita y lo ha vuelto extremadamente común.

El ghosting es especialmente molesto porque daña la autoestima de quien lo recibe y lo deja sin saber los motivos de la ruptura.

En una encuesta que realizó en 2014 en Estados Unidos la compañía YouGov para el sitio Huffington Post, el 11% de los participantes dijo haber  ghosteado a alguien, mientras que 13% dijo haber sido víctima.

First Date Ghost GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Benching

Esta acción consiste en que te dejen «en la banca» y te conviertas en la opción B para una persona.

Quizá al empezar el contacto con tu crush hay respuesta inmediata, entusiasmo y el interés es mutuo, pero conforme la relación avanza hay lapsos en los que la persona desaparece y ¡oh sorpresa! Siempre vuelve cuando ya la estás olvidando o en el momento justo para recordarte su existencia.

Sip Drinking GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

De acuerdo con la psicóloga Chelsea Leigh Trescott, especialista en rupturas sentimentales, esta tendencia ha crecido rápidamente por las posibilidades de tener citas y parejas sexuales, pero manteniendo otras opciones en caso de no se concreten los encuentros.

Quien hace benching se vale de dar falsas esperanzas y crea muchas promesas que no cumple. Es una práctica oportunista de la que no es tan sencillo zafarse, pues la privacidad en redes dificulta saber con cuántas personas está interactuando quien tiene este hábito.

How You Doin Smile GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Breadcrumbing

Muy similar a la anterior, el breadcrumbing consiste en darte migajas emocionales. En este caso, la persona envía señales suficientes para mantener tu interés y genera esperanzas de que la relación podría crecer, pero no.

A diferencia del ghosting, esta acción de dar sobras puede extenderse al mundo real: la persona es amable, te sigue el juego, te da “chance”, pero jamás llegan a nada, no definen y se alejan.

Hazte un favor y huye de personas así.

Bai Girl Bye GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Haunting

La clásica aparición de alguien cuando menos lo esperas, piensas o deseas. Estas personas están obsesionadas contigo, pero no toman acción o bien, no aceptan que no hay interés de tu parte. Tienen bien monitoreadas todas tus redes, tus historias, fotografías y demás.

También puede tratarse de alguna ex pareja con problemas para soltar y que se la pasa zopiloteando, advirtiendo que podría reaparecer en cualquier momento.

Wave Hi Oh Hello GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Cloaked

Acuñado por la escritora de Mashable, Rachel Thompson, tras una mala experiencia con un chico en la app de citas Hinge, el término cloaked se refiere a cuando todo parece ir bien y quedas en una cita con alguien, pero a la mera hora esta persona no aparece.

Oh Brother Ugh GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

El cloaking no solo significa que tu date te deja plantada, sino que además te bloquea de todas sus redes sociales para que no puedas contactarle, así que no hay posibilidades de pedir una explicación, tampoco reclamar, ni volver a verla. Aunque pensándolo bien, ¿por qué querrías encontrarte de nuevo con alguien así?

¡Inspiración pura! Amamos estos looks de Fashion Week México

A la par de lo que sucede en las pasarelas de la moda nacional, Fashion Week México es un gran evento para encontrar personas con un estilo maravilloso.

Hay quienes optan por colores sólidos y quienes combinan todos el arcoíris; quienes apuestan por los accesorios y quienes le ponen muchísimo empeño al maquillaje.

¿Necesitas inspiración para salir de tu zona de confort? Aquí te dejamos algunos looks de Fashion Week México que captaron nuestra atención.

Breve historia de la minifalda: una prenda revolucionaria

Quizá el nombre de Mary Quant no nos diga mucho, pero la forma en la que revolucionó la moda sí. Sin ella, probablemente no tendríamos la costumbre de llevar las piernas descubiertas y tampoco recurriríamos a ese combo que nos ha salvado más de una vez: vestido y medias.

Mary Quant es la creadora de la minifalda. Ese pedazo de tela tan corto le hizo ganar su lugar en la historia de la moda y su propia retrospectiva en el Museo Victory & Albert de Londres.  La muestra estará del 6 de abril de 2019 al 8 de marzo de 2020.

La diseñadora de moda Mary Quant en su apartamento en Draycott Place, Chelsea, Londres, alrededor de 1965. Foto de Keystone-France / Gamma-Keystone / Getty Images

Nuevas formas de vestir y vivir

Nacida en 1934, Mary venía de un hogar típico de Blackheath, Londres, hija de dos maestros de escuela, los cuales se rehusaron a que asistiera a un curso de moda, así que en 1953 terminó graduándose en educación artística.

La negativa de sus padres no desvió su camino y ya casada —con el aristócrata Alexander Plunket Greene— se mudó a King’s Road en Chelsea,  el lugar preferido por el Chelsea Set, un conjunto de artistas, directores de cine y gente joven ansiosa por descubrir nuevas formas de vestir y vivir.

En esa casa, ella y su marido instalaron un restaurante y una pequeña boutique: Bazaar.

Diseño para un minivestido con cuello carenado y medias de color amarillo mostaza de Mary Quant, alrededor de 1967, Londres. © Victoria and Albert Museum

Moda para no lucir como tu madre

La estética creada por Quant fue un auténtico rompimiento generacional. Los cortes, los colores y el estilismo eran una rebelión al look tradicional y recatado que usaban las madres y abuelas.

Sus prendas eran modernas, cortas hasta el escándalo, las piernas se mostraban abiertamente o eran cubiertas por medias en tonos de alto voltaje (morado, rojo y amarillo en sus tonalidades más fuertes).

Mary creó versiones prácticas y atrevidas de los trajes que había usado en sus clases de baile y en la escuela. Sus creaciones fueron portadas por otro ícono, una de las modelos más célebres de la época: Twiggy.

Asimismo, se le reconoce como una de las primeras modistas en usar etiquetas acompañadas de una fotografía y el nombre de la marca.

Twiggy vistiendo un chaleco y una falda turquesa de tafetán muaré, 1966. Fotografía © Terence Donovan, cortesía de Terence Donovan Archive / Iconic Images

Polémica y censura

Los cambios que sucedieron en los 60 y el ejército de piernas desnudas o bien delineadas a través de las medias que los acompañaban enfurecieron a las buenas conciencias, que no soportaban la idea de que una prenda tuviera solamente un máximo de 45 centímetros. Al igual que llevar pantalón, enseñar las piernas era algo impensable y censurable para las mujeres.

A esto se sumaría el reclamo del modisto francés André Courrèges, quien aseguraba ser el auténtico creador de la minifalda. Aunque no hay evidencias concluyentes, se le reconoce a Quant la autoría de la prenda.

Mary Quant seleccionando tela, 1967. © Rolls Press / Popperfoto / Getty Images

We Want Quant

La exposición de Mary Quant en el Museo Victoria & Albert requirió el lanzamiento de una convocatoria con el hashtag #WeWantQuant para recuperar las prendas de la marca.

Se recibieron 800 respuestas y la muestra se compone de los objetos recuperados, la historia de sus propietarias, además de sus fotos portando las prendas.

El recorrido también mostrará cómo Mary Quant logró conectar con su joven clientela e hizo que piezas de calidad y “de marca” fueran costeables para la mujer joven y trabajadora.

Tres modelos con ropa interior diseñada por Mary Quant, alrededor de 1966. Foto por Otfried Schmidt / ullstein bild / Getty Images

El resto es historia

Aunque hoy es común comprar y usar prendas cortas, el código de vestimenta de las mujeres siempre ha estado en constante evolución, no solo como un complemento de estilo, sino como parte de la interminable lucha por adueñarnos de nuestros cuerpos.

Maremoto #038 | Rompamos el silencio. No estamos solas

En semanas recientes, el movimiento #MeToo tomó una fuerza sin precedentes en las redes sociales de México. De la noche a la mañana aparecieron decenas de cuentas de Twitter denunciando casos de abuso, acoso y violencia laboral en diversas industrias.

Rompamos el silencio

Muchas mujeres hemos sido víctimas de las mismas violencias, y el romper el silencio nos permite reconocernos en otras y entender que es posible sanar en colectividad.

Más allá de las fortalezas, debilidades y aprendizaje del movimiento resuena la importancia de estrechar lazos de sororidad.

A pesar de nuestras diferencias, no estamos solas, y de eso habla la nueva viñeta de Mar Lorenzo.

Rompamos el silencio
me too mexico
rompamos el silencio
rompamos el silencio

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar Lorenzo siguiéndola en su cuenta de Instagram.

Conoce todos los productos de la colección de maquillaje de Game of Thrones x Urban Decay

En el mundo real el invierno vino y se fue, pero la colección de maquillaje de Game of Thrones creada por Urban Decay llegó para darle algo de esperanza a los fans de la saga de George R. R. Martin, la cual llega a su octava –y última– temporada el 14 de abril.

La colección es una edición limitada de paletas, lipsticks, delineadores y brochas que no solo conquistará a quienes aman la serie, sino también a beauty junkies.

https://www.instagram.com/p/Bvxqv2_n6y7/

Miradas para conquistar el reino

No se puede estar emocionalmente preparada para la paleta de sombras que incluye 20 tonos (mate, metálicos y brillantes) divididos en cuatro reinos de Game of Thrones y con nombres como White Walker, Nymeria, Winter is here, Stormborn y Dothraki.

Además, todas las sombras pueden transformarse en tonos holográficos usando las 4 diferentes sombras iridiscentes que vienen en la paleta.

Urban Decay ¡toma todo nuestro dinero!

Brillo de reina

¡Daenerys Targaryen danos tu poderrrrrr!

La colección de maquillaje de Game of Thrones incluye una paleta de iluminadores llamada Mother of Dragons con tres tonos diferentes para que tu carita brille como la más chida de todo el condado.

https://www.instagram.com/p/BvsZWnYgZrt/

Armada para triunfar

Obviamente tenemos que hablar de las brochas de esta colección, que harán que tu destreza para el maquillaje adquiera dimensiones épicas.

Está, por ejemplo, la brocha Jon Snow’s Longclaw Large Eyeshadow Brush inspirada en la famosa espada de acero valyrian, que es perfecta para aplicar y difuminar sombras.

https://www.instagram.com/p/BvzGeYfnoHn/

Ahora que si lo que quieres es tirar a matar, la Arya Stark’s Needle Flat Eyeshadow Brush es pequeña, pero poderosa, e ideal para depositar color de manera meticulosa.

¿Cuándo sale la colección de maquillaje de Game of Thrones?

La colección de maquillaje de Game of Thrones de Urban Decay estará disponible a partir del 14 de abril exclusivamente en www.sephora.mx y www.urbandecay.mx.

Haz clic sobre las imágenes para conocer todos los productos.

¿Por qué de pronto estamos obsesionadas con nuestro signo zodiacal?

La posibilidad de descubrir qué nos aguarda en un futuro ha seducido a la humanidad desde sus inicios. Queremos adelantarnos a qué es lo que va a suceder, cómo y cuándo.

Hemos mirado al cielo en busca de respuestas y han existido todo tipo de oráculos: mazos de cartas, café, caracoles, las líneas de la mano y, el que sigue siendo de los consentidos, el signo zodiacal.

Lo acepten públicamente o no, muchísimas personas le han echado ojo a su horóscopo alguna vez.

El primer boom

La astrología siempre ha gozado de enorme popularidad. En las cortes reales se consultaban astrólogos, y Shakespeare la usó en sus obras trágicas, pero se puede decir que uno de sus primeros booms fue a finales de los años 70, cuando la astróloga Linda Goodman publicó el libro Sun Signs.

En él proponía lo que vemos actualmente en las guías astrológicas: que el zodiaco define nuestras vidas e influye en nuestras relaciones y nuestros actos en general.

Hip Hop Television GIF by WE tv - Find & Share on GIPHY

Un nuevo enfoque

Después de esta primera etapa y con la llegada de figuras que repetían nuestros destinos hasta el cansancio en la tele y en sus líneas psíquicas —Walter Mercado, Alfonso León o Amira — el furor disminuyó un poco, pero no se fue del todo.

Ahora ha tomado un nuevo enfoque con la generación que, según se le vea, ha innovado y arruinado todo por igual: los millennials.

https://giphy.com/gifs/reasons-mercado-M3avQDMO5gsLu

Confort para tiempos difíciles

Son tiempos difíciles y no sólo para los soñadores, como creía Amélie. Ante la incertidumbre, esta generación ha optado por la astrología, la cual ha renovado su visión: sí, podemos pertenecer a un signo zodiacal al cual le influyen los movimientos planetarios, pero la toma decisiones, las acciones y las consecuencias les pertenecen únicamente a las personas.

Nuestro destino no está en los astros, sino en lo que hacemos. O al menos eso es lo que proponen personalidades como Mia Astral y Jessica Lanyadoo.

A estas nuevas celebridades astrológicas no sólo les ha favorecido la angustia millennial, sino también sus formas de comunicación: las redes sociales, especialmente Instagram, en donde han logrado cimentar su fama.

Efecto placebo

Esta generación es una de las más estresadas de la historia reciente, su destino carece de toda certidumbre: laboral, amorosa, sin vivienda ni retiro a la vista. Es complicado hallar consuelo en esa situación.

La religión –plagada de censura, castigo y acusaciones de abuso– ya no cumple esa labor, y parece ser que la luna, los signos y el movimiento planetario son el caldo de pollo que las almas del nuevo milenio tanto necesitan.

¿Por qué estamos obsesionadas con nuestro signo zodiacal?

Realmente no hay evidencia, científica al menos, de que el signo zodiacal defina nuestra personalidad. Sin embargo, sí se sabe del efecto placebo que los horóscopos pueden tener en quien los lee, en parte porque suelen ser ambiguos.

Si se presentan dificultades, el horóscopo dice que la persona sabrá lidiar con ellas, además de que todo se resolverá favorablemente. Es imposible no relajarse y sentirse mejor después de leer algo así.

Crystal Ball Sign GIF by FabFitFun - Find & Share on GIPHY

Esta generación mira a las estrellas y lee los horóscopos por su innegable atractivo, porque nos gusta pensar que todo estará bien a pesar de que los hechos nos muestren lo contrario.

En la lectura de un signo zodiacal siempre habrá posibilidades, después de todo, no es más que otra forma de conocernos y de interpretar la confusa era en la que vivimos.

Productos de «belleza» para la vulva que quizás no sabías que existían…

0

Las mujeres somos bombardeadas todo el tiempo con productos que prometen todo tipo de mejoras a nuestro físico, y nuestras vaginas y vulvas no son la excepción.

Aunque tu vulva no requiere de nada más que aseo con agua (a menos de que tengas un problema específico y lo recomiende tu ginecóloga/o), el mundo de la mercadotecnia se ha encargado de crear todo un arsenal de opciones para «cuidar», «proteger» y «humectar» nuestra zona íntima.

Aquí algunos productos de «belleza» para tu vulva que seguramente no sabías que existían y que, honestamente, no necesitas.

Desodorante en spray

Lo creas o no, la vagina tiene un eficiente sistema de autolimpieza, pero para la publicidad y para algunas personas es fuente de un olor que debe ser encubierto a toda costa, por ello, los sprays vaginales te dan la oportunidad de oler a “campos florales de primavera” o «bouquet té verde fresh».

https://www.instagram.com/p/Bs0jxeeD7HA/

Los desodorantes en spray vienen en muchas presentaciones, marcas y olores.

Duchas vaginales

Si quieres pasar al siguiente nivel y sentirte cañería, entonces hay que realizar una limpieza profunda con una ducha vaginal.

Este método consiste en irrigar al interior de la vagina agua, que a veces también se combina con yodo, vinagre o bicarbonato de sodio. Se cree que además de limpiar da una sensación de frescura (¿eh?).

Además de supuestamente eliminar residuos menstruales, proteger de infecciones, también elimina el olor. Una maravilla, ¿no? Pues no… porque estos lavados desequilibran el PH, que es el nivel de acidez natural presente en la vagina, que se encarga de proteger su salud.

Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, el PH puede alterarse debido a las duchas, pues al realizarlas lo que logras es elevarlo y propiciar el crecimiento de “bacterias malas”, es decir, quedas expuesta.

Oh No Reaction GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Bálsamo “labial”

Todas crecimos con el “brillito” de labios, pero la compañía V Magic decidió llevarlo al siguiente nivel y diseñar uno para la vulva, pues “tus otros labios también se irritan”.

El bálsamo –que contiene ingredientes como miel, propóleo, aceite de oliva extra virgen y aceite de aguacate– es suavizante y disminuye la irritación que pudiera existir en la zona.

Pese a las buenas reseñas y que la marca asegura estar avalada por médicos profesionales, expertas como la ginecóloga neoyorquina Jamie Schultis aseguran que la vulva y la vagina no necesitan ningún producto extra y  están mejor protegidas si se lavan únicamente con agua, una vez al día.

Mascarillas para tu vulva

Sí, vivimos en un mundo en el que existen mascarillas para la vulva.

Las de la marca Two Lips vienen con carbón activado y prometen «calmar, desintoxicar, iluminar e hidratar la vulva con la ayuda del carbón activado por infrarrojos para estimular el drenaje linfático y rejuvenecer la piel».

Ah, ok.

Algunas mujeres la usan especialmente después de haberse rasurado, depilado o recibido tratamiento láser.

No hay que ser una profesional para saber que nuestras vulvas no necesitan un détox, tampoco carbón activado, ni hidratación extra.

Iluminador para que brille tu vulva

Shades of V ofrece un iluminador para resaltar tu vulva y suavizarla. ¿Por qué debería brillar? No sé, pero ya hay un producto para ello.

Según sus creadores, esta crema «Renueva y mejora la piel, haciéndola parecer más joven y fresca. Ilumina y minimiza la aparición de imperfecciones de la piel».

Uhmmm…

Huevos Yoni

Los huevos yoni ya le valieron una demanda por $145 mil dólares a Gwyneth Paltrow y a su criticadísimo sitio Goop.

Hasta la NASA ha desaprobado sus productos y más de una ginecóloga ha dicho que los huevos no sirven para regular los niveles hormonales, tampoco equilibran el ciclo menstrual ni ayudan a lidiar con la depresión. Y no, tampoco incrementan la energía sexual ni el placer.

Incluso la doctora Jen Gunter, que siempre ha criticado a Paltrow, ha dicho que pueden causar Síndrome de shock tóxico.

Aunque todos estos productos de «belleza» para la vulva pueden parecer atractivos o, cuando menos, entretenidos, sencillamente no hay nada que arreglar.

Tu vagina y tu vulva están bien, no necesitan una rutina completa de 8 pasos, ni limpiezas profundas, sino únicamente higiene y, eso sí, aceptación y mucho placer.

Este cortometraje sobre la masturbación te dejará con ganas de darte amorcito

¡Ah, la masturbación femenina! Ese lugar incomprendido que muchas mujeres ignoran; otras visitan con torpeza y unas cuantas más dominan a la perfección. Ha existido desde siempre y todavía hoy nos preguntamos ¿cómo demonios se hace?

A la mayoría de las mujeres nadie nos enseña a tocarnos y es algo que vamos descubriendo poco a poco en la práctica: sintiendo, explorando, pero ¿qué tal si estamos dejando de lado un sinfín de oportunidades para sentir placer?

cortometraje sobre la masturbación

Pussy/Cipka: un cortometraje sobre la masturbación

El cortometraje animado Pussy / Cipka es una historia con la que muchas mujeres podrán identificarse.

«Una joven pasa la tarde sola en casa. Ella decide tener una sesión de placer en solitario, pero no todo va según lo planeado», se explica en la descripción del corto.

Entre un vecino stalker, el ruido de la ciudad y algunas dificultades técnicas, la protagonista no logra llegar al orgasmo… hasta que una entrañable amiga llega al rescate: su propia vulva.

cortometraje sobre la masturbación

La experimentación como maestra

Escapando de su cuerpo y llevándola a recorrer diferentes texturas y sensaciones, la vulva se deja querer y le demuestra a su dueña que en la variedad y la exploración puede haber un mundo de experiencias nuevas por descubrir.

Las creadoras

Cipka (que en polaco significa coño) fue dirigido y animado por Renata Gąsiorowska, en colaboración con Agnieszka Borowa. Tuvo tal éxito, que fue selección oficial de festivales como Sundance y SXSW en 2017.

«Salgan de la cocina y de sus casas»: adiós a Agnès Varda, pionera de la Nouvelle Vague

0

Antes que François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y quien es considerado el precursor de la Nouvelle Vague, Jean Pierre Melville, Agnès Varda ya era la pionera de ese género.

En sus veintes –y sin ninguna formación previa– presentó su debut, La Pointe Courte, que es considerada, de forma no oficial, el primer filme de la Nueva Ola Francesa.

Aunque el trabajo de más conocido de Agnès Varda es el documental Rostros y lugares, su exitosa trayectoria abarcó décadas.

GIF by SundanceNOW DocClub - Find & Share on GIPHY

La historia olvida a las mujeres

La historia tiene el hábito de excluir a las mujeres y olvidarlas convenientemente, sin embargo, con Agnès Varda lo tiene complicado.

Estudió literatura y psicología en la Sorbona, también se interesó en la fotografía, que la llevaría a su amor definitivo: el cine.

Aunque esto suene común en nuestros días, era realmente inusual en esa época, a pesar de que los años veinte parieron a la primera generación de “nuevas mujeres” con el derecho al voto y la llegada de las Flappers, con su escandaloso estilo de vida, una mujer estudiando y haciendo cine era la excepción, no la regla

Su segundo metraje, Cleo de 5 a 7, compitió en el Festival de Cannes, en el que se le destacó como una voz feminista e innovadora, a ella le seguirían las producciones como Respuesta de mujeres, Sin techo ni ley o Kung-Fu Master (1987), entre muchas otras.

Estilo propio

A Agnès Varda le debemos su inconformismo, su talento y su curiosidad, rasgos que la hicieron ganarse su lugar en la dirección cinematográfica.

Ella abrió camino a otras mujeres, a quienes siempre les sugería estudiar cine: “Salgan de la cocina, de sus casas, consigan lo que necesitan para hacer películas” aconsejaba, a la par que mostraba que había tiempo para todo: se casó y crió a sus hijos, Rosalie Varda, diseñadora de vestuario y directora artística, y el actor Mathieu Demy.

Durante su carrera, Agnès Varda experimentó con una gran variedad de técnicas, géneros y estilos: grababa en tiempo real, mezclaba ficción y realidad, le gustaba retar a su audiencia y sus creaciones tienen el toque distintivo entre sonido e imagen que las aleja de las de sus contemporáneos.

Su trabajo era vital, intenso, con marcada relación entre el lugar de los hechos y la persona que los vivía. Esto se combinaba con la conciencia del paso del tiempo y la mortalidad inminente, esos pesos que todos traemos en los hombros.

http://gph.is/1QouNQx

Caras y lugares

En 2017 presentó Caras y lugares, realizada junto al artista JR, esta cinta combina algunos de los elementos considerados propios de la cineasta: el juego, la alegría, el formato documental y la exploración de lo que ocurre en la sociedad, así como la forma en la que nos relacionamos están presentes.

Sus reconocimientos son tantos que podrían llenar el espacio completo de esta nota, así que por mencionar algunos están: el León de Oro, Gran oficial de la Legión de Honor, César al mejor cortometraje documental, Premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles a la mejor película extranjera, el European Film Award for Best Documentary, la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, además del Óscar Honorífico en 2017.

Asimismo, fue autora de obras entre las que destacan: su autobiografía, Varda, por Agnès, así como De la fotografía al cine y viceversa.

Esa mujer francesa de ojos expresivos y distintivo corte “de hongo” falleció el 29 de marzo de 2019 y deja tras de sí un enorme legado que será inspiración para las mujeres de esta y las generaciones del futuro. Eso, en un mundo en el que el machismo y el sexismo prevalecen, siempre será motivo de admiración y agradecimiento.

Los beneficios de aprender el maravilloso arte de no hacer nada

Aceptémoslo, el ritmo de vida que llevamos muchas personas actualmente no nos da chance ni de respirar. Siempre hay algo por hacer; un lugar a dónde salir corriendo, alguna reunión, correos, mensajes, ropa sucia, pagos y una lista que no parece terminar.

Incluso se nos exige estar entretenidos, buscar lugares y eventos para tener nuevas experiencias. Y si te quedas en casa, entonces debes optimizar el tiempo: cocinar, ver series, planear la semana… y es que la vida estresada será molesta, cansada, terrible, pero, qué tal da estatus, ¿no?

Palm Trees Animation GIF by Stefanie Shank - Find & Share on GIPHY

Ya no te explotes tanto

En una época que no desea productividad sino sobreexplotación (y autoexplotación) es momento de recordar que el multitasking está sobrevalorado.

No solo eso, de acuerdo con Gloria Mark, profesora de informática de la Universidad de California, el cerebro debe reorientarse cada vez que pasamos de una actividad a otra, por lo tanto desperdicia recursos, tiempo, se estresa y se reduce la calidad de todo lo que hacemos. Y aunque no es malo escuchar música mientras lees o limpias, pasar de una red social a otra mientras contestas correos y llamadas –todo a la vez– sí puede ser prejudicial y agotador.

La costumbre de llevar un ritmo tan agitado y pesado hace que para muchas personas las vacaciones o el fin de semana sean abrumadores, pues no hay «nada» qué hacer.

Además vendrá la culpa: podría estar haciendo esto, lo otro, terminar pendientes o subiendo a Instagram fotos de mi increíble, productiva y feliz vida.

Wiener Dog GIF by Stefanie Shank - Find & Share on GIPHY

Fobia al ocio

El psicólogo español Rafael Santandreu señala que nuestra sociedad padece fobia al ocio y al aburrimiento, por lo que él aboga por volver a gozar el no hacer nada, ya que puede servirnos para desarrollar la creatividad y reflexionar sobre nuestras vidas.

Con ello se abre la posibilidad de recuperar la paciencia o disfrutar la contemplación: observar detenidamente los objetos, el cuerpo, los movimientos de nuestra mascota o la naturaleza que nos rodea.

Palm Trees Illustration GIF by Stefanie Shank - Find & Share on GIPHY

El arte de no hacer nada

Lo anterior puede sonar de hueva, pero como señala la psicóloga y conferencista Sandi Mann, aburrirte te permite desconectarte de los que estímulos que te bombardean, lo que permite dejar de pensar en asuntos que no son importantes.

Además al no hacer nada buscamos novedad que puede motivarnos a encontrar nuevos hobbies o a realizar nuestras tareas de forma distinta.

Si no tienes planes para este fin de semana, no hay nada malo en ello. No revises la agenda y quédate tirada en la cama, en la hierba o donde sea. Mira dónde estás; quédate quieta y, por lo que más quieras, ¡suelta ese celular!

#MeTooMx: lo que sentimos, lo que nos preguntamos y lo que todavía tratamos de entender

Entender tiene que ver más con un trayecto que con una revelación. El entendimiento y la conciencia de un determinado escenario nos van llegando paulatinamente, por entregas, a ritmos diferentes, según las experiencias vividas y el panorama que tengamos en frente. Pienso en ello a partir del #MeTooMx, que se convirtió en la preocupación principal de estos días para muchas de nosotras.

A partir del caso de Herson Barona, acusado de violencia por diferentes mujeres, se desató una lluvia de publicaciones en Twitter sobre conductas misóginas por parte de escritores, académicos, cineastas, teatreros, artistas, funcionarios, periodistas, músicos… La lista sigue creciendo.

Matizar para entender

En este proceso tortuoso, revelador y desgastante, nos hemos encontrado reflejadas en las voces de otras mujeres. Hemos temido y llorado por nuestras amigas, nos hemos detenido a pensar en las violencias que hemos vivido y pasado por alto. Hemos tejido redes invaluables con las demás. Y a veces también nos hemos confundido.

La complejidad de este movimiento exige que aprendamos a interpretar en escala de grises, que nos preguntemos cómo leemos y qué hacemos con nuestra lectura, que diferenciemos entre el que agrede de manera resuelta y el que se acerca torpemente a las mujeres cuando cree que está ligando.

¿Cuándo hay una intención explícita y cuándo estupidez o simple grosería? ¿Cómo reaccionamos ante la lectura de una violación o un abuso, y cómo ante la de una infidelidad que quizás amerita un hasta nunca, más que una acusación de violencia? ¿Qué tan insuficiente nos resulta el lenguaje cuando intentamos matizar?

¿Debemos leer los comentarios machistas o la condescendencia de la misma forma que leemos el hostigamiento? Y, si lo hacemos, ¿cómo repercute esa lectura en el sistema que da pie a la desigualdad, en la experiencia de las mujeres violentadas? Porque esta discusión se trata principalmente de ellas y, si no distinguimos, corremos el riesgo de trivializar.

Procuro entender cuál es la lectura correcta, o al menos la que sea capaz de trascender la conversación, la que nos ayude a aprovechar esta oportunidad de aprendizaje, esta voz colectiva, este rumor que parece estruendo, pero que resuena un poco menos cuando recordamos que hay vida y silencio más allá de Twitter, donde imperan otros panoramas.

Hombres a terapia

Como parte de esa lectura, me enfrento con las disculpas de acusados, de instituciones, de empresas. En todas ellas se cuela un discurso aprendido del feminismo que se reproduce mecánicamente y se queda en la superficie. “Queremos manifestar que estamos en contra de todo tipo de abuso”, se enuncia en sospechosa discordancia con la realidad.

Muchos pronunciamientos, casi todos, suenan más a una búsqueda de escapatoria que a una intención de entender. Pero, como el entendimiento sucede paso a paso, quien se disculpa haría bien en dar el primero: reconocer y detener de inmediato la violencia, concreta o simbólica, ejercida a diario, en lo individual y en lo colectivo. Parar. Parar de tajo. Parar para entender y no pronunciarse sin antes haber parado.

“Ve a terapia”, leo en las respuestas a las peticiones de disculpas por parte de los agresores. Los mandamos a terapia como quien reconoce una causa perdida. Me pregunto si con terapia será posible erradicar la costumbre de no responsabilizarse por los propios actos, una costumbre común entre los hombres, culturalmente arraigada, extendida, invisible de tan cotidiana. ¿Se soluciona el machismo con terapia?

¿Es que los hombres abusan de las mujeres porque necesitan equilibrio emocional? ¿No lo necesitamos todas las personas? ¿No será más bien que los hombres abusan porque pueden, porque han aprendido a hacerlo, sin reparar siquiera en ello?

¿Cuántos terapeutas estudian feminismo? Porque sé de algunos, pero ¿cuántos son?, ¿qué tan extendida está la terapia con perspectiva de género? ¿Qué hacemos ante lo costosa e inaccesible que resulta la terapia para el mexicano promedio? Me hago muchas más preguntas.

Liberar la conversación

Ayer, con el primer manifiesto #MujeresJuntasMarabunta, las feministas de la Ciudad de México expresaron su disposición a organizarse para cambiar el rumbo de los acontecimientos. De estos, de los venideros.

#MeTooMx ha desencadenado la formación de vínculos, conversaciones, puntos de partida. Y ha puesto a temblar a unos cuantos.

Pensemos ahora en qué hacer con este movimiento que comienza en las pantallas. ¿Cómo liberar la conversación y hacer que salga a las calles, a otros ámbitos y otras conciencias? ¿Será posible?

Mientras tanto, reconozcamos lo invaluable de haber roto el silencio, de haber manifestado, de haber encontrado en otras mujeres nuestra misma historia, a menudo injusta y dolorosa. Toca construir entendimiento entre nosotras, con paciencia y asomándonos a otros panoramas, sin dejar de ver los matices. Nos lo merecemos.