Inicio Blog Página 128

Diccionario bilingüe: Frente Nacional x la Familia – Realidad

0

Como todos los mexicanos que no vivimos bajo una roca sabemos, el pasado 10 de septiembre se organizaron diversas marchas en todo el país convocadas por el Frente Nacional X la Familia, una organización que, según su definición en Facebook, tiene por objetivo «defender el derecho de los padres de familia a educar libremente a sus hijos», pero para quienes los escuchamos con atención no es difícil notar que sus propósitos van mucho más allá.

Los argumentos del Frente son así: usan unas palabras cuando en realidad quieren decir otras. Por eso hoy te traemos la «traducción» de sus tres principales argumentos para marchar, basada en datos reales y comprobables.

1. «Defender el derecho de educar libremente a nuestros hijos» y «Rechazar la imposición de una ideología de género en la educación de los niños»
La iniciativa presidencial tiene cuatro temas principales: garantizar el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio, establecer igualdad de condiciones a estas parejas al momento de adoptar, garantizar la identidad de género y establecer el divorcio sin expresión de causa. El Frente Nacional X la Familia ve problemas con los tres primeros, que en su conjunto conforman lo que ellos llaman «ideología de género», algo que no existe. Lo que sí existe son teorías de género, que sostienen que las diferencias entre hombres y mujeres son construidas socialmente, no biológicas.

El que estas ideas se estén incorporando a la educación que provee el Estado le parece muy peligroso al Frente, pero lo más peligroso es que la organización está promoviendo entre sus seguidores ideas totalmente falsas, como que se trata de un «adoctrinamiento» para que los niños «abracen el estilo de vida homosexual», según le dijo el vocero Mario Romo a El País.

Al pretender que la homosexualidad es un «estilo de vida» y no una orientación sexual perfectamente válida, al negarse a que la educación refleje la diversidad sexual y de género que existe en la sociedad, lo que esta organización pretende es no solo discriminar a personas LGBT+ sino también ejercer un control sobre las preferencias de sus hijos, lo cual no es lo mismo que educarlos.

Newsflash: la homosexualidad no se «contagia» por leer un libro de texto, ni los niños «abrazan ese estilo de vida» por aprender que existe. Si un niño es gay, lesbiana, bisexual o trans, la lectura de un libro no podrá fomentarlo ni evitarlo. Simplemente lo es.

Frente Nacional x la Familia
Foto. Manuel Rodríguez


2. «Exigir la aprobación de la primera iniciativa ciudadana a favor de la familia»
En junio de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) garantizó en una resolución el matrimonio igualitario, algo que por supuesto no le gusta al Frente Nacional X la Familia, que propone… otra cosa. Aquí puedes leer su iniciativa y aquí una nota que explica muy bien lo que significaría implementar estas propuestas.

Entre las propuestas está el establecer como inconstitucionales los matrimonios entre personas del mismo sexo (anulando los que ya fueron realizados). También se pide que la única familia reconocida por el Estado sea la conformada por un matrimonio entre un hombre y una mujer y que solo estas familias, o un hombre y una mujer en concubinato, puedan decidir tener hijos. Así, hombres y mujeres solteros no podrían encargarse de la crianza. (Ya sé: ¡¡¡¿¿¿¿????!!!)

Además, afirma que «los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos (…) incluyendo la educación sexual». Imagina las graves consecuencias que podría tener para el país el que estas personas decidan no dar información sobre control de natalidad y prevención de ITS a sus hijos.

Lo que en realidad pretende esta iniciativa no es garantizar los derechos de los padres, sino evitar que otros padres, los LGBT+ o de familias «no naturales» (lo que incluye a madres y padres solteros y una multitud más de configuraciones) tengan derechos sobre sus hijos, evitar que puedan adoptar, evitar que puedan ejercer sus derechos humanos. El Frente está a favor de tan solo un tipo de familia y pretende que esa idea se convierta en una ley.

Y ahora, la cereza en el pastel. A pesar de que esto es lo que propone la organización, otra de sus frases favoritas es:

3. «No somos un grupo homofóbico»
OK. Vamos por partes. La definición más básica de «homofobia» nos dice que se trata de un miedo irracional a las personas homosexuales, pero no es tan fácil como decir «no les tengo miedo» y mágicamente eres súper inclusivo. El CONAPRED va más allá, afirmando: «La homofobia es una práctica discriminatoria hacia las personas que tienen –o se presume que tienen– prácticas sexuales con personas de su mismo sexo, o hacia las personas que asumen una identidad sexogenérica distinta de la heterosexual o del género socialmente asignado a su sexo de nacimiento.» O sea, ya no se trata de un sentimiento (el miedo u odio irracional) sino de las acciones discriminatorias que resultan de éste.

La iniciativa de ley del Frente Nacional X la Familia se basa precisamente en discriminar y excluir a las personas LGBT+, pero sus miembros se niegan a asumirlo. Si en verdad les parece que el «estilo de vida homosexual» es tan peligroso, ¿por qué no decir las cosas claramente y aceptar que son homofóbicos? Lo que quieren es pasar una ley que excluye a gran cantidad de mexicanos (no solo los LGBT+, pero sobre todo ellos) pero no ser cuestionados por sus creencias.

8 Apps que toda millennial que se respeta debe tener

0

Pensemos un poco en la infinidad de Apps que existen, algunas muy útiles y otras que sólo bajamos por impulso. Aún así, seguimos en la constante búsqueda de aquellas que mejor se adapten a nuestro estilo de vida.

En algún lado escuché una frase que me llamó la atención en cuanto al tema de la aplicaciones: «Yo pude haber inventado eso». En ese instante me vino a la mente un grupo de personas en un museo observando una pieza de arte contemporáneo, y volví a escuchar la misma frase mientras admiraban un cuadro en blanco. Sí, tú pudiste haber pensando en eso, pero no lo hiciste, ni lo hicimos. Es por esa razón que me encanta y admiro la diversidad de ideas que se pueden encontrar en Google Play o la App Store, desde pedir comida hasta un vestido o, en casos de estrés extremo, tener una meditación guiada.

Por ello, después de una meticulosa inspección elegí 8 Apps para las que, si eres millenial y honras ese título, es hora de que vayas haciendo espacio en tu celular:

1. Glam2GO
Para todas las que no tenemos el don de peinarnos y maquillarnos sin una mano extra, esta App creada por la mexicana Reneé Triay ofrece un servicio on demand impartido por profesionales de maquillaje y peinado, y sin tener que salir de tu casa, oficina u hotel… ¿Qué más podemos pedir?

Precio de la App: gratis.

2. YellowDress
Si eres indecisa y tienes la costumbre de dejar todo hasta el último minuto, esta aplicación te ofrece el servicio de localizar tiendas para rentar o comprar vestidos, además puedes ver todos (sí, todos) los diseños y stalkear como si fuera tu feed de Instagram.

Precio:gratis

3. Buddhify
Hoy en día vivimos en un estado de constante estrés, ya sea porque no pasó la tarjeta para la cuenta de Netflix o la tarifa de Uber está al triple, y como no siempre tenemos tiempo de ir con nuestro gurú de confianza, esta App te permite dedicar un momento del día para meditar. Además puedes ir midiendo tu progreso.

Precio: $89 pesos.

app, mujer, meditación
Foto: iStock

4. Flipboard
Tenemos que estar al tanto de todo lo que sucede a nuestro alrededor y en el mundo, y esta App es híbrido entre una revista y una red social. Tú eliges que periódicos, revistas (coff, coff, Malvestida) y temáticas te interesan y cada día te prepara las noticias más importantes.

Precio:gratis

5. Fiverr
Esta App es para todos aquellos freelancers que buscan ofrecer sus talentos y servicios a través de una App que funciona como un mercado de ideas, desde diseño de logotipo, composición de música y consultoría de estilo.

Precio: gratis

6. Duolingo
En pocos meses estaremos proponiéndonos nuevas metas para 2017 y ya no hay pretexto para no aprender un nuevo idioma. Visualmente esta App es hermosa, su creador, el peruano Luis von Ahn, se aseguró de que aprender no fuera algo tedioso. No importa que seas principiante o avanzado, puedes elegir tu nivel de aprendizaje y los minutos que quieres practicar cada día de idiomas como francés, italiano, portugués o alemán, entre muchos otros . Por si fuera poco, la App te manda notificaciones si has olvidado practicar. 

Precio:gratis

7. Clue
Tal vez la generación de nuestras mamás pudo haber evitado muchos embarazos no deseados con esta aplicación que monitorea tu ciclo menstrual y te permite saber cuál es tu ventana de fertilidad, cuándo comienza tu SPM, que día vas a ovular e incluso cuándo tienes que cambiar de anticonceptivo.

Precio: gratis

8. Albo
Creada por el mexicano Ángel Sahagún, Albo es un servicio para jóvenes quienes no quieren volver a saber nada de los bancos tradicionales. Solo necesitas la App y tu tarjeta para manejar tu dinero, hacer pagos, retiros y las transacciones del día a día. 

Aunque descarguemos y borremos diferentes aplicaciones una y otra vez, al final del día lo importante es encontrar aquellas que realmente logren brindarnos soluciones a través de la tecnología. Ah, es que si tan sólo existiera una App para organizar nuestro closet…

Estos hombres quieren acabar con los estereotipos de género una bufanda a la vez

0

A estas alturas a nadie debería sorprenderle que un hombre planche ropa, lave platos o se quede en casa cuidando a los niños mientras su esposa trabaja. Sin embargo, la realidad es que ciertas actividades –tanto profesionales como recreativas– aún tienen un rol de género muy definido en nuestra sociedad, sobre todo en países tradicionalmente machistas.

Hoy en día el que un hombre sea bailarín, diseñador de modas o fanático de la repostería aún sigue generando burlas o que sea etiquetado como homosexual (como si las aficiones que elegimos tuvieran algo que ver con nuestras preferencias en la cama). Con eso en mente, y dispuestos a crear conciencia, un grupo de jóvenes chilenos ha decidido tomar como armas los ganchos y el estambre y realizar una actividad estereotipadamente femenina: tejer.

“’Hombres Tejedores’ surgió a raíz de los talleres de tejido para hombres que comenzó a realizar Claudio Castillo, nuestro profesor”, me comenta en entrevista Ricardo Higuera, periodista y miembro de Hombres Tejedores. “Él [Claudio] se inspiró en lo que había aprendido mientras estudiaba en la universidad, de la mano de unas compañeras que una tarde tejían en el patio, entre clases”.

Claudio Castillo
Foto. Hombres Tejedores (Claudio Castillo)

Poco a poco, el número de interesados en la técnica fue creciendo, hasta que decidieron formar un club de tejido exclusivo para hombres. “Los talleres comenzaron en el verano de 2016 y el fanpage de Hombres Tejedores se armó al poco tiempo después. Hoy somos un grupo de diez hombres que nos reunimos de forma permanente a tejer en distintos lugares”, platica Ricardo.

Además de desarrollar y mejorar sus habilidades con el derecho y el revés, estos chicos organizan clases de tejido gratuitas y al aire libre (han hecho dos en Santiago y una en Valparaíso), participan en ferias, charlas en colegios y recientemente realizaron su primera intervención urbana bajo la consigna “Romper con estereotipos nos transforma en una sociedad más inclusiva y tolerante”.

Hombres tejedores
Foto. Rodrigo Isla

Sobre la motivación detrás de los Hombres Tejedores, no existe un patrón único. “Algunos aprendieron a tejer en sus familias, otros fueron desarrollando la técnica de forma más solitaria y otros por necesidad, pero a todos nos mueve el tejido como un oficio, como un arte y como una vía de socializar con otros o de canalizar ciertas inquietudes que tenemos a modo personal”, menciona Ricardo.

«Es muy importante derribar mitos y acabar con prejuicios históricos respecto a oficios o disciplinas que históricamente han sido erróneamente asociadas solo a las mujeres, como el tejido. En la medida en que sigamos visibilizando este mensaje, podremos ir generando pequeños-grandes cambios que van en beneficio de todos, porque finalmente construir y vivir en una sociedad libre de prejuicios y estereotipos, es un trabajo conjunto de todos, hombres y mujeres”.

Cómo leer una etiqueta de información nutrimental: radiografía de un producto.

0

A todos nos entra (por lo menos una vez en la vida) esa racha de ser healthy que se traduce en hacer ejercicio, tomarse la vida con calma, comer bien y comprar productos todo en uno que prometen ser orgánicos-bajos en calorías-gluten free-sin azúcar-con empaque biodegradable y ¿por qué no? con ingredientes milagrosos. A simple vista parecen tan buenos que aunque muchas veces cuestan una fortuna, de inmediato piensas: «lo tengo que comprar».

Pero déjame decirte que como nutrióloga no sólo me dedico a ayudar a la gente a bajar de peso. Una de las mayores responsabilidades que tengo es la educación nutricional, y con esto no me refiero a enseñarles a comer frutas y verduras estilo Plaza Sésamo, sino a orientarlos al momento de elegir productos. Para ello es fundamental aprender a descifrar los enigmas de la famosa etiqueta de información nutrimental y no sólo dejarnos llevar por la mercadotecnia de los adejtivos «light», «cero» o «sugar free».

Así que aquí está lo que tienes que saber para tomar una decisión informada cuando recorras los pasillos del supermercado.

Tamaño de la porción por envase
Este dato te dice cuántas porciones incluye el paquete y es el primer punto en el que te debes de fijar. Aunque la información que viene en la etiqueta se basa en los porcentajes de una porción, toma en cuenta que un paquete puede contener más de una. Así que si tu empaque tiene 100 kcal por porción y por envase vienen tres porciones, te estarías comiendo 300 kcal. ¿Ahora ves la importancia de saber interpretarla?

Calorías del producto
Éstas son la suma de los carbohidratos, las proteínas y las grasas, así que aquí lo más importante es ver cuánto aporta cada uno de estos nutrientes. A pesar de que el empaque resalte que sólo contiene 100 kcal ¿qué pasa si está compuesto en su mayoría por grasa saturada? No sería tan saludable como pensabas.

Dato importante: Aunque en el empaque te mencione que es bajo en grasa o en azúcar va a tener calorías, son términos distintos, no te creas todo lo que ves.

Porcentaje de valor diario
Aquí encontrarás de qué forma la grasa, las proteínas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales que contiene ese producto aportan al total de lo que comes en un día (están basados en un dieta de 2,000 kcal, pero eso no significa que debas comer esa cantidad, es un promedio). Úsalo para elegir aquellos que son altos en los nutrientes más benéficos para tu salud, o bien, para descartar aquellos que no lo sean.

Si el empaque tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en un nutriente, por otra parte si tiene 20% o más, es alto.

TÍ-PI-CO
TÍ-PI-CO

Nutrientes
– Grasa total: Algunos productos sólo tienen este apartado en donde se presenta la cantidad en gramos, sin embargo, muchos otros nos muestran la grasa saturada y grasas trans. Busca que no contenga estas últimas o que sean bajos en ellas.

– Colesterol: Si el alimento es de origen animal, lo más seguro es que lo encuentres. Cuidado con las propagandas de alimentos vegetales –como leches de soya o almendra– que usan la frase “libre de colesterol”, por su naturaleza es imposible que lo contenga.

– Sodio: Este mineral que forma parte de la sal de mesa también es uno al que debes prestar mayor atención. Si tiene menos de 140mg es un porcentaje bajo y por arriba de 400mg muy alto. Recuerda que es necesario que lo consumas dentro de tu requerimiento diario.

– Carbohidratos totales: Aquí encontrarás la cantidad total de azúcares que por naturaleza tenga el alimento y aquellos que se le han añadido. También este apartado presenta la fibra del producto, el cual si posee más de 2.5 gramos por porción te aportará una buena cantidad de este componente en tu dieta.

– Proteína: Este apartado será importante dependiendo de tus objetivos, si estás intentando subir tu masa muscular, tómate el tiempo para analizar esta sección.

Vitaminas y minerales
Aquí encontrarás (dependiendo de si está fortificado o no) la cantidad que un alimento tiene de calcio, hierro y vitaminas. Elige el que más te convenga de acuerdo a tu estado de salud y objetivos. Te puedes guiar con el porcentaje del valor diario.

Lista de ingredientes
Este apartado es una radiografía de tu producto. Aquí podrás ver de qué está compuesto. El orden que por ley se sigue es de mayor a menor contenido, así que si compraste un té verde fíjate que su ingrediente principal sea éste para que valga la pena tu inversión. También se mencionan aquellos elementos que son alérgenos como el gluten, lácteos, soya, frutos secos, entre otros.

Así que la próxima vez que vayas por ese producto de moda que tanto te han recomendado analízalo antes de que lo pagues y decide sabiamente.

Te decimos cómo se llevan los abrigos este otoño, según las celebridades

¿Recuerdas cuando a las bloggers y celebridades les dio por llevar los abrigos y sacos asentados sobre los hombros? Ya sabes, el famoso estilo over the shoulder que deja las mangas colgando y te da la apariencia de ser un gancho de ropa humano. Bueno, pues ahora parece ser que se está gestando una nueva alternativa que iguala esa idea de llevar –pero no llevar– puesta una prenda.

Se trata de dejar al descubierto un hombro, o los dos, al portar manga larga. No es casualidad que últimamente artistas y fashionistas se dejen ver llevando sus chamarras a medio poner.

Rihanna lo hizo para su campaña con Puma y ha repetido varias veces sobre el escenario de su Anti World Tour. Le siguen de cerca Kylie Jenner, una de las principales embajadoras de este estilo, y su hermana Kendall, quien presumió hombros desnudos en su portada para la edición de octubre de Vogue Alemania y también durante el desfile de la nueva colección de Kanye West, Yeezy Season 4.

La lista no termina ahí. La mayor del clan Kardashian, Kim, tampoco se ha quedado atrás y recientemente combinó su fanatismo por el layering con una chamarra de denim desparramada sobre los brazos. Ese mismo estilo lo publicó la fashionista Eleonora Carisi hace unos cuantos días en su cuenta de Instagram. Por su parte, Bella Hadid propone dejar no uno, sino los dos hombros al aire para un efecto «me lo pongo, no me lo pongo».

Una foto publicada por Bella Hadid (@bellahadid) el


¿Tiene sentido? Meh. ¿Es funcional? No necesariamente, pero es una forma distinta de llevar las mismas prendas de siempre. Además, puedes poner como pretexto que es la manera perfecta de hacer la transición de verano a otoño, ese punto climatológico bipolar en el que ya no hay calor, pero tampoco ha llegado el frío.

¿Te animarías?

3 tendencias de labios para ver y no besar

1

Con el otoño a la vuelta de la esquina es momento de idear nuevas formas de experimentar y divertirnos con el maquillaje. Por ello, junto con la maquillista Ayra Hevia, nos dimos la tarea de aterrizar 3 opciones de labiales un tanto extravagantes que puedes probar aquellos días en los que sientas que tu vida necesita más drama de lo normal. 

Eso sí, ten en cuenta que son meramente decorativas. No nos hacemos responsables por lo que pueda pasar si llevas los labios llenos de glitter mientras comes una hamburguesa o te entregas a una sesión intensa de besos. Úsalo bajo tu propio riesgo.

LOOK «MUERE DE ENVIDIA, DOROTHY»

La propuesta de Pat McGrath de labios atascados de brillantina promete convertirse en la gran tendencia esta temporada. Su kit Lust 004 salió a la venta en el website Sephora el 30 de agosto y se agotó con la misma velocidad con la que Donald Trump hace enojar a la gente. Ya lo llevan celebridades como Naomi Campbell, Chrissy Teigen, Taylor Hill y Bella Hadid, y la lista promete extenderse conforme llegue la época de frío.

Nosotros hicimos nuestra propia versión con brillantina que compramos en la papelería, porque, aunque el efecto se ve increíble, es un tipo de look que no se lleva todos los días y por el que –a menos de que seas maquillista o Drag Queen– difícilmente querrás invertir $60 dólares.

Para lograrlo puedes utilizar:
– Velvet Gloss Lip Pencil (tono Baroque)de NARS – $465 pesos.
Brillantina roja – $10 pesos.

Maquillaje. Ayra Hevia | Foto. Tamara Uribe
Maquillaje. Ayra Hevia | Foto. Tamara Uribe

LOOK «GLOSSY GLOSS»

A lo largo de los años el gloss ha tenido sus momentos de gloria, y ahora regresa otra vez con fuerza. Aunque es una textura un tanto difícil y podría considerarse un repelente de besos natural –o una eficaz trampa para mosquitos– no podemos negar que le da a los labios un acabado increíble, como si tu boca acabara de salir del taller mecánico después de una sesión intensa de pulido y encerado. Ok, definitivamente se ve mejor de lo que suena.

Para lograr este look puedes utilizar:
– Rose & Mandarin Lip Balm, de Rosebud Perfume CO – $130 pesos.
– Addict Lip Maximizer High Volume Lip Plumper, de Dior – $530 pesos.
– Lustreglass (tono Lustrewhite), de Mac Cosmetics – $325 pesos.

Tendencias labios
Maquillaje. Ayra Hevia | Foto. Tamara Uribe


LOOK «HEAVY METAL»

Los metálicos son sinónimo de la temporada otoño-invierno. Ya sea en prendas, accesorios o maquillaje, los acabados estilo armadura de Caballero del Zodiaco aparecen en todos lados, incluso en los labios.

Para replicar el efecto puedes usar los famosos Lip Kits que vienen en tonos dorados, cobre o negro azuloso. O bien, puedes optar por la versión DIY (do it yourself)  que consiste en, simple y sencillamente, agregar un poco de sombra de ojos con brillos sobre tu labial.

Para lograrlo utiliza:
– Liquid lipstick (tono Vintage), de Anastasia Beverly Hills – $377 pesos.
– Sombra de ojos XX Vintage (tono Plague), de Urban Decay – $342 pesos.
– Sombra de ojos Extra dimension (tono Smoky Mauve), de Mac Cosmetics – $340 pesos.

Labios metálicos
Maquillaje. Ayra Hevia | Foto. Tamara Uribe

Marcas de belleza que convierten tu basura en más productos

0

Estas son algunas de las empresas que reciclan sus envases y que además te recompensan por ser parte de sus esfuerzos.

En los últimos años me he convertido en una fanática de los cosméticos y el cuidado de la piel, pero al mismo tiempo ha crecido mi interés por ser una ciudadana responsable, que toma en cuenta a la sociedad y al medio ambiente al tomar sus decisiones de compra.

A veces parece imposible conciliar estos dos conceptos, pero me he dado a la tarea de encontrar marcas que lo hagan un poco más fácil.

En lo que se refiere a generación de basura, hay cuatro marcas que cuentan con buenos programas de reciclaje:


M.A.C

Es una de las marcas de cosméticos más populares, tanto entre maquillistas profesionales como entre las usuarias más casuales.

Su programa de reciclaje «Back to MAC» permite que canjees empaques vacíos por un lipstick de tu elección. Lo único que tienes que hacer es llevar 6 envases plásticos vacíos a una tienda (no aplican los kioskos o los stands dentro de una tienda departamental).

Ya ahí, te pedirán que escojas el labial que quieras, exceptuando productos como VIVA GLAM, porque todas las ganancias de estos se donan a caridad, y su línea Pro Longwear.

Cuando te entreguen tu producto gratis le pondrán una marca, de forma que no podrás pedir cambios o devoluciones ni usar ese empaque la próxima vez que canjees.

En la página web de la empresa puedes encontrar una lista detallada de los productos que entran en el programa, pero por desgracia tanto el sitio web mexicano como el estadounidense carecen de información sobre los resultados de «Back to MAC» a lo largo de los años.


Kiehl’s

Me gusta mucho Kiehl’s por varias razones. La primera es que se trata de una de las pocas marcas que en México son muy generosas con sus muestras gratis y la segunda es que cuentan con buenos programas de lealtad, como un vale por $500 pesos en productos que le otorgan en su cumpleaños a los clientes que gastaron cierta cantidad durante el año o «Recicla y serás recompensado», un sistema que, como su nombre lo dice, incentiva el reciclaje.

Si has entrado a alguna tienda Kiehl’s, seguro notaste que cuenta con una especie de buzón de cartón lleno de envases vacíos. Cuando tú te acabes uno de tus productos, lo puedes llevar y te entregarán una tarjeta (que, por cierto, está hecha de cartón reciclado).

Cada empaque que entregues se convertirá en un sello en tu tarjeta; cuando llegues a tres, te regalarán una muestra de lujo; con cinco, te entregan un lip balm y con diez, uno de los productos de su canasta de obsequios.

También puedes llevar tus empaques de muestras, pero estos no se convierten en sellos.

De nuevo, este es un programa muy interesante y conveniente para los consumidores, pero en la web no es fácil encontrar respuestas sobre cuántos empaques se reciclan al año y exactamente cómo beneficia esto al planeta.


LUSH

Esta marca británica, que cuenta con algunas tiendas y venta en línea en México, tiene una filosofía de sustentabilidad y responsabilidad muy interesante.

Muchos de sus productos (el 35%, según su página web) carecen de empaques, ya que le dan preferencia a jabones e incluso shampoos sólidos, que se venden «desnudos». Para lo demás, usan envases de plástico negro. Si juntas 5 de ellos y los llevas a una tienda, recibes de regalo una mascarilla.

https://www.instagram.com/p/BphU4B5l4wG/

Dado que gran parte del atractivo de LUSH son sus políticas «verdes» y la frescura de sus productos, su página web sí incluye información sobre los beneficios del reciclaje. Por ejemplo, afirma que el convertir sus mantecas corporales en sólidos significó un ahorro de 1,572 kilogramos de plástico entre mayo de 2014 y junio de 2015. En el sitio británico también se puede encontrar una explicación sobre cómo se reciclan los envases.

https://www.instagram.com/p/Bulel7SFIIi/

The Body Shop

Esta marca de cosméticos tiene una larga historia de compromiso ambiental. Su fundadora, Anita Roddick, fue de las primeras activistas contra el uso de pruebas en animales.

Ahora, The Body Shop tiene un plan para reciclar plásticos, por lo que puedes dejar tus envases vacíos en los contenedores de sus tiendas.

Por cada cinco envases que recicles, te dan $150 pesos en tu tarjeta de la tienda, intercambiable por más producto.

¿Y qué pasa con los plásticos? Se reutilizan en otros productos o para hacer bancas para parques.

Estas son cuatro empresas de cosméticos que, en México, cuentan con programas de recompensas ligadas al reciclaje, pero también hay otras opciones.

Por ejemplo, la empresa brasileña Natura, que con frecuencia aparece posicionada como una de las compañías más «verdes» del mundo, ofrece empaques rellenables que reducen considerablemente la generación de residuos, además de ser más baratos.

Finalmente, aunque se trata de una marca de ropa y no de belleza, vale la pena mencionar el trabajo de H&M.

Sí, es una de las empresas que producen la ya muy criticada «moda rápida», pero eso no quiere decir que no cuente con propuestas responsables, entre las que se encuentra su programa de recogida de ropa.

En todas las tiendas H&M puedes depositar las prendas que ya no uses o quieras, sin importar de qué marca sean y recibir un cupón de 15% de descuento.

Las ganancias de este programa se usan en investigación y proyectos sociales e incluso algunos materiales reunidos se convierten en increíbles productos de la colección Conscious.

6 tendencias que ellos no terminan de comprender

0

Seamos honestos, el mundo de la moda puede llegar a ser bastante extravagante. Y aunque no siempre adoptemos los looks de las pasarelas a la vida diaria, nuestro estilo sí puede verse influenciado por lo que vemos en las revistas o redes sociales.

Las tendencias femeninas son, en ocasiones, impredecibles. Nadie nos avisó que regresarían las hombreras que usaban nuestras mamás o que tendríamos que sacar del baúl de los recuerdos las gargantillas elásticas multicolores. Aun así, con la astucia que implica detectar qué tirar o guardar de tu clóset, elegimos prendas que nos permiten transmitir nuestra personalidad. Creemos firmemente que los jeans a la cintura acentúan la figura, que las plataformas dan la ilusión de piernas kilométricas y que el lipstick negro no te hace ver gótica, sino sólo un tanto misteriosa.

Sin embargo, para algunos hombres este juego de adoptar y abandonar tendencias cada temporada resulta incomprensible. ¿Por qué de pronto todas las mujeres llevan pantalones que parecen quedarles cortos? ¿A quién se le ocurrió que una soga al cuello es el nuevo accesorio de moda? ¿Los jeans rotos son a propósito o fue un accidente? Estas y otras interrogantes pasan por sus cabezas.

Así que sin más preámbulo, aquí las 6 tendencias que siguen siendo incomprendidas por el sexo masculino:

1. Chokers
No es por justificarnos, pero las bailarinas de Degas los utilizaban y también Britney Spears en los 90. Aún así, en alguna ocasión un amigo me dijo «pareces perro con eso».

2. Highlighter
Después de invertir horas viendo tutoriales en Youtube, gastarte la quincena en Sephora y stalkear a Kate Bosworth para lograr ese highlight perfecto, ningún hombre va a llegar y decirte: «Me encanta lo que te hiciste en la cara, definitivamente te resalta las facciones».

Stilettos
Foto: Kris Atomic

3. Zapatos puntiagudos
Personalmente he sido víctima de esta tendencia. En la mayoría de los casos los hombres sólo se te quedan viendo y cuando les preguntas ¿Te gustan? Sólo se escucha un silencio… largo… incómodo.

4. Suéteres holgados
Mientras nosotras nos visualizamos como las reinas del effortless chic, ellos lo único que ven es un costal de papas. Eso sí, la comodidad nadie nos la quita.

5. Lipstick de colores obscuros
Octubre es el mes en donde empezamos a sacar nuestra mujer gótica interior. El color morado –casi negro– ocupa el trono entre las tonalidades que más buscamos… y que a ellos más les intimidan, ya sea porque les recuerda a una bruja Halloweenesa o a Marilyn Manson. Nunca lo sabremos…

6. Sombreros
«No hay sol… por qué te pones un sombrero?», y otras frases absurdas que nos da ternurita escuchar.

Digamos que lo que ellos no terminan de entender es algo muy simple: el gusto de probar y usar lo que quieras cuando quieras. Como cuando tenías 4 años y lo que más te gustaba ponerte era lo que te escondía tu mamá. Bueno, ahora nadie esconde nada, pero de una manera muy sutil se te quedan viendo fijamente mientras tú piensas en la mirada de Miranda Priestly diciendo: That’s all.

10 momentos del Apple Event que nos hicieron hiperventilar de la emoción

1

Como cada año, Apple presentó su tradicional Keynote, en el que da a conocer los nuevos avances de sus productos, y aunque muchos sitios hablarán de las maravillas techies como el procesador A10 y la pantalla de 4.7» retina HD Display del nuevo iPhone, nosotros nos centraremos en lo que verdaderamente nos importa como usuarios no expertos en tecnología. Aquí nuestros 10 momentos clave del Apple Event.

  1. Previo al inicio de la conferencia, James Corden hizo una aparición especial con uno de sus divertidos Carpool Karaoke, donde llevó nada más y nada menos que a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, hacia el evento de la marca. Por si fuera poco, en el camino se les unió Pharrell para cantar Sweet Home Alabama a todo pulmón.

  2. Ya dentro del evento, Tim Cook anunció que el festival Apple Music, que se celebra en Londres, se transmitirá en vivo de manera gratuita. El cartel contará con Elton John, Robbie Williams, Alicia Keys, Britney Spears y One Republic, entre otros.

  3. ¡¿Pokemon Go qué?! Una de las noticias más emocionantes para los amantes de los juegos en mobile es que Mario Bros llega a la Apple Store con un nuevo juego llamado Super Mario Run, que en un principio estará disponible únicamente para iOS.

  4. Bueno, ok… la realidad es que también hubo noticias felices para los fans de Pokemon Go, porque ahora también podrá usarse a través del Apple Watch. No sabemos si reír o llorar.

  5. Y hablando del Apple Watch, el nuevo modelo Series 2 es swim proof, lo que significa que aguanta hasta 50 metros bajo el agua, y tiene GPS integrado. Además, Apple presentó dos nuevas colaboraciones para su reloj: una edición especial llamada Nike Run Plus, creada especialmente para corredores, y una colección de carátulas y correas Hermès.

Disponible: 7 de octubre. Precio: A partir de $8,399.

Apple Watch Serie 2
Foto: Apple

  1. Una de las noticias más esperadas fue el lanzamiento del iPhone7 que ¡al fin! ya es resistente al agua y al polvo, una característica que otras compañías de smartphones ya habían incorporado a sus equipos y que Apple le debía a sus usuarios, especialmente a los que han sufrido derramando su café sobre el celular o tirándolo accidentalmente al WC. Bueno, o al menos eso nos han contado.

Disponible: Preventa 9 septiembre. Precio: Desde $15,499 (iPhone 7) y $18, 299 (iPhone 7 Plus)

  1. Un punto fundamental para los amantes del iPhone es la cámara, que ahora regresa totalmente renovada con 12 megapixeles y estabilizador de imagen. Además, en la versión el iPhone7 Plus, la cosa se pone aún mejor, ya que incluye 2 cámaras con lentes gran angular y telefoto, lo que permitirá que hagas zoom sin perder la calidad de la imagen e implementar el efecto bokeh.

iPhone 7 plus cámara
Foto tomada con el iPhone7 Plus

8. El tema del audio también fue un dato esencial. El nuevo iPhone tiene un nuevo sistema de bocinas estéreo que es 2 veces más potente que en el 6s. Además, cambió la entrada de los audífonos por el conector lightning, que es el mismo que utilizas para cargar tu celular. Pero que no cunda el pánico, porque puedes seguir usando tus viejos audífonos gracias al adaptador para entrada de 3.5 mm que también viene con el iPhone.

  1. En cuanto a la batería, Apple nos queda a deber, porque aunque sí incrementó el rendimiento (la del iPhone 7 dura 2 horas más que la del iPhone 6 y la del 7 Plus una hora más que la del 6 Plus), la realidad es que todos estamos ansiando el día en el que la batería de nuestro celular dure tanto como un maratón de Star Wars –incluyendo Rogue One–.
  2. Por último, Apple apuesta por la tendencia wireless introduciendo Air Pods, audífonos inalámbricos que se conectan automáticamente a tus dispositivos. «En cuanto te los pones en la oreja, el audio comienza a reproducirse automáticamente. Y si te los quitas, se detendrá hasta que vuelvas a ponértelos. Además, con sólo dos toques puedes acceder a Siri para ajustar el volumen, cambiar una canción, hacer una llamada e incluso obtener indicaciones».

Disponible: Finales de octubre. Precio $3, 599.

Lo que callamos los Godínez: largas jornadas y salarios bajos

0

Ah, los Godínez… Vamos por la vida con nuestro tupper de comida ansiando que llegue el fin de semana. Identificamos perfectamente todos y cada uno de los días feriados y planeamos con un año de anticipación lo que haremos para el puente de septiembre.

Le huimos al lunes y prendemos veladoras para que nos renueven el contrato. Le raspamos los últimos minutos al reloj antes de terminar el día y corremos siempre para llegar sólo 15 minutitos tarde.

Consideramos afortunadas a las personas que tienen un contrato y perseguimos las prestaciones de ley básicas, porque ni soñar con aquellas prestaciones utópicas de la época de nuestros papás. Sí, esos somos nosotros: los Godínez de México.

http://gph.is/2jqAzY2

Godínez alrededor del mundo

¿Te has preguntado alguna vez cómo es la dinámica de los profesionistas en otros lugares del mundo? ¿A qué aspiran en otros países, cuáles son sus prestaciones, sus expectativas?

Te presentamos algunos datos curiosos al respecto para que llores… o decidas mudarte.

México, donde menos se paga y más se trabaja…

Entre los diez países del mundo en donde más horas se trabaja están Corea del Sur, Costa Rica y México.

De hecho, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), México es el país en el que más horas se trabaja (aproximadamente 2, 246 horas al año) e irónicamente es en donde menos se paga.

http://gph.is/2hghKGz

En contraste, Alemania es el país con mayores índices de productividad en el mundo. Tiene una de las tasas más altas de sueldo (en un trabajo promedio se gana aproximadamente €30,000 al año) y su jornada laboral termina a las 4 p.m. Sí, leíste bien, A LAS CUATRO PE EME.

De acuerdo con Forbes, es la economía que se ha mantenido más estable tras el colapso financiero europeo.

Favor de no trabajar de más…

En Noruega cubrir horas extra de trabajo es vigilado de manera muy rigurosa por la ley.

No se pueden realizar más de 10 horas extra por semana y 25 horas durante un período de cuatro semanas. Y si llevas más de seis horas trabajando, en Reino Unido tienes derecho a una pausa de 30 minutos… parecidas a esas que nosotros nos tomamos para ir a la tiendita o checar el face.

https://gph.is/2v4idoS

El país con más días feriados es…

Mercer, una consultora internacional, se dio a la tarea de curiosear cuántos días feriados tiene cada país. Al rededor del mundo se celebran cerca de 200 días no laborales.

Colombia e India encabezan la lista con 18 días feriados, Argentina y Chile cuentan con 15 días feriados, mientras que en los países bajos el promedio es de ocho.

Los mexicanos estamos dentro de los últimos lugares con nada más y nada menos que siete llora.

http://gph.is/2hp50xn

No solo son los días feriados

Los días libres tienen un impacto importante sobre la economía del país. Se incentiva el consumo, los pequeños viajes en familia, etc.

Pensando en esto, Japón ha incluido un nuevo día feriado a su lista: el día de la montaña… (No sé ustedes, pero si ahí celebran las montañas, nosotros deberíamos celebrar los tacos… Nomás digo).

http://gph.is/2HJP5FH

¿Y las vacaciones?

En Finlandia, cuando una persona es contratada automáticamente tiene derecho a cuatro semanas de vacaciones… CUATRO SEMANAS.

Pienso en todos los que, cual Dobby (todos los fans de HP, manifiéstense), esperamos nuestros seis días maravillosos al año en los que nos sentimos liberados. Ah, y eso si ya llevamos más de un año trabajando para la empresa.

Regresando a Alemania, en el país de la cerveza mientras más joven, más días de vacaciones tienes. Estos van entre los 30 y 35 días, dependiendo de la edad. Y hay que aclarar que las vacaciones son obligatorias, se tenga o no un contrato laboral…se muda a Alemania.

http://gph.is/2iUbpAU

Maternidad y… paternidad

Si entre tus planes está formar una familia (o si no lo estaba pero la hermosa criatura llegó), en nuestro país esto suele ser una preocupación para las mujeres –y hombres también– del sector trabajador.

Hoy en día muchos países apuestan por el subsidio por maternidad y paternidad y hay diferentes sistemas para hacerlo.

En España, por ejemplo, se ofrecen licencias mixtas: dos meses para la madre y quince días para el padre. Sin embargo, los permisos de maternidad y paternidad más largos del mundo son los de Suecia, con 480 días (16 meses) compartidos entre padre y madre recibiendo hasta el 80% del salario de ambos. Además, el padre tiene la obligación de tomarse al menos 60 días para disfrutar con su retoño a partir del nacimiento.

http://gph.is/2hzKnPh

Otras curiosidades

Hay empresas que le apuestan a otro tipo de prestaciones, como la libertad para trabajar desde casa sin ajustarse a un horario específico (don tan preciado por nuestra generación millenial), facilidades de voluntariado, canchas deportivas, salas de juego, kindle y libros gratis (hablando concretamente de Twitter), consultas médicas, gimnasios en las mismas oficinas o viajes como es el caso de Airbnb que le da a sus empleados hasta $2,000 dólares para hospedarse en cualquiera de sus casas en cualquier parte del mundo.

Cierro compartiendo una frase que escuché hace poco: «Para los mexicanos, la vida y la muerte se cuentan en quince días…». Esperemos poder sobrevivir a la siguiente.

Hablemos de sexo… y de Hollywood y sus mentiras

0

Te tapan los ojos con una prenda negra de seda. Te guían por una casa super pulcra que huele a lavanda o a jazmín, o a rosas blancas. ¡No! A canela… ¡que es afrodisiaca! Eso… canela…

Cuando te quitan la venda descubres un camino de pétalos de rosas rojas que te guían a una bañera… ¡No! A un jacuzzi, con muchas burbujitas y con el agua de colores. Ya sabes, estos productos que echas en el baño y…

Vale, al grano.

En la bañera/jacuzzi te espera un maromo de gimnasio con labios carnosos que te ofrece una copa de champán. Al final tú te dejas hacer y tienes una noche loca de pasión desenfrenada en la que te coronas como la reina de los multiorgasmos con el buenorro de turno.

¿Te suena familiar? Tranquila, a mí tampoco.

Hollywood y sus comedias románticas han hecho mucho daño a las expectaciones sexuales del género femenino y, ¿por qué no? También a las del masculino. Ni somos Nicole Kidman enamorando a un Tom Cruise en Eyes Wide Shut ni una Jennifer Lawrence danzando grácilmente con un rítmico Bradley Cooper. ¡Si hasta se han encargado de que el oficio más antiguo del mundo luzca apetitoso gracias a un Richard Gere que cubre de dinero a la novia de Ámerica!

La realidad es un mazazo en todo el clítoris. Pobres de esas jóvenes vírgenes que esperan ansiosas su primera vez como agua de mayo, imaginándose retozando en una cama con (de nuevo el manido tema de los pétalos de rosa), estilo American Beauty. Lo que no se esperan es enredarse entre las sábanas ásperas de un hostal mustio en el mejor de los casos, o hacer artes malabares en la parte trasera de un coche…

giphy (2)
Tú… nunca… jamás

Pero no sólo de vírgenes está llena la consulta de las frustradas sexuales… Ni de chicas…

María, de 27 años, está traumatizada. Siempre se ha creído la reina del sexo oral, sus artes amatorias con la boca encandilaban a sus machos que se deshacían en cumplidos hacia ella. Arrodillarse y dar placer era su especialidad, su habilidad en la cama más notoria. Un día, sin embargo, todo se truncó y se encontró con un chico que evitaba ese tipo de acto.

“Es que… no me gusta que las chicas… me la chupen, ya sabes…”

MENTIRA. Al parecer, la pobre María más que placer le producía daño en sus partes más nobles y, avergonzado, el angustiado muchacho no se atrevió a contarle la verdad hasta muchas citas después, cuando María rozaba el límite de lo que es “voluntario” o “forzado” para hacer uso de su órgano bucal.

Y entretanto, el cine sigue haciendo mucho daño. Nueve semanas y media levantó la fiebre de los strip-tease en parejas que buscaban salpimentar su relación con un toque diferente. No obstante, incomparable es Kim Bassinger –y sus curvas– con los skinny jeans atascados en las pantorrillas de tu novio que dejan entrever unos calzoncillos de Batman de lo más monos, pero que quitan la sensualidad si los mezclas con unos calcetines un tanto usados con agujeros en el dedo gordo…

Y es que las mujeres somos las más damnificadas en este proceso de embrujo y seducción que nos vende Woody Allen en Match Point. Hartas de hacer hincapié en el uso de los preliminares como manera de entrar en acción, tenemos que luchar contra esos machitos que se creen que el clítoris es un Pokémon evolucionado.

Aunque bueno, también están los otros, los que, como María, se creen expertos en el manejo de tan complicada parte del aparato reproductor femenino y, cual ingenieros arreglando un artefacto peligroso, se las ingenian para aparentar seguridad y control mientras que, quizás, la víctima que yace a la espera de recibir placer se retuerce de dolor o de indignación ante tal frustrada maniobra. He aquí algunos testimonios:

– “A mí me da por reírme… Ya sabes, cuando te tocan ahí, en un punto en concreto…”. L. 32 años.-

-“A mí me tiembla la pierna izquierda… Será algún tipo de conexión rara…”. C.29 años.

Eso no sale en las películas. En los filmes románticos no te enseñan la retirada del preservativo usado. El “¿Está ya dentro?”. El ir a hacer pis después de mantener relaciones para evitar esas cistitis molestas. Hacer la cucharita con pijama de franela en invierno y el “quítate que me das calor” en verano. Las flatulencias por accidente. Y las flatulencias que no lo son, pero que lo parecen con el roce de los cuerpos.

No nos engañan. Ningún Diarios de una pasión ni ningún artista que te quiera pintar desnuda al más estilo Dicaprio en Titanic podrán convencernos de lo bonito que es hacer el amor bajo la lluvia (y el resfriado a la mañana siguiente) o en el interior de un coche antiguo (y la incomodidad de pelear con la palanca de cambio). Es que tampoco hablan de las engarrotadas o de los tirones musculares (que los hay…), ni de los pequeños “accidentes” que acaban en una sala de urgencias del hospital pidiendo la píldora del día después.

Las expectativas son cada vez más altas y la culpa la tiene Christian Grey y su sadomaso para todos los públicos. Hollywood nos vende sexo de ensueño y la vida real nos regala braguetazos y frustraciones.

Eso sí, quédate con la canela… que es afrodisiaca.

Frases que has oído si te gustan las sagas

0

Soy abiertamente fanática de algunas sagas, especialmente de Harry Potter. Vamos, nuestra generación puede ser nombrada madre consumidora de sagas. Desde las historias del mago de Hogwarts; el Señor de los Anillos; Juego de Tronos y Star Wars, hasta Gossip Girl, Twilight y 50 Sombras de Grey, entre otras. Existe una historia para cualquier gusto hoy en día.

Además, muchos hemos tenido la oportunidad de crecer al ritmo de estas historias, de sumergirnos en la experiencia total de terminar la última hoja, ver el último episodio y quedar petrificados mirando al infinito pensando en cómo se le pudo ocurrir al autor concluir de esa forma tan [inserte palabra de shock de su preferencia], nuestro volumen favorito. “¿Por qué nos hace esto?”, “¿Y ahora qué se supone que haga?”, “No puede ser posible que ya haya terminado” son algunos de los pensamientos que se nos vienen a la mente cuando llega ese feliz, pero indeseado momento que nos obliga a tener que esperar a que se escriba, edite y publique el siguiente capítulo.

Hemos hecho filas para comprar el último libro, ver el último estreno, cancelado citas para poder disfrutar 24 horas de la nueva temporada, y todo para disfrutar un poco de ese mundo alterno al nuestro.

Sin embargo, no todos comparten esa afición por las sagas. Hay quienes nos miran como bichos raros y no terminan de entender cómo es que podemos invertir horas, días e incluso semanas de completa separación de nuestra realidad. Son precisamente esas personas las que generalmente nos aturden con las siguientes frases:

1. “¿Qué tiene de especial? No entiendo por qué tanta fascinación”.
Normalmente este comentario viene de una persona mucho mayor que tú o alguien que está intentando pasarse de listo. No le hagas caso, no saben lo que hacen. Y sí, todas y cada una de las sagas tienen su toque especial, mágico y por supuesto divertido (incluso Twilight…). Te recomiendo que les regales el primer volumen/película/temporada para que entiendan y ya no vuelvan a pasar por esa frase incómoda.

2. “Ya viste/leíste 100 veces esa película/libro, ¿no te cansas?”
NUNCA. ¿Por qué lo haría? Cada vez  es diferente y se pone mejor.

3. “¿Ya estás un poco grande para eso, ¿no?”
“Yi istis in piqui grindi piri isi ¿ni?”

4. “Entonces, si la 2ª es completamente otra historia de la 1ª, puedo verla y entenderla perfectamente”.
No, jamás. Porque si no ves la uno vas a pasarte el resto del tiempo haciéndome preguntas que no te quiero contestar mientras yo disfruto.

5. “Llevas todo el día con eso, ¿no piensas moverte?”
Ya sabes la respuesta, y más si es fin de semana.

Por último, una personal:
6. “Ay, no me digas que sigues creyendo que no te llegó tu carta de Harry Potter por accidente».
– No es de Harry Potter, es de HOGWARTS
– Y sí, nadie se cansa de esperar su carta. NADIE.

De una u otra forma leer estas historias, adentrarnos en las series y perdernos en las salas de cine ha logrado formarnos como las personas que somos. Ya sea que las odiemos, las veamos por convivir o seamos fans hardcore, en algún punto nos han permitido dejar a un lado nuestras vidas ordinarias para sumergirnos en las creaciones fantásticas de otros.

#LaboratorioMalvestida: ¿Funciona comprar seguidores en redes sociales?

0

A pesar de toda la diversión que las redes sociales le han aportado a nuestras vidas, hay que reconocer que también nos han convertido en ególatras pepenadores de atención. Cada vez que subimos una foto, frase o video estamos a la expectativa de la reacción de la gente, de ver que el número de corazoncitos rojos y pulgares hacia arriba se incremente. Y aunque quizá no es algo que nos quite el sueño a la mayoría de las personas, para ciertos bloggers, celebridades y marcas existe una presión abrasadora por aumentar sus números, sobre todo porque éstos se pueden traducir en fama y, eventualmente, compromisos comerciales. Show me the moneeeeey!

Las estrategias

En la búsqueda por la popularidad existen diferentes estrategias. Hay quienes abusan de los hashtags y #sus #fotos #siempre #están #plagadas #de #ellos; los que se suman a las cadenas follow x follow; quienes realizan sorteos demasiado tentadores al estilo “Yo y un grupo de bloggers nos reunimos para regalarte un frasco con las lágrimas de Ryan Gosling…” y, por último, los que optan por acciones poco éticas como comprar seguidores en redes sociales.

Y sí, aunque comprar seguidores sea tan triste como rentar un novio para no llegar soltera a la boda de tu hermana, es algo que sucede con frecuencia, así que decidí investigar más a fondo cómo funciona y qué tan efectivo es.

giphy

Encontrando un proveedor…

Aunque hay muchísimos sitios y compañías para comprar seguidores en redes sociales, probé uno que se llama Fast Followerz y que, según mi investigación en Google, no me iba a timar, hackear mi tarjeta de crédito o hacer que mis fotos terminaran en alguna página porno, que no es como que haya material para eso, pero una siempre piensa lo peor cuando está a punto de adentrarse a mundos que desconoce.

De hecho, Fast Followerz es un sitio tan funcional y seguro que por un momento olvidas que estás haciendo algo éticamente reprochable. Sus paquetes van de los $4 a los $5,000 dólares y pueden ayudarte a conseguir desde 100 y hasta un millón de seguidores en redes como Twitter, Instagram, YouTube, Facebook y Soundcloud.

Además tienen políticas como «seguro por pérdida de seguidores durante dos años» (es en serio), garantía de reembolso y atención 24/7. Ni tu banco te trata tan bien.

El experimento

Para el experimento elegí comprar seguidores en mi cuenta personal de Instagram, donde tenía la módica y poco popular cantidad de 528 seguidores. Ya sé, ya sé, da ternura. Después de un breve sondeo opté por el paquete de 250 followers por $9.99 dólares, que con un código de promoción quedó en $5 usd­. O sea, me salió como a 0.02 centavos cada seguidor. Una ganga.

Además, aunque la página de Fast Followerz especifica que los seguidores incrementan en un lapso de 24 horas después de pagar (por 99 centavos más puedes elegir una opción llamada Super Sonic que promete acortar el tiempo a 12 horas) a los pocos minutos obtuve mi primera seguidora pirata: Rosemare Potter. Sin foto de perfil, sin publicaciones, con 3 seguidores y siguiendo a 573. O sea, una cuenta evidentemente falsa.

Sus amigos bots no tardaron en llegar y en menos de 20  minutos ya iba por los 630 seguidores. Los follows llegaban de forma masiva y las notificaciones en mi celular se acumulaban una tras otra. Pensé que así es como se deben de sentir Selena Gomez, Taylor Swift o Beyoncé –tres de las personas con más seguidores de Instagram EN EL MUNDO– cada vez que publican una foto. En menos de una hora mi cuenta pasó de 528 a 785 followers. ¡Éxito total!

giphy (1)

Bueno, aparentemente, porque aunque la mayoría de estas cuentas buscan hacerse pasar por verdaderas utilizando una foto de perfil y publicando entre 5 y 15 imágenes, cuando comienzas a analizar las fotos de inmediato te das cuenta de que son robadas de otras cuentas de Instagram o de Internet. Además la compra no garantiza que vayan a interactuar con tus publicaciones. Oh no, eso, mi querido lector que ya está pensando en comprar followers, tiene otro precio en el mercado de la falsa popularidad cibernética.

Conclusiones

Si lo que te interesa es inflar tu número de seguidores –y tu ego–, entonces sí, estas empresas funcionan. Sin embargo, recuerda que cantidad no significa calidad y no sirve de nada tener miles de seguidores que no interactúan ni se identifican con tu contenido. Además, piensa que difícilmente te recuperarás de la vergüenza y la falta de credibilidad si te cachan en el acto. Sería como, no sé, que descubrieran que plagiaste tu tesis de la licenciatura. Y ya todos sabemos lo mal que termina eso.

*Actualización

Cinco días después de hacer el experimento mis seguidores disminuyeron a 608, perdiendo más de la mitad de los followers comprados. Fast Followerz ofrece un seguro que promete compensar cada seguidor perdido con uno nuevo por un lapso de dos años, pero evidentemente no lo compré, así que tampoco puedo confirmar que funcione.

Dilemas nutricionales presenta: ¿qué leche es la mejor para ti?

0

En los últimos años, la industria alimentaria se las ha ingeniado para darnos cientos de opciones de un mismo alimento. Hay café descafeinado, de grano entero, molido o instantáneo. Pan con o sin gluten, integral, blanco, alto en fibra o sin azúcar. Y, por supuesto, todo tipo de leches: desde la habitual de vaca que acompañó nuestra infancia hasta la famosa leche de coco que se ha puesto tan de moda recientemente.

Aunque todo esto representa una mayor y mejor oferta para la alimentación, muchas veces puede terminar por confundirnos y hacer que nos dejemos llevar por las opiniones y recomendaciones «profesionales» de nuestros compañeros de trabajo o familiares.

Ya sabes, tu compañera de cubículo, Betty, leyó en un tuit que decía que la leche de vaca era malísima para los adultos –no te explica cómo o por qué– pero tú te quedas con esa idea y decides que jamás en tu vida vas a volver a prepararte un chocomilk. O cuando Juan, tu primo vegano que jamás se salta una rutina del gimnasio, te dice que sólo toma leche de coco porque tiene menos azúcar y le deja un fresco aliento a piña colada, y entonces tú corres al supermercado por 4 tetrapacks de leche de coco Nature’s Heart.

¿El problema? Ni Betty ni Juan tienen los mismos hábitos, actividad física o dieta que tú, así que su consejo no necesariamente te beneficia.

Por ello, hoy te voy a decir cuáles son los pros y contras de los distintos tipos de leche en el mercado, para que tú puedas tomar una decisión informada.


LECHE DE VACA
Creo que no es necesario que te la presente, la conoces desde tiempo atrás y fue la encargada de darte los nutrientes desde los primeros años de vida. Claro, siempre y cuando no hayas sido intolerante.

Existen diversos tipos:
– Entera: no se le ha removido ningún nutriente. Es alta en grasa, tiene lactosa, calcio, proteína y vitamina D.
– Deslactosada: la lactosa es un azúcar que contiene naturalmente la leche, pero en la versión deslactosada éste se rompe para que aquellos que padecen intolerancia puedan asimilarla. Es alta en vitaminas, minerales, calcio, proteínas, pero NO significa que sea reducida en grasa, así que no la consideres light.
-Descremada: recibe este nombre debido a que hay una reducción en el contenido de grasa. Es alta en proteínas, calcio, minerales y contiene la misma cantidad de azúcares que las otras versiones.

A favor:
– La leche de vaca posee vitamina A, D y ácido fólico. Además de minerales como calcio, potasio, magnesio y fósforo.
– Cada vaso aporta aproximadamente 7 gramos de proteína, 8 gramos de grasa (en su versión entera) y 10 gramos de carbohidratos.
– La versión descremada que sólo brinda 0.5 gramos de grasa por vaso también se encuentra de forma deslactosada, lo que la hace una excelente opción para aquellos que se cuidan y son intolerantes a la lactosa.
– Es fácil de conseguir y debido a la gran variedad se adapta a las necesidades de los consumidores.

En contra:
– Su versión entera es alta en grasa y en calorías, así que si estás tratando de bajar de peso esta opción no es la mejor para ti.
– Este tipo de leche posee colesterol, ya que es un alimento de origen animal. Si tus niveles no se encuentran dentro del rango, lo ideal es elegir otra opción.


LECHE DE SOYA
Por su origen vegetal no contiene lactosa, es baja en grasa saturada y no tiene colesterol. Es una buena fuente de proteína vegetal y potasio.

A favor:
– Provee de vitamina A, B12 y D, potasio y suele estar fortificada con calcio.
– No contiene colesterol
– En un vaso de leche aporta entre 6-7 gramos de proteína, aproximadamente los mismos que la leche de vaca, sin embargo, por su origen no tienen la misma calidad.

En contra:
– No está recomendada en pacientes con problemas de tiroides.
– La soya es considerada un alérgeno, por lo que no todos la pueden tolerar.
– Algunos estudios hablan que un alto consumo de ésta puede traer problemas relacionados a la fertilidad en hombres.
– Puede contener azúcares añadidos, lo que aumentará las calorías del producto. Es importante elegir aquella que no los tenga.

*Intermedio musical con lechita bailadora*


LECHE DE ALMENDRAS
Tuvo su boom algunos años atrás. Posee muy pocas calorías en comparación con las demás leches. Claro, siempre y cuando no tenga azúcar, algo que es muy común. Por su origen es libre de lactosa, colesterol y no contiene calcio.

A favor:
– La mayoría de las leches de almendra en el mercado ya están fortificadas con calcio, así que ni te agobies por este punto.
– Es baja en calorías y en grasas saturadas, por lo que es una excelente opción si estás cuidando tu peso.
– La pueden beber las personas intolerantes a la lactosa o que tengan el colesterol elevado.
– Debido a su sabor es una gran mancuerna para los smoothies o bebidas de proteína.

En contra:
No puede ser consumida por aquellos que tienen alergia a las almendras. ¡Duh!
– Tiene muy poca proteína. Un vaso te aporta de 1 a 2 gramos y si no viene fortificada olvídate de obtener calcio. Recuerda que uno de los nutrientes que buscas en la leche es éste. Así que checa bien la etiqueta nutricional.
– Por lo general se les agrega azúcar, así que elige aquella que no tenga.


LECHE DE COCO
Los productos de coco han desatado euforia dentro del consumo healthy y ahora son parte de una moda que al parecer carece de sustento científico. Esta leche posee como principal componente grasas (razón por la que durante mis consultas como nutrióloga no la cuento como una leche).

A favor:
– Tiene muy buen sabor, lo que le permite combinar casi con cualquier otra bebida.
– Es alta en hierro, magnesio, fósforo, zinc y selenio.

En contra:
– Su principal contenido son grasas saturadas, las cuales no son recomendadas como parte de tu dieta. Éstas son las culpables de aumentar el colesterol en tu cuerpo y están muy relacionadas con eventos del corazón cuando hay un exceso en tu dieta.
– En comparación con otras leches es alta en calorías por lo que si tu objetivo es bajar de peso o mantener la línea no será la mejor opción.

LECHE DE ARROZ
Esta leche es reconocida por ser la menos alérgica, lo que la convierte en una buena opción para quienes sean intolerantes a la lactosa y alérgicos a los frutos secos.
Por vaso te aporta de 18-23 gramos de carbohidratos y entre 80-120 kcal, por esta razón en la práctica yo la cuento como equivalente de cereal, no como leche.

A favor:
– La mayoría de sus presentaciones vienen suplementadas con calcio, vitaminas A, D y B12, lo que la hace más completa.
– Por su naturaleza no contiene grasa saturada ni colesterol.
– Es una buena opción para los que practican el vegetarianismo.

En contra:
– Como viene del arroz es alta en carbohidratos, posee un índice glicémico alto (medida en que un alimento eleva la glucosa en la sangre) lo que la hace ser desaconsejable para aquellos que padecen diabetes.
– Es baja en proteínas. Por vaso aporta de 0.5 a 2 gramos.
Si me preguntan ¿cuál es la ganadora? Tengo que decirles que para mí no hay alimentos malos, así que la ganadora será aquella que cumpla con los requisitos que tú buscas. Recuerda que no por ser una leche vegetal tendrás un producto más nutritivo ni más saludable. Siempre elige aquellas que estén fortificadas y que no tengan azúcares añadidos. No intentes seguir modas,  la salud no es una elección de temporada, sino la base de toda una vida.

La biblioteca básica para toda fanática del género chick lit

0

La literatura «para mujeres» o chick lit, como cualquier otro género, está plagada de títulos que prometen mucho pero entregan muy poco, de imitaciones baratas de historias mejores y de textos que solo refuerzan estereotipos negativos sobre lo que es ser una mujer. En medio de todo esto están aquellos libros que tienen la capacidad de hacernos sentir acompañadas y que nos permiten reírnos de nosotras mismas y de la sociedad en la que vivimos.

Además de El diario de Bridget Jones, que recomendé hace unas semanas, hoy te presento mis 5 títulos básicos de chick lit. El primero fue escrito hace casi cien años y el último hace solo una década, pero a todos los siento muy cercanos.

1. Diario de una dama de provincias, E. M. Delafield

La dama de provincias tiene una vecina metiche, dos hijos traviesos y una economía doméstica un poco inestable. Quisiera vivir más cerca de Londres, pero cuando va no tiene tiempo de ir a la exposición de la que todos hablan. Sus plantas de interior le dan muchos problemas, pero no más que los de sus dos empleadas: una cocinera mandona y una niñera llorona.

E.M Delafield comenzó a publicar las aventuras autobiográficas de esta dama en la revista feminista inglesa Time and Tide en 1930, pero cualquiera que haya intentado malabarear con las obligaciones de la vida adulta puede identificarse con las situaciones que presenta y morirse de la risa al reconocer que los temas que nos preocupan pueden ser tan vitales como ridículos.

chick lit


2. La Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey
, Mary Ann Shafer

El título nunca me pareció atractivo, así que tardé en leer esta novela cuando una profesora y amiga me la recomendó. La verdad tenía miedo de que fuera demasiado cursi, pero al final ganó mi amor por los libros que hablan sobre otros libros y me quedé enganchada.

La Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey está ambientado en la Segunda Guerra Mundial, pero en él no encontrarás ninguna batalla, tan solo la historia de un grupo de vecinos que, primero por conveniencia y después por gusto, comienzan un club de lectura y una amistad epistolar con una escritora. Se trata de una novela sin malicia, de esas que hacen sentir bien y restauran nuestra fe en las personas, pero no por eso es tonta o superficial; es un testamento a lo que pueden hacer las palabras cuando la vida se pone difícil.

chick lit
3. Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York
, Gail Parent

Por años, mi novio buscó ejemplares de esta novela en librerías de viejo porque quería que sus amigas la leyeran, pero también asegurarse de que no iba a perder su ejemplar cuando ellas se enamoraran de la historia.

En pocas palabras, el libro se trata de una mujer judía que decide suicidarse porque está harta de las pequeñas indignidades de ser una mujer soltera de treinta años que vive y trabaja en Nueva York. En su larga carta de suicidio, Sheila describe citas con hombres mediocres, amistades tóxicas, problemas con su peso y demás preocupaciones femeninas, pero lo hace con un humor tan inigualable y una claridad tan reveladora que tú también se lo vas a recomendar a todas tus amigas.

La buena noticia es que fue reeditado por Libros del Asteroide, así que ya no tendrás que recorrer librerías de segunda mano para encontrarlo.

chick lit
4. Se acabó el pastel
, Nora Ephron

Si reconoces el nombre de Nora Ephron, lo más probable es que la recuerdes por ser guionista de películas como When Harry Met Sally o directora de Julie & Julia. Sin embargo, antes de triunfar en Hollywood, ella fue una popular articulista. En esta época se casó con el periodista Carl Bernstein, formando una pareja que se veía perfecta desde afuera… hasta que, estando ella embarazada de su segundo hijo, él la engañó.

Ephron creía firmemente que las malas experiencias de la vida tienen el potencial de convertirse en muy buenas historias, así que su reacción fue Se acabó el pastel (Heartburn, en inglés), una novela que cuenta el final de su matrimonio sin autocompasión. Hablando sobre este libro, el director Mike Nichols, quien dirigió la adaptación cinematográfica, dijo: «al escribirlo con humor, ella ganó.» Si eso no es una lección de vida, no sé qué es.

chick lit
5. Manual de caza y pesca para chicas
, Melissa Bank

¿Cómo se forman las mujeres su idea sobre el amor? Con esta colección de cuentos, todos protagonizados por Jane Rosenal, Bank intenta llegar a una respuesta. Al seguir al personaje desde la infancia hasta la treintena, la autora puede explorar los diferentes mensajes románticos que le llegan a las chicas, pero también la evolución de las relaciones familiares y de amistad, además de la diferencia entre trabajo y vocación.

Este es un libro un poco más profundo y un poco más triste que los demás, pero no por eso serio o solemne. La familia Rosental, aunque suene raro decirlo, tiene un lugar en mi corazón.

chick lit

Olvídate del yoga, la técnica zen de moda es colorear

1

Después de reventar bolitas de plástico y sumergir tu mano en una cubeta con lentejas, colorear es una de las actividades más relajantes que existen para romper con la rutina y dejar de pensar en las abrumadoras obligaciones de la vida adulta.

No es broma. Desconectarte del mundo digital unos minutos y dejar que los crayones se deslicen sobre el papel resulta casi terapéutico. Y no, no estamos hablando nada más de que le robes el libro de Pepa Pig a tu sobrina cuando te toca hacerla de niñera, sino de convertirlo en un hobbie hecho y derecho.

Cada vez existen más y mejores libros para colorear dedicados a adultos, así que hemos hecho una compilación de nuestros favoritos para que después de leer este texto vayas directo a comprar tu kit profesional prismacolor y vuelvas a vivir la experiencia de salirte de la línea y dibujar gente con rostros morados.

[huge_it_gallery id=»3″]

La mayoría de estos libros los puedes conseguir en tiendas como Amazon o Barnes & Noble. Aunque en librerías como Gandhi también puedes encontrar opciones con diseños de mandalas, flores, mariposas y hasta las obras de arte de Pablo Picasso.

Delirios, confesiones y ocurrencias de una joven con diabetes

El 24 de Septiembre de 2014 mi vida dio un giro de 180º. Y no… Ni conocí a un galán de esos que salvan vidas en sus ratos libres, ni me tocó la lotería y me compré un piso en Miami…

El 24 de Septiembre de 2014 me diagnosticaron una enfermedad que yo siempre asocié a las personas mayores. Una condición crónica que no se basa en evitar los dulces ni hacer un poquito de dieta: diabetes.

Recibiendo la noticia

A las doce de la mañana me cité con el médico para recoger unos resultados de unas pruebas que me habían hecho antes del verano.

Tengo que recalcar que ese verano me lo pasé comiendo como si el mundo se acabase al día siguiente y con unos dolores de cabeza y mareos que me hacían parecer resacosa y, por consiguiente, hacían sospechar a mi madre de un incipiente alcoholismo.

– «Bueno Covadonga, aquí tengo los resultados. Todo está en orden, ¿cómo llevas la diabetes»
– «¿Perdón…? Yo no soy diabética…»
– «¿Cómo…? Espera, vamos a repetir los exámenes»

Una semana más tarde el mismo médico me miraba preocupado y yo, con lágrimas en los ojos y un nerviosismo atroz, le hacia la pregunta que me mantuvo en vela los días anteriores: «Y bien… ¿Soy diabética?».

http://gph.is/2x9YT9a

Entendiendo mi diabetes

Yo siempre había escuchado que la diabetes es una enfermedad que te da cuando eres mayor, tipo colesterol o hipertensión. Sí que es cierto que conocía a algún chico joven con ella, pero pensaba que era algo terrible que se pillaba por un virus y que, por supuesto, no me iba a tocar a mí…

Existen dos tipos principales de Diabetes. La tipo 1 suele aparecer en niños y jóvenes y es autoinmune. Esto significa que tu páncreas se enoja contigo, consigo mismo, y con el mundo; y deja de respirar. Se inventa un grito de guerra y empieza a atacar a las células beta productoras de insulina.

Sin insulina, tu cuerpo no puede metabolizar los hidratos que ingieres, el exceso de azúcar se acumula en sangre y bueno, presentas los típicos síntomas de una diabetes sin diagnosticar que casualmente yo no experimenté: sed, ganas de ir al baño y pérdida repentina de peso.

Diabetes tipo 2

La Diabetes tipo 2 es otra historia. El páncreas no se enfada, simplemente se vuelve un poco vago y la insulina que produce es de mala calidad. Suele aparecer en gente más mayor y, en muchos casos, va asociada a problemas de obesidad.

Los diabéticos tipo 2 tienen resistencia a la insulina y muchos se pueden tratar con pastillas, dieta y ejercicio; aunque no todos. Los tipo 1 no. Los tipo 1 se pinchan. Los tipo 1 tienen la Diabetes “mala”. No hay cura para esta enfermedad.

https://gph.is/2LpnQkM

Comenzando el tratamiento

A mí me dieron pastillas. Estuve un año adelgazando hasta quedarme en los huesos y sin apenas poder comer nada porque todo me ponía el azúcar por las nubes.

Entonces llegó un médico muy simpático, pero para nada guapo (ya, ya sé: yo y mi obsesión por encontrar un galán de cine en cualquier situación fatídica) y me dijo que yo no era resistente a la insulina. Aún me quedaban algunas en el páncreas, pero el ejército de anticuerpos estaban destruyendo mis pobres células beta que, acojonadas, no podían defenderse.

Sentí pena por mí y por mis pequeñas celulitas que se escondían en algún rincón del interior de mi cuerpo y fui yo la que se enfadó con mi páncreas, ese órgano inerte que flotaba en mi cuerpo con más pena que gloria.

– “Mátalo del todo”
– “¿Cómo dices, Covadonga…?”
– “El páncreas. Si es un órgano inútil… ¿Me lo puedes sacrificar y así deja de fastidiar?”

Tras una retahíla de médicos, enfermeras y nutricionistas me dijeron que, aunque lo estaba llevando “demasiado bien”, igual me vendría mejor hablar con un psicólogo. Nunca fui. No por vergüenza ni por negación. Simplemente se me olvidó llamar para pedir la cita y me borraron de la lista…

Sin embargo, lo que los médicos no saben es que yo tengo un máster en psicología diabética. Porque claro, cuando te dicen que tienes una enfermedad crónica para la cual no existe cura (malditas cadenas de televisión que engañan a la audiencia…) y que te tienes que pinchar 5 veces al día y mirarte el azúcar otras tantas… pues te asustas un poquito. Si encima eres hipocondriaca como yo… ¡Imagínate!

https://gph.is/2nT0o5T

Dudas existenciales

El primer día que me dijeron todo esto me llenaron los brazos de revistas con todo tipo de información y con recetas bajas en hidratos. Sin embargo, mi mente estaba en otro lugar, mi cerebro procesaba toda esa información de manera diferente y cuando llegó el turno de preguntas solté lo que más angustiada me tenía:

– “Me dices que tengo que llevar conmigo el glucómetro (medidor de glucosa en sangre) y la insulina a todas partes… ¿Qué pasará cuando gane un Óscar a mejor actriz revelación? Quiero decir, nunca he visto a Jennifer Lawrence o Meryl Streep con un bolsito de mano en la gala de cine”.
– “Creo que estás en estado de shock”, me dijo el primer médico que me atendió al comprobar que yo no estaba bromeando…

Y, casi dos años después, lo que más me preocupa es que aún no he ganado una estatuilla dorada.

¡Es broma! Por supuesto que he ganado un Óscar. El año pasado. ¿No te acuerdas?

Vale… Ya paro…

Aprendiendo a vivir con diabetes

Mi día a día no es un camino de rosas, aunque tampoco es la ruta hacia el infierno. Me he cansado de repetir que no existe una Diabetes “mala” y una “buena”, simplemente se controlan de manera diferente.

Me he acostumbrado a contar hidratos antes de comer y calcular, en cuestión de segundos, las unidades de insulina rápida que me tengo que inyectar para procesar esos alimentos.

He aprendido a reconocer los síntomas de una hipoglucemia y a tratarla rápido y, por supuesto, he instruido a mis familiares, amigos y compañeros de piso a actuar en caso de este temido bajón de azúcar.

He tenido rachas buenas, reguleras y malas. He llorado. Mucho. Y mi madre también.

He aprendido que el deporte baja la glucosa y que tengo que comer unas galletas antes de hacer una actividad física de desgaste energético.

He tenido que renunciar a ciertas bebidas alcohólicas que me pueden dar un subidón que me lleve al hospital y he descubierto que, tras una noche de juerga, me puedo levantar con un tembleque de piernas que me haga pedir azúcar a voces.

http://gph.is/2Eo5qls

No escondo mi enfermedad

La diabetes es una enfermedad silenciosa. El azúcar alto durante muchos años puede hacer que desarrolle complicaciones que deriven incluso en ceguera o amputación de miembros inferiores. Es una condición de por vida dura, que no me quita la sonrisa pero que a veces hace que se me tuerza un poquito por la frustración de no controlar bien la glucosa.

Como silenciosa que es, me dicen muchas veces que no lo diga y me sueltan perlas del estilo: “¿Para qué vas a decir que eres diabética? Si no lo pareces”.

Me pregunto yo, en mi ignorancia, qué rasgo común tienen los diabéticos. Halle Berry es diabética y, aunque me encantaría parecerme a ese mujerón, tengo que reconocer que ni de lejos.

Según el portal de la Federación Mexicana de Diabetes, 1 de cada 11 personas vive con esta condición. Más de 540.000 niños tienen diabetes tipo 1 y uno de cada 7 nacimientos se ve afectado por la llamada diabetes gestacional. El 12% del gasto global en salud va para los diabéticos y, casi la mitad de los adultos no saben que la padecen.

Llámame ilusa, pero algún día se publicará el dato que hará que nunca más se tuerzan por frustración las sonrisas de los diabéticos del mundo. Un dato que se publicará en forma de titular de la siguiente manera: “100% de los diabéticos curados gracias a un médico apuesto”.

Ya, ya sé… Yo y mis galanes de cine…

Los superfoods y su lucha por el trono de la alimentación

1

Cerca de 16,000,000 millones de resultados es lo que te arroja Google al buscar el término superfoods, y la mayoría son titulares que dicen algo que se puede resumir a “Los superalimentos que debes comer o que debes conocer” como si necesitaran volverse una obligación en nuestra vida.

Y no es que esté en contra de ellos, pero la realidad es que estos superalimentos –o alimentos funcionales, como los conocí cuando estudié la carrera en nutrición (sólo que suena con más onda este nuevo término)– generan una idea de ser los reyes de la pirámide nutricional y hacen que todos los demás alimentos que son parte de nuestro día a día (además de más baratos y fáciles de conseguir) no tengan tanto valor por no poseer esas propiedades “milagrosas” de las que tanto se habla.

¿El problema?

La evidencia científica sobre los superfoods aún no es contundente. Por lo general, en los estudios que se realizan en este campo suelen emplear niveles muy altos de estos superalimetos, lo que es casi imposible llevar acabo en una dieta real, y muchos se realizan en animales o in vitro, por lo que los resultados obtenidos sólo pueden darnos una idea de cuáles son los beneficios que traerían a la salud, pero no la garantía de que realmente funcionen como un remedio milagroso y todo poderoso.

Lo cierto es que estos superalimentos pueden incluirse dentro de una dieta equilibrada siempre y cuando no se exceda las dosis establecida y no basemos nuestra alimentación enteramente en torno a ellos, porque muchas veces también necesitan de otros nutrientes que se encuentran en alimentos tan comunes como lo puede ser una manzana o un manojo de espinacas, para así potenciar su absorción.

Para darte una mejor idea, te platicaré un poco sobre 5 de los superfoods más populares, la dosis recomendada y a quién no se le recomienda el consumo.

Maca

Esta potente raíz peruana es conocida por su poder afrodisiaco (de hecho, el aumento del líbido es de las pocas cosas que le han comprobado a través de estudios científicos). Sin embargo, también se habla de que es un buen energetizante, un potente antioxidante, es capaz de agilizar la habilidad mental y es un aliado para mejorar (no curar) episodios de ansiedad y depresión (aunque solo ha tenido efectos en mujeres durante la menopausia y después de ella).

Dosis recomendada:  1,500 – 4,000 mg/día

¿Quién debe consultar a su médico antes de tomarla?
– Mujeres embarazadas o durante la lactancia.
– Personas hipertensas
– Personas que tengan diabetes
– Personas que padezcan hiper o hipotiroidismo.


Espirulina

Esta alga es conocida especialmente en el mundo vegano por su aporte de vitamina B12, aunque actualmente se sabe que el cuerpo no la puede absorber por sí mismo, sino que necesita cierta ayuda. Se le atribuye la mejora del metabolismo de lípidos y glucosa (por esto muchos dicen que ayuda a bajar de peso), es un antioxidante (de aquí su propiedad de antienvejecimiento), mejora la resistencia muscular, ayuda a controlar la glucosa sanguínea y la presión arterial.

Dosis recomendada:
Aún falta mucha investigación para conocer más a fondo esta alga, pero los estudios recomiendan tomar pequeñas dosis múltiples veces a lo largo del día, sin exceder los 6 gramos diarios.

¿Quién debe consultar a su médico antes de tomarla?
– Personas que padecen hipo o hipertiroidismo
– Personas con insuficiencia renal
– Personas con diabetes

Superfoods
Espirulina en polvo


Proteína hemp

Esta semilla que viene del cannabis y que es completamente legal, muestra grandes beneficios como la reducción de triglicéridos en sangre y aumento del colesterol HDL (también conocido como «colesterol bueno»), así como el fortalecimiento del sistema inmune, por lo que si la tomas probablemente será más difícil que te enfermes.

Además, gracias a la cantidad de fibra que tiene mejora el tránsito intestinal; se le relaciona con disminución de síntomas durante el molesto síndrome premenstrual y mejora la recuperación muscular después de hacer ejercicio. BOOM!

Y como sé que probablemente te lo estás preguntando, debes saber que las semillas que se venden son bajas (menos del 0.5%) en THC, el compuesto químico que provoca los efectos psicológicos de la marihuana. De hecho, los estudios han demostrado que la intoxicación por su consumo es muy difícil, solamente hay que respetar la dosis establecida.

Dosis recomendada:
Tómalo para complementar tu requerimiento diario de proteína y dependiendo de la actividad física que realices. Unos cuantos gramos de este superalimento serán más que suficientes.


Chía

Esta famosa semilla puede disminuir el apetito, el colesterol y la glucosa en sangre. Además de aumentar el colesterol bueno, mejorar el tránsito intestinal (por la cantidad de fibra que posee) y la hidratación de la piel. Nada mal para una semilla tan pequeña.

Dosis recomendada: 2 cucharadas repartidas durante un día. Consumida en exceso puede generar problemas. Uno de los más comunes es una oclusión intestinal y se ha visto que puede interferir en la absorción de calcio y zinc.

¿Quién debe consultar a su médico antes de tomarla?
– Personas con diabetes
– Personas que toman anticoagulantes.
– Personas que padezcan hipertensión
– Personas con diverticulosis


Cúrcuma

A este pigmento amarillo de nombre divertido se le atribuye la pérdida de peso (aunque ningún estudio científico lo haya demostrado). Por si fuera poco, es un buen antiinflamatorio, antioxidante, disminuye la presión arterial y al parecer puede ayudar a reducir los triglicéridos, el colesterol total y mejorar los síntomas de la osteoartritis.

¿Quieres más? También ayuda con la resistencia a la insulina y la función cardiovascular. Todo en uno.

¿El problema? Se ha demostrado que al ingerirla el cuerpo sólo puede absorber una mínima cantidad, es por eso que se recomienda su consumo junto con pimienta negra.

Dosis recomendada: como máximo 8 gramos al día

Estudios in vitro han demostrado que consumido en altas concentraciones puede dañar el ADN y suprimir al sistema inmune. Sin embargo, aún falta mucha investigación al respecto.

¿Quién debe consultar a su médico antes de tomarla?
– Personas con cálculos biliares
– Personas que toman medicamentos anticoagulantes
– Mujeres embarazadas

Cómo mejorar tu cuenta de Instagram y convertirla en parte de tu CV

0

Las redes sociales son parte imprescindible de nuestra vida diaria, ¿te has preguntado cuántas veces al día las revisamos? Parece que ya automáticamente las abrimos y repartimos likes a todo lo que nos llama la atención. Las redes sociales nos ayudan a estar en contacto con familiares y amigos, compartir contenido y consumir información de una manera más rápida y cómoda. Nos encontramos ante un fenómeno increíble: una conversación mundial.

Una buena parte de nuestra vida social se ha mudado a la world wide web, y la forma en la que comunicamos nuestro trabajo también se ha ajustado a este creciente desarrollo tecnológico.

Muchos artistas, diseñadores y músicos han dado a conocer su obra gracias a Instagram, Facebook, Twitter, SoundCloud, entre otras. De hecho, de acuerdo a un estudio publicado en Mashable, las redes sociales se han convertido en una herramienta de reclutamiento para muchas empresas. Además, según una encuesta publicada por LinkedIn, el 70% de las personas que siguen a una marca estarían interesadas en trabajar para ella.

Para quienes somos apasionados de lo que hacemos y nos encanta nuestro trabajo (ya seas freelance o “de agencia”) es realmente difícil dejar de trabajar, encontramos en cada momento del día una imagen, una canción o una frase que nos inspira. Por eso, debemos aprovechar las plataformas sociales para promocionar nuestro trabajo o estilo de vida. Es importante conocer los puntos que nos ayudarán, no sólo a informar, sino también a conectar con nuestros seguidores, fidelizarlos y lo más importante: que nos den chamba.

La importancia de Instagram

Instagram es el marco perfecto para compartir y descubrir fotos de usuarios de todo el mundo. Además, es una red social en la que todas las profesiones artísticas y creativas tienen éxito. Diseñadores, interioristas, arquitectos, stylist, chefs, escritores, músicos, djs. ¡Es la red perfecta!

Personal Branding

Este término consiste en hacer de nosotros una marca, la cual venderemos ante el público destacando nuestra propuesta de valor o nuestras habilidades. Constantemente estás creando tu marca personal, todas tus acciones lo afirman. Desde tus expresiones hasta tu creatividad, tú forma de vestir y hasta lo que compartes en tu muro de Facebook.

¿Proyectas una imagen real de tu valía laboral? Seguramente te lo has preguntado, y es que proyectar un personal branding eficiente te ayudará a generar una percepción sobre ti que hará que las personas quieran trabajar contigo.

Así que, con los términos básicos ya aprendidos, te daré algunos tips sobre cómo puedes mejorar tu cuenta de Instagram para que se vea visual –y laboralmente– apetecible.

Cómo mejorar tu cuenta de Instagram

1. Nombre eficaz

¡No es necesario que uses el mismo nombre de usuario en todas tus redes sociales! Prueba con algo ingenioso. Los juegos de palabras son una excelente forma de hacer reír a la gente (cosa que es buena siempre). Por ejemplo, el comediante y estrella de YouTube, Michael Buckley, utilizó por un tiempo el usuario @WhatTheBuck. O por otro lado está la blogger Aimee Song, que fusionó su apellido con su trabajo como fashionista, creando el usuario @songofstyle.

2. Biografía de impacto

No escribas un párrafo en tu biografía, divídela por líneas. Prepárala en las notas de tu celular y luego cópiala en tu Instagram. Cambiar tu biografía constantemente y agregar los hashtags que te destaquen hará más fácil la búsqueda de tus usuarios. ¡No olvides agregar emojis!

3. Cuenta una historia

Compartir contenido de calidad para tus seguidores con frecuencia –y siendo lo más creativo posible– hará entretenido tu Instagram. No postees únicamente fotos de tu perro, de tus pies o de tu comida sin gracia. Muestra instantes irrepetibles y circunstancias cotidianas de manera original.

Un error común…

El principal error que cometen muchos usuarios es publicar contenido inapropiado que los puede comprometer de muchísimas formas. La publicación de fotos subidas de tono, insultos o declaraciones controversiales produce una serie de malentendidos y problemas completamente innecesarios. Recuerda que quieres que te contraten por tu talento.

Las personas y marcas que cuentan historias interesantes son las que triunfan. Instagram se llama a sí misma, una plataforma de inspiración visual y la mejor manera de inspirar a los demás es a través del poder de la narración con imágenes. Puedes compartir fotos de tu café del día, del detrás de cámaras de uno de tus trabajos, tu almuerzo con un twist inesperado y ¡cómo olvidarlo! El arte del flat lay, que te explico en el siguiente punto…

4. Objetomanía en su máxima expresión

Se le conoce como flat lay a todas aquellas fotos que acomodan de manera estratégica ropa, accesorios, herramientas o cualquier objeto, y lograrlo tiene su chiste, pero no es imposible de dominar. Te recomiendo:

– Tomar las fotos con luz del día, ya que salen mucho mejor y es más fácil de editar después.
– Tomar las fotos desde arriba. Esto dará un efecto limpio y permitirá tener una vista más amplia de lo que quieres mostrar.
– Selecciona una pieza que sea el punto focal y desarrolla un tema a partir de ella. Asegurate de escoger las piezas correctamente para obtener una presentación armónica.
– El fondo blanco siempre resalta las piezas, pero puedes jugar con fondos más interesantes. Sólo toma en cuenta el color de los objetos para que no luzca todo desordenado o abrumador.
– Toma las fotos en formato cuadrado. Así lucirán mejor a la hora de retratar los objetos. Si no, puedes cortar la foto después.

Inspírate buscando en Instagram el hasthag #flatlays, ahí encontrarás ejemplos de lo que puedes lograr.

5. Selfies ocasionales

Tus seguidores quieren ver la mente maestra detrás de esa cuenta. Inclúyele tu toque personal con una buena selfie de vez en cuando. Pero ojo, no abuses. Puede llegar a hartar un poco.

6. Colecciona memorias, no fotos

Es importante nombrar tus memorias (a.k.a tus publicaciones de Instagram). Una descripción poderosa hace siempre la diferencia.
– Di lo obvio
– Agrega humor
– Habla el lenguaje del emoji
– Haz una pregunta al final

7. Call to action

Si quieres que la gente realice una acción tendrás que indicárselo siempre. En la biografía de Instagram puedes agregar llamadas a la acción textuales. Un ejemplo perfecto, es la cuenta de la tienda online de accesorios @shopbando. En su biografía ponen el link de lo más nuevo para que compres y también tienen activada la opción de contactar. Lo que nos lleva al siguiente punto:

8. ¡Contáctame!

En Instagram ya podemos observar la opción de contactar, por llamada telefónica, vía correo electrónico o con la ubicación geográfica en algunas cuentas. Si no puedes hacerlo, te recomendamos que pongas tu mail de contacto o la página web donde puedan conocer más de cerca tu trabajo.

https://www.instagram.com/p/Bi0Q3jxDsD0/?taken-by=fidecasares

9. Por último, pero no por eso menos importante: los filtros
Existen muchísimas apps para editar tus fotos de forma cool y original, además de las que ya trae Instagram. Estas son algunas:
– VSCO Cam
– Layout
– Hyperlapse
– Afterlight

También con Boomerang puedes hacer mini clips divertidos

Ahora ya estás lista para empezar a crear tu Curriculum Vitae online. Recuerda que ser tú misma es siempre la mejor opción, así que no dudes en mostrar tu personalidad.

Si tienes una amiga lesbiana, este post es para ti

0

Si entraste a este post hay dos posibilidades: o eres lesbiana (y te encanta leer toda publicación relacionada con el tema) o, efectivamente, tienes una muy bella amiga homosexual. Sea como sea, desde que salí del closet me he topado con algunas situaciones incómodas con mis amigas y amigos heterosexuales.

Los amo, le dan un bello equilibrio a mi vida (gracias a ellos mis días no parecen un capítulo sacado the «The L word») y sé que no lo hacen a propósito, pero quisiera compartir algunas cosas que he reflexionado a partir de eso y que también son el pan de cada día de otras muchas lesbianas ahí afuera.

Así que, amiga/amigo heterosexual:

1.- No tengas miedo de usar la palabra «LESBIANA»

No sé por qué es como una palabra de terror y a la gente le da miedo pronunciarla. Tal vez suene más agresivo o serio que «gay», «lesbi», «del otro bando» o cualquiera de sus derivados. Pero no, no tengas miedo de decirlo fuerte y claro al referirte a ella. Esto nos hace más visibles en la sociedad y nos da más presencia como comunidad lésbica.

2.- Ahórrate preguntarle «¿Y cuál de las dos es el hombre?»

Estamos en pleno siglo XXI y parecería absurdo pensar que esto aún sucede, pero pasa y con mucha más frecuencia de lo que nos gustaría. No buscamos ni necesitamos un hombre y ninguna de las dos tiene la necesidad de proyectarse como tal.

No buscamos imitar una relación heterosexual y precisamente por eso salimos con una chava. Incluso en las dinámicas «butch–femme» ambas siguen siendo felizmente mujeres. Así que es mejor ahorrarse este tipo de comentarios que, además dicen por ahí, son de los que más nos enfurecen.

3.- Decirle que no puede saber que no es heterosexual porque nunca ha estado con un hombre.

Sí… así de ridículo. Es igual a decirle que si nunca ha estado en el infierno no puede saber si no le gustaría quemarse en las llamas del averno por toda la eternidad. Tú no has necesitado experimentar ser homosexual para comprobar que no lo eres, tampoco nosotras necesitamos hacerlo. Simplemente decidimos serlo y ya.

4.- «¡Pero si estás bien bonita… qué desperdicio!»

Say whaaaaaat!? ¿Desperdicio para quién o por qué? Las mujeres cada vez más nos vamos desprendiendo de los estándares de belleza que nos encadenan y el mundo lésbico ha ido evolucionando junto con la sociedad, rompiendo también con sus propios estereotipos.

5.- No intentes modificar sus maneras de vestir o peinarse.

Alguna vez me invitaron a una boda y me pidieron que, por favor, fuera vestida «normal». Mi look es bastante andrógino, lo que significa que existía la posibilidad de que llegara con una camisa, tirantes, moño en el cuello y pantalones. Sinceramente este comentario me dolió porque se trataba de una amiga bastante cercana, aunque eso no modificó mi decisión sobre qué ponerme (efectivamente, llegué en camisa, tirantes y pantalones).

Amigos, vivir y dejar vivir: si quiere raparse que se rape, si quiere usar tirantes que use tirantes; si quiere ponerse vestidos que lo haga. Si quiere ser butch, femme, fashion, andrógino (si no sabe de qué hablo, recurra a su amiga lesbiana más cercana)… aquí no hay un «cómo se debe» o «no se debe» ser lesbiana y es parte de la magia del mundo queer.

6.- Decirle que tienes una amiga que quieres presentarle *wink wink*.

A veces esto puede resultar en algo muy bueno, pero llega un punto en el que es cansado que quieran emparejarnos con cada lesbiana que conocen. No somos mercancía, agradecemos su bello esfuerzo por buscarnos pareja, pero tu tía solterona no es opción para nosotras, ni tampoco la barista de cabello corto que te atendió en el café al que acabas de ir. No por ser lesbianas implica que ya somos compatibles.

7.- Asumir que se volvió lesbiana porque cortó con su ex.

Hay mujeres que pasaron por relaciones heterosexuales antes de ser lesbianas, pero eso no implica que hayan tomado esa decisión por una decepción amorosa. No estamos con mujeres porque odiamos a los hombres, ni porque hayamos fracasado en el mundo heterosexual.

8.- Asegurarle que es sólo una racha y que ya pasará.

Volviendo al punto de las llamas del averno…

9.- Intentar saludarla «a lo vato».

Esta va en especial para nuestros amigos hombres. Compas, no por ser lesbianas nos volvimos una imitación suya. No queremos ser ni comportarnos como hombres, entonces eviten saludarnos con alguno de sus rituales tan particulares (sí, me refiero a chocar las manos y darse de madrazos palmadas en el hombro).

10.-«No tengo problema con que seas lesbiana, sólo no te beses con tu pareja frente a mí».

¡Ouch! Esto es como decirnos «te quiero, pero de lejitos». Esto implica que no la aceptas del todo y que, de algún modo, te incomoda quien es. Acéptala e inclúyela 100% como decida ser, escúchala y, sobre todo, hazle saber que cuenta contigo y que nada cambia en su amistad.

Lógica simple: tu amiga lesbiana no es un ente extraño salido de un universo paralelo. Ser públicamente homosexual es algo difícil por el estigma y la discriminación que aún vivimos en la sociedad. Nosotras quisiéramos encontrar en nuestras amistades un espacio seguro y en el que podamos ser nosotras mismas, libres de prejuicios.

Espero que tu bella amiga lesbiana encuentre eso en ti.