Inicio Blog Página 71

Ginecología natural, una apuesta por el autoconocimiento de nuestros cuerpos

0

¿Alguna vez has escuchado sobre la ginecología natural?

Parea conocer más a fondo sobre este movimiento que apuesta por el autoconocimiento de nuestros cuerpos y ciclos como mujeres, entrevistamos a Paola MonterPamela Ballesteros, quienes dan talleres de ginecología natural una vez al mes, así como consultas grupales o individuales.

¿Qué es la ginecología natural?

Pamela: La ginecología natural es responsabilizarnos de nuestro cuerpo, conocerlo y sanarlo nosotras mismas.

¿Cuáles son los principales temas que toca la ginecología natural?

Se tocan varios, entre ellos está la reapropiación de tu cuerpo, el quitar estigmas de la menstruación, eliminar la culpa, vergüenza y la suciedad que siempre están relacionadas a ella.

Nosotras le llamamos menstruación consciente. Ser consciente de tus emociones y reconocer tus fases menstruales. Para ello promovemos la copa menstrual y una nueva forma de tratar y observar tu sangre.

También trabajamos con bases herbolarias para aprender a preparar remedios tradicionales y reconocer las plantas. Algunas de las cuestiones que tratamos con ellas son: infecciones vaginales, desórdenes hormonales, cólicos fuertes. Además intentamos recuperar los rituales, temazcales y el autoconocimiento ancestral.

¿Cómo comenzaron a practicar la ginecología natural?

Pamela: Yo estudié herbolaria y así fue como conocí muchas plantas que sirven para las mujeres. Asistí a cursos y círculos de sanación de útero, temazcales y talleres sobre cómo generar conciencia de nuestros cuerpos. Primero el autoconocimiento y después el querer compartir.

Paola: Yo tuve mi primer acercamiento en un taller, siguiendo la línea del autoconocimiento. Creo que estamos rodeadas de medicamentos y cuando quieres quitar un dolor, lo primero que te pasa por la mente es tomar un una medicina, entonces fue el empezar a cuestionar y conocer las alternativas.

¿Sienten una nueva relación con su cuerpo a partir de la ginecología natural?

Sí, es un acercamiento consciente hacia tu cuerpo, de dónde vienen tus síntomas, tus procesos. Aprendiendo y retroalimentándonos para el autoconocimiento.

Cambia tu estilo de vida. Se abre el panorama de ser conscientes de nuestro cuerpo, incluso de la comida: qué comemos, qué vamos a tomar para aliviarnos. Es un autoconocimiento de la ginecología como un proceso básico hormonal y creador de vida.

¿Utilizan medicamentos químicos?

No, solamente remedios que pueden remplazar a los químicos farmacéuticos, pero hablando de síntomas normales y latentes.

No vamos en contra de los análisis químicos que pueden incluso prevenir enfermedades, pero la ginecología natural sí es una propuesta que busca que en lugar de tomarte una pastilla, porque sientes dolor, ahora entiendas de dónde viene ese dolor, lo sepas verbalizar y que conozcas que existen plantas herbolarias que pueden ayudarte.

No estamos peleadas con los otros tipos de medicina, lo que nosotras queremos es mostrar que existen alternativas. Sin embargo, no promovemos el uso de métodos anticonceptivos hormonales por todo lo que implica su uso para nuestros cuerpos.

¿Qué consideran que es lo más importante de la ginecología natural?

Conocer y habitar el cuerpo. Nosotras partimos de las fases del ciclo menstrual para que las mujeres conozcan realmente sus procesos. Es importante escucharlos y sentirlos para ir conociendo qué remedio necesitan según lo que les esté pasando.

Cuando empiezas a cuidarte comienzas a tener un poder sobre tu cuerpo y sobre ti misma que es esencial.

Es importante saber qué es una infección, qué es una enfermedad y qué es un desajuste hormonal, para todo hay medicación herbolaria. A partir de la ginecología natural sabrás qué tipo de plantas pueden ayudarte y cómo debes usarlas.

¿Nos podrían dar un ejemplo de un remedio natural?

En la etapa premenstrual, por ejemplo, notamos que nuestra energía decrementa al tiempo que nuestras emociones se intensifican, esto debido a la disminución de estrógenos. Físicamente nuestro cuerpo se prepara para liberar el óvulo no fecundado.

Este decremento hormonal se refleja en malestares emocionales comunes como cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y sensibilidad.

La cúrcuma es una especia nativa de la India y es base de la medicina aryurvédica. La raíz es parte de los fitoestrógenos: plantas que imitan o modulan la actividad del estrógeno corporal, es decir, es una aliada para elevar o equilibrar los niveles de esta hormona carente en la premenstruación, propiedad que la convierte en un antidepresivo natural.

¿Cómo preparar el remedio?

En raíz se consume en tizana o en agua de uso. En polvo se prepara como leche dorada:

  • Calentar agua a fuego medio. Mezclar media cucharada de cúrcuma molida, más una pizca o varita de canela, hasta tener una masa espesa.
  • Calentar leche a fuego medio y agregar media cucharada de la mezcla anterior. Endulzar con miel al gusto.

Consumo: Una taza diaria diez días antes del período menstrual.

Recomendación: Como especia, podemos usarla en polvo en alimentos como caldos, sopas o aderezo en ensaladas.

Otras plantas fitoestrógenas son el cacao y el pericón.

Si quieres saber más sobre ginecología natural, puedes tomar un taller con Pamela y Paola, quienes abordan a profundidad cómo reconectar con tus ciclos y qué remedios naturales puedes usar para aliviar algunos síntomas comunes de la menstruación o infecciones vaginales.

De viaje, en casa o en la calle: la violencia contra la mujer está siempre presente

0

El jueves 26 de julio de 2018 una mujer se levanta por la mañana, incluso antes de que suene la alarma del celular, porque su curiosidad y pasión por la vida son suficiente para recordarle que tiene un gran viaje por delante. Ella sueña con recorrer el mundo y está decidida a hacerlo realidad.

María Trinidad Matus, una mexicana, una mujer de alas grandes, una soñadora empedernida, una joven de 25 años, una amante irrestricta de las sirenas, la naturaleza y el mar, una como tú y como yo… viaja hacia Costa Rica desbordada de vida, pero nunca más regresa…

El domingo 5 de agosto sus ojos vieron por última vez el mar porque dos monstruos le quitaron el derecho a ser libre. Aquella noche, en la playa de Santa Teresa yacía el cuerpo de una mujer más a la que, a manos de dos hombres, le fueron arrebatados sus sueños por conocer el mundo entero, sus planes como compositora y productora, el tiempo para volver a abrazar a quienes les prometió que regresaría, su futuro, la vida…

No solo es Costa Rica…

Mientras María sufría en Costa Rica, lo más probable es que en México otras mujeres estuvieran siendo víctimas, puesto que, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en México, siete mujeres son asesinadas en el país cada 24 horas y con un nivel de agresividad cada día mayor.

Hoy María ya no sufre más, tampoco lo hacen las 52 mil 210 mujeres que, de acuerdo con ONU Mujeres, fueron asesinadas en México de 1985 a 2016.

Hoy sufrimos todos los que leemos, vemos o escuchamos las noticias diariamente; hoy sufren las mamás que, al ver salir a sus hijas, memorizan cada uno de los detalles como la ropa, color, peinado etcétera, antes de que se vayan, por si ya no regresan; hoy sufren los padres de familia que, sin haber ido a la escuela, estudian las leyes vigentes buscando justicia para las mujeres que han perdido; hoy sufrimos todas las mujeres que caminamos por la calle, con miedo, con precaución, con nerviosismo y con la pregunta en la mente de, ¿y si hoy fuera mi nombre el que apareciera en los noticieros?, ¿y si hoy fuera mi familia la que tuviera que llorar mi partida?

https://www.instagram.com/p/BmQx-DzgbpW/?tagged=mariatrinidad

Violencia contra la mujer

Lo verdaderamente alarmante es que no es un problema de Costa Rica o de México, o de los 25 países con mayor número de feminicidios a nivel mundial: es un problema de escala mundial que raya en la condición humana.

La violencia contra la mujer no sólo se registra en los miles de feminicidios que ocurren a nivel mundial; sino también en el 51% de las víctimas de trata de personas que viven actualmente alrededor del mundo y que son mujeres en edad adulta; en el 35% de mujeres en todo el mundo que han sufrido violencia física o sexual; en los 120 millones de niñas que han sufrido el coito forzado a nivel mundial…

Las palabras también violentan

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 30 millones de mujeres, de las 46.5 millones que viven actualmente en México, están siendo violentadas en el mismo instante que lees esto. Mientras cruzan la calle, esperan el autobús, compran su despensa, pasean a sus mascotas, salen del gimnasio, van hacia su escuela o están en el trabajo.

Son violentadas por alguna persona que no ha logrado comprender que las frases: “¡Qué buena estás!”, “¡Te voy a robar!”, “¡Mamacita!” también son armas, también lastiman, también violentan.

https://www.instagram.com/p/BmKdAg6jHIU/?taken-by=stephanie.chavess

Violencia por omisión

Pero la violencia contra la mujer no sólo es acción, también es omisión. Uno de los más destacados artistas del Street Art británico, Banksy, hace unos años hizo un mural con el siguiente mensaje:

“If we wash our hands of the conflict between the powerful and the powerless we side with the powerful. We don’t remain neutral”.

Banksy

Lo mismo ocurre con la violencia contra la mujer. Si nos lavamos las manos cuando vemos, experimentamos o sabemos de un acto de violencia contra una mujer, estamos siendo cómplices y perpetuadores.

Cuando pasamos por alto que un compañero, amigo, novio, esposo, papá, hermano, familiar, vecino, desconocido, etcétera, falte al respeto, agreda, menosprecie, demerite, difame, ofenda o violente a una mujer, y callamos, ignoramos y/o dejamos pasar, estamos normalizándolo.

Y cada vez que normalizamos los actos, hechos o situaciones de violencia, aceptamos que una de nosotras que saldrá con sus amigos por la noche, sufrirá abuso sexual; que una de nosotras de camino a casa, será secuestrada; que una de nosotras mientras saldrá de compras, desaparecerá, y que una de nosotras que viajará sola, no regresará.

Ilustración de Camila Rosa

Fotos, fecha de estreno y elenco: todo lo que sabemos sobre «El mundo oculto de Sabrina»

Si eras fan de Sabrina Spellman y sus aventuras como bruja en un mundo de mortales, entonces tu nostalgia se va a poner muy feliz de saber que la historia de la teen witch más cool estará de vuelta, aunque esta vez con un giro un poco más oscuro, en El mundo oculto de Sabrina.

La fabulosa Kiernan Shipka (Mad Men) será la encargada de ponerse en los zapatos mágicos de la protagonista de la nueva serie de Netflix, la cual se estrenará el 26 de octubre de 2018.

El mundo oculto de Sabrina

Para ir calentando motores, Netflix dio a conocer algunas imágenes oficiales en las que podemos ver a Sabrina en un atuendo rojo – muy al estilo Caperucita– y otra en la que la vemos en su bautizo oscuro, que suponemos es algo así como su rito de iniciación brujil.

El mundo oculto de Sabrina
Foto. Netflix

Una versión más darkssss

Según explica el comunicado oficial de la serie, «El mundo oculto de Sabrina imagina el origen y las aventuras de Sabrina, la bruja adolescente, como una oscura historia sobre el proceso de madurar que trata con el terror, lo oculto y, por supuesto, la brujería. Siguiendo el tono de películas como El bebé de Rosemary y El exorcista, esta adaptación encuentra a Sabrina luchando por reconciliar su naturaleza dual —mitad bruja, mitad mortal— mientras se enfrenta a las fuerzas malvadas que la amenazan a ella, a su familia y al mundo diurno en el que habitan los humanos».

El mundo oculto de Sabrina
Foto. Netflix

Viejos conocidos

Al igual que en la historieta original y la serie de Nickelodeon, la nueva versión de Sabrina contará con algunos personajes que ya conocemos, como las tías Hilda y Zelda Spellman (interpretadas por Lucy Davis y Miranda Otto Ross); el novio mortal de sabrina, Harvey Kinkle (Ross Lynch); y el gato con más swag del mundo, Salem, que en esta ocasión no tendrá voz humana, sino que simplemente será un felino real.

https://www.instagram.com/p/Bl3L_U-BcOI/?hl=es-la&taken-by=kiernanshipka

Nuevos personajes

Por supuesto, también habrá caras nuevas que formarán parte de esta historia de hechizos, poderes oscuros y –muy seguramente– buen estilo. Uno de ellos es Chance Perdomo, quien en la serie será Ambrose Spellman, el primo y cómplice de Sabrina que –dato interesante– es pansexual.

También confirmadas como parte del elenco están Michelle Gomez, quien será la profesora Mary Wardell, y la actriz Jaz Sinclair, que será la mejor amiga de Sabrina, Rosalind Walker.

https://www.instagram.com/p/BhE14EDAKX9/?taken-by=jaz_sinclair

¡Aquí el trailer de la serie!

Hecho en México: marcas para perros que vas a amar… y tu mascota también

0

Bendito el universo que nos dio el mayor regalo de la vida: los perritos. Estos seres de cuatro patas que nos acompañan, animan y hacen nuestros días más llevaderos, aunque a veces sean ruidosos, molestones, dormilones, traviesos o, literal, no hagan ningún truco jamás en la vida (como los míos).

Cada perrito tiene una personalidad única (casi siempre muy parecida a la de su dueña o dueño) y por eso buscamos darle el mismo estilo de vida… o al menos algo parecido.

Buscar marcas para perros de ropa, accesorios y alimentos puede ser cansado, porque siempre encuentras lo mismo en las tiendas de siempre.

Eso se acabó, estas marcas para perros son lo más cool para que tu can derroche estilo, y lo mejor es que están hechos por manos mexicanas.

Marcas para perros hechas en México

Guagualove

Diseñada por Vanessa HS, quien dice que Guagualove «nace del amor por los perrunos y la pasión por la moda», esta marca se inspira en tendencioas reales para crear ropa única para los canes.

¿Camisas hawaianas? ¿Bandanas coloridas? Aquí encuentras eso y más para que tu perrhijo parezca como sacadx de Fashion Week.

Juegan con las texturas, colores y estampados, pero, sobre todo, siempre hacen que los diseños sean cómodos para los perritos.

Son totalmente hechos en México y los envían a cualquier parte de la República Mexicana.

Xolotl

Xolotl surge del amor a los perros y su capacidad para enriquecer nuestras vidas. El nombre de Xolotl viene del dios Azteca, quien se cree que era quien acompañaba al Sol a la tierra de la Muerte cada noche y hace referencia al famoso Xoloitzcuintle.

La fundadora, Mariela Sanchez, es diseñadora industrial. Cada pieza está hecha con atención al detalle y con materiales durables para que tu mascota pueda verse y sentirse on point.

https://www.instagram.com/p/BjXYRXgl1Yu/?taken-by=thexolotl

Trabajan con diferentes artesanos y comunidades del Estado de Oaxaca. Y lo padre es que un porcentaje de las ventas va directamente a su Fondo de Proyectos Xolotl, donde organizan diferentes campañas para ayudar a quienes más lo necesiten.

https://www.instagram.com/p/BjIxz1AF7lu/?taken-by=thexolotl

Bartholomeow

Diseñan y producen accesorios contemporáneos y modernos para nuestros queridos perritos.

La marca nació en 2013 con prototipos para gatos y después empezó a diseñar también para perros. Los diseños de Bartholomeow son hechos a mano en México con los materiales de mejor calidad, atención al detalle y trabajan con diferentes artesanos.

El proceso de diseño de cada uno de los productos comienza con una investigación del comportamiento de las mascotas durante sus actividades diarias.

Está increíble porque estudian su respuesta a diferentes productos, materiales y formularios, y al final los perritos terminan amándolos y les duran una eternidad.

Donan una parte de sus ganancias a una fundación para ayudar a perritos y gatitos sin un hogar. La marca colabora con asociaciones para rescatar perros, darles cuidado veterinario y promover la adopción.

Marlo

El amor por los perros llevó a Lorena Ibarra a crear MARLO, ya que quería una tienda donde se vendieran grandes marcas internacionales y obviii mexicanas.

Venden cosas cañonas y diseños exclusivos de la marca, fusionando diferentes tipos de telas y estampados para los perritos.

Marlo tiene alimentos de las mejores marcas, accesorios y juguetes para los perros… y para los humanos que los quieren.

La tienda se inauguró en mayo de 2015 en la Ciudad de México en la colonia Polanco. Ahora con la tienda en línea logra llegar con sus productos a todos México y el mundo.

El Rebozo de Dolce

Trébol Muro es la creadora de El Rebozo de Dolce, una colorida marca para perritos de todos los tamaños. Sus diseños incluyen camisetas, chalecos, vestidos y accesorios como paliacates hechos con telas tradicionales de México. Se distinguen por tener colores vivos, bordados, y símbolos que combinan lo tradicional y artesanal con la moda.

Pero lo más increíble sobre la faz de la Tierra es que elaboran productos de spa orgánicos para consentir a los peludos, como pasta de dientes, ungüento humectante para huellitas, loción desenredante, shampoos, jabones y una línea de aromaterapia. Y todavía mejor, todo está hecho con ingredientes naturales para cuidar a las mascotas, al medio ambiente, la ecología y el consumo responsable.

https://www.instagram.com/p/BlYZHsFFLFa/?taken-by=elrebozodedolce

Cobe

Es una marca originaria de Culiacán, Sinaloa que busca resaltar la personalidad de cada perrito a través de prendas y accesorios con muchísimo estilo.

Les inspira la naturaleza, la familia, la felicidad de estar juntos y compartir con nuestros amigos los caninos.

https://www.instagram.com/p/Bhh4_6ol8mT/?taken-by=cobemx

Puedes vestir a tu perrito con playeras con estampado tropical y ¿por qué no? ¡hacer match!

Tienen moñitos, correas y paliacates con mucho color y estampados que van de lo más cursi a lo más rockero.

Hacen envíos a toda la república.

https://www.instagram.com/p/BlOiLQ8Fjih/?taken-by=cobemx

Lola y Pinto

Esta marca está divina y tiene cosas que quisieras también para ti, como una sudadera rosa que dice On Wednesday We Wear Pink. Regina George estaría orgullosa.

Lola y Pinto tiene de todo: bandanas, collares, camas, sudaderas, correas, vestidos, chalecos y camisas. Los productos son hechos a mano por artistas mexicanos y con la mejor calidad.

Tienen envíos nacionales y con pago seguro.

Puppies & Cream

Si estas cansadx de darle a tu perrito siempre lo mismo y buscas algo que pueda disfrutar, este helado para perros es lo mejor de lo mejor, ya era hora que alguien pensara en que ellos también quieren cosas deliciosas en los días de calor.

Tienen sucursales en Querétaro, Chiapas y Los Cabos, pero también puedes encontrarlos en varios puntos de venta en tiendas de mascotas.

Es una empresa impulsada por el amor de los animales, elaborar alternativas deliciosas para consentir a tu mascota.

Puppies & Cream

Si algo amamos de cada temporada es que siempre hay un pretexto perfecto para ponerle ya sea una chamarra, playera, suéter, camisa, lentes, sombreros o lo que se te ocurra a tu perrito y qué mejor que vestirlos con marcas mexicanas. Tu perrito será la sensación de la cuadra cuando salga de paseo.

Cómo terminé con un ciclo de relaciones tóxicas

Cada que mi hermana o yo hacemos algo sin sentido, mi papá nos dice: “dos años de kinder, seis de primaria, tres de secundaria, tres de preparatoria, cuatro de universidad…”

Eso fue lo que me repetí a mi misma cuando a los 23 años corté con mi penúltimo exnovio y terminé tirada en el suelo del cuarto de mis papás llorando desconsolada, completamente rota, como si ahí mismo se hubiera terminado mi vida. Dolía mucho, pero no era el fin de nada más que una relación que ya no era buena para mí, aunque eso claramente lo entendí muchos meses después de la ruptura.

Nunca más…

Luego de esa separación, me prometí nunca terminar con una pareja de una forma tan poco digna; nunca más le rogaría a alguien para que se quedara, o le azotaría la puerta del coche cuando me dijera que no quería intentarlo otra vez.

Me di cuenta que no sabía cómo era un noviazgo sin dramas, inseguridades o engaños. Durante casi ocho años me acostumbré a disculpar actitudes que me lastimaban con tal de ser la novia cool. Pero callarme y no hablar con la verdad cuando algo andaba mal, sólo creaba un círculo explosivo de enojos y arrepentimiento constante.

Mejor sola, que en relaciones tóxicas

Finalmente decidí enfrentar la soledad, había normalizado el hecho de saltar de pareja en pareja y sacrificar el bienestar propio con tal de estar acompañada.

Necesitaba de alguien más para sentirme bien conmigo misma y afirmar mis capacidades y virtudes. Había creado una dependencia tóxica a mis parejas, y el que alguien me “dejara”, significaba un fracaso grave en mi vida.

Una nueva oportunidad

Hace cuatro años empecé otra relación. Esta vez quería romper con todos los patrones del pasado, ser más segura y hacerme responsable de mi felicidad.

Es injusto y dañino adjudicar esa tarea a otra persona. Terminar con viejas costumbres y relaciones tóxicas requiere fuerza y honestidad, hay que saber definir necesidades y generar una confianza mutua que empieza creyendo en ti misma.

No ha sido fácil, y reconozco que hay días en los que la antigua yo vuelve al ataque, pero cada día intento construir una relación más sana conmigo y con mi pareja. He aprendido a honrar mis sentimientos y a crecer de manera independiente para que nuestra relación también crezca.

La que tenía que cambiar era yo

Al pensar en los años que invertí en conservar relaciones tóxicas, me siento realmente mal; perdí demasiado tiempo llorando y esperando que mis parejas cambiaran, cuando la única que tenía que reaccionar, era yo.

Amar desde la independencia y no desde la necesidad, me ha permitido tomar decisiones más maduras y a quererme más. 

Como dijera la mítica cantante de jazz y actriz Eartha Kitt: “todo es cuestión de enamorarte de ti misma y compartir ese amor con alguien que te aprecie, en lugar de buscar un amor que compense la falta de amor propio”.

Dos profesionales te dicen cómo cuidar tu piel después de los 25 años

1

Mientras los años pasan, las expectativas del cuidado de la salud son cada vez más altas. Fumar ya no es cool y los excesos cada vez parecen menos apetecibles. Además, las estrellas de cine e influencers hablan todo el tiempo sobre cómo se mantienen saludables. Y aunque se dice fácil, muchas veces no tienes idea de cómo cuidar tu piel.

Cómo cuidar tu piel

Lo primero que hay que saber es que la clave para tener un cutis hermoso es el cuidado diario y la prevención oportuna. A partir de los 20 años es la mejor etapa para comenzar a cuidar tu piel y atender tu rostro, hidratarlo y prevenir las arrugas, ya que después de soplar las 25 velas del cuarto de siglo, tu piel sufre una pequeña reducción de la hidratación natural.

Hay cambios hormonales, disminución de estrógeno y aumento de testosterona. Tu piel parece que está en su mejor momento, pero lo que suceda a partir de ahora determinará cómo te verás más adelante.

Crea una rutina de limpieza

María Pía Salazar, cosmetóloga de Pia Spa, recalca la importancia de usar el limpiador adecuado para tu tipo de piel. «Empezar a crear una rutina de limpieza es crucial. Aplica el limpiador en tu rostro al levantarte, así como en la noche antes de dormir. Los de gel contienen ácido salicílico, un ingrediente activo especial para combatir las impurezas como el acné, las espinillas y puntos negros», comenta.

A menos que tengas instrucciones específicas de tu dermatólogo y te recete un medicamento, elige una alternativa más suave para limpiar y eliminar la suciedad del día a día. «Entre las ventajas de los limpiadores de espuma están que limpian tu cutis a profundidad y dejan una sensación fresca durante el día. Además puedes comprarlos en el súper, ya que tienen precios de todos los rangos».

Desmaquillarse no es negociable

«No esperes a que estés demasiado cansada para remover el maquillaje. Tan pronto como llegues a casa –antes de quitarte los lentes de contacto y el bra– deberás limpiar tu rostro. Y no, las toallitas desmaquillantes no cuentan como lavarse la cara», dice Silvia Basto, cosmetóloga de Aisha Spa.

«Debes remover a profundidad el maquillaje con algún limpiador. No desmaquillarte hará que tu piel no respire correctamente y los poros no podrán eliminar las toxinas mientras duermes».

 

«No desmaquillarte hará que tu piel no respire correctamente y los poros no podrán eliminar las toxinas mientras duermes»

Siempre debemos tener un kit básico en casa, esto consta de un shampoo facial, exfoliante, suero o tónico facial y una crema hidratante. Silvia añade que es muy importante tomar agua siempre antes de dormir.

«Unos tips que pueden funcionarte si produces brotes de acné con facilidad, es siempre cargar con unos kleenex para secarte el sudor después de tu rutina de ejercicio, ya que las toallas son un foco de infección. Al igual que siempre debemos lavar nuestras brochas de maquillaje (preferiblemente de cabello natural) dos veces por mes con shampoo y dejarlas secar en un lugar seco y oscuro».

Al limpiar tu rostro oxigenarás la piel; retrasarás la aparición de arrugas; tu cara se verá más luminosa; ayudarás a disminuir la apariencia de cansancio; eliminarás puntos negros y acné, y el maquillaje lucirá mejor.


Limpieza profunda

Aunque limpiemos nuestra piel todos los días, siempre quedan restos que exigen un tratamiento más profundo. La limpieza facial profesional completa nuestros pequeños rituales de limpieza diarios, pues su objetivo es limpiar a fondo las células muertas y espinillas, tonificando los músculos de la cara gracias a los masajes.

Silvia comenta que la mejor manera de cuidar tu piel y saber qué facial es adecuado para tu tipo de piel es ir con una especialista en el tema, o sea, una cosmetóloga o cosmiatra que hará un estudio de tu piel y una breve entrevista sobre el estilo de vida que llevas, para así determinar cuáles son las necesidades de tu cutis.

Acerca del famoso bótox, Silvia afirma que solo es recomendable cuando existen arrugas por gesticulación excesiva, las áreas más comunes son el entrecejo y frente, pero hoy en día existen otras técnicas menos invasivas, eficaces y con un efecto natural en el rostro, como el plasma o los tratamientos de spa como la radiofrecuencia, ultrasonido, diatermia capacitiva, láser, entre otros.

¿Cómo combatir la cara de mapache?

La principal causa de las ojeras es la mala circulación, así que es importante tomar mucha agua y realizarse de noche un masaje con cremas para contorno de ojos que contengan desinflamatorios o drenantes como árnica, extracto de manzanilla, coenzima Q10 entre otros.

Si las ojeras persisten, puedes optar por una crema despigmentante de uso nocturno y utilizar pantalla solar de día.

Ahora, la pregunta del millón: Cuando llevas una dieta saludable y bebes mucha agua, pero aun así tienes la piel reseca y con arrugas, ¿a qué se debe? «Pueden ser varias causas: exceso de sol, falta de retención de humectación, uso de jabones o limpiadores faciales con muchos detergentes, o por genética. Debemos recurrir a cremas hidratantes o antiedad libres de alcohol, así como jabones libres de detergentes. En caso de resequedad acompañada con irritación, consulta con tu dermatólogo de confianza».

¿Cuándo comenzar?

Silvia recomienda empezar a utilizar cremas antioxidantes a partir de los 25 años y de los 32 en adelante iniciar a reponer la hidratación con colágeno y elastina, placenta y vitaminas, entre otros. Así como exfoliarte constantemente la piel para revitalizarla.

Para pieles sensibles o alérgicas, recomienda cremas que contengan azuleno, aloe vera, árnica, vitamina K, ginkgo biloba o agentes con efecto calmante en la piel. Que no contengan perfume y que sean hipoalergénicas.

Por último, seguramente ya lo has escuchado varias veces, pero te lo volvemos a decir: mantente hidratada.

Ten siempre una botella de agua en tu escritorio para que te animes a beber H2O durante el día y notarás tu piel más radiante conforme más agua bebas.

Usar bloqueador solar diariamente no es broma. Ayuda a prevenir signos de edad como manchas, arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel.

Hábitos saludables = piel saludable

También recuerda que dormir 8 horas diarias mantiene tu cuerpo y cerebro con energía, y los efectos del sueño tienen repercusiones en tu piel, pues mientras duermes, las células del cuerpo van a toda marcha para ayudar a reparar los daños sufridos durante el día. Los vasos sanguíneos se dilatan, lo que permite un mayor flujo de nutrientes y oxígeno a la piel para estimular la eliminación de productos celulares tóxicos.

Las células hacen su trabajo cuides tu piel o no. Sin embargo, piensa en el tiempo que tienes antes de ir a la cama como una oportunidad para darle a esas células lo que necesitan para tener una «cicatrización» óptima y bombardear con antioxidantes tu piel, luchar contra los rayos UV, regular la producción de aceites para sofocar la congestión de granos y reducir la pigmentación. De ahí la importancia de dormir bien.

ADN de un ícono: Yma Sumac, la reina de la fusión

0

Si hablamos de mujeres emblemáticas, Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida como Yma Sumac, que quiere decir “qué bello!”, “linda flor” o “niña linda” en Quechua; aseguraba ser descendiente directa del último emperador inca, Atahualpa. Y verdad o mentira, este mujerón era digna de la realeza.

Una voz para la historia

Siempre con un porte, con el que solo se nace y una voz que no se adoctrina. Yma aprendió a cantar imitando a los pájaros y el ambiente que la rodeaba.

Aunque falleció en 2008, su voz sigue siendo un espejo de los grandes paisajes de las selvas peruanas y nunca nadie ha logrado repetir lo que ella ha ofrecido a nuestros oídos y todos nuestros sentidos, en realidad.

Yma Sumac, Embajadora cultural

Cuando hablamos de Yma, hablamos de la Reina de la fusión. Culturalmente su personaje es muy particular porque lleva el sincretismo a un siguiente nivel. Canto, teatro, cine y moda, todo se veía enriquecido después de que ella se apropiaba de la escena.

Esta gran mujer puso en alto a sus ancestros y jugó con el presente sin ningún temor. Nunca le importó lo que pensaban los demás y jamás intentó encajar. Yma, aunque soprano, no hacía opera, no cabía en sus estándares. Estaba por encima del estándar y a todos les gustaba.

De Perú para el mundo

La internacionalización de la diva peruana fue un éxito, daba conciertos en la ciudad más pequeña y hasta en la Unión Soviética. Más de 35 años de carrera, desde que era una adolescente en los 40’s, llevó a su audiencia el trino de un pájaro y los sonidos de la selva, en agudos y graves que ningún otro ser humano ha podido lograr.

La Diva Inca Hollywoodense de los 60´s

“Si la gente dice que soy leyenda, pues seguramente lo soy”, declaró Yma en una de sus más famosas entrevistas. Y es que esta diva de belleza única, se convirtió en un ícono, no solo por la magnificencia de su voz; sino también, por su fuerte carácter y sus pomposos atuendos.

Ya para los años 60´s, las tiaras y los vestidos fluidos eran una marca del “estilo de Yma”, ella diseñaba, junto con su hermana, sus vestuarios para las presentaciones.

Telas brillantes con bordados incas, joyas de plata con grabados quechuas, siempre creando un mezcla entre el folklore inca y todo lo que el “Nuevo Hollywood” tenía para ofrecer.

https://www.instagram.com/p/BlMkuYpANup/?tagged=ymasumac

Ahora, Yma descansa en el Hollywood Forever Cemetery a lado de las otras grandes divas que nos dieron las más elegantes formas de fuerza, belleza y talento.

Reverencia 🙌

Entrevistamos a Frida Guerrera, la mujer contabilizando los feminicidios en México

0

El feminicidio es un crimen de odio que se comete contra una mujer por el sólo hecho de ser mujer. La mitad de los feminicidios del mundo se comenten en América Latina, por ello en los últimos años han surgido distintos movimientos liderados por mujeres que se dedican a hablar sobre esto, así como el buscar redes de apoyo y seguridad.

Una de ellas es Frida Guerrera, quien desde 2016 realiza un conteo puntual de los feminicidios en México.

Frida nació en la Ciudad de México en 1970. Estudió psicología, pero ha trabajado como fotógrafa y activista, cubriendo reportajes, crónicas, periodismo y fotografía en diferentes acontecimientos relacionados con la violación a los derechos humanos en diversos estados del país. Recientemente publicó el libro #NiUnaMás, en el que relata más de 200 historias de feminicidios en México, los cuales fueron contabilizados por ella durante dos años y medio.

Tuvimos la oportunidad de platicar con ella y esto fue lo que nos contó.

¿Por qué contabilizar los feminicidios?

En 2016, Frida conoció el trabajo de María Salguero, quien comenzó el conteo de los feminicidios en México a través de una plataforma en Google Maps. Ella inmediatamente decidió buscar más información al respecto. «Al ver la cantidad de mujeres asesinadas en nuestro país, mi corazón se rompió, me impacta el hecho de que nos maten todos los días y que nadie cuente las historias, que nadie hable de todas las vidas arrebatadas, que a nadie le importen. Por esa razón, decidí hacer algo al respecto».

Ese mismo año, Frida se dio a la tarea de contabilizar cada uno de los feminicidios, se interesó por conocer las historias, conocer a las mujeres detrás de esas cifras y acompañar a sus familias. Nadie le paga a Guerrera por el trabajo que hace, su único ingreso es la columna que tiene en VICE México, donde comparte las historias más impactantes de feminicidios y, además, comparte dicho conteo en un blog personal.

El feminicidio en México

En México asesinan diariamente a 7 mujeres, tenemos una de las tasas de feminicidios más altas en el mundo y esto está totalmente normalizado en el país, tanto que prácticamente no se castigan estos crímenes. «Yo creo que hay factores que determinan la alta cantidad de feminicidios en México. Primero, es la enorme impunidad que existe en nuestro país, la falta de investigación, seguimiento de casos y aplicación de sentencias. La constante es que, al menos desde 2016 –que yo llevo el conteo–, un 1.5% de los sujetos feminicidas son castigados, entonces hablamos de que la impunidad es absoluta».

¿Qué hacemos contra el feminicidio?

De acuerdo al conteo que ella ha realizado, la mayoría de los hombres que cometen los feminicidios son cercanos a la víctima, pero también existen los hombres que lo hacen sin tener ningún vínculo. «Por eso la importancia de la educación y de combatir la impunidad mediante políticas públicas. Pero, sobre todo, de recuperar el tejido social que está totalmente quebrado e invadido por la apatía. Es decir, el preocuparnos por las otras personas, crear vínculos, no tolerar violencias, pedir ayuda, no tener miedo a defender a alguien que está sufriendo violencia. No callarnos, nunca».

Frida Guerrera abraza el dolor y cuenta las historias

«El libro #NiUnaMás tiene la intención de dar voz a las mujeres, a las víctimas y quienes han sido violentadas, todo ante la falta de respuesta y atención de las instituciones gubernamentales. Se trata de una forma de abrazar el dolor de las personas cercanas a las víctimas, de dejar que se grite ese dolor , sobre todo, que se cuente 

Frida Guerrera abraza a las familias y su dolor como una forma de resistir a lo que vivimos las mujeres en este país, además, esto es lo que la hace seguir luchando por contar las historias de las mujeres asesinadas. «Me hace cada vez más fuerte el hecho de que las familias tengan una esperanza de que vamos a gritar juntas por siempre para que los casos no queden impunes».

Moda cósmica para recibir la mejor lluvia de estrellas del año

Las estrellas han estado ahí siempre, son nuestras compañeras cada noche y a veces bajan del cielo para checar cómo andamos ¡Y ya es hora!.

Del 11 al 13 de Agosto, con la Luna nueva, se podrá ver la mejor lluvia de estrellas del año, conocida como Las Perseidas. Según el experto de la NASA, Bill Cook, el mejor momento para observarlas será entre las 9:30 y las 11:00 pm.

Date night, ¿tal vez?

¿Cómo ver las Perseidas?

Para poder ver un espectáculo brillante busca un lugar remoto, alejado de la luminosidad y la contaminación de las ciudades. Entre más despejado el ambiente, mejor, las estrellas no pueden brillar sin oscuridad.

En la antigüedad las personas veían en ellas animales y formas; los viajeros las usaban para orientarse al navegar y hoy en día las llevamos puestas.

Para ponerte en el mood y llenar tu vida de estrellas te damos algunas ideas de cómo llevar al límite –¿por qué no?– el amor por estas esferas luminosas.

Chamarras

Esta genuina chamarra de piel de DanCassab hará que te veas como una verdadera estrella de Rock & Roll, baby.

https://www.instagram.com/p/Bb-wUndnoe8/?taken-by=dancassab

Esta otra de Queen Blood México –que llegará pronto a sus tiendas– es perfecta para ese concierto al que tantas ganas tiene de ir, así que tienes que ser rápidx para que no te quedes sin la tuya.

Vestidos

Las estrellas lloverán, pero sobre tu vestido. Este estampado siempre es súper divertido de usar y generalmente anda en tendencia. Digo, las estrellas nunca pasan de moda, duh.

En TOPPUNT son amantes de estas bolas de fuego, te vas a enamorar de los tops transparentes y de los vestidos, como este negro que está perfecto para la ofi.

https://www.instagram.com/p/Bk816Y6gGik/?taken-by=toppunt_mx

Zapatos

Pero que sean con tacón para tratar de llegar a las estrellas. Con estos zapatos vas a sentir que caminas sobre una pila de millones de estrellas.

Como estos botines de Blacornio y estas coquetonas sandalias de Holic.

Joyería

Si quieres saber cuánto te quiero, cuenta las estrellas del cielo o las estrellas en mi collar.

Como ya sabemos, la luna y las estrellas son BFF y siempre se hacen compañía por las noches. Goals as fuuuuuuck. Y en este collar dorado y resplandeciente de Melting Rainbows lo siguen haciendo, juntas en las buenas, en las malas, en el cielo y en nuestro cuello. 

Para llevar el look al máximo agrega estos hermosos aretes de Jill Jill.

https://www.instagram.com/p/BkgNBBiHBsV/?taken-by=melting.rainbows

Bolsas

¿Estrellas sobre mezclilla? Uh, claro ¿dónde me apunto?

Está comprobado científicamente, probablemente no, que el mejor lugar para ver las estrellas es en la playa. No me sorprendería si fuera cierto y lo que mejor me haría compañía, para poder esconder una botella de rosé y unas papitas, sería una bolsa de playa. Ilka gracias por hacer esa bolsa perfecta.

Decoración

¿Quién no quisiera un bordado de constelaciones en su casa? La Buentiemperia tiene ese único adorno en su tipo que tus abuelitas van a amar y que probablemente harán su propia versión.

Un pretexto para aprenderte algunas constelaciones y poder lucirte la próxima vez que tengas una cita.

Más accesorios

Las estrellas son las que pedirán deseos al verte pasar con esa case de Unique Cases y con tu agenda, todo muy astral.

Los dos accesorios perfectos para documentar el suceso, subir a Insta que estás disfrutando de la lluvia de estrellas y escribir sobre tan magno evento.

Que apaguen las luces y enciendan las estrellas… ah y la máquina de expresso, por favor.

No hay mejor manera de tomar tu bebida predilecta que en tu taza favorita. Y puede que Pom Pom ya la tenga y tú aún no lo sabías.

Mientras queden estrellas, podemos seguir pidiendo deseos y tazas de café a las 8 am.

Ahora sí, ya tienes el kit perfecto para disfrutar la lluvia de estrellas y llevar el recuerdo contigo hasta la próxima vez que este fenómeno natural regrese.

Así he vivido mi depresión y ansiedad en mi relación de pareja

Una de las cosas más difíciles cuando tienes depresión es tener una relación de pareja.

Cuando me diagnosticaron con depresión, acababa de terminar conmigo mi ex novio de casi 3 años, después de aplicarme un numerito de gaslighting unos cuantos meses. Coincidió con que terminé la universidad y me quedé desempleada. Bajé 12 kilos en un mes porque no me entraba la comida. Vomitaba todo lo que comía.

No era la primera vez que atravesaba una crisis de depresión, pero se sintió más fuerte y más grave que las demás. Logré echármela A Capella, con muy poca terapia y “ocupándome”, acepté un trabajo muy demandante, que describo al inicio aquí.

Depresión y ansiedad en mi relación…

Una crisis de estrés laboral me detonó la depresión hace año y medio. Mi actual novio me llevó al psiquiatra. Él cuidó de mí en la peor semana que he tenido en años. Me metió a bañar y me alimentó. Me llevó todos los días a terapia. Me compró mi medicina y se aseguró de que me la tomara. Sin su apoyo incondicional, hubiera terminado en el hospital.

Hay días buenos y malos

Tenemos problemas, como todas las parejas. Inseguridades. Nos gritamos. No siempre, pero sí sucede. A veces él comete algún error. A veces yo. A veces los dos perdemos el estilo. Nunca hemos sido abusivos, pero a veces sí se nos olvida que a lo mejor el problema que tenemos enfrente no es tan fuerte y que estamos sobredimensionándolo. Y dos días después, me doy cuenta de que dejé que mi depresión y mi ansiedad tomaran el control. Exacerbé un problema y perdí piso.

No me gusta usar la palabra “exagerar” porque me detona muchas veces que la gente machista me ha dicho que soy una “dramática, exagerada, intensa” para callarme, pero tengo que aceptar que la depresión y la ansiedad me han hecho exagerar muchas cosas dentro de mi relación.

El valor de la empatía

El que mi novio sepa sobre neurodiversidad ha sido clave. Sabe lo que es tener una enfermedad mental y estar en tratamiento. Es empático y creo que esto ha ayudado mucho a que a pesar de las adversidades no nos hayamos roto. Nunca hay que subestimar el valor de la empatía, de sentirnos reconocidas por la otra persona. Cuando peleamos siempre hemos encontrado una disculpa sincera. Un “la cagué, perdóname por lastimarte” llega mucho más lejos que no aceptar lo que se hace. Hablar sobre mi depresión con él, sobre cómo me siento, sobre mis miedos y mis inseguridades, nos ha hecho tender puentes fuertes.

No es su responsabilidad «hacerme feliz»

Algo que nos ha costado trabajo es no responsabilizarnos de la otra persona. Si yo estoy triste, si yo me siento particularmente mal unos días, no es su responsabilidad «hacerme feliz», y recordarle esto es importante. A veces hay que vivir los días malos, permitir que pasen, sin hacerlo más grande, sin quererle aventar curas al dolor. A veces hay que sentirlo. Es difícil ver a una persona que amas sufrir pero el dolor es parte del proceso para sanar. Lo que sí nos ha servido es que tome distancia y se dé cuenta que no es por él.

Frenar justo a tiempo

Una de las cosas en las que creo que tenemos que trabajar es darnos cuenta de que estamos a punto de pelear por culpa de la depresión y la ansiedad. Frenar la pelea, porque no hay condiciones donde vaya a salir algo bueno, es positivo. Detenernos a pensar en cómo nos sentimos y si vale la pena la pelea o si sólo es la ansiedad tomando control, nos puede beneficiar muchísimo.

Lo hemos logrado un par de veces, pero nos hace falta aprender a identificar cuando una pelea va hacia ese camino. Todavía nos falta madurar en ese sentido.

Aprender a reírse de los problemas

Mi novio tiene una virtud que le hace mucho bien a mi personalidad: tiene una mente privilegiada que se orilla hacia el humor. Siempre encuentra un chiste, en cualquier problema. A veces lo que más necesito es dejar de tomarme las cosas tan en serio y reír. Lo recomiendo muchísimo, reírse de los problemas los pone en perspectiva.

Creo que no hay una regla de cómo tener una relación de pareja con una persona neurodiversa, pero sí hay algunas cosas claves que pueden ayudar. Conocer la enfermedad que se tiene, saber identificar áreas de problema, disculparse genuinamente, hablar abiertamente de las cosas difíciles, tomárselo con humor y sobre todo, ser personas empáticas, ha sido como yo he encontrado que se puede tener una relación amorosa y comprensiva, a pesar de la depresión y la ansiedad.

Trajes de baño hechos en México que te harán decir: Beach, please!

El azul del mar mezclado con el del cielo, sombrillas de playa, bronceador, olor a coco y una deliciosa limonada. Un sueño divino que tiene que vivirse con los cinco sentidos.

Sin embargo, lo que suele ser una pesadilla es encontrar un traje de baño que te haga sentir Pamela Anderson en Guardianes de la Bahía.

Si sigues buscando el traje de baño perfecto para usar en la playa o no tienes ni idea de cuál empacar para las vacaciones, big news, ya no tienes más excusas.

Buscamos opciones de trajes de baño hechos en México para esta temporada, marcas con estampados tropicales, lisos y multicolor.

Mysso Swimwear

Desde 2009, Mysso ha alegrado nuestros días de playa con piezas y diseños únicos. Lo más chido es que puedes completar el look con sus capas, perfectas para tirarte al sol después de la nadada.

Espíritu Swimwear

Tanto amor por México que queremos tatuárnoslo en la frente, pero hay una mejor opción… ¡un traje de baño!

Espíritu Swimwear nace de la inspiración de Fer Espíritu, la abogada, influencer y total apasionada del lugar que todo lo cura: la playa.

Piezas y artículos únicos inspirados en los destinos más emblemáticos de playa en el mundo, y elaborados por artesanos que cumplen con los más altos estándares de calidad. Mexican Power.

Sacramento Swimwear

Si el bikini no es lo tuyo, entonces siempre puedes optar por una pieza completa como las que puedes encontrar en Sacramento.

Con frases como «Girl Power», «Caliente» o «Barbie» en colores rosa, azul, blanco, rojo y cualquier otro que puedas imaginar. Puedes personalizar tu propio traje de baño y tienen envío a todo México.

En Grazia En Playa

Nos fascina esta marca que dice sí a la diversidad de cuerpos ardientes.

Sus diseños son minimalistas, en colores neutros y perfectos para toda ocasión, que hasta nos atreveríamos a llevarlos en la ciudad con unos jeans.

Coco Flamingo

Otra marca que cuenta con piezas en una gran variedad de tallas es Coco Flamingo.

Son 100% mexicanos, hacen envíos a todo el país y puedes tener tu bikini personalizado.

Una pieza, dos piezas, liso, con estampado, ¡lo tienen todo!

IBAÏÁ Swim

Los trajes de baño de IBAÏÁ son pura gozadera y tienen opciones taaaan chidas que seguro te vas a llevar  varios.

¿Una pieza o dos? Qué decisión tan difícil, pero no hay bronca, no tienes que decidir. Hay trajes de una pieza que lucen como si fueran de dos, de frente se ven como bikinis y por atrás revelan que son enteros. Ni los magos pueden con ese truco.

Combínalos con tu piel besada por el sol.

https://www.instagram.com/p/BmGpFPegeFB/?taken-by=ibaia_mx

Berthallegre

El crochet no sólo se ve en los suéteres que tejía tu abuelita, pues a alguien se le ocurrió la grandiosa idea de llevar ese material al agua con trajes de baño.

Berthallegre son trajes de baño tejidos con amor. Emplean únicamente a gente de la tercera edad que son verdaderamente maestros en lo que hacen.

La marca apoya un comercio justo y sus piezas hechas a mano son de calidad.

Aborto libre, gratuito y seguro: ¿qué está pasando en Argentina?

El 14 de junio pasado, a las feministas latinoamericanas nos amaneció con la noticia de que la iniciativa de ley que pide aborto libre, gratuito y seguro fue aprobada en la cámara de Diputados de Argentina.

Adicionalmente, el 10 de julio iniciaron las reuniones conjuntas en la cámara de Senadores para poner sobre la mesa el proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, el cual será debatido y votado el miércoles 8 de agosto.

¿Hay razones para celebrar?

Sí, muchísimas, porque la iniciativa nunca había llegado tan lejos.

¿Podemos considerarlo como una batalla ganada para las mujeres de Argentina? No, o al menos no tan rápido. Para empezar porque en la Cámara de Diputados la votación quedó 129 a favor, 125 en contra, es decir, cerradísima. Además, hay que tener en cuenta que la Cámara de Senadores es conocida por sostener posturas más conservadoras.

Para hablar de este tema es necesario, de entrada, tener en cuenta que la pregunta no es si el aborto debe o no de existir porque de hecho ha existido durante muchísimos años.

El debate es, ¿cómo le hacemos para que las mujeres que decidan abortar no sean criminalizadas?, ¿para que todas tengan información?, ¿para que puedan elegir con libertad?

¿Por qué aborto libre, gratuito y seguro?

Libre, porque hasta ahora sólo es posible acceder a él bajo alguna de las causales aprobadas, violación o peligro de salud de la madre. Aunque eso de acceder a él estaría entre comillas, porque muchos de los profesionales de la salud de las instituciones públicas anteponen su postura personal y así evitan realizar el procedimiento, incluso en las causales aprobadas.

Gratuito, como una forma se cerciorarse de que todas las mujeres, independientemente de su ingreso económico, puedan recurrir al procedimiento en caso de necesitarlo.

Seguro, porque un aborto no tiene por qué poner en peligro la vida de la mujer que se lo practica, sobre todo si de por medio hay información y si la mujer que accede a él puede hacerlo con la tranquilidad de que no será criminalizada.

La lucha argentina

Ahora bien, hay muchos puntos a observar en este fenómeno. Para empezar, la organización. Las mujeres hicieron un frente común para defender una causa en la que creen. Porque sí, también entre feministas hay desacuerdos y puntos de discordia. No obstante, para que este paso legal fuera posible en Argentina fue necesario dejar aquello de lado por un momento, priorizar la lucha colectiva [tomemos nota].

Otro aspecto notable fue la estrategia de llevar el debate a todos lados. Porque sí, es bello y enriquecedor hablar de feminismo (o feminismos, según algunas teóricas) con otras personas que ya están familiarizadas y en la misma sintonía, pero el gesto político de las argentinas implicó que llevaran su pañuelo verde, símbolo de su postura ante la iniciativa, a lugares en los que en otra circunstancia uno no se pronunciaría de forma tan contundente: el trabajo, el metro, el programa de televisión, la casa de la abuela.

https://www.instagram.com/p/BjJJV5Cn3Tk/?taken-by=2000fotos

El pañuelo verde

El pañuelo verde, estoy segura, ha llegado mucho más allá de las fronteras de Argentina. Independientemente de si la ley logra pasar la votación del Senado, esta discusión ya se coló en los muros y mesas de muchos lugares de Latinoamérica y del mundo.

Parece que el tema ha venido a instalarse, ya sea como rabia porque a estas alturas, en pleno 2018, todavía hay que pedirle permiso al Estado para decidir sobre nuestros cuerpos; o bien, como celebración por la unión de las mujeres, por su no rendirse en esta incesante lucha en la que todavía nos falta tanto y tantísimo.

Arantza Ruiz, un huracán de fuerza y movimiento en la CDMX

La primera vez que te encuentras con Arantza Ruiz, es como recibir un choque de energía eléctrica. Su presencia alegre y vibrante se apodera por completo de los espacios en los que se mueve, ya sea un set de televisión, un estudio de baile o las calles de una gran ciudad.

«El movimiento en mi vida significa evolución, significa que todo está cambiando y tú tienes que crecer con él, porque si no, te quedas atrás», nos dice Arantza cuando nos preparamos para seguirla con cámara en mano, mientras ella baila por la Ciudad de México ataviada en la nueva colección de Nike, Metallic Sheen, de la cual es embajadora.

Celebrando la silueta femenina

«Me gusta sentirme cómoda, fresca. Estar sudando como loca, pero saber que te ves bien y que lo estás haciendo bien» dice Arantza sobre su outfit preferido para hacer ejercicio y para bailar, y nos confiesa que su pieza predilecta de la colección Metallic Sheen es la Nike Dry Training Wrap sin mangas, además de las prendas con tecnología de secado rápido y transpirabilidad.

Otro detalle que Arantza amó de Metallic Sheen es que es una colección que celebra la figura femenina a través de un brillo mate, líneas curvas y aplicaciones de colorblock. Además de que incluye detalles de wrapping y costuras que se ajustan perfectamente al cuerpo, para que lo último que tenga que preocuparte al bailar sea cómo se ve y se siente tu ropa.

Pasión por el baile

Aunque Arantza es más conocida en el medio público por su faceta de actriz –fue protagonista de la serie Juana Inés y próximamente aparecerá en Señora Acero– nos confiesa que su gran pasión es la danza.

«Mucha gente me dijo que con la danza no iba a llegar a ningún lado, que ya estaba muy grande, pero bailar es mi más grande pasión y simplemente lo hago porque lo disfruto. Creo que a veces tienes que dejar de escuchar a los demás, para escucharte solo a ti y lo que tú sientes».

Así, con esa confianza y soltura que la distinguen, Arantza Ruiz es una mujer multifacética a la que más vale seguirle el ritmo, porque es evidente que no piensa detenerse.

¡Ve por más!

La colección Metallic Sheen es la nueva propuesta de Nike con piezas para sus líneas Running, Training y Sportswear, así que no importa cuál sea tu nivel de actividad física –o si prefieres usarla como complemento de estilo personal– seguramente vas a encontrar una prenda perfecta para ti.  💜

Conoce las piezas de la colección en la página oficial de Nike.

Por más amistades que aprueben el test de Bechdel en la vida real

                                                         ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas?
¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?
– Marcela Lagarde

El test de Bechdel es una especie de método para evaluar si una película está reproduciendo estereotipos de género y se basa en tres requisitos muy básicos: que en la trama aparezca más de un personaje femenino, que hablen entre ellas y que la conversación no tenga como tema central a un hombre. Ojo, que no es un test feminista. Muchas películas lo pasan y, sin embargo, no tienen nada de feministas. Podría decirse que se trata de tres elementos para saber si los personajes femeninos son algo más que decorativos.

En Una habitación propia, Virginia Woolf reflexiona acerca de lo poco que la literatura de su época reflejaba las relaciones entre mujeres. Pero tomando referencias más cercanas, por mucho que las heroínas de Disney han evolucionado, todavía es reciente la puesta al centro de la amistad entre mujeres como un tema en sí mismo.

Hablar de las mujeres desde las mujeres

Los tópicos se hacen presentes en los productos culturales conforme atañen, preocupan o se manifiestan en la vida de los y las creadoras. Este sería el caso de series como Girls o Big little lies, así como de las trilogía de novelas de Elena Ferrante.

Pero ¿por qué las relaciones entre personajes femeninos han estado estereotipadas por tanto tiempo sin que nos demos cuenta? Pensemos, por ejemplo, que el monotema entre las protagonistas, en lugar de los hombres (su amor, sus triunfos, sus luchas), fuera algo absurdo y neutral como las sillas o los automóviles. A los poquitos minutos la trama nos parecería, como mínimo, descabellada.

Amistades que aprueben el test de Bechdel

Ninguna telenovela de mi infancia pasaría el test de Bechdel, porque aunque lleven en el título el nombre de una mujer, (Rubí, La usurpadora) la lucha de estas mujeres y todo el río de sus acciones se dirige primordialmente a encontrar el amor (de un hombre, obvi).

¿Amigas en segundo plano?

Si este patrón ha sido perjudicial para las representaciones de mujeres en el cine y las series, todavía más alarmante es observar cómo esto contribuye a alimentar las nociones de lo que entendemos por relaciones entre mujeres. Vínculos en los que las amigas son:

  1. Aliadas para conquistar a un vato
  2. Consuelo cuando el vato se porta mal
  3. Rivales en la conquista de un vato

Lo peor es que a veces la ficción se sale de la pantalla y nos portamos así. Como si las relaciones de amistad fueran apéndices de quita y pon, como si las amigas pudieran/tuvieran siempre que esperar pacientemente en el segundo lugar de la existencia, porque el primero tiene que estar ocupado, invariablemente, por el hombre o la mujer con quien nos relacionamos sexoafectivamente.

Una ética de la amistad

Marcela Lagarde en su libro Claves feministas para la negociación del amor habla acerca de una ética entre las mujeres, una ética de la amistad. Usa el término “socias de la vida”. El término, sí, está muy cercano al capitalismo y a lo neoliberal, pero también tiene la connotación de que en la relación de amistad se va hombro con hombro para vivir momentos de gozo, construir significados y pasar (aprender de) los tragos amargos.

No propongo, aunque se vale soñar, que los productos culturales sean aleccionantes ni que tengan una agenda política (aunque sí, hay algunos que la tienen y son lo más) sino que estaría padre que reflejaran otras facetas de las relaciones entre mujeres.

La marea de dictados sociales y familiares sobre lo que una debe ser y hacer es poderosa, así que las relaciones de amistad entre mujeres nos ayudan a mantener siempre un pie sobre la tierra, a reconectarnos con lo que somos y con lo que queremos ser. Ni Blanca Nieves, ni Cenicienta, ni Ariel tenían amigas, quizá de haberlas tenido el final de las películas hubiera sido otro.

Tatuajes de plantas para amantes de la botánica

Las plantas son amor. Ya sea que las tengamos en casa como parte de nuestra decoración; en un huertito para alimentarnos o que simplemente busquemos conectar con ellas cuando estamos en la naturaleza, las plantas tienen el poder de recordarnos la importancia de los ciclos y de la vida misma; por eso nos gustan para llevarlas siempre cerca, incluso en la piel.

Si tienes ganas de llevar contigo un pedacito de vegetación, aquí te damos algunas ideas de tatuajes de plantas que no se marchitarán nunca.

Un atado de plantas

Puedes crear tu propio amuleto con un manojo de plantas que tenga un significado especial para ti.

Diversas culturas han asignado propiedades y significados a las plantas y hierbas a través de los años. Por ejemplo, se dice que el romero se relaciona con la remembranza; la lavanda con la devoción; el diente de león con la fortaleza; la oliva con la paz, etc. 

https://www.instagram.com/p/Bf33_0PjkQ9/?taken-by=ximenaramireze

Plantas frutales

Si quieres añadirle «sabor» a tu tatuaje, entonces puedes optar por un diseño frutal como un racimo de moras, fresas o una rama con limones o duraznos. 

A color o en blanco y negro, todo depende de tu estilo.

https://www.instagram.com/p/BlPpDVJA2wV/?tagged=fruittattoo
https://www.instagram.com/p/Bl3vrkjH_EV/?tagged=planttattoo

Flores

Aunque las rosas suelen ser las flores por excelencia al pensar en tatuajes de plantas, los diseños pueden ser tan diversos como en la naturaleza misma. Amapolas, margaritas, girasoles… 

https://www.instagram.com/p/Bj7lXAPHGJW/?taken-by=carlaescareno

Hojas

Algunas plantas se destacan por sus enormes hojas verdes y no necesitan nada más para llamar la atención y llenar de color el ambiente. 

Si necesitas algo de inspiración, basta con darte una vuelta por un vivero, en donde seguramente encontrarás monsteras, arecas, helechos, kentias y filodendros.

Cactáceas

Autosuficientes y resistentes al cambio , así son las cactáceas, las cuales se pueden encontrar en diversos tamaños con espinas, flores y frutos.

Dependiendo de tu personalidad, puedes elegir si las quieres a lo salvaje o, bien, dentro de una macetita.

https://www.instagram.com/p/Bk1U19YFIqn/?taken-by=brendamenatattoo

10 frases de Chavela Vargas para brindar con tequila en mano

Si hablamos de mujeres aguerridas, Chavela Vargas forma parte indiscutible de nuestro cuadro de honor. Con su voz ronca, personalidad libre y actitud desenfadada nos dejó muy claro que lo mejor que podemos hacer en esta vida es disfrutarla. Y si no, al menos podemos curar los malos tragos escuchando una ranchera.

Un 5 de agosto de 2012, Chavela Vargas abandonó este mundo, pero permanecerá por siempre en las frases y canciones que dejó como legado.

Aquí 10 frases de Chavela Vargas para brindar, como a ella le hubiese gustado, con tequila en mano…

«Todo lo he hecho a sabiendas y no me arrepiento de nada. Ni de lo bueno ni de lo malo ni de los momentos felices ni de las tristezas. Al final, tengo el alma llena de paz y de tranquilidad».

«Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin permiso, sin coraje, sin consejo, sin duda, sin precio, sin cura, sin nada. No tengas miedo de amar, verterás lágrimas con amor o sin él».

«El amor es un paso. El adiós es otro… y ambos deben ser firmes, nada es para siempre en la vida».

«Voy a gritar con toda mi alma para que el mundo sepa que estoy viva. Viva de tanto vivir. Viva de tanto amar».

«Soy de esas mujeres que se divierten hasta en su propio velatorio».

«Nadie se muere de amor, ni por falta ni por sobra».

«Yo no estudié para ser lesbiana, ni me enseñaron a ser así. Yo nací así, no tengo nada de qué avergonzarme».

«Te quiero porque me gustas y porque me da la gana. Te quiero porque me nace de las entrañas del alma».

“Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad”.

“El amor no existe, es un invento de las noches de borrachera”.

Por qué considero mi boda como un acto feminista

El día de mi boda fue, por mucho, el mejor día de mi vida. Y gran sorpresa porque nunca había soñado con una, no era algo que me interesara y hasta me molestaba todo lo que representaba. Pero un día conocí a Iván y nuestra relación avanzó hasta el punto que nos moríamos de las ganas de gritarle a todo el mundo cuánto nos amábamos y de compartir esta euforia con nuestros seres queridos. Para nosotros eso significaba nuestra boda, no más, no menos.

Sin pensarlo así, acabamos preparando la declaración de nuestras vidas y todo fue meticulosamente organizado. Mi boda fue, más que la reafirmación de amor entre Iván y yo, el acto de empoderamiento más fuerte que he realizado.

Mi boda como un acto feminista

Los feminismos tienen variadas definiciones, depende de a quién le preguntes y en qué momento de la historia lo hagas. Para mí, el feminismo representa una especie de resistencia multimodal y un aparato crítico, una herramienta.

Una mujer no tiene por qué dejar de ser parte de su familia, olvidar su nombre. No tiene por qué ser pedida y entregada a otra familia como si fuera mercancía. No tiene por qué olvidar sus planes o sueños para adoptar los de otro. Mucho menos tiene por qué depender económica, emocional o físicamente.

Aunque con el feminismo hemos podido conocer la taxonomía de los machismos para buscar la igualdad y la equidad de género, evitar más violencia, cambiar el lenguaje, y así sucesivamente; ninguna batalla está ganada.

A pesar de este sentimiento de aberración al matrimonio que muchas sentimos, en cuanto escuchamos BODA se nos borra el cassette y queremos saber de fiesta de compromiso, pedida de mano, música, flores, ceremonias, bailes, discursos, quién se sienta con quién, invitaciones, más unos, hospedaje, maquillaje, pelo, damas de honor, padrinos, ramo, liguero y fiesta.

Rawpixel

Las resistencias a la hora de organizar el enlace matrimonial

Iván y yo nos dimos cuenta que habíamos comenzado una guerra entre la tradición y lo que es «correcto», contra lo que queremos y es importante para nosotros. Todo esto conmigo en medio, porque una mujer de 25 años que ya es independiente tiene mucho que explicarle a su sociedad cuando decide unir su vida a la de un hombre.

Para empezar, me enfrenté a todo prejuicio impuesto y normalizado socialmente, “te casas porque estás embarazada”, “nunca has tenido una relación y ahora confundes una relación sana, con querer boda”, “¿él te va a mantener, verdad?”, “te puedes casar mientras no te interpongas en los sueños de él”, “no puedo creer que no vas a volver a coger con nadie más”, “vas a dejar de ser tú, y no lo entiendes”, “¿cómo crees que te va a casar una mujer que es bruja?”

En algún punto, dejé de defenderme y solo empezamos a decir qué queríamos y cómo. Era una lista interminable de decisiones por hacer y todas significaban algo, eran un “statement” y se ponían en contra o en pro del «qué dirán».

Rawpixel

Resignificar antes de descalificar

Y es así justamente que el feminismo funciona, toma actos, palabras y cosas, denuncia su significado y para mí el siguiente paso sería, que resignifica. Se trata de que entendamos las cosas desde otro lugar; que nos alejemos de nuestra preconcepciones y regresemos al objeto sin prejuicios.

Y entonces lo vi, que mi papá me lleve hasta el altar, no significa que me entrega como si yo fuera mercancía a otra familia, significa que mi papá, orgulloso de mí, me puede acompañar en ese momento único donde yo soy un manojo de nervios y él me sostiene y me lleva hasta Iván. Que mi suegro quisiera pedir mi mano, no es la práctica más arcaica y patriarcal con la que me encontré, fue un honorable ejercicio para estrechar lazos y darme oficialmente la bienvenida a su familia. Y como ese muchos ejemplos…

Rawpixel

Un acto de amor entre nosotros, pero también hacia mí

Así que, qué importa lo que normalmente significarían estos pasos en el protocolo de un boda. Para nosotros y para todos los que nos rodeaban, fueron momentos de puro sentimiento, de amor, de risas y llantos. Me enfrenté a cada una de las tradiciones, solo para darme cuenta que, o nos estaban siendo muy prácticas, o que no tenían por qué ser como dictaba la abuela conservadora o el padre machista. Podríamos acoplar cada momento a nosotros, llenarlo de vida y de significado, deslindándolo de cualquier acto represivo o condescendiente.

Y lo más importante de todo, para mí significó, como bien lo puse en mis votos, elegir mi felicidad, plenitud y seguridad y ofrecerlas a alguien más.

Breve recuento de las cejas más famosas del mundo

¿Qué tienen en común María Félix, Frida Kahlo y Cara Delevigne? Sí, que son figuras públicas, pero también que son algunas de las mujeres con las cejas más famosas del mundo.

Cejas pobladas, delgadas, curvas, rectas, rubias, castañas o pelirrojas, cada par se encarga de darle un toque único al estilo de estas celebs.

Las cejas tienen un propósito en la vida

No solo son el marco de nuestra cara, sino que gracias a ellas podemos expresar emociones a través de cientos de gestos faciales.

Además, las cejas sirven para proteger nuestros ojos del sudor o lluvia, de la fuerte radiación solar, de agresiones exteriores como el polvo o la arena, con ayuda de las pestañas, obvi.

A través de los años el diseño de las cejas ha ido cambiando de acuerdo a las modas y estándares de belleza del momento.

Estas son algunas de las cejas más famosas de la historia

Joséphine Baker

Joséphine Baker no sólo escandalizó al mundo bailando o luchando por los derechos civiles, sino también por sus cejas, tan refinadas como ella.

En los años 20’s las cejas se depilaban por completo y se maquillaban delgadas y arqueadas, ideales para la pantalla, ya que se creía que daba un look más dramático y expresivo a las actrices. El marco perfecto para esa cara de seductora.

Edith Piaf

¡Cejas, para qué las quiero!

Al igual que Baker, la cantante francesa Edith Piaf será siempre recordada por ese par de arcos casi invisibles que se posaban sobre sus enormes ojos y que ayudaban a darle a sus cantos un aire todavía más nostálgico.

Audrey Hepburn

El reinado de belleza de Audrey Hepburn jamás terminará. No hay cejas que se comparan a las de ella, porque podía cambiarlas de forma cuántas veces quisiera y seguir teniéndolas on point.

Deberíamos desayunar en Tiffany’s y discutir sobre lo hermosas y originales que eran sus cejas. No sé, es solo una idea.

María Félix

Una de las mil cosas que podemos aprender de María Félix es a cuidar perfectamente las cejas.

La Doña las llevaba de forma arqueada, bravas, exageradas, cambiando la dirección del vello de su ceja para hacerla lucir más alta. 

Experimenta con tus cejas como ella lo hacía, péinalas en sentido opuesto al crecimiento, si no te gusta cómo se ve, siempre puedes volver a tenerlas como antes. No tengas miedo, como la Doña decía “No me des consejos, yo puedo cometer errores sola”.

Elizabeth Taylor

Si de cejas marcadas hablamos, Elizabeth Taylor es el claro ejemplo de cómo se tienen que llevar. Era una fanática de la ceja bien definida y creía que cada pelito hacía la diferencia.

Si quieres cejas a lo diva, entonces se recomienda depilarlas cuidadosamente para darles la forma perfecta y luego sellarlas con una generosa capa de sombra mate o maquillaje especial para cejas.

Spock, de Star Trek

Ok, dijimos que esta lista era de mujeres con cejas increíbles, pero no podíamos dejar fuera a Spock.

El actor que originalmente hizo el papel de Spock en Star Trek, Leonard Nimoy, depiló totalmente sus cejas para la película y después admitió que no volvieron a crecer igual, eso sí que es entregarse por completo a un papel.

Nimoy contó que colocar el maquillaje completo tomaba 2 horas y que en el caso de las cejas tomaba más tiempo porque tenían que colocarlas pelito por pelito cada día de rodaje, de lo contrario se veían falsas.

Y pensar que hoy en día te toma a lo mucho 3 minutos tener cejas de infarto.

Frida Kahlo

Ninguna lista de cejas famosas que se respete puede estar completa sin Frida Kahlo.

La uniceja más célebre ha sido amada y odiada a lo largo de los años, pero Frida dejó muy claro que era un rasgo que le encantaba de su apariencia. tanto, que ella misma acentuaba sus cejas con un lápiz especial.

Yasss Queen, enséñales quién manda.

Divine

Las divertidas interpretaciones de Divine jamás se olvidan, así como tampoco sus cejas.

Hay cosas que sólo Divine se atrevería a hacer y una de ellas es llevar las cejas al extremo… pero de su frente. Por eso siempre vivirá en nuestros corazones.

Cara Delevigne

Cara tiene algo que muchas queremos, o al menos yo sí, y son unas cejas XXL.

Si hubiera un salón de la fama de cejas, definitivamente estaría entre las elegidas. Sus cejas híper pobladas han sido el centro de atención de pasarelas, portadas de revistas y la pantalla grande. Quién diría que de pequeña le avergonzaban y ahora medio mundo quiere tenerlas.

Bambi Northwood

La modelo que siempre gana el brow game. ¡No hay más! 

La madre naturaleza la dotó de unas cejas rotundas, oscuras y muy tupidas que se han convertido en uno de sus atributos faciales más envidiados.

¿A quién más agregarías a este cuadro de honor de cejas inolvidables? Cuéntanos en los comentarios.

Maremoto #025 | «A veces me asusta la aparente inmensidad de mí misma»

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Tengo 23 años y nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

inmensidad de mí misma

inmensidad de mí misma maremoto

Sin empaques y sin parabenos: así es la cosmética sólida hecha en México

Diez años después de iniciar su vida laboral como socióloga, Yanelli Barojas se animó a emprender. Tenía una maestría en estudios socioculturales, varios proyectos relacionados con salud y derechos sexuales, y una mudanza de Guaymas, Sonora, a la Ciudad de México para trabajar en la Secretaría del Trabajo, pero no se sentía satisfecha. Algo le faltaba.

Como fanática de la cosmética natural pensó que quizá esa podría ser una alternativa para cambiar el rumbo de su vida. Entonces, buscó cursos para aprender a hacer productos de cuidado personal.

El inicio de Indra Ecosmética

Cumplía una doble jornada: de 9 de la mañana a 6 de la tarde estaba en una oficina, mientras que el resto de la tarde –y fines de semana incluso– se dedicaba a capacitarse.

Tomó cursos en línea realizados en España, presenciales en la Ciudad de México, obtenía información en internet. Lo leía todo.

Al tercer año, descubrió que podía vivir de eso, entonces, renunció a su trabajo. “Durante diez años traté de buscar una oportunidad de crecer. Aunque no me iba mal, sabía que no estaba completamente satisfecha”, recuerda.

Fue así como creó Indra Ecosmética, una marca de cosmética sólida que ofrece shampoo, acondicionador, exfoliantes, serúm corporal, crema, velas de masajes, pasta de dientes, jabones y desodorantes.

Una apuesta por la cosmética sólida

Además de ser una línea de productos naturales, veganos y elaborados a mano, Indra Ecosmética es la primera marca mexicana de cosmética sólida 100% libre de envases, un concepto que busca promover el estilo de vida zero waste para reducir los desperdicios que generan los residuos de los empaques no reciclables.

Como emprendedora, uno de los compromisos que Yanelli hizo consigo misma fue promover prácticas que ayuden a cuidar el medio ambiente y, a su vez, benéficas para la salud y el bienestar personal.

“Pensaba: si tengo un pedido de mil shampoos, serán mil botellas de plástico, eso multiplicado por meses es muchísimo, fue así como lo sólido fue una gran opción”, explica.

La presentación sólida de productos que en el supermercado generalmente se encuentran líquidos –como la pasta dental, el shampoo, el acondicionador y algunos desodorantes– causó sorpresa entre los clientes de a pie, mientras que a las distribuidoras, casi todas comprometidas con prácticas amigables para el medio ambiente, les encantó el concepto.

En año y medio, Indra Ecosmética se distribuye en Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Chiapas.

De lo líquido a lo sólido

Yanelli transformó su casa en un laboratorio al estilo Breaking Bad, para experimentar con ingredientes naturales que le permitieran lograr la consistencia sólida que necesitaba en cada de sus productos.

Descubrió que existen mantecas duras que se solidifican a cierta temperatura, como la de coco, que a menos 30 grados se vuelve prácticamente una piedra.

Experimentó también con la manteca de cacao, de mango y de karité, todas aprobadas por Ecocert, un organismo internacional que dicta cuáles son los ingredientes que pueden ser utilizados en la cosmética natural.  

Otros productos que funcionan para solidificar son las ceras vegetales, como la de soya o candelilla, así como el carbonato de sodio.

Respecto a la elaboración del jabón, Yanelli, confiesa que el proceso es un poco “riesgoso” y “lento”, debido a que se mezcla el aceite, agua y un hidróxido de sodio, es decir, sosa cáustica, un álcalis sumamente corrosivo para la salud, por lo cual es necesario elaborarlos con cubrebocas, lentes y guantes. Un jabón está listo de 30 a 40 días.

No escuches a los que te rodean

Cuando Yanelli elaboró sus primeros productos de cosmética sólida, ella misma los distribuía. Recorría la Ciudad de México de un lado a otro en metro. Repartía una caja de 5 o 6 productos, jamás pensó que en año y medio lograría posicionar a Indra Ecosmética con filosofía zero waste.

Hace un par de semanas decidió volver a hacer maletas para regresar a Guaymas, Sonora, para cumplir el siguiente objetivo: crear una línea de maquillaje y tónicos faciales.

Aunque a veces siente nostalgia por su antigua vida, se arrepiente de haber esperado tanto tiempo para emprender: “Hay que arriesgarse, perder el miedo y hacerlo. La gente que te rodea siempre te dirá que no lo hagas, en especial si tienes un trabajo, pero hay que animarse. Es la única forma de saber si funcionará o no”.

La comodidad que ofrece un trabajo estable, en ocasiones, impide no ver más allá. El mundo gira alrededor de un horario y pendientes de oficina, sin saber que existe la posibilidad de construir algo propio que, además, sea generoso con el medio ambiente. Eso hizo Yanelli. Y hoy está completa.