Inicio Blog Página 62

Sobre redescubrir tu olor propio y enamorarte de él

Texto. Irene Vázquez Gudiño

¿Qué tenemos en contra del olor propio? A veces se me ocurre que nos hirió violentamente y rompimos toda relación con él o quizá solo nos cayó mal y ni sabemos bien por qué, pero ahí vamos diariamente disfrazándolo.

Tengo una serie de pasajes de mi vida que he guardado con la etiqueta “sobre mi propio olor”. Están archivados por fecha, aunque quizá el primero de ellos fue el último que recordé y es de cuando tenía seis años y recibí una pulsera de regalo que contenía un cubo lleno de perfume en barra, para que yo me pudiera perfumar cada que quisiera.

Esa fue mi primicia en la labor de imponerme un olor, y todavía siento en mi nariz aquella saturación dulzona.

Animation Illustration GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

Descubriendo mis olores

Los pasajes de los siguientes 23 años son arbitrarios, por ejemplo, oler a ese perfume de color rosa pastel se volvió parte de mi identidad durante la infancia; sin embargo, cuando conocí a mi querida –en ese entonces odiada– menstruación, me percaté del olor fuerte y caótico que expedían ella y mis poros.

La falda del uniforme de la secundaria se convirtió en tortura: me hacía sentir expuesta, que todo mundo podía olerme. La pubertad me gritó con todas sus fuerzas que mis axilas, sangre y vulva tenían un olor propio.

Animation Illustration GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

Así descubrí que había una esencia instalada en cada centímetro de mi cuerpo, aunque no podía verla, tocarla, oírla o probarla. El olor empezó a causarme curiosidad, la necesidad de acercarme o de alejarme inmediatamente.

Recolectando olores propios y ajenos

Fui guardando olores propios y ajenos en la memoria, y dado que este es invisible, le puse cara a cada recuerdo de mi extenso repertorio.

Mi archivo mental se fue llenando de reinterpretaciones de la frase: “me gusta tu olor natural”, pero ¿cómo era ese olor?, ¿por qué yo no podía olerlo claramente y describirlo? Y, sobre todo, ¿por qué a otras personas les resultaba tan fácil identificar mi olor por debajo de todo lo que me colocaba, pero a mí no?

No estaba conforme con aquella idea de oler a capas y capas de lociones externas a mi cuerpo, y es que ¿a qué huelo que no sea al jabón con el que me baño, al shampoo para mi cabello, a las cremas corporales, a la barra de desodorante, al perfume, al suavizante de tela, al sellador de puntas y la crema para peinar?

Fashion Week GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

Reconciliándome con mi propio olor

En los últimos meses me propuse poner a trabajar tiempo extra a mi intuición. Le pedí que fuera el mapa del funcionamiento de mi cuerpo y me guiara en la confusa búsqueda de descubrir mi propio olor.

Pasé un tiempo sin usar perfumes, me familiaricé con mis fluidos y comencé a relacionarme con ellos desde la curiosidad: ¿qué eres?, ¿es normal que te sientas, sepas y huelas así?

De esta manera me percaté que no todos los días huelo igual y que el cambio más drástico es en los días en que menstrúo (hello again my dear friend).

Animation Illustration GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

Afortunadamente el miedo y la vergüenza que sentí la primera vez que nos conocimos ya estaban muy lejos.

Me di una palmadita en la espalda al observar las distintas maneras en que he reaprendido a verme hacia adentro y a escanearme desde un impulso y percepción internos (aunque también hay muchas otras en que sigo siendo complaciente y me angustio por el exterior).

Desde mi primer recuerdo auto olfativo han pasado muchos años –y relaciones– para darme cuenta de que efectivamente mi cuerpo tiene por sí mismo un olor propio, un sello personal.

Todavía no sé cómo describirlo, lo pregunto a cada persona que conozco y las respuestas siguen sin dejarme satisfecha. La única certeza que tengo es que es muy mío y me gusta saberlo así: yo huelo a mí.

Period. End of Sentence, el documental sobre la menstruación que tienes que conocer

0

La menstruación es un proceso por el que la mayoría de las mujeres pasamos. En nuestro país, muchas de las niñas que van a menstruar ya saben lo que viene, pero en otros lugares es todo un secreto.

Period. End Of Sentence, el corto documental que se llevó el Oscar en la reciente entrega de premios, habla sobre la menstruación en la India rural, en donde las niñas y adolescentes –incluso las mujeres mayores– no saben por qué ocurre la menstruación y desconocen completamente el ciclo menstrual.

Algunas saben que «algo» tiene que ver con bebés, ya que la regla se detiene cuando están embarazadas, pero piensan que es “sangre mala”.

Higiene menstrual

Uno de los problemas que trata Period. End of sentence es cómo se vive la menstruación en esta comunidad rural del norte de India.

Cuando están menstruando, las niñas y mujeres se ponen cualquier trapo que encuentran, después lo tiran y lo entierran, y se exponen a infecciones por no usar material esterilizado, pero desconocen esto.

Period. End of Sentence

El cortometraje cuenta la historia de una chica que abandona la secundaria porque le veían los trapos mojados cuando menstruaba y mejor decidió esconderse, y es precisamente esta historia la que le da el título al corto, ya que habla sobre cómo el periodo simboliza un punto final en la educación de algunas mujeres.

Esconder culturalmente la menstruación en India ha generado que las mujeres desconozcan qué pasa con sus cuerpos, su sexualidad, y que vivan con miedo a ser descubiertas menstruando.

Period. End of Sentence
Foto. Netflix

El activismo menstrual cambia vidas 

En la historia contada en este documental, un hombre inventa una máquina para hacer toallas sanitarias de bajo costo. Esto cambia a la comunidad, pues un grupo de mujeres aprende a hacer toallas y comienza a venderlas de puerta en puerta y hablando de mujer a mujer.

Esto no sólo propaga mayor confianza en las mujeres, además de promover la higiene menstrual en la comunidad, sino que genera una independencia económica para quienes llevan el proyecto.

Period. End of Sentence
Foto. Netflix

Más allá de la India

Period. End Of Sentence ganó el Oscar por mejor corto documental, legitimando el trabajo de la iraní-americana Rayka Zehtabchi.

El corto y el trabajo de Rayka han creado The Pad Project, una organización basada en California que recibe donaciones para financiar más máquinas para hacer las toallas sanitarias biodegradables y así proveer de más material a mujeres en la India.

Un tema tabú

Aunque para muchas mujeres no tener acceso a higiene menstrual o tener que dejar la escuela por ello suena como una realidad muy lejana, en México todavía es considerado tabú hablar sobre el tema. Además de que hay comunidades de mujeres en pobreza que no pueden costear productos sanitarios.

La menstruación sigue siendo vista como algo sucio y esto puede cambiar con mejor educación sexual y reproductiva. Platica con tus amigas sobre menstruación, eso sólo puede mejorar las cosas.

Period. End of Sentence está disponible en Netflix.

Maremoto #037 | «Amo el internet, pero me está consumiendo»

Maremoto es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida.

En su nueva viñeta, Mar analiza nuestra relación obsesiva con el internet citando una frase de Andrea Villalón: «Amo el internet, pero me está consumiendo».

maremoto
maremoto en malvestida
amo el internet
amo el internet
amo el internet pero me está consumiendo

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar Lorenzo siguiéndola en su cuenta de Instagram.

Conoce Proyecto Tournesol, un espacio transfeminista para sanar con poesía

0

Muchas personas necesitamos sanar y encontrar espacios colectivos en donde podamos vernos reflejadas en la voz del otro, gritar aquello que nos duele y hablar de nuestros procesos personales.

Por ésta razón, Ambar Rivero, una ilustradora y poeta venezolana, creó una plataforma virtual transfeminista que convoca artistas plásticos y literarios disidentes a exponer su trabajo.

Por el momento sus publicaciones están disponibles en Instagram, pero a futuro busca crear un poemario virtual, así como eventos en espacios físicos para compartir poesía disidente.

El arte como medio de resistencia

Proyecto Tournesol es un espacio en donde mujeres, no binaries, personas trans, y todas las identidades no-cisgénero pueden expresar lo que piensan y sienten a través de la poesía.

La idea de la iniciativa es construir un espacio de resistencia y difusión poética desde una revolución artística y social.

“En éste espacio se publicará poesía o escritos de cualquier persona que se sienta mariposa en un mundo de gusanos capitalistas (citando a Lohana Berkins), estos escritos estarán acompañadas gráficamente por una ilustración, collage o fotografía y cualquier expresión gráfica que nos sirva para comunicar», nos dijo Ambar en entrevista

Somos girasoles

Para la ilustradora, el proyecto nace al entender que los procesos colectivos se acercan más a la transformación social que necesitamos.

Desde el nombre del proyecto, Tournesol, que significa girasol en francés, su creadora nos explica un poco acerca de la esencia de la plataforma.

“Los girasoles representan el alma de éste proyecto; los procesos de transformación son colectivos, y en momentos de soledad y miedo, de crisis y guerras, necesitamos voltearnos hacía nosotres y contar les unes con les otres. Los girasoles hacen esto los días nublados, se miran unos a otros buscando la energía de cada uno, y así consiguen reservas para resistir al día siguiente».

Abrazo colectivo

Es más importante que nunca generar espacios seguros de expresión en donde podamos reflexionar y sentirnos acompañadas en días donde el mundo parece demasiado para nuestros cuerpecitos y mentes. 

Este proyecto representa para su creadora un abrazo colectivo para todas las y los poetas que aún no se animan a compartir sus textos, además de un espacio para las voces que han sido relegadas en lugares históricamente hegemonizados por hombres.

Además de ésta bella propuesta, Ambar nos compartió otros proyectos que podemos seguir si amamos la poesía como medio de expresión, entre ellos el blog de Emma Gunst y las redes sociales de la nueva ola de poetas españoles como Elvira Sastre y Roy Galán.

¡Súmate a Proyecto Tournesol!

Para participar en Proyecto Tournesol puedes enviar tus escritos con tus datos (la info con la que quieras ser publicade: sea nacionalidad, seudónimo o edad) al correo: [email protected]

Sobre #MeEstánLlevando y sobrevivir siendo mujer en México

0

Texto. Naville Obeso

Si vives en la Ciudad de México habrás notado que a inicios de febrero el hashtag #MeEstánLlevando comenzó a aparecer por todos lados.

#MeEstánLlevando era una iniciativa creada por un equipo de jóvenes creativos publicistas que decidieron utilizar sus medios para hacer conciencia sobre el tema de los reportes de secuestros en el metro.

Si en algo es buena la publicidad es que tiene un enorme poder de penetración en la gente y este nunca debe ser subestimado, tanto para que una campaña sea un éxito como para que sea un desastre total.

La campaña #MeEstánLlevando no tuvo mucho caminando (de acuerdo con información de El Universal bajaron toda la comunicación el 13 de febrero), pero todavía me sigue causando ruido haber leído esa frase en un billboard de Polanco. Fue la falta de contexto y la manera de introducción al tema lo que me pareció alarmante.

La situación es delicada y a simple vista me hace dudar ¿qué tanto esfuerzo de investigación se hizo para la campaña? ¿Habrán asistido a las marchas? ¿Hay una mujer (o suficientes mujeres) en el equipo creativo? A simple vista percibo un rotundo no, y siendo publicista y feminista, se sintió, de entrada, como un mensaje ofensivo.

Feminicidios en aumento

Según datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, de 2015 a 2018 los asesinatos de mujeres en México aumentaron en un 52%.

Las morras tienen miedo y coraje y promover que se grite un hashtag es un poco alejado de la realidad para quienes sí están cerca de esa situación.

Las morras sí están gritando y no las escuchan. Las personas secuestradas sí gritaron y no las salvaron. Las mujeres no denuncian porque tienen miedo a que la violencia continúe, llegue hasta sus casas y se conviertan en un feminicidio más. Eso es fuerte, y no se puede tapar con un hashtag.

#MeEstánLlevando

La propuesta de un hashtag como #MeEstánLlevando es muy diferente a otras como #NiUnaMenos o #NoEstásSola que llevan el mensaje a la realidad de la situación hablando de la importancia de la sororidad para protegernos entre nosotras, y que al mismo tiempo exponen los espacios peligrosos y seguros, y hasta dan herramientas de defensa personal para la comunidad.

Por el contrario, poner en una campaña «Grita #MeEstánLlevando para ayudarte» expone una situación crítica, pero de una manera que –a mi parecer–no me invitaba a ver más.

La situación de las mujeres en México es un «quiero vivir», y no un «sobrevivir». Cualquier marca que quiera sumarse a la causa debe entender eso primero, antes de lanzar cualquier acción, porque una cosa es hablar de empoderamiento femenino y otra muy diferente es hablar sobre feminicidios.

6 cuentas de Twitter para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

0

El 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, un hecho importante si consideramos que México no tiene una lengua oficial, sino más de 65 lenguas nacionales.

Hay personas cuya lengua materna es el español, pero están retomando la lengua indígena de sus padres o abuelos y esto es un acto de resistencia, es no dejar que las lenguas indígenas se pierdan.

¿Cuál es la diferencia entre una lengua indígena y una lengua materna?

Hay mucha confusión respecto a si se dice lengua indígena o lengua materna y la realidad es que no son sinónimos.

La lengua materna es la que se aprende en el seno familiar, o sea, en casa. Es la lengua que se habla naturalmente.

El español es la lengua materna de muchísimas personas de México, sin embargo, no es la única que hay, ya que existen comunidades cuya lengua materna es una lengua indígena.

El impacto del racismo

Hay comunidades indígenas que han cambiado su lengua materna por el castellano. Al respecto, la lingüista Yásnaya Aguilar dice: “Hay un racismo estructural muy fuerte porque los padres no quieren que sus hijos se enfrenten a un racismo que, aunque tal vez solo se tenga en el discurso, saben que van a ser discriminados, saben que van a perder grandes oportunidades”.

¿Cómo podemos contribuir?

Una de las maneras de contribuir a la propagación de lenguas indígenas es siguiendo y promoviendo a personas que las hablan y enseñan. Por eso te recomendamos cuentas de Twitter ideales para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

1. Activismo Lenguas

Es una cuenta de Twitter comunitaria que a lo largo del año brinda un espacio semanal a diversos activistas de lenguas indígenas

«Durante el año 2019, puedes leer perspectivas de activistas digitales de toda América Latina sobre sus trabajos de la revitalización de sus lenguas nativas».

2. Yásnaya Elena Aguilar Gil

Es lingüista, escritora y activista de lenguas indígenas.

En su cuenta de Twitter puedes encontrar anécdotas sobre su vida, perfiles de mujeres indígenas con historias fascinantes, recomendaciones de películas, textiles y una que otra curiosidad.

3. Tajëëw Díaz Robles

Tajëëw es licenciada en Ciencias Políticas y se describe a sí misma como «mixe con aires zapotecos. Serrana friolenta».

En su cuenta de Twitter comparte escenas que suceden en su día a día, así como la difusión de eventos relacionados con la cultura y las lenguas indígenas.

4. Ana Alonso Ortiz

Es antropóloga, lingüista y zapoteca. A través de Twitter promueve las lenguas indígenas y proyectos que las difundan, además de que motiva a más personas a interesarse en ellas.

«Aprendan una lengua nativa; en México tenemos un aproximado de 68 lenguas y 364 variantes…», escribió en su cuenta. «Pueden buscar alguna institución, centro comunitario, y/o aprender y pasar más tiempo con su tío, tía, padre, abuelo, etc. También pueden promover la lengua a través de sus redes sociales. Les preocupa su escritura? Sólo escriban, nos entenderemos».

5. Saaz Sánchez

Es periodista y escribe en maya para La Jornada Maya.

Además de compartir sus artículos en el periódico, Saaz publica información sobre convocatorias relacionadas a las lenguas indígenas o noticias interesantes, como que «@Gboard de Google México ya tiene disponible #MayaYucateco entre los idiomas de configuración del teclado».

6. Irma Álvarez Ccoscco

Irma es hablante y promotora del quechua.

En la cuenta de Twitter de esta investigadora peruana puedes encontrar amor por la música, el cine y la poesía, además de algunos de sus poemas con traducciones al español.

¿Qué otras cuentas de Twitter conoces y crees que debemos incluir en esta lista? Cuéntanos en los comentarios.

10 momentos de Woman Power en los Oscars que no olvidaremos

0

La entrega 2019 de los premios Oscar fue atípica en más de un sentido. Fue la primera vez en que no hubo anfitrión o anfitriona, lo cual hizo el programa un poco más fluido, pero también aburrido a ratos.

Y a pesar de que –una vez más– no hubo una sola nominada para Mejor directora, esta entrega estuvo llena de primeras veces, así que va una lista de los 10 momentos más memorables para las mujeres en este entrega.

1. Tina Fey, Amy Poehler y Maya Rudolph son todo

Este trío de comediantes se burló precisamente de cómo no las escogieron para ser anfitrionas y nos recordaron por qué las amamos, haciendo un popurrí de chistes, incluyendo cuando Maya Rudoph dijo que “México no pagará por el muro”. 

https://gph.is/g/4b1gjRZ

2. El primer Oscar de Regina King

Se abrió la noche con el primer Oscar a Mejor Actriz Secundaria para Regina King por su actuación en “If Beale Street Could Talk”.

Lo recibió en un increíble Oscar de la Renta blanco y marcó el punto más alto en su carrera. Es tan sólo la octava mujer afroamericana en ganar un Oscar por esta categoría.

3. El primer Oscar de Ruth Carter

Esta fue la tercera nominación y primer gane de Ruth Carter, quien se llevó la estatuilla a mejor vestuario por «Black Panther».

Ella iba vestida para ganar, ya que hasta sus notas de discurso combinaban con el azul marino de su vestido. Y cómo no iba a ganar si «Black Panther» es un precioso homenaje a la realeza africana con un toque de futuro y vibranio.

4. El primer Oscar de Hannah Beachler

Hannah Beachler diseñó los sets de «Black Panther» y se llevó un Oscar por eso.

Toda ella era perfecta. Desde su maquillaje con pedrería, su peinado y su vestidazo rojo, la sorpresa en su cara cuando lo aceptó y su discurso en el que habló sobre brindar una plataforma a las mujeres negras.

Este Oscar fue el tercero en la historia que se otorgó a una mujer de color por categorías que no fueran de actuación. El segundo fue el de Ruth Carter y el primero fue el de Irene Cara por la canción de «Flashdance».

5. La sororidad

Marina de Tavira compartió esta carta que su compañera de nominación Emma Stone le dio y nos recordó que aunque a veces busquen pintarnos como «rivales», las mujeres unidas somos más fuertes.

6. Los Birkenstocks y el look natural de Frances McDormand

Frances es una institución y la amamos muchísimo por ir “malvestida” y cómoda en sus Birkenstocks y presentar un premio de cara lavada, diciéndole “hoy no” al mandato de belleza. 

7. El discurso de aceptación de Lady Gaga

Gaga ganó su primer Oscar a Mejor Canción por “Shallow”, de la película que protagoniza, y en su discurso habló sobre cómo su carrera ha sido el resultado de trabajar muy duro.

Se veía divina y usó un diamante de Tiffany’s que fue usado por última vez por Audrey Hepburn. Yass Queen!

Además nos encantó verla de BFF con Madonna en el after party, porque las chingonas apoyan a otras chingonas.

https://www.instagram.com/p/BuULH7FhiLR/

8. Bao se lleva el Oscar

Domee Shi se llevó el Oscar a Mejor Corto Animado por «Bao».

Además de ser el primer corto de Pixar dirigido por una mujer, «Bao» está inspirado en la familia de Domee Shi. En su discurso ella habló sobre cómo las chicas nerds que dibujan pueden llegar muy lejos.

9. Olivia Colman es la sorpresa de la noche

Aunque todas hubiéramos amado ver a Yali brillar con un Oscar, el muy merecido premio a Olivia Colman fue una grata sorpresa.

Ella estaba rebasada de emoción y completamente sorprendida por haber ganado. 

https://www.youtube.com/watch?v=hy8z_Tq_VHo

10. La menstruación brilló también

El Oscar favorito definitivamente fue el Oscar para «Period. End of Sentence», un corto documental que habla sobre la menstruación en la India y cómo para muchas niñas representa el fin de su educación.

Normalizar la menstruación y terminar con la violencia de género respecto a ella es de vital importancia y es justo la razón por la que es tan importante abordarla de formas sanas.

Fue una noche de Oscars distinta y aunque hubo varios firsts, seguimos necesitando representación. El futuro es de las mujeres.

Viajes de lujo, aceite de cannabis y destapacaños: los regalos para los nominados al Oscar

0

Aunque la vida de celebrity se antoja glamorosa y llena de privilegios, también tiene un ritmo de trabajo extenuante que puede llevarte a un estado de estrés brutal.

Durante la temporada de premios a lo mejor del cine, las actrices suelen pasar meses enteros viajando, dando entrevistas, posando para sesiones de fotos y en fiestas donde su presencia es requerida, por eso cuando llega el evento final, la entrega del Oscar, las celebs merecen un buen apapacho y para eso existen las famosas goodie bags, bolsas repletas de regalos para los nominados al Oscar.

Saoirse Ronan Applause GIF by The Academy Awards - Find & Share on GIPHY

¿Quién se encarga de crear esas bolsas?

Podría parecer que los organizadores de los Oscares se tomaron la molestia de crear un «paquetito feliz» para sus nominados, pero no, la realidad es que la icónica bolsa de regalos es una estrategia de marketing liderada por la empresa Distinctive Assets, que se encarga de hacer la selección de los productos.

De acuerdo con información de Entrepreneur se estima que una marca paga entre 5 y 20 mil dólares por incluir sus productos dentro de la famosa bolsa «Everyone wins».

Yalitza Aparicio GIF by Golden Globes - Find & Share on GIPHY

¿Qué regalos para los nominados al Oscar habrá este año?

Los productos cambian cada año, pero la goodie bag de 2019 tiene más de 50 regalos (entre productos y experiencias) que van de lo más lujoso, como una expedición a Islandia, las islas Galápagos o Costa Rica, a lo más random, como sesiones de terapia para alivio de fobias o un destapacaños de la marca Mister Poop.

Meryl Streep What GIF by The Academy Awards - Find & Share on GIPHY

Rolen el CBD

Algo interesante es que a medida que se legaliza y crece la cultura canábica en Estados Unidos, esto se ha visto reflejado en las opciones de regalos, y la goodie bag de los Oscares no se queda atrás.

Nuestra querida Yalitza Aparicio, nominada a Mejor Actriz, se irá a casa con productos como:

  • Comida, tópicos y concentrados con infusión de cannabis premium de la marca Coda Signature.
  • Una membresía VIP anual a MOTA, el primer club social que respeta el cannabis en Los Ángeles.
  • Un aceite facial y una crema humectante con cannabis de la firma High Beauty.

Otros regalos divertidos que vienen en la bolsa de este año son:

  • Neveras de la marca Yeti rellenas de refrescos Jarritos… es neta. Además de una donación en especie para un evento de caridad elegido por el/la nominada.
  • Labiales de la marca Blush & Whimsy que cambian de color.
  • Chocolates, pretzels y miel de maple.
  • Una escapada de una semana en una playa griega en Avaton Luxury Villas Resort.
  • Sesiones de ejercicio con el entrenador personal de celebridades Alexis Seletzky.
  • Productos de belleza de la marca Nannette de Gaspé.

¿Tú con qué producto de la goodie bag te quedarías?

Lo que tienes que saber sobre Nadine Gasman, la nueva titular del Inmujeres

0

Si lees recurremente las noticias, seguramente te habrás enterado de que Nadine Gasman fue elegida como la titular del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), pero ¿quién es esta mujer y qué papel desempeñará en su nuevo puesto?

Una activista de la Salud Pública

Nadine Gasman es mexicana y estudió medicina con maestría en Salud Pública por Harvard y con doctorado en Gestión y Políticas de la Salud por la Universidad Johns Hopkins.

Anteriormente trabajó como directora de Ipas México, una organización no gubernamental que investiga y aboga por los derechos sexuales y reproductivos, y posteriormente como representante de ONU Mujeres Brasil, puesto que dejará para integrarse al Inmujeres.

Como directora de Ipas México trabajó en el proyecto de Modelos Inclusivos Centralizados de Cuidados a las Víctimas/sobrevivientes de abuso sexual y cuidados post-aborto.

Un perfil que no es casualidad

En la terna para elegir a la titular de Inmujeres estaban Candelaria Ochoa, quien es doctora en ciencias sociales y académica feminista, y Patricia Olamendi, quien es doctora en derecho y especialista en derechos humanos y género.

Pero la elección final fue Nadine, justo en el sexenio donde la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha dicho que impulsará el aborto legal en México.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el puesto número uno en embarazos adolescentes. Según datos de Ipas México, 77 de cada mil embarazos en México son de adolescentes.

Con estos datos, pareciera que la elección de un perfil como el de Nadine Gasman no es mera casualidad.

http://gph.is/2cw3btE

¿Qué hace el Inmujeres?

Inmujeres tiene como objetivo “la no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, el ejercicio de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país”.

Es un organismo federal que busca la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, algo más urgente que nunca en un país en el que los feminicidios van al alza.

Tienen distintos programas, que van desde la inclusión de lenguas indígenas con perspectiva de género, crear estudios y documentos sobre las realidades que enfrentan las mujeres y entre otras muchas cosas, emitir recomendaciones respecto a las alertas de género. 

Sobre cumplir 30 años y no estar a la altura de las expectativas

0

El año pasado me decoloré el cabello. Mi razonamiento fue «ya casi voy a cumplir 30 años, tengo que hacer esto antes de que sea demasiado tarde».

Sé perfecto que la edad es una construcción social y que da igual tener 25 a tener 28 y a tener 40, pero no me puedo quitar de la cabeza que en septiembre cumplo 30.

TREINTA AÑOS. Crecí sabiendo que a Shakira también le pesaba esa edad.

Cry Crying GIF - Find & Share on GIPHY

Los supuestos de cumplir 30 años

Hace 10 años pensé que para los 30 ya estaría en un lugar muy distinto al que me encuentro ahora. Soñaba con estabilidad emocional y un trabajo que amara.

Maldita Carrie Bradshaw y su columna semanal que le pagaba sus Jimmy Choos y sus taxis-nunca-metro y su departamentazo en Nueva York. Malditos medios que generaron expectativas que en 2019 son insostenibles para la vasta mayoría de mujeres de mi generación.

Sex And The City GIF - Find & Share on GIPHY

Tengo 7 meses para lograr todas las cosas que la Ana de 19 años pensaba que tendría al cumplir 30 años. O bien, tengo 7 meses para realmente entender que lo que asociamos con las edades no son mandatos que estamos obligadas a consumar.

El poder del número 9

No hay estudios que concluyan por qué –o si es real– la tendencia por hacer cosas más impulsivas cuando estás a punto de concluir una década, pero cuando hablo con gente a mi alrededor, sobre todo mujeres que están a punto de cumplir 30, encuentro que la mayoría estamos estresadas.

Más allá de los mandatos de casarse y tener hijos –cosa que sabemos que siempre debe ser una elección y no una cuestión de edad– algunas personas sí tenemos la necesidad de cumplir con algunas metas antes de comenzar una nueva década.

Hablando con mis familiares de diversas edades coincidimos que los 29 y los 39 marcan momentos bastante importantes, ya que estamos cerrando ciclos y buscando sentar las bases para iniciar otros nuevos.

Sex And The City GIF - Find & Share on GIPHY

¡A hacer locuras!

He sabido de personas que se casan, se rapan, se mudan o cortan con su pareja, todo antes de iniciar una nueva década. Decidimos arbitrariamente que cada 10 años ocurriría algo importante y ponemos una presión absurda en hacer que ocurra.

Yo me mudé de Guadalajara a la CDMX y me decoloré el cabello en mis pre-treintas. Ahora tengo la idea de hacer un viaje sola y me quiero tatuar de nuevo. Todo porque siento el lastre de terminar con mis 20s aferrándome con todas las uñas a todavía ser considerada “juventud” ante el INEGI. Siendo chava y señora a la vez.

¿La señoría se gana a los 30? A los 39 confirmaré si esto es real o es una especulación, pero lo que sí sé es que el metabolismo cambia, así que mientras tanto tráiganse unos riopanes y seguimos la fiesta.

Karl Lagerfeld: el diseñador de modas que dejó un inolvidable –pero polémico– legado

0

La industria de la moda está de luto por el fallecimiento de Karl Lagerfeld a sus 85 años de edad. El diseñador alemán estuvo al frente de casas como Fendi y Chanel, pero ¿por qué fue tan importante?

http://gph.is/1ISBJ4H

1. Estuvo 36 años a cargo de Chanel.

Lagerfeld llegó a Chanel en 1983, cuando la marca no atravesaba por su mejor momento, y se aseguró de convertirla en una de las casas de moda más importantes a nivel internacional.

El legado más importante de Karl Lagerfeld es que a pesar de estar al frente de una de las casas de moda más exclusivas y elite, como es Chanel, hizo una estrategia de marketing de segregación.

Esta diferenciación hizo que Chanel tuviera líneas de alta costura y fast fashion y, a la par, líneas de productos costeables para ampliar su mercado de consumidores.

Más de 50 años en la industria de la moda son un legado importante.

2. Colaboraba con diferentes marcas

Karl Lagerfeld fue colaborador de Balmain, Fendi, Chloé, Chanel y hasta tiene su propia marca.

Pero no solo le entraba a las marcas carítsimas de París, también se aventó colaboraciones con H&M, Coca Cola, Barbie y la firma australiana ModelCo.

3. Todas las personas que son «alguien» en la moda trabajaron con él

Editores, fotógrafos/as; cantantes, maquillistas, vestuaristas, actrices, miembros de la realeza y modelos, si formas parte del círculo VIP de la moda tuviste algo que ver con Mr. Lagerfeld. No hay más.

El diseñador era reconocido por ser extremadamente meticuloso y por involucrarse en todas las áreas del diseño, desde el bocetaje de las prendas hasta fotografiar las campañas.

4. Lo polémico…

Pero no todo fue aplausos y rosas en la vida de Karl Lagerfeld, quien defendía las pieles y abrigos de animales y fue vocal en contra del movimiento #MeToo.

Con respecto a las declaraciones de modelos acosadas que alzaron la voz, Lagerfeld dijo: “Si no quieres que te bajen los pantalones, no te hagas modelo. Únanse a un convento, siempre habrá un lugar para ustedes en un convento”.

También fue un personaje que se erigió como enemigo de la gordura. Él mismo bajó 40 kg por querer que lo vistieran sus diseñadores favoritos, lo cual parece haberle dado licencia para burlarse de cualquier persona con sobrepeso.

Es muy sonado que dijo que Adele «Está un poco gorda, pero tiene un rostro hermoso y una voz divina» y las incontables veces que habló en contra de las modelos curvy porque según él «Nadie quiere ver mujeres con curvas en la pasarela».

El fin de una era llegó y aunque nos quedamos con los vestidos de ensueño y los espectáculos teatrales que diseñaba Lagerfeld para Chanel, algo que definitivamente no extrañaremos es la gordofobia y el seximo.

Tu mascarilla favorita podría causarle una adicción a tu piel

0

El capitalismo nos ha convencido de que el autocuidado es comprar muchos productos de belleza y chiquearnos poniéndolos.

Y ES UN POCO CIERTO. Yo confieso, ante ustedes hermanas, que me he sentido mejor después de ponerme una mascarilla y sueritos faciales mientras scrolleo Instagram.

Y cómo no amar las mascarillas si ya vienen en todos los colores y sabores. Hay mascarillas de yogurt, de pepino, de panditas y gatitos, de todas las frutas y para todos los malestares y ocasiones.

Demasiado bueno para ser verdad

Odio ser la portadora de malas noticias… pero resulta que muchas mascarillas tienen estereoides.

De acuerdo con un artículo del South China Morning Post «Alrededor de una cuarta parte de las máscaras faciales examinadas por inspectores de calidad en el sur de China contenían una hormona esteroide prohibida».

¿Y por qué debería de preocuparnos? Porque los esteroides aceleran el proceso de sanamiento de la piel, pero a su vez generan una dependencia.

Si los usas seguido, en cuanto los dejas de usar tu piel comienza a ver estragos como resequedad, dilatación capilar, granos y rojeza.

Food Lol GIF by LAZY MOM - Find & Share on GIPHY

El esteroide más común en una mascarilla es el glucorticoide. El cortisol, la cortisona y la corticosterona son todas hormonas que podemos encontrar en nuestro cuerpo, pero cuando son usadas de manera externa ayudan temporalmente a la piel, pero generan una adicción importante.

A pesar de que los esteroides están regulados, hay muchas marcas que los incluyen en sus productos y a veces hasta llegan a esconder los ingredientes con otros nombres.

¿Y ahora cómo voy a cuidar mi carita?

Ya sé que amamos ponernos una mascarilla de sobre por lo conveniente que es y, la verdad, por lo bonita y bien que se siente, pero hay algunas alternativas.

La primera es revisar muy bien la lista de ingredientes en los productos que usamos. Esto no sólo aplica a esteoroides, sino también a ingredientes como perfumes y alcoholes que son dañinos para la piel.

Animated GIF - Find & Share on GIPHY

Una alternativa…

La mejor opción para mí es volver a las mascarillas caseras. Hay mil recetas fáciles de replicar, desde las de aceite de coco hasta las de mayonesa y aguacate. Además volver a las mascarillas caseras genera menos basura que los sobrecitos de las llamadas sheet masks.

Otra opción es comprar los tubos de mascarillas de ceniza y otros ingredientes más naturales, siempre revisando qué productos incluyen.

Todo con moderación y criterio

Que no cunda el pánico, no estamos diciendo que ya toooooodas las las mascarillas de sobre son dañinas y adictivas. La cosa es que quienes usen las mascarillas diario podrían estar dañando su piel, ya que no hay forma de saber a ojo de buen cubero si tiene esteroides o no.

Por eso lo mejor es todo con moderación… y hacer una buena investigación detrás de qué nos estamos poniendo en la cara.

6 mujeres nos cuentan las peores rupturas amorosas por las que pasaron

Todxs hemos pasado por una ruptura amorosa, algunas de ellas han cambiado nuestra vida y renovado nuestro cuerpo y mente, mientras que otras simplemente se han quedado en la memoria como momentos pinches, vergonzosos, dolorosos y algunas veces hasta absurdos y divertidos.

Los breakups, aunque te hayan hecho madurar –o reírte con tus amigas después de varios meses (o incluso años)– son de las experiencias más gachas que puedes tener y lo sabemos. Por eso, reunimos los testimonios de las peores rupturas por las que han pasado algunas mujeres, para que no olvides que por más horrible que pueda ser que te rompan el corazón, siempre lograrás superar a tu ex, sanar y te sentirte poderosa de nuevo. YAAAAS.

«Me tatué sus iniciales»

Estaba en una relación medio tóxica. El niño (me refiero a él así por que apenas teníamos 17 años) vivía lejísimos de mi casa y nos veíamos muy poco. No sabíamos mucho de la vida del otro y él desconfiaba de mí horrible.

Le lloraba todas las noches por teléfono diciéndole que lo amaba y me desvivía porque me creyera, mientras que él me juraba amor eterno. Un buen día se fue de viaje y yo decidí tatuarme sus iniciales para demostrarle cuánto lo quería, LOL, así que junté el dinero y lo hice sin pensarlo.

Cuando regresó y vio el tatuaje no hizo nada más que poner cara de WTF, pasaron unos días y me cortó por BB Pin jajajaja. No puedo describir el corazón roto que tenía, pero por idiota lloré días, meses y años.

Después de mucho tiempo, mi mejor amiga me dijo que “una amiga de su salón” le contó la historia de mi tatuaje. El niño estaba tan espantado porque me había tatuado sus iniciales que por eso fue que decidió cortarme.

Y pues ya, después de tantos años me da mucha risa y solo quiero quitarme la pooorrrrqueria que me tatué.

War Love GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

«Me cortaron por estar enferma de asma»

Conocí a un francés del que estaba muy enamorada, salimos por meses y más tarde nos comprometimos. Dejé todo, mi familia, mis amigos, vendí mi coche y me fui a vivir con él a un pueblito en Francia con un clima extremadamente frío.

Cayó el invierno y me dio asma, no podía salir y tenía que cuidarme todo el tiempo, estaba muy enferma y la estaba pasando muy mal. Un día el vato me dijo que ya no quería estar conmigo, que quería tener una novia con la que pudiera salir a empedar y no estuviera enferma, así que me compró un ticket de avión de regreso a México y me cortó.

A veces siento como si no hubiera pasado, no me arrepiento de las decisiones que tomé, porque al final me enseñaron mucho, pero si alguien me hubiera dicho que sería tan duro terminar con él lo hubiera pensado 100 veces más todo y me hubiese asegurado de tener más cabeza que corazón al tomar decisiones tan importantes como vivir en otro país y dejarlo todo por un chico.

Black And White Love GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

«Me cortaron por no tener ‘cultura'»

Estaba saliendo con un chavo y un día fuimos a comer sushi. Siempre he tenido problemas usando los palillos para comer, así que pedí un tenedor para no complicarme la vida y dejar de sufrir, algo que ni siquiera pensé (súuuuper normal).

Cuando llegó el tenedor, el chico con el salía me preguntó –con el peor tono del mundo– si no sabía usar los palillos, a lo que yo respondí que no, así que me contestó que no saber usarlos era de oso, que seguramente nadie me había sacado a pasear antes y que nunca había ido a comer a un restaurante, y que por lo tanto él no podía estar con alguien como yo que no tuviera «cultura» jajajajaja. Yo me levanté, me fui y nunca le volví hablar.

En el momento me dio mucho coraje saber que existe gente así, con tantos prejuicios y complejos, ahora me muero de risa, pobre hombre.

Over It Love GIF by Robyn Janine - Find & Share on GIPHY

«El loco estrelló el coche a propósito»

Mi novio y yo discutíamos todo el tiempo, la verdad ya estábamos muy mal. Él siempre explotaba por todo y cuando nos poníamos pedos era peor, era una relación horrible y cero saludable.

Una vez en una fiesta discutimos y nos gritamos enfrente de todos, fue muy grosero conmigo, se fue del lugar y yo me quedé con mis amigos. Después de un rato entró un amigo gritándome que mi novio había chocado en la esquina y que corriéramos a verlo, toda la fiesta salió a la esquina en donde estaba mi novio.

No le había pasado nada, simplemente el loco estrelló el coche en un poste a propósito como parte de su berrinche por nuestra pelea anterior. Yo no podía creerlo, me acerqué a él y lo corte ahí enfrente de todos, fue algo que hice casi sin pensarlo, él se puso a llorar como loco y me pedía que no lo dejara.

Fue la peor relación y ruptura que he tenido, ahora entiendo que era un noviazgo súper violento y que estuvo muy grave que tuviera que pasar algo así para que me diera cuenta lo mal que estaba.

Tenía 19 en aquel entonces y ahora lo recuerdo como un momento súper fuerte, pero que me ayuda a detectar inmediatamente cuando alguien con el que salgo es violento en lo más mínimo.

Sad Got The Blues GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

«Lo corté con un papelito»

Mi novio y yo llevábamos mucho tiempo medio mal y yo no me atrevía a decirle que cortáramos, entonces le dije que escribiéramos en un papel lo que queríamos, si cortar o seguir intentándolo y arreglar nuestros problemas.

Rompimos papelitos y tomamos una pluma, cada quien escribió lo que quería, contamos hasta tres e intercambiamos papeles. Él puso «seguir intentando» y yo «cortar». Estuvo horrible, cuando yo leí el suyo empecé a llorar porque me sentí súper culpable y le dije «no, no, no, veamos el tuyo», pero ya era muy tarde y él ya estaba enojadísimo diciéndome que para qué si yo ya había dicho que no quería estar con él, así que cortamos.

Fue súper incómodo, además todavía lo llevé al metrobús y se despidió de mi mamá –jajajaja– y me dijo «mañana puedes hacer lo que quieras» porque al día siguiente era el festival de música Ceremonia.

Ahora pienso que fue una cortada horrible, estuvo pésimo que no tuviera el valor para decirle en la cara lo que en verdad sentía, no le recomiendo a nadie hacerlo, me pasé.

Design Illustration GIF by Emma Darvick - Find & Share on GIPHY

«Lo corté recién operado»

Llevaba ya algún tiempo queriendo cortar con mi novio, pero siempre había alguna situación por la que no me atrevía a hacerlo: un cumpleaños, Navidad, una graduación, etc. y se me hacía muy gacho.

En una de esas finalmente me armé de valor y le dije que ya no quería seguir con él… el problema es que lo hice cuando acababan de operarlo de la nariz.

Lo fui a ver su casa recién salido de la operación y se la solté. Recuerdo que se me quedó viendo con la cara toda hinchada y morada por la cirugía, casi no podía hablar. Luego me mandó un mensaje para reclamarme por qué le había hecho eso cuando «más me necesitaba».

Lo peor de todo es que terminé sintiéndome pésimo conmigo misma y regresamos a la semana.

La polémica fiesta con tintes racistas que le costó el puesto a la directora de moda de Vogue Brasil

0

En un mundo en donde cualquier acción puede convertirse en un fenómeno viral en cuestión de segundos, es casi imposible salir bien librado cuando cometes un acto considerado ofensivo.

Le ha pasado a grandes celebridades, a marcas y a gente de a pie que de pronto se convierte en Lady/Lord, pero la última en recibir una lección fue la hasta hace poco directora de moda de Vogue Brasil, Donata Meirelles.

La importancia de los símbolos

La brasileña fue duramente criticada tras haber celebrado sus 50 años con una fiesta en la que los invitados podían tomarse fotos en una silla, mientras posaban junto a ellos dos mujeres negras ataviadas en ropa tradicional de la época colonial, cuando las personas negras eran esclavizadas en Brasil.

El escándalo no se hizo esperar en las redes sociales, donde la gente señaló el acto como racista por usar a las mujeres negras como un accesorio y perpetuar símbolos característicos de la esclavitud.

La comunicadora brasileña Rita Batista fue una de las que señaló el poco tacto de la directora de moda, al comparar una imagen de 1860, en donde se aprecia a dos esclavos negros, junto a una de la fiesta de Donata Meirelles.

«Las esclavas de casas ricas eran adornadas por sus propios señores. Cuando salían a las calles acompañando a sus señoras o niños eran exhibidas en trajes finos y cargados de joyas. La propia esclava era un objeto de ostentación del dueño, un objeto de lujo a ser mostrado públicamente», escribió.

La respuesta de Vogue Brasil

Pocos días después de que la noticia estallara, Vogue Brasil publicó un comunicado al respecto en su cuenta de Instagram.

«En relación a las manifestaciones referentes a la fiesta de 50 años de Donata Meirelles, Vogue Brasil lamenta profundamente lo ocurrido y espera que el debate generado sirva de aprendizaje.

Nosotros creemos en acciones afirmativas y propositivas y también que la empatía es la mejor alternativa para la construcción de una sociedad más justa, en que las desigualdades históricas del país sean debatidas y enfrentadas.

En busca de la evolución constante que siempre nos ha guiado, aprovechamos la reflexión generada para ampliar las voces dentro del equipo y crear, en carácter permanente, un foro formado por activistas y estudiosos que ayudarán a definir contenidos e imágenes que combatan esas desigualdades».

La respuesta de Donata Meirelles

La propia Donata Meirelles replicó el mensaje en su cuenta de Instagram y agregó: «A mis 50 años, es hora de accionar. Oí mucho, necesito oír aún más. Quiero actuar en conjunto con las mujeres que me enseñan y con quien esté dispuesto a ser el eslabón en una transformación que se hace necesaria. Mi compromiso es ponerme en (re) construcción! ¡En acción!».

Finalmente, se dio a conocer que Donata, quien fuera editora de moda de la revista durante 7 años, abandonó su puesto.

Los poderes de los cristales sí funcionan, pero no de la forma que piensas

0

Cada vez confirmo más que existir es difícil. Parece que estamos constantemente apagando fuegos y no parece haber tregua, siempre pasa algo. Cosas menores, cosas mayores.

Entonces es natural que busquemos soluciones a nuestros problemas y nos apapachemos, y en este sentido los cristales han tenido un boom impresionante hoy en día por su efecto sanador.

Art Crying GIF by Empty Pot - Find & Share on GIPHY

El resurgimiento del new age: el new new age

Recientemente hemos visto resurgir los horóscopos y la onda new age de finales de los años ochenta y principios de los noventa. La astrología está «de moda» nuevamente y junto a ella el movimiento brujil.

La noción de que estamos conectadas a la naturaleza y a los planetas tiene sentido desde muchas perspectivas y hay quienes encuentran sosiego al saberse sanas de sus conexiones astrales. Es entonces donde los poderes de los cristales toman un rol activo.

Hay cuarzos ahumados para limpiar el aura. Cuarzo rosa para mejorar la energía sexual y obtener claridad mental. La amatista limpia, protege y sana. El citrino es un cristal que brinda prosperidad y abundancia. Cada uno tiene su forma de curarse y limpiarse. Pero ¿realmente funcionan?

Lonely Art GIF by Empty Pot - Find & Share on GIPHY

La pseudociencia de los poderes de los cristales

Los cristales son minerales que transmiten energía. Marcel Vogel, un científico norteamericano que trabajó en IBM durante 27 años, es uno de los científicos más citados para sustentar los poderes de los cristales.

Durante su investigación sobre los cristales, Vogel encontró que la estructura de los cristales cambiaba conforme a la energía que transmitían.

Después encontró que los cristales canalizaban energía distinta de persona a persona. A la par comenzó a clavarse en el hinduismo y en terapias de sanación con los cristales.

Los cristales sí transmiten energía, pero no la que se piensa

Los cristales son transmisores de energía, solo que la energía que se transmite no es positiva o negativa en el sentido espiritual, sino en el sentido electromagnético.

Los cuarzos responden a energías como el calor o la electricidad, es por eso que Vogel los estudió, porque en IBM utilizaban transmisores de energía como el cobre y el oro.

Art Flowing GIF by Empty Pot - Find & Share on GIPHY

El efecto placebo

Un estudio de 2001 del Goldsmith’s College en Londres encontró mediante un experimento que la gente que percibe resultados de los poderes de los cristales lo hace por un efecto placebo.

El Dr Christopher French condujo un experimento con 80 personas, donde a la mitad de ellas se les dio un cuarzo y a la otra mitad otro cristal que se les dijo era un cuarzo (sin serlo).

De esas dos mitades, solo a la mitad les dijeron los supuestos efectos sanadores y energéticos que la piedra que sostenían poseía.

El resultado fue una percepción de calor y una sensación de bienestar en las personas que sabían de los supuestos efectos de los cristales, pero quienes no lo sabían no percibieron nada.

Lonely Breeze GIF by Empty Pot - Find & Share on GIPHY

De algo nos tenemos que agarrar

Como dije antes, existir es difícil y de algo nos tenemos que agarrar. Si a ti te funciona el efecto placebo de los cristales o de la astrología o hasta de la homeopatía, you do you, girl.

Cada una tiene que hacer lo que pueda para estar bien, solo recuerda que el efecto placebo es la razón por la que sientes bienestar, lo que significa que los poderes realmente están dentro de ti 😉

Tarjetas de San Valentín que sí dan ganas de compartir | Por Maremoto

0

Para celebrar el Día del amor y la amistad, nuestra querida ilustradora de cabecera, Mar Lorenzo, creó una serie de tarjetas de San Valentín que te van a dar ganas de compartir con tus amigues, ligues o pareja.

Además, no te pierdas las postales que hizo el año pasado, que ¡también son una belleza!

tarjetas de san valentín
san valentín
san valentín
san valentín
san valentín


Maremoto
 es una serie quincenal de viñetas ilustradas creadas por Mariana Lorenzo para Malvestida. Puedes conocer más sobre el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram.

“Me dicen Mar. Me llamo Mariana pero nadie me conoce por ese nombre. Nací y vivo en la Ciudad de México, lugar que odio y amo por igual. Me gusta dibujar y también sé bordar. No puedo estarme quieta y lloro mucho. Me encanta la moda y me gusta usar ropa vieja. Nací el 5 de septiembre, así que soy Virgo. Soy feminasty y encima de eso, queer. A veces tengo miedo y a veces ansiedad, pero aquí sigo. Mi mamá dice que me encanta provocar y que siempre estoy en contra de todo, y pues, tiene poquita razón. Hablo de todo esto y de lo que me pasa por la mente en mis dibujos, bordados y en todo lo que hago. Si tiene dudas, no tarde en preguntar”.

Es hora de aceptar que la friendzone no existe

Hay que ir claro y al punto: la friendzone no existe. No, no es el triángulo de las Bermudas de las relaciones personales y tampoco es tan difícil entender por qué: es una forma cortés de rechazar a alguien que no nos atrae; puede simpatizarnos o no, puede haber amistad o no, lo que definitivamente no existe es atracción, ni interés. Punto.

Zonas distintas

En cuestiones amorosas, hombres y mujeres caemos en sitios distintos: ellos se quedan en amigos, no hay posibilidad (o es infinitamente menor) de que haya algo sexual, mientras que nosotras aterrizamos más en la fuckzone, porque quizá él no quiera una relación contigo, pero sí con tu cuerpo, sin embargo, nunca será nada más y probablemente huirá en cuanto se lo propongas.

Pero, reitero, estas zonas no existen, que elijamos quedarnos donde nomás no nos quieren es otra cosa, lo que es muy real es el rechazo y las formas en las que lidiamos con este.

Friend Zone GIF by Univision Noticias - Find & Share on GIPHY

¡Ay cómo duele!

Nadie es ajeno a esa mezcla de tristeza, dolor y decepción que es el rechazo, me habría encantado que todos (ni son tantos) los hombres a los que tuve el arrojo de confesar atracción, amor –o una combinación de los dos– me hubieran dicho que sentían lo mismo, pero no pasó y como a los hombres no se les exige tener tacto, ni siquiera lo suavizaron un poco, ni me ofrecieron amistad… sólo sexo… y unos ni eso.

Sad Animation GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

Juegos de poder y abusos

El rechazo no es personal, a la gente le gusta quien le gusta. Duele y es terrible cuando no eres tú, pero no hay mucho que hacer. Una vez que lo sabes puedes aceptarlo y moverte para continuar buscando a alguien; si la persona afirma estar confundida o que lo va a pensar no te confíes, es una forma cómoda de permanecer pasivo, sin culpa, mientras checa sus opciones y disfruta todo lo que ofreces.

Si decides quedarte después del rechazo, todo puede convertirse en un juego de poder enfermizo en el que haya abusos basados en lo que sientes: he tenido amigas que le han ayudado al “amigo” a pagar viajes, en los que obvio iba otra chava, otras han hecho regalos carísimos y han pagado numerosas salidas con la esperanza de que alguna vez les correspondieran. Otro amigo le conseguía condones a la chava que le gustaba, le facilitaba los encuentros y casi se quedaba detrás de la puerta por si algo se ofrecía.

El resultado fue siempre el mismo: la anhelada recompensa jamás llegó, la “amistad” se rompió, perdieron oportunidades con gente que sí deseaba tener una relación y terminaron con heridas mucho más profundas que el rechazo inicial.

No podemos obligar a las personas a corresponder nuestros sentimientos, nadie nos exige mantener la esperanza, tampoco quedarnos, mucho menos participar en la toxicidad descrita. Siempre se puede elegir y la mejor opción es tomar distancia, concentrarte en ti, en lo que te gusta, salir con otras personas y ver si pueden retomar la relación después.

New Year Illustration GIF by Anna - Find & Share on GIPHY

La amistad no es un vínculo de segunda clase

Creer en conceptos como la friendzone no sólo provoca los dilemas antes mencionados, sino que hace que la amistad parezca un consuelo chafa y un vínculo al que es ridículo aspirar. Si encontrar el amor es difícil, hallar una amistad lo es mucho más, así que no hay razón para menospreciarla o relegarla a una categoría de segunda.

El amor no es una manda, ni algo que entre más difícil e imposible, mejor. No importa lo que todas esas series y comedias románticas nos han dicho: no es una meritocracia emocional, ni esperar a que un día mágicamente la otra persona se de cuenta de que vale la pena amarnos.

El amor no es ninguna promoción, ni un centro de canje en el que te dan tu premio después de acumular algunos sellos.

Y sí, siempre valdrá la pena correr riesgos, nunca ocultes tu amor, ni tus verdaderos deseos, dilos y acepta todas las consecuencias que ello tenga.

Boicots, críticas y racismo: el lado B de la fama de Yalitza Aparicio

0

La nominación al Oscar de Yalitza Aparicio ha traído cosas buenas a México. Es la primera vez que una actriz indígena es nominada a un premio de la Academia. La nominación ha puesto al centro del debate el trabajo doméstico y las relaciones de clasismo y racismo en México. Ella ha logrado mucho reconocimiento por ser una actriz “natural”, es decir, no estudiada. Pero también ha sacado lo peor de algunas personas. 

Campaña de boicot contra Yalitza

Circuló este tuit de Rossana Barro, quien es coordinadora de la atención especial a invitados del Festival Internacional de Cine de Morelia:

El Ariel es el equivalente al Oscar mexicano. Hubo varias respuestas condenando que era una tontería y que sin nombres parecía un “linchamiento público”, pero hubo algunas respuestas de otras actrices donde confirmaban la existencia del supuesto grupo. Como esta respuesta de Úrsula Pruneda:

O esta respuesta donde la actriz María José Cuevas confirma que dicho grupo existe:

https://twitter.com/mariajosecuevas/status/1095131303895355392

En menos de seis meses, la actriz oaxaqueña ha logrado portadas en Vanity Fair y en Vogue. Ha sido reconocida internacionalmente y ya ha sido premiada, pero parece ser que en México hay mucho recelo. 

La envidia se traduce a racismo y clasismo

La actriz Patricia Reyes Spíndola dijo sobre la actuación de Yali: “No es su vocación, no es lo que quiere. Si Cuarón la sigue jalando para trabajar, pues probablemente. Creo que es un momento, como un flash”.

¿Por qué a algunas personas les molesta tanto que Yalitza no tenga formación como actriz?

En la comunidad de teatro de la Ciudad de México, algunas actrices y actores, también se expresaron de forma despectiva de Yalitza, haciéndola menos por no tener una formación de actriz. 

En defensa de las críticas que Yalitza ha recibido en la comunidad teatrera, la actriz Liliana Papalotl dice: «He escuchado y leído a «personas de teatro» encubrir su racismo, su clasismo y su prepotencia disfrazándolo de ética profesional, alegando que la academia hace actrices, eso no sólo es una falacia sino también, una postura de privilegio no reconocido. Es evidente el menosprecio a un trabajo de actuación que me parece no sólo profesional, sino además sutil y muy profundo. Asumir que ella no tuvo que actuar para encarar un personaje tan complejo debería de significar el virtuosismo de la actuación de Yalitza, y no asumir un estereotipo embriagado de ignorancia. Mi pregunta es: ¿Lxs detractorxs de Yalitza han hecho cine alguna vez?».

Elsa Burgos, exconductora y actriz, dijo: “¡Ella no actuó! ¡Ella así es! Así, habla, así se conduce. ¡Como Cleo!”. Una búsqueda rapidita de Twitter puede sacar que muchos usuarios piensan como Elsa.

https://twitter.com/Byetonta/status/1087709907678310402

La realidad es que el éxito de Aparicio ha sacado lo peor del clasismo y racismo mexicano. Usuarios en redes sociales han dicho cosas terribles como “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”, comentando los vestidos de gala de diseñadores que Yalitza ha usado. También la han criticado por –según ellos– no usar prendas típicas oaxaqueñas, cuando sí las ha usado.

Yalitza ha respondido de forma admirable

Lo que sí es que ella ha hecho muchísimo por la representación. Miles de mujeres mexicanas se ven identificadas en ella. A las críticas que recibió dijo:

https://www.instagram.com/p/BtPqY1_HKAm/

“Me alejé totalmente del cine y de todo lo que tiene que ver con este medio, porque consideraba que no me pertenecía, que era un mundo de sueños al que no podía aspirar, porque ninguna mujer que veía en la pantalla se parecía a mí».

También respondió al meme donde salen algunas actrices que han buscado hacerse carrera en Hollywood contrapuestas con ella: 

Image result for meme yalitza oilas

“La verdad no me agrada, considero que ellas son mujeres admirables, que han llegado ahí, que han estudiado y luchado por representarnos a nosotros y es por algo, se siguen manteniendo y no es nada fácil, como cualquier otra profesión, es muy complicado ir subiendo y ellas siguen ahí con toda la actitud, he recibido sus mensajes y agradezco su apoyo”.

La envidia no es representativa de todos

Yalitza Aparicio se ha conducido con porte, con elegancia y con respeto frente a todo el odio que le ha llovido en su propio país. Con todo y  que fue su primer trabajo como actriz, Yalitza aprendió mixteco para su papel, ya que aunque su padre es mixteco, ella no habla su lengua. Su brillante y apasionada actuación en Roma nos dejó a todo mundo impactado y hay quienes buscan aminorarla, pero ella sale a flote siempre, su personalidad brilla. 

¿Por qué será que cuando vemos a una mujer triunfar, como sociedad, la queremos aplastar? ¿Por qué medimos a las mujeres que son distintas a nosotros con una vara tan severa? ¿Por qué tenemos esta “envidia” cultural?

Queremos ver a Yali triunfar, y aunque a muchas personas les duela, ya siempre será conocida como la actriz nominada al Oscar, Yalitza Aparicio. 

Sobre estar sola en San Valentín (y el resto del año)

La historia va más o menos así: he estado sola en San Valentín toda mi vida.

De adolescente, destrozada por no ser el crush de nadie y por encabezar la venta de rosas sin recibir ni una a cambio (de sólo escribirlo me siento tan imbécil como en aquellos días).

He pasado San Valentines completamente a mis anchas, alegre de no tener que reservar y pagar el hotelazo con anticipación o comprar cualquier regalo a precios inflados. Otros, los he pasado distanciada de mis respectivos queveres o con relaciones convenientemente terminadas antes del mero día.

He comido con amigas en la misma situación que yo y algunos San Valentines más me he quedado en casa preguntándome si siempre será así, si terminaré vaciando mis más ardientes afectos en un animal de compañía, mismo que no dudará en devorar mi cadáver cuando lo inminente pase.

Lo admitamos o no, lo anterior ha cruzado por la mente de todas y cada una de las más completas y felices solteras. Es inevitable pensarlo cada tanto, especialmente cuando una invasión de peluches gigantes y corazones hinchados de helio nos persigue por la calle.

I Got You Love Sticker by juliaveldmanc for iOS & Android | GIPHY

El amor y la coca se parecen

Este 14 de febrero no será la excepción, lo pasaré bajo una montaña de asuntos que debí haber resuelto hace semanas y el único que va a tocarme será el dentista. De cualquier forma, al igual que muchas personas, pensaré cada tanto en el pinche amor.

Si son como yo, seguramente siguen sin tener idea de qué es realmente el amor y este texto no lo resolverá, no puedo definirlo, ni quiero; cada quién debe descubrirlo…

Bueno, ya que insisten, intentaré explicarlo científicamente: el amor es una gran fumada de crack. El amor y la cocaína tienen en común mucho más de lo que imaginamos; ambos son potentísimos, altamente adictivos y en –no pocas ocasiones– destructivos. Para efectos de no romper las ya ultrajadas leyes y no arruinar nuestra salud, lo mejor es optar por el primero, total el bajón debe sentirse igual de terrible… creo.

Oh No Love Sticker by juliaveldmanc for iOS & Android | GIPHY

Lo que sí sé, por aprendizaje directo, es que el amor no debería ser una fecha envuelta en regalos hechos en China, tampoco debería ser mendicidad ni violencia, quizá se parezca a una mezcla palpable de ternura y alegría, una que es imposible experimentar todo el tiempo, pues no hay rush perpetuo ni persona que lo aguante.

El amor es algo que no es bello en todo momento, ni necesariamente nos completa o salva, mucho menos nos transforma en mejores personas, eternamente sonrientes y con brillo en la mirada.

Asquerosamente mundano y real

Quizá el amor es simplemente que se nos permita ser personas, con todos nuestros defectos físicos y conductuales, con nuestros miedos, inseguridades; manías, olores y síndrome premenstrual incluido.

Quizá es algo que persiste tras esos ronquidos que amenazan con derribar la casa, algo que sobrevive a una diarrea brutal y al peor día de la menstruación.

Animation Love Sticker by juliaveldmanc for iOS & Android | GIPHY

Lo siento, pero no hay final edulcorado: el amor es asquerosamente mundano y real (igual que los ejemplos anteriores) y, como todo, termina.

Basta observar a esas hermosas parejas hollywoodenses anunciando su rompimiento en las redes sociales y a un montón de mortales cercanos a nosotros separándose, para deducir que casi ningún ser humano es capaz de soportar a otro al 100%.

¡Y qué! La vida sin amor perdería sabor y tendría aún más sinsentido…o tal vez no, pero para qué nos hacemos, nada va a quitarnos las ganas de saborear un poco de amor dulce y caliente, de tener a alguien al lado, aunque sea para creer, por un instante, que la vida es un poco menos dura, que en algún lugar hay alguien con quien reír y poder burlarnos juntos de la banalidad de San Valentín.

Best Friends Love Sticker by juliaveldmanc for iOS & Android | GIPHY

¿Por qué ahora estamos viendo vulvas por todos lados?

0

Las vulvas están in. La tendencia de hacer visible su diversidad no es algo nuevo, pero ahora estamos viendo vulvas por todos lados… ¡y lo estamos amando! ya que fomenta que normalicemos partes de nuestro cuerpo que hemos tenido que esconder durante siglos, además de que promueve que conozcamos cómo estamos hechas. 

Libresse Viva La Vulva commercial Kim Gehrig | STASH MAGAZINE
Parte del video Viva La Vulva de Kim Gehrig para Libresse

Las vulvas llegan la música

En la entrega de este año de los premios Grammy, Janelle Monae salió al escenario con bailarinas con pantalones de vulva, como en su video de Make Me Feel

https://twitter.com/StoryofEverest/status/1094775454081433601

No es un asunto menor que Janelle Monae estuviera nominada por este album y saliera al escenario diciendo “Let the vagina have a monologue” en uno de los escenarios de los premios de música más reconocidos.

Y aunque Janelle las hizo muy visibles en su album visual de 2018, Dirty Computer, este 2019, las vulvas tienen un lugar al centro del escenario. 

Vulva y vagina no son lo mismo

Es común que se use vagina y vulva indiscriminadamente, como si fueran lo mismo, pero como surgió en un lamentable caso de manxplicación en Twitter, la Dra. Jen Gunter aclara cómo la vulva es la parte de afuera y la vagina es la parte de adentro. 

vulva
Vulva (afuera) – Vestíbulo (entrada) – Vagina (adentro)

Se ha usado la palabra vagina para referirse a todo, pero parte de reapropiarnos de nuestro cuerpo es nombrarlo de manera correcta y hacer esta diferencia entre vulva y vagina contribuye a combatir la desinformación.

No hay una vulva que sea igual a otra

Las vulvas son muy distintas entre sí. Tienen diferentes colores y texturas. La fotógrafa Laura Dodsworth fotografió 100 vulvas para mostrar lo diferentes que son entre sí.

Las voces de cada una de estas mujeres contribuyen a la idea de que las vulvas no necesitan estar enmarcadas en porno o en dar a luz para estar al centro de nuestra atención.

Por otro lado, la artista visual Stephanie Sarley encuentra vulvas en diferentes medios como frutas y verduras. Rescatar la sexualidad de formas creativas y visualizar la genitalia como algo natural y bello es parte del activismo de las vulvas.

https://www.instagram.com/p/BrRcSRcAn9a/

Pussy Power

Una de las razones por las cuales las vulvas habían estado escondidas, además del tabú, es la desinformación.

Casi no hay datos confiables en el mainstream ni información que busque poner las vulvas al centro de la discusión y le hable a las mujeres y personas con vulva de tú a tú.

Parte del activismo «vulvar» es brindar información de esta manera. El proyecto de María y Zoé, Pussypedia, busca precisamente hacer esto

Parece que finalmente las vulvas están llegando al mainstream. Hay toda una vertiente de la moda que busca reapropiarse de tener vulva y hacerlo fashion.

Hay bolsas, aretes, vestidos, pantalones y hasta bufandas de Fendi que, sin querer, inspiran a hacer visibles las vulvas y su diversidad. 

Bufanda de Fendi

La censura sigue

Todavía falta mucho. Las políticas de censura de Facebook e Instagram siguen cerrando cuentas de mujeres que buscan visibilizar las vulvas a través del arte y la propagación de información. Tal es el caso, que el año pasado Instagram cerró la cuenta de la tallerista y educadora sexual Alicia Delicia, quien comparte información sobre las vulvas. 

https://www.instagram.com/p/Btd3l_qguHj/

Sin embargo, esta revolución nadie la parará. Cada día surgen más mujeres que buscan hacer visibles las vulvas y el clítoris. La liberación de las vulvas está aquí, y no se irá a ningún lado.