Inicio Blog Página 131

Blogueras en evolución

29

Hace poco una amiga me dijo que quería abrir un blog, pero que no tenía idea por dónde comenzar o hacia dónde llevarlo, entonces le dije que el primer, segundo y tercer paso para tener un blog es crearlo… y punto.

Un blog conlleva tiempo y dedicación, es un proceso de aprendizaje empírico y experimentación constante en el que vas encontrando tu propia voz y estilo. Así que no tienes que preocuparte por saberlo todo en un inicio.

En la mayoría de los casos las cosas no se dan de la noche a la mañana. No existe –hasta ahora- una escuela de bloggers en dónde te den la fórmula mágica, pero creo que esa misma esencia espontánea es la que hace que los blogs tengan un toque personal. No es algo prefabricado, es algo que se trabaja día a día, posteo a posteo.

De Susie Bubble a Andy Torres, todas las blogueras de estilo personal pasaron por un proceso de prueba y error. Si comparamos sus primeros posts (ahí por el 2008 cuando estalló la blogósfera fashionista) con los últimos, encontraremos una diferencia abismal, ABISMAL les digo, no sólo en las marcas que utilizan (bye bye Forever21, hola Givenchy), sino en la manera de combinar las prendas; en la calidad de las fotografías, que ahora tienen una mejor composición; y en las poses, que dejaron de ser las típicas de modelo de catálogo y se convirtieron en propuestas mucho más editoriales.

Si no me crees, checa el antes y después de estas blogueras…

bloggers-AD--1
Denni Elias de Chicmuse
bloggers-AD--2
Andy Torres de Style Scrapbook
Chiara Ferragni de The Blonde Salad
Chiara Ferragni de The Blonde Salad
Susie de Style Bubble
Susie de Style Bubble
Rumi Neely de Fashiontoast
Rumi Neely de Fashiontoast
Gaby de Moda Capital
Gaby de Moda Capital
Adriana de Fake Leather
Adriana de Fake Leather

Al final del día lo más importante es que los años no pasen en vano, sino que el tiempo sirva para encontrar un estilo característico capaz de expresar -ya sea con letras o a través de la ropa- el mensaje que quieres transmitir.

Mamá, no voy a poner arbolito de Navidad

5

Sucedió en una tarde de diciembre (ayer) mientras platicaba con mi mamá por Facetime…

Mamá: «¿Y ya pusiste arbolito de Navidad en tu departamento?»
Yo: «Mamá, no voy a poner árbol de Navidad»

Aunque no dijo nada, mi madre no pudo evitar hacer una pequeña mueca de desilusión, como si con esa sencilla frase le hubiese dicho: «¡No tengo corazón! Odio la Navidad y soy una amargada que no quiere decorar su casa ni fomentar el espíritu navideño, ah, y ojalá que se derritan los polos y se mueran todas las focas bebés del mundo».

giphy-8

Así que antes de que su tristeza se convirtiera en algo trágico, corregí mi argumento.

Yo: «Bueno, o sea, sí voy a poner uno, pero no arbolito arbolito… Verás mamá, hay que cuidar el medio ambiente, no podemos darnos el lujo de matar árboles por un simple capricho. Yo sé que un árbol natural es un árbol natural, pero cuando vives sola en un tercer piso sin elevador, y la simple idea de tener que barrer tu cuarto una vez a la semana ya te causa terror suficiente, tener un árbol navideño que tira en promedio 58 ramitas al día no está en tu lista de prioridades. Así que me di a la tarea de buscar opciones alternativas para decorar y tener un pino navideño de una manera mucho más original-práctica-barata».

Mamá (notablemente aliviada): «¡Ay, buenísima idea!»

Así que para la tranquilidad mental de sus madres, y en pos del espíritu navideño, aquí algunas opciones para que tú también puedas tener un arbolito alternativo en tu casa.

1. Fotos
Hacer un arbolito pegando fotos en la pared es una bonita manera de decorar y tener presentes a aquellas personas que tienes lejos. Eso sí, ten en cuenta que si le tomas una foto al resultado final para presumírselo a tu mamá, ella se la va a mostrar a tu abuelita, tías, primas y hasta a la señora del mercado. Así que asegúrate de incluirlas a todas en las fotos.

51bd0218dbd0cb1fb700100a._w.540_s.fit_


2. Libros

Si tu arsenal de libros te permite construir una torre de más de un metro de altura ¡FELICIDADES! Formas parte del reducido porcentaje de mexicanos que lee más de 2.8 libros al año *aplausos*.  Así que el arbolito navideño literario es una excelente opción para decorar tu casa.

Dato cultural: El 41% de la población dedica su tiempo libre a ver televisión, mientras sólo el 12% dedican este tiempo a la lectura.

arbol navidad
Foto. Family Sponge

3. Árbol piñata
El siguiente proyecto es el árbol piñata en la pared que, aunque conlleva un poco más de tiempo y destreza para las manualidades, no ocupa nada de espacio y es perfecto para poner los regalos debajo – o en su defecto cajas vacías fingiendo ser regalos -.

garland christmas tree
Foto. Brittni Mehlhoff

4. Cinta washi
Por último, una opción súper práctica es decorar la pared con cinta ‘washi’. Esta es la ley del mínimo esfuerzo y la solución de emergencia, ya que te permite crear diferentes diseños en menos de 5 minutos y sin hacer basura.

arbol navidad washi taoe
Foto. Nalle’s House

Ahora no pueden decir que no se los advertí. Cualquiera de las cuatro opciones anteriores son muy fáciles de imitar, así que no hay pretexto para no decorar.

*Artículo publicado originalmente en diciembre de 2013

Gemelas de estilo

0

Si tienes hermanas, lo más seguro es que hayas sido víctima de la emoción desenfrenada que sienten las mamás por vestir igual a sus hijas. Mi madre no podía evitarlo, cuando estábamos chicas el closet de mi hermana y el mío eran una especie de réplica. En ocasiones se trataba del mismo modelo pero en diferente color, y en otras era el mismo estampado pero distinto modelo. A veces eran los mismos zapatos, o el traje de baño, o el moño. Un sin fin de prendas al 2×1 que hacían que todas las señoras dijeran ‘Awwwww’ apenas nos veían.

21eme-1--600

Sin embargo, esto no era exclusivo entre mi hermana y yo, y a la aventura del mimetismo a veces se unían también las primas o las amigas, así que no era ninguna casualidad llegar a la fiesta y encontrar que tus otras tres mejores amigas llevaban puesto el mismo vestido que tú.

21eme-6--600

Aunque parezca ridículo, creo que cuando eres pequeña eso se convierte en una especie de código secreto. Te da un sentido de pertenencia, como si el simple hecho de llevar el mismo outfit te convirtiera en miembro de una girl gang exclusiva.

Ahora, veinte años después, me encuentro con que quizás no es tan mala idea seguir compartiendo gusto y estilo con las personas cercanas a ti. Es más, tu hermana, amiga o incluso tu pareja, podrían convertirse en tu mejor accesorio de estilo.

21eme-4--600

JAKJIL-1--600

21eme-2--600

No, no se trata de que se vistan exactamente igual, sino de conseguir elementos que creen cierta simetría y balance. Quizás un color, un estilo, una prenda o un accesorio. 

Lo que es un hecho es que a las afueras de la semana de la moda las ‘gemelas de estilo’ se han convertido en todo un fenómeno, y no pasan desapercibidas por la cámara de fotógrafos de street style como Tommy Ton o el sitio Le 21ème, quienes se han encargado de retratarlas en todo su esplendor.

JAKJIL-2--600

21eme-5--600

¡Ojo! El truco está en no caer en lo empalagoso o en tragedias como esta, esta, o esta.
(Fotos vía Le 21ème y Jak & Jill)

Lentes de sol, el mejor amigo del hombre

2

Quien haya dicho que el perro es el mejor amigo del hombre seguramente nunca tuvo un buen par de lentes oscuros. Hoy por hoy tener unos ‘sunnies’ es BÁSICO para la supervivencia del ser humano.  Si no me crees, aquí te dejo seis buenas razones que lo comprueban.

 

1. Escudo protector: No sé cuantos años tengas, pero si no quieres estar llorando rumbo a los 30’s por la llegada de arruguitas prematuras, lo ideal es proteger tus ojos del sol. Además de usar un bloqueador todos los días, unos lentes son el escudo perfecto para protegerte de esos abominables monstruos incandescentes llamados Rayos UV.

 
2. Estilo instantáneo: Los lentes son un detalle de estilo infalible, es por eso que existen personajes a los que podemos identificar de inmediato gracias a sus armazones. John Lennon, Andy Warhol, Bob Dylan e Iris Apfel, son tan sólo algunos de los famosos que definieron su apariencia personal detrás de un buen par de anteojos.
Lentes PRADA
 

3. Blindaje anti contacto visual: Hay días en los que no nos soportamos ni a nosotros mismos y lo último que queremos es convivir con humanos, y es justo en esos días en los que nuestros queridos amigos lentes salen a la defensa. 

 

Esconderte tras un par de gafas oscuras te otorga un poder místico para desaparecer a tu conveniencia y evitar el contacto visual. Por ejemplo, con unos lentes puestos puedes echarte una discreta siestita mientras tu amiga te cuenta lo triste que está por haber cortado con Chuchito por quincuagésima novena vez, stalkear al galán de la mesa de al lado sin que piense que eres una psicópata o evitar saludar a Doña Margarita a tu entrada al supermercado.

 
 

4. Remedio anti ‘cara de cruda’: Holly Golightly lo sabía mejor que nadie. Después de una noche de fiesta loca no es necesario torturar tu piel con 150 capas de corrector para disimular las ojeras ni echarte todo el frasco de gotas para los ojos. Un par de lentes grandes son la solución. 

 

5. Un mundo feliz: No sé si esto sólo me pasa a mí, pero cada vez que me pongo lentes oscuros siento que todo se ve mejor y luego al quitármelos sufro una especie de efecto ‘vampiresco’ que me obliga a gritar y cruzar los brazos frente a mi cara rogando por protección contra la luz. Este efecto es aún más drástico cuando el lente tiene algún filtro de color, porque pasas de ver el mundo en tonos mágicos a una gama de colores… normal.

Lentes Carrera

 

 
 
6. Disfraz de celebrity: ¿Quieres que la gente piense que eres una celebrity o una persona con poco sentido común? Corey Hart lo dijo en los 80s… ‘I wear my sunglasses at night’.
 
Olvida el dicho de ‘lente oscuro en cuarto oscuro, naco seguro’ ¡eso qué! Hoy la gente usa gorras cuando no hay sol, chanclas cuando no está en la playa, y crocs sin estar internada en una institución mental. Además si Rihanna, Anna Wintour y las gemelas Olsen lo hacen, ¿por qué tú no? 
 

 
 

 

Por último, el eterno dilema, ¿dónde conseguir los lentes que quieres? Si eres como yo, de las que se apunta al shopping online, te recomiendo visitar Lentesworld.Com, una página en la que además de encontrar una gran variedad de marcas como Ray Ban, Electric, Prada, Tom Ford, Armani y Marc Jacobs, podrás ubicar los lentes que quieres muy fácilmente, ya que puedes dividirlos por marcas, forma y tipo de marco, colores y hasta características especiales. 

Cómo agregarle ‘deporte’ a tu vida… sin sudar en el intento

Gracias a la euforia global por el ‘fitness’, hoy por hoy prácticamente todos corren, van al gimnasio, hacen yoga, crossfit o se ejercitan de alguna manera. Cuidarse está de moda, los cuerpos torneados y saludables son sexys y es mejor decir que mataste a un flamingo bebé antes que admitir que comiste una hamburguesa de Mc Donalds.
En las redes sociales, todos comparten la cantidad de kilómetros que corrieron, las fotos llegando a la meta del maratón, el ‘shake’ de proteína o el clásico ‘selfie’ en el gym.
¿Por qué? 
-Porque ser atlético y saludable es cool, y no sólo es cool, sino que es una tendencia.
Como buena tendencia este fenómeno se ha desplegado en todas direcciones, lo vemos en la alimentación, con restaurantes que ofrecen cada vez más y mejores opciones para comer saludable; en la tecnología, donde existe una cantidad infinita de apps y gadgets relacionados al ejercicio, y por supuesto en la moda, en donde las marcas deportivas hacen ropa y accesorios cada vez más versátiles y coloridos. 
 
Tenis que no pesan, que son flexibles, impermeables, que cuentan la distancia que corres, que preparan palomitas y te las llevan a la sala cuando ves una película, hoy en día todo es posible.

Y como este es un blog de moda o algo así vamos a descubrir cómo incorporar el ‘deporte’ a nuestras vidas sin tener que sudar ni una gota. 

¿Cómo? Pues haciendo lo que hacían en los 80’s, utilizando la ropa del gimnasio en el día a día, pero no, no me refiero a calentadores, sudaderas, ¡she’s a maniac, maaaaaniac on the floor!, sino a algo mucho más sutil: los tenis.

Personalmente siempre he pensado que la comodidad no tiene porqué estar peleada con el estilo, y aparentemente no soy la única que lo cree, pues últimamente he visto en varios blogs de street-style propuestas utilizando tenis de ejercicio para complementar todo tipo de looks.

La reina de este estilo es la londinense Julia Sarr Jamois, editora de moda de la revista Wonderland, que ya sea en falda, vestido o jeans no se despega de un buen par de tenis, lo cual sin duda la convierte en la más cómoda de todas las fashionistas. (Además su afro… WOOOOOOOOOOW, pero bueno, eso será para otro post). 

Otro que no le ha perdido la pista a los estilosos tenis-maniacos es el fotógrafo Tommy Ton, quien a las afueras de las semanas de la moda se ha encargado de retratar los mejores looks con tenis deportivos de hombres y mujeres por igual.

¿Nada mal no? Por fin el mundo de la moda adquiere un poco de sentido común y en vez de torturarnos con tacones imposibles nos dice «Ándele reinita, póngase cómoda», lo cual no le viene mal a nadie.
Así que ya lo sabes, combinar tus tenis para correr con ropa casual es válido y una excelente opción para cuando además de verte increíble quieras ser la más cómoda del lugar. Si eres de las que se juegan el todo por el todo unos tenis en algún color fosforescente serán tus mejores amigos, pero si lo tuyo es el look más neutral, unos en blanco o gris serán tu mejor opción.
 
OJO. Recuerda que no se trata de disfrazarte de deportista, sino de que los tenis añadan un toque sutil y desenfadado a tu outfit. Busca inspiración en los blogs de street-style o de self bloggers y ¡a correr con estilo!
PD. El eterno dilema de por qué a un sólo tenis no se le dice ‘teni’.

Telas brillosas, peluche e imágenes de la virgencita. Hablamos con Sergio Alcalá, el diseñador de moda más kitsch de la Ciudad de México.

Si eres fanático de la moda mexicana seguramente ya sabes quién es Sergio Alcalá. Sus prendas llenas de colores extravagantes, remaches, puntadas, surrealismo y materiales imposibles han hecho de su marca un referente del diseño kitsch en nuestro país.
 
Recientemente nos dimos cita en su suite/taller/boutique en el Hotel Virreyes, para platicar con él y saber en qué nuevos proyectos anda metido.
 
Gracias por recibirnos Sergio, cuéntanos ¿cómo empezaste en este rollo de la moda?
Para mi esto de la moda es bien divertido, yo era artista y me metí a moda por coincidencia, me gustó el rollo de las entrevistas, las cámaras, el personaje. Es como un performance, todo el tiempo tienes la máscara del diseñador y te vuelves como un dios para un pueblo pagano. Es como si fueras un luchador o un güey de la tele, entonces dije va, vamos a hacer este performance.
Ya llevas algunos años sin presentarte en plataformas de moda…
La última vez fue en el 2009 o 2010, no recuerdo bien, pero fue la última edición de Fashion Week México. Presenté la colección Street Fashion Emotions y me eché una súper pasarela de 60 cambios.
¿Por qué dejaste de presentarte en las plataformas de moda?
No le veía el caso, en las plataformas de moda sólo un número limitado de personas puede ver el desfile y la cuestión viral que genera es muy reducida, en cambio haciendo un desfile virtual tienes muchísima más difusión. Además se vuelve arte no objetual y se queda ahí para la posteridad del universo o hasta que alguien decida bloquear Youtube o algo.
Tu acercamiento a la moda tiene un enfoque más artístico que funcional…
Si, yo siento que el reto de los diseñadores de moda es vender piezas en serie o hacer cinco mil piezas de cada playera. En mi caso no, yo hago arte y el lenguaje de mi arte es la ropa. Cada una de mis piezas es única.
Uno de tus sellos distintivos al diseñar es la ‘re-alcalinización’ de prendas, un concepto que tú inventaste…
Si, re-alcalanizar es la acción o efecto de vestir con ropa Alcalá, prendas hechas mediante la re utilización de materiales y la desconceptualización de la prenda. No es una intervención, sino crear algo completamente diferente descomponiendo una prenda. Por ejemplo de una camisa hago un vestido o de una chamarra hago un corsé, falda, lo que sea. La ropa deja de ser prenda y vuelve a ser tela.
 
 
¿Ahorita estás preparando nueva colección?
Si, la nueva está chida se llama Guaré Punk Prehispanic y es la fusión de lo prehispánico con lo indígena actual y el punk. Va a incluir elementos con material reciclado. Los botones, las placas, los logos, todo es de metal reciclado.
¿Llevas algún proceso creativo a la hora de diseñar?
No voy con la tendencia global, una cosa es ser diseñador de moda y otra es ser Sergio Alcalá diseñador conceptual [risas] la tirada es que yo agarro conceptos o ismos que han pasado a lo largo de la historia. Ya todo existe pero la idea ahora es remasterizarlo, fusionarlo con otras ondas que no tengan nada que ver, hacer algo ecléctico.
¿Quién usa tu ropa?
Es un trip bien raro, un mercado meta muy locohón, definitivamente es para excéntricos.
Tengo muchos productos que son de impulso, todos piezas únicas, como bolsas, monederos, condoneras, gorras, etc. Productos que la gente compra. Ya de repente llevo piezas que son más exóticas como pantalones o corsés y también se venden bien. Una vez llevé a una tienda una gorra que tenia pegado un casette y un trasero de caballo que relinchaba cuando lo apretabas y pues un gringo loco la compró.
¿Te compran más los extranjeros que los mexicanos?
Si, los extranjeros son los más aventados, cuando fui a Las Vegas unos gringos me pidieron que les hiciera su marca y también conocí a unos japoneses que apenas vieron mi ropa ya me querían llevar con ellos.
 
 
¿Cómo ves la industria de la moda en México?
Es muy subjetivo, pero yo siento que México está en una evolución en cuanto a la moda, no se puede considerar una capital de la moda pero ya estamos haciendo ruido a nivel mundial. Creo que actualmente hay muchos diseñadores que quieren potencializar los textiles mexicanos o que agarran inspiración de algo mexicano.
Y ¿qué no está tan chido?
No hay unión. Cuando estaba en la cuestión de Fashion Week y todo eso sentía que hacía falta compañerismo, como que cada quien ve por su lado y no hay apoyo, pero bueno, uno busca a sus propios contactos, arma su crew y ya ellos te apoyan.  Yo siempre estuve patrocinado por marcas fuertes entonces eso estaba chido porque hacia lo que quería.
¿Qué es lo que más has disfrutado hasta ahora?
Estos 10 años han estado bien divertidos, he viajado por México, expuse en Düsseldorf,Alemania, en el Fashion Week San Diego, Las Vegas, Río, le hice vestuarios a Telefunka para una presentación con cien mil personas en el Maracaná, he dado conferencias, cursos, clases, la neta ha estado cotorro.
Siento que siempre a lo largo de mi carrera he hecho lo que he querido y ha funcionado, hay gente que me odia y gente que me ama, pero el arte es así, es algo subjetivo, para mí puede ser una porquería algo y para otros puede ser lo más increíble del mundo.
Foto por Pepe Molina
 
 
A través de tu estilo has creado diferentes personajes que de vez en vez te poseen ¿qué onda con eso?
Pues uno es Sergio Alcalá, el diseñador. Él es una persona que siempre es positiva, que trae buena onda. Me da mucha risa porque en este personaje de la moda mucha gente ya lo toma como ‘el maestro Alcalá’  y todo ese pedo,  y no es que yo no me la crea pero simplemente hago lo que me gusta y la gente lo reconoce, está chido, pero la neta no soy mamón, me da flojera la pose de ‘a mi no me hables’.
Luego otro personaje y el que más me gusta es Sergio el bailador, el es el ñero clásico, vip, el típico mexicano, valemadrista, chicharachero. Me transformo en él cuando voy de fiesta porque cotorrea y es un pedo de diversión total. Baila, liga morras, se la pasa bien y saluda gente en las fiestas mamalonas de México.
Por último el Fashion Killer es un ser de otra dimensión, un caballo galáctico.
Todo comenzó con una anécdota de hace muchos años, la neta siempre he estado loco y cuando estaba chavo usaba una mascara de burro para ir al antro. Pensaba, si El Santo puede ir al baño, al cine, o al avión con su mascara ¿por qué yo no? Luego en una pasarela me puse la máscara al revés y ya fue como la marca, después lo re diseñamos y le dimos un toque futurista.
Foto por Pepe Molina
Ahorita estás trabajando en un nuevo proyecto, ¿de qué se trata?
Se llama ‘Acción Artística No Convencional’ y es un canal de Youtube con varios programas en donde también se van a presentar las colecciones nuevas.
Sergio Alcalá va a tener su programa enfocado a todas las personas que están en el mundo de la moda pero que nadie entrevista, por ejemplo el güey de backstage, las modelos, estilistas, maquillistas, coordinadores, etc. Toda la banda que trabaja ahí pero que nadie les hace caso.
Otro programa es el de Fashion Killer, el güey que re-alcalaniza personas en la calle y muestra como la gente se puede convertir en un ser Alcalá, un güey lleno de luz y colores.
Sergio el bailador también va a tener su programa en el cual entrevista a gente que trabaja en las calles de México en oficios que no existen en otras partes del mundo, como el machetero del camión, el afilador, los danzantes, etc. La idea es reflejar la idiosincrasia del mexicano.
Se escucha entretenido…
La neta yo no sé si esto va a funcionar pero siempre he dicho que no hay porque tenerle miedo a la vida, si tienes una idea hazla y ya, es como cuando te quieres ligar a una chava, el ‘no’ ya lo tienes, el ‘sí’ está en un 50%.
Pues si, ¿algo más que quieras agregar?

Pues saludos a la banda y que se tomen unos shots de agua.

Ser puberta en el 2000

¡Ah, la pubertad! Qué etapa tan difícil y divertida. Te juras dueño del mundo, eres invencible, nadie te entiende y todo lo sabes. Sin embargo, cuando miras hacia atrás te das cuenta de lo ilusa que realmente eras y lo ridícula que te veías tratando de hacerte a la sabelotodo.

Para las mujeres, la pubertad es diferente que para los hombres, porque es la etapa en la que comenzamos a obsesionarnos con el maquillaje, la ropa, nuestro cuerpo, etc. Todo es un universo desconocido de marcas, productos y rituales de belleza que nos acompañan en la transición de dejar de ser niña para comenzar a ser adolescente.

Pensando en eso, y haciendo un recuento de los daños, llegué a la conclusión de que las mujeres que vivimos nuestra pubertad alrededor del año 2000 nos sometimos de manera voluntaria a una serie de procesos  de lo más extraños para poder ‘vernos lindas’. Procesos que hoy puedo catalogar como verdaderas barbaries.

Lo primera era el cabello. Y en cuanto a peinados hubo varias tendencias a adoptar. Una era el efecto wet look, o sea, que tu cabello se viera como si acabaras de salir de la regadera. Para este propósito se crearon varios geles especiales que costaban una ‘fortuna’, mientras que por la módica cantidad de 5 pesos, las mortales como yo comprábamos un paquetito de grenetina (gelatina sin sabor ni color) y comenzábamos todo un ritual para conseguir ese mismo efecto.

Lo primero era poner a hervir agua para después diluir el paquete de grenetina. Ya que tenías la mezcla te llevabas la olla al fregadero de la cocina y con mucho cuidado para no quemarte comenzabas a remojar tus mechones. Después de eso te ponías una toalla en la espalda para no embarrarte y esperabas a que secara. El resultado era impresionante, unos rizos aparentemente mojados pero totalmente secos y tiesos. Hasta ahí digamos que todo iba bien.

El problema llegaba cuando ya en plena fiesta te ponías a bailar y sudar y cual cenicienta el encanto se te terminaba y empezabas a sentir cómo una sustancia gelosa se te pegaba en la espalda y los brazos. Desagradable, realmente desagradable.

Luego comenzó la euforia por llevar el pelo planchado, totalmente liso como si te hubiesen pasado una máquina aplanadora. Sin embargo, las planchas para el cabello eran algo novedoso que apenas se podía encontrar en uno que otro salón, así que no nos quedaba más que conformarnos con un planchado DIY patrocinado por la plancha de ropa de tu casa. ¡OJO! Esto requería destreza y concentración, ya que un movimiento en falso podía hacerte acreedora de una marca roja en la cabeza o la oreja.

Para plancharlo primero colocabas una toalla sobre la cama y luego le pedias a alguna amiga que te pasara la plancha en la melena. Inmediatamente veías como empezaba a salir humo y olía a quemado, pero el resultado era bastante bueno –según nosotras– y nos sentíamos como unas campeonas por haber logrado un liss efect totalmente gratis.

Por último, para un peinado casual de día, el hit era llevar la tradicional cola de caballo con el pelo relamido, pero cuando digo relamido es RE-LA-MI-DO, porque en oposición a la moda actual que es llevar el cabello suelto y natural, el chiste en esa época era que tu cabello pareciera un casco militar.

El proceso era muy simple, remojabas el cepillo en el gel y comenzabas a jalar hacia atrás cuidando que ningún pelo se saliera de lugar, porque si te quedaban ‘gallos’ olvídalo, era mandatorio comenzar de nuevo.

Finalmente, en cuanto al maquillaje no había mucho que hacer, a los 13 años el kit básico se limitaba a un lipgloss transparente con olor a algodón de azúcar que TODAS compraban en la islita del centro comercial y polvo o base líquida para disimular uno que otro granito. El gran problema fue que nadie nos explicó que existen distintos tonos de base para distintos tonos de piel, así que hoy por hoy veo mis fotos antiguas y todas, desde mi amiga más pálida a la más morena, tenemos una cara tan blanca que parece haber sido poseída por Casper el fantasma.

También surgió la fascinación por el corrector en color verde o amarillo que te permitía disimular ojeras y puntos rojos, pero honestamente creo que nunca entendimos bien cómo aplicarlo. ¿Se usaba antes de la base? ¿después? ¿el verde es para lo rojo, el amarillo para las ojeras, o es al revés? Ustedes imagínense lo difícil que era eso, porque en ese entonces no teníamos la facilidad de entrar a google y hacer ese tipo de preguntas tan trascendentales o ver tutoriales en Youtube que nos ahorraran la vergüenza de aparecer en una fiesta con la cara de Hulk.

Ah, es que de veras les digo que la pubertad; hermosa, rebelde, confusa pubertad.

Si en este punto del artículo te descubres a ti misma con una sonrisa en el rostro, ¡felicidades! seguramente fuiste una puberta del 2000, te reto a desenterrar tus fotos y reírte de las ocurrencias del pasado.

Kpop en Mérida.


Había escuchado una que otra cosa sobre el K-Pop (Korean Pop), un género musical originado en Corea del Sur que actualmente ha traspasado las fronteras asiáticas hasta ser reconocido alrededor del mundo. Sin embargo no sabía mucho sobre sus seguidores o si existía alguna comunidad de gente interesada en este tema en Mérida.

Después de unos cuantos clicks aquí y allá y un intercambio de mails logré contactar a las principales promotoras del K-Pop en Mérida y me fui a tomar un café con ellas para entender un poco más de lo que sucede en la ciudad en relación a este movimiento.

***

¿Desde cuándo comenzó la movida K-Pop en Mérida?
Pues comenzó hace como unos 3 años, nos empezamos a dar cuenta de que había mucha gente a la que le gustaba el K-Pop y decidimos fundar Asia Dreamers y realizar el primer evento Dream Asia, una convención para promover la cultura pop asiática. Al primer evento –hace 3 años- asistieron alrededor de 70 personas, y al último que realizamos en Noviembre del 2012 asistieron unas 800 personas.

La convención dura un día y se realizan diversas actividades como concursos de baile, canto, fan chan (porras de fans), etc. También hay stands de cada Fan Club y de las tiendas que venden artículos relacionados al K-Pop.

El boleto de entrada es únicamente para cubrir los costos del evento por lo que es bastante accesible, alrededor de $50 pesos.  A estos eventos asiste gente de todas las edades, incluso familias completas.

En la última convención de Dream Asia participaron alrededor de 17 grupos de baile, la mayoría de mujeres pero también hubieron grupos sólo de hombres.

¿Qué otros eventos tienen a lo largo del año?
Además del Dream Asia (que es el más grande y el que reúne a todos los fan clubs) cada grupo de K-Pop tiene su propio fan club con actividades a lo largo del año, pueden ser boteos para alguna causa social, fiestas por los cumpleaños de los miembros del club, actividades deportivas,  o proyecciones en cines. Por ejemplo, cada vez que sale dvd de algún nuevo concierto de Super Junior, la presidenta del club de fans renta una sala de Cinépolis para proyectarlo. En la última proyección la sala se llenó por completo.


¿Cómo contactan y conocen a otros fans de K-Pop en Mérida?
A través de las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter. De esa manera es como promovemos nuestros eventos.
¿Existe algún estilo de vestir característico de los fans del K-Pop?
Por lo general utilizamos ropa muy colorida y accesorios como pines, anillos y collares con los logotipos, imágenes o nombres de los grupos que más nos gustan. También accesorizamos nuestros teléfonos, libretas o computadoras con stickers de nuestros artistas favoritos.

¿En qué lugares se reúnen normalmente los fans del K-Pop?
Pues depende, algunos nos juntamos en Dejavú café, Plaza Diamante, Restaurante Los Uxs y la Casa de Té.
¿Qué bandas recomiendan? 

  • Super Junior
  • DBSK
  • Shinee
  • Wonder Girls
  • FX
  • Girls Generation





¿Y qué páginas de internet visitan para enterarse de noticias relacionadas al K-Pop?
Directamente las páginas de cada grupo y también www.xiahpop.com y www.siesdestino.com

¿Consideran que el K-Pop es sólo un género musical o es un estilo de vida?
Realmente es un estilo de vida muy positivo, ya que aprendes cosas nuevas de una cultura diferente, conoces gente de todas las edades y los eventos de K-poperos siempre son muy sanos. Tratamos de involucrar el deporte, el trabajo social y el compañerismo. En nuestros eventos no hay alcohol o vicios, es por eso que en nuestros clubs hay gente desde los 10 años hasta los 30 o más.
El K-Pop es toda una cultura que va más allá de la música, es todo lo relacionado con el Hallyu -ola coreana- que incluye programas de televisión, telenovelas, etc. así que es para gente de todas las edades.



¿Cómo sienten que las ven las demás personas que no conocen el K-Pop?
Mucha gente es escéptica al principio pero una vez que conocen de qué se trata y escuchan la música se dan cuenta de que es como el pop que escuchamos en español o en inglés, lo único que cambia es el idioma.
Los hombres son los que son más renuentes, pero aún así hay muchos que sí se interesan en el K-Pop, ya sea por sus novias o por cuenta propia, incluso algunos son líderes de fan clubs aquí en Mérida.





Museo Virtual del Zapato Bizarro No.2

Bienvenido una vez más al Museo Virtual del Zapato Bizarro, el lugar en donde podrás encontrar y entender las creaciones de calzado más extravagantes de la última temporada Otoño/Invierno 2013.
 
Le recordamos mantener una distancia considerable con la pantalla, si requiere hiperventilar de la emoción o del espanto favor de hacerlo con precaución. 
Si tiene alguna pregunta puede hacerla vía Twitter a @malvestida.


Comenzamos el recorrido con el tacón con tanga para pies de Balenciaga, una propuesta que conjuga la elegancia del tacón con la informalidad de la chancla de pata de gallo. Ideal para las noches de fiesta en la playa.

Seguimos con las creaciones de Vivienne Westwood y Loewe, dos modelos diferentes pero una misma propuesta; un zapato con cedras limpiadoras integradas que facilita el aseo del hogar con tan solo caminar alrededor de la casa, perfecto para el ama de casa moderna y chic.
 
Vivienne Westwood
Loewe
Continuando con el recorrido, Sacai presenta un zapato multifuncional para las amantes de las mascotas pequeñas, ya que los tacones incluyen un par de sleeping bags desprendibles perfectos para arropar a tu animalito del frío invernal.

¿Te ha pasado que se queda un pedazo de papel de baño pegado a la suela de tu zapato? Bueno, pues con este diseño de Acne parecerá que el rollo completo se pegó a la planta de tu pie. Totalmente avant-garde.

Continuamos con otro diseño de Acne, este es el modelo ‘mosquitero’, ideal para la gente que vive en lugares tropicales. Olvídate de usar repelente en las piernas, estos zapatos son lo único que necesitas.

Seguimos. Si alguna vez te preguntaste cómo se vería el Abominable Hombre de las Nieves con una camisa de fuerza (típica pregunta que todos nos hacemos alguna vez en la vida) pues este zapato de Isabel Marant puede darte una idea.

 
A continuación observamos las botas de disfraz de villana de show infantil de Vivienne Westwood, perfectas para dar patadas al aire, fingir una lucha chafísima estilo Power Ranger y hacer el bailecito del Happy Birthay al final.

 

Hemos llegado al área de las combat boots, ya sea que trabajes como policía, militar, o entrenadora de perros, estos zapatos son la opción para hacer el trabajo rudo y estar a la moda al mismo tiempo.
Mis favoritos    Stella McCartney 
Bottega Veneta
Ann Demuelemeester
Saint Laurent Paris
Por último finalizamos el tour haciendo énfasis en una de las principales tendencias que vimos en las colecciones esta temporada, estamos hablando de los botalones (así los bauticé), una combinación de botas y pantalón en donde no se sabe dónde comienza uno y termina el otro.
Chanel
Céline
Emilio Pucci
Moncler Gamme Rouge
Altuzarra
Acne

Con esto finalizamos el recorrido, esperamos que haya sido de su agrado. Nos vemos en la próxima edición del Museo Virtual del Zapato Bizarro.

Museo Virtual del Zapato Bizarro.

12

Fundación Cultural Malvestida -siempre interesada en el entretenimiento de sus lectores- te invita a conocer el Museo Virtual del Zapato Bizarro. Un breve recorrido a través de las propuestas de calzado más inusuales de las recientes colecciones Otoño-Invierno 2013, de NY a París.
¡Bienvenido!

Durante el recorrido le suplicamos mantener una distancia considerable con la pantalla, si requiere hiperventilar de la emoción o del espanto favor de hacerlo con precaución. Si tiene alguna pregunta puede hacerla vía Twitter a @malvestida.

Comenzamos el tour con las botitas de Pepto Bismol de Simone Rocha. Estas son perfectas para la lluvia o para atrapar villanos. Tienen esa apariencia de charolazo setentero a go-go y el tacón es transparente, una tendencia que se ha visto mucho últimamente en zapatos, bolsas y accesorios.

 

Continuamos con Alexander Wang y su propuesta de botín con calentador de empeine integrado. Tejido en lana por adorables abuelitas suecas, suave, ideal para prevenir que nuestros deditos del pie atrapen un resfriado.

La siguiente parada es el zapatito estilo renacentista con moño de regalo de cumpleaños de Meadham Kirchhoff, una propuesta inusual, kitsch y divertida.
Seguimos con Tory Burch y su propuesta de zapato hecho con escamas de sirena del Caribe y detalle de libélula disecada en plata en la parte posterior del tacón.
Un modelo clásico e infalible es la chanclita ortopédica estilo turista europeo que presenta Marni. Úsese con calcetines para óptimos resultados.

A continuación el botín de bruja psicodélica de Roksanda Ilincic, una propuesta novedosa para las brujas que estén cansadas de utilizar el color negro todo el tiempo.

Ahora tomémonos un momento para hacer una actividad didáctica: Este es el zapato que presentó J.W Anderson en su más reciente pasarela…

Y este es un zapato tradicional de enfermera…

Encuentra las 7 diferencias………….

Exacto, no las hay.

Continuando con el recorrido del Museo Virtual del Zapato Bizarro, déjenme presentarles el botín estilo Furby con mohicano de Fendi –que al igual que Céline la temporada pasada- ha optado por la peluchemanía.

 

Ahora es el turno de conocer la bota estilo pata de Chewbacca de Marni, una propuesta que enamorará a todos los fans de este peludo personaje intergaláctico.
Continuando con las referencias de Star Wars, aquí podemos observar el botín C-3PO de Thakoon, ideal para sacar a relucir el clásico robot que todos llevamos dentro.
Bajo esta misma línea robótica retro-futurista, L’Wren Scott propone su propio botín dorado.
Y Prada también se una a la fiesta con esta propuesta de sandalia supersónica en papel aluminio semi-acolchonado.

Ahora, si ponen atención al frente de la pantalla, podrán observar el modelo de zapato Jaula del jardín de Candy Candy, una propuesta de Dolce & Gabbana ideal para llevar sus pajaritos de mascota con ustedes todo el tiempo.


Seguimos el recorrido con los loafers todo terreno de Rochas, perfectos para la mujer activa que gusta de escalar montañas, pelear con cocodrilos y después tomar el cafecito con las amigas.
Por último, dejenme presentarles este modelo de Versace, botas vaqueras con toque ‘chic’ decoradas con espinas de puercoespín bañadas en plata y estoperoles bebés.
De esta manera damos por concluido nuestro tour del día de hoy. Esperamos que hayas disfrutado el recorrido y te esperamos próximamente en la siguiente edición del Museo Virtual del Zapato Bizarro.

Tendencia: Holograma // Tornasol

Hologramas por aquí, hologramas por allá; en las pasarelas, en Pinterest, en las tiendas, en la calle, en tumblr, ¡en este blog! El 2013 comienza con un aire retro-futurista que se hace presente en accesorios y prendas metálicas y en tornasol.

Esta tendencia no es del todo nueva, sino que se ha estado presentando desde las pasarelas SS.2012, sin embargo es hasta ahora que por fin comienza a bajar al mundo de los mortales replicándose en todos lados.


El efecto holograma/metálico es algo que puedes amar u odiar. En primera instancia a muchos les puede parecer exagerado o de mal gusto, sin embargo después de un rato algo empieza a apoderarse de ti, tu percepción va cambiando y encuentras que puede llegar a ser bastante divertido ese juego de colores y reflejos que hacen que tu prenda o accesorio cambie constantemente dependiendo del ángulo del que se mire.

¿Mi recomendación? SÍ en accesorios, probablemente NO en outfits completos y sobrecargados (a menos que quieras que Jaime Maussan llegue extasiado a preguntarte si eres de otra galaxia).

Fotos: 1. Unknown 2. Jonathan Saunders Spring 2013 RTW, 3. Jonathan Saunders Spring 2013 RTW, 4. Chanel SS 2012, 5. Stella McCartney Resort 2013, 6. Alexander Wang, 7. Lanvin SS 2013, 8. Chanel, 9.Proenza Schouler Resort 2013, 10. Unknown, 11. Stella McCartney Resort 2013, 12. Wildfox White Label SS 2013, 13. Unknown, 14. Jaime Maussan siendo Jaime Maussan.