Inicio Blog Página 97

Es oficial, las mascarillas de burbujas son lo más divertido que nos ha regalado el beauty coreano

mascarillas de burbujas

La era de los productos de belleza coreanos parece no tener fin. Cada vez los vemos más de este lado del mundo y nos sorprenden con cosas nuevas. Lo más divertido que hemos visto hasta ahora son las mascarillas de burbujas o bubble masks, que prometen dejar el rostro limpio de impurezas e hidratado.

La moda de estas mascarillas va acompañada de muchas sonrisas, pues lucen extremadamente extrañas en el rostro, algo que ha hecho que sean un éxito en las redes sociales.

¿Cómo funcionan las mascarillas de burbujas?

Hay varias presentaciones. Las más comunes están hechas de arcilla, pero hay otras de carbón activado o de gel. Todas combinan el oxígeno y el agua carbonatada, elementos que provocan que se haga una reacción química donde surgen las burbujas que inducen un cosquilleo en la piel.

“Estas mascarillas limpian la piel en profundidad sin irritarla, ya que gracias a las burbujas penetran en el interior de los poros y los limpian a fondo. Son perfectas para pieles congestionadas por su acción desintoxicante y purificadora», explica al sitio S Moda la firma Miin Cosmetics, una de las que fabrica estas mascarillas de burbujas.

A diferencia de las mascarillas negras peel off que suelen causar mucho dolor en la piel de algunas personas, estas de burbujas son pura diversión y se quitan con agua, como cualquier otra.

El tiempo que debe durar en el rostro está indicado en cada empaque, pero oscila entre los dos y los siete minutos. Al principio, la mascarilla parece algo ordinaria, pero con el paso de algunos segundos, comienzan a brotar pequeñas burbujas que parecen espuma.

Entre las más populares están:

Bioaqua Mascarilla Carbonatada de Milky Piggy: hecha a base de té verde, arcilla y agua carbonatada.

Bubble Mask Detoxifying & Oxygenating de Sephora: Con base en gel, está especialmente diseñada para devolver la vitalidad a los rostros apagados.

Hydrating Bubble Mask de ELF: Su gel que se transforma en burbujas limpia suavemente la suciedad y despeja los poros, dejando su piel con un brillo hidratado.

Mascarilla ‘bubble’ en gel de Clinique: “La espuma burbujeante del gel trabaja para revelar una piel más suave, lisa y lista para el maquillaje. La piel luce energizada, radiante y purificada”, explica la marca.

Todas son para limpiar a profundidad los poros del rostro y reducir su tamaño. Algunas tiene propiedades para minimizar el sebo, nutrir e hidratar.

Mira aquí un video de cómo funcionan estas mascarillas de burbujas.

 

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2016/09/casi-todo-lo-que-debes-saber-sobre-cosmeticos-coreanos/

¡Viva la democratización del mármol! Te decimos cómo incorporarlo a tu vida

mármolDentro de las cosas muy de señora pudiente está el mármol, el lujoso acabado que lo mismo adorna el mausoleo del Taj Majal que el salón de baile de los Duques de Cambridge (si es que tienen uno). Sin embargo, la democratización de esta piedra pulida ha llegado a niveles insospechados en los últimos años.

Hoy en día ese efecto marmoleado ha dejado de ser un elemento de opulencia para filtrarse a todo tipo de objetos: de las uñas hasta las fundas para el celular. Así que si buscas una opción para darle un aire elegante y clásico a tu entorno, aquí te recomendamos opciones para reinterpretar el mármol a tu antojo (y sin dañar tu economía).

Objetos de decoración

La madera y el mármol fueron hechos para estar juntos, por eso la firma Ayres decidió unirlos en unos platos de diseño que fácilmente se pueden convertir en el centro de atención de cualquier mesa. También tienen un molcajete hecho de mármol, que lo mismo sirve como objeto de decoración que para hacer un guacacamole «bien acá».

Cama y almohadas

Si el minimalismo es lo tuyo, unas fundas de almohada o para el duvet con estilo mármol añadirán a tu santuario de descanso personal (o sea, tu cuarto) un toque muy original.

Le puedes agregar acentos decorativos utilizando colores pastel y elementos metálicos.

https://www.instagram.com/p/BbnAoT4gi3E/?tagged=marble

Una mesa

Si tus quincenas te lo permiten, una mesa de mármol es la inversión más altamente Instagrameable que puedes hacer. La sencillez de sus colores y textura son el fondo ideal para fotografiar y darle un aire elegante a cualquier cosa. Es más, podrías poner unos Crocs color verde fosforescente y se verían DI-VI-NOS.

Celular

No, desafortunadamente todavía no inventan fundas para el móvil que sean tan resistentes como el mármol, pero al menos puedes darle ese efecto a tu celular con una carátula en blanco y negro. Las hemos visto en varias tiendas especializadas en aparatos electrónicos, peor también las han sacado boutique de fast fashion como H&M.

https://www.instagram.com/p/BbCdDZ5guih/?tagged=marblephonecase

Una tabla de mármol

A veces los detalles más sutiles pueden hacer la diferencia, porque no es lo mismo servir tu café y galletas en una charola de plástico (que, por cierto, heredaste de tu tía Bety) a una tablita de mármol que automáticamente hace que todo se vea más bonito.

Manicure

El marmoleado en las uñas causó furor cuando se puso de moda esa técnica en la que tenías que meter tu dedo en un vaso con agua y esmalte (hay que decirlo, el 90% de los casos no salía bien). Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevos trucos para lograr ese mismo efecto de líneas aleatorias.

Uno es utilizar un Sharpie y diluir la tinta en alcohol, para después aplicar detalles con un pincel (puedes ver un tutorial aquí) y otra es poniendo una capa como base y después añadiendo textura con un papel o plástico arrugado (puedes ver un tutorial aquí).

https://www.instagram.com/p/BbHksNygyD5/?tagged=marblenails

Computadora

Si no logras encontrar una funda o skin para laptop que tenga el efecto marmoleado, puedes hacerla en casa. Es el momento de poner a prueba tu creatividad y todo lo que aprendiste viendo El Espacio de Cositas.

Para darle a tu compu ese efecto compra un papel contact con estampado de mármol y después usa un x-acto o cutter para darle la forma. En YouTube hay varios tutoriales que te guían pasito a pasito… suave… suavecito.

https://www.instagram.com/p/BbKiQnMB9z4/?tagged=marblelaptop

Fui al mercado de Sonora a hacerme una limpia y esto es lo que puedo contar

hacerme una limpia

Después de un par de meses donde todo parecía ir mal (dos choques en el auto, un despido masivo en la empresa, terminar con mi pareja, enfermarme horrible del intestino), mi madre me dijo que era hora de poner un remedio a este caos. Conociéndola como la conozco, sabía que su solución apuntaba a algo mágico-religioso, a lo cual yo soy totalmente escéptica.

Me dijo que me pusiera ropa vieja, que dejara mi bolsa y solo llevara mi teléfono y algunas monedas. Nada de joyería ni maquillaje. Intrigada, acepté ir con ella sin preguntar mucho más. Tomamos un camión cerca de su casa y bajamos justo en medio de una multitud de puestos que rodeaban el famoso Mercado de Sonora.

Ya me temía lo que ella quería, pero no insistí en que me contara su plan. Seguimos caminando entre los ruidosos puestos de discos pirata, de la ropa hecha en China y los olorosos restaurantes improvisados que venden garnachas y aguas de tepache. Ella solo preguntaba por la sección de hierbas y caminábamos en esa dirección, hacia el fondo del mercado.

“¿A cómo las limpias?”, dijo mi madre. “Todo depende”, dijo una señora parada frente a un local donde vendían veladoras de colores, hierbas, semillas y jabones con empaques que describían propósitos esotéricos: No me olvides, Ven a mí, Corta espanto, Yo puedo más que tú, El gato negro y el de la Santa Muerte. Yo me quedé oliendo los jabones y observando todos estos empaques tan curiosos mientras mi madre hablaba con la señora que le dijo cuál era el mejor lugar para hacerse una limpia. Uno con una bruja blanca.

El local de las limpias

Llegamos a un local ubicado justo al lado de una capilla donde los trabajadores del mercado acuden a persignarse todos los días. Eso le dio confianza a mi mamá y entramos a hablar con “la madam”, una señora con los ojos súper delineados, ropa negra y pelo rubio. Mi mamá acordó el precio con ella, en ese momento yo no me enteré de cuánto porque era un regalo para mí. Spoiler, costó 300 pesos.

limpia mercado de sonora
Foto. june+raul

La madam me dijo que subiéramos a su lugar de trabajo. Para llegar ahí había que entrar al puesto de cosas esotéricas, pasar algunas estatuillas de santos y tras de esto subir cuidadosamente por unas estrechas escaleras de caracol.

Llegamos a una especie de baño, donde me pidió que me quitara mi suéter y mis zapatos. Afuera del cuarto había mueblecitos viejos con veladoras chorreadas, algunas imágenes de ángeles y otra de San Judas. Mientras, ella, en otro lado de este piso, preparaba las yerbas para la limpia. Hizo un manojo con romero, ruda, salvia, albahaca, pirul, un clavel rojo y no recuerdo qué más (obvio le pregunté qué tanto había puesto ahí). Ató todo con un listón rojo y lo sumergió en agua que tenía en una cubeta.

Cuando estuvo listo el manojo, me sentó frente a ella, prendió un cirio pascual y me dijo que le contara qué andaba mal en mi vida mientras ella anotaba cosas en una libreta. Esto fue algo parecido a una sesión con mi anterior sicóloga, solo que más impersonal y con inciensos por todos lados.

La sesión

Una vez que le conté mis males, pasamos a un cuarto donde el aire se sentía un poco más pesado por el humo de copal que se esparcía en el lugar. Tomó una botella con agua de hierbas, vertió un poco en sus manos y comenzó a untarla en mis brazos; le dio un trago a una botella de alcohol y me cerró los ojos con su otra mano. Acto seguido, escupió el líquido en mi rostro. Repitió la acción para cubrir la parte trasera de mi cuerpo.

Aún con los ojos cerrados, pude sentir cómo sacó el ramo de la cubeta y comenzó a pasarlo, de mi cabeza hacia abajo, por mis brazos, por la espalda y el pecho en repetidas ocasiones. Mientras “cepillaba mi cuerpo”, decía oraciones que no comprendí del todo, pero se sentía buena vibra porque hablaba de protección, de alejar el infortunio y que llegara la luz.

limpia mercado de sonora
Foto. gaston denza

El solo hecho de estar en ese lugar húmedo, con olor a campo e incienso, con la sensación rara que provocan las velas, resultó relajante. Fue un instante en el que me olvidé de mis problemas y se creó un micromundo esotérico en medio de un mercado bullicioso, en medio de una vida que parecía muy revuelta en esa etapa.

Me dejó sola unos minutos en el cuarto y, susurrando a mi oído, la madam me pidió que respirara hondo doce veces. Abrí los ojos. Me sentía completamente zen y aliviada. Entre las dos metimos el ramo a una bolsa de plástico negra y me dijo que la tirara en el basurero afuera del mercado.

Final feliz

Salimos del cuarto y nos volvimos a sentar frente a la mesita con el cirio pascual. Ahí, abrió de nuevo su libreta y me dijo: “bueno, ¿para cuándo te agendo tu siguiente cita?”. Y yo “¿khá?”. “Sí, la siguiente cita. Debes venir siete veces o si no esto no sirve de nada”, explicó, “si pagas por adelantado, te regalo las últimas dos”.

En ese momento, toda la magia que había creado se transformó en desilusión. Esto de las limpias es en verdad solo un negocio, pensé. Me puse la ropa que me había quitado, le dije que volvería pronto, pero que no podía pagar por adelantado. Tomé mi ramo envuelto en la bolsa, bajé las escaleras, abracé a mi mamá y le dije que todo estaba bien.

Caminamos a la salida y tiré el ramo envuelto. Mi madre me tomó del brazo y me sonrió. Todo había valido la pena. Yo tuve una experiencia nueva y conseguí mi paz: tener a mi madre tranquila a mi lado.

Tenemos una receta de pizza de aguacate con chipotle… y a esto saben los sueños

pizza de aguacate
Foto. Carolo

La pizza es un gran lienzo para la imaginación; su sola forma –un círculo elemental– despierta la capacidad inventiva, dan ganas de no conformarnos con ella, de hacerle cambios y variaciones. Hay una fuerte presión para que no dejemos la pizza como está.

Olvídense de los puristas: la pizza es una invitación enorme a la libertad. Piensen en logros hermosos como la pizza hawaiana o la pizza de higo y queso de cabra. Mentes brillantísimas trabajan en modificar la pizza básica, para nuestro bien. Esta pizza, que nos llega vía la gente de Carolo, busca también la variedad. La encuentra en los acentos vagamente mexicanos del chipotle (con sus picantes notas ahumadas) y el aguacate, que agrega una mordida casi cremosa.

Antes de comenzar, asegúrense de tener una buena masa casera para pizza. No se preocupen, pueden encontrarla aquí; vayan, los esperamos. Esta receta es para una pizza bien grande; si no les cabe en la piedra o comal, hagan dos relativamente pequeñas.

pizza de aguacate
Foto. Carolo

Ingredientes

  • 1 lata (800 gramos) de jitomates de San Marzano
  • 1 chile chipotle en adobo
  • Aceite de oliva, el mejor que puedan conseguir
  • Sal de mar
  • 210 gramos masa para pizza
  • 220 gramos mezcla de quesos (recomendación: 1.5 partes mozzarella, 1 parte taleggio o similar, 1/3 parte parmesano; mantengan el parmesano separado)
  • 75 gramos jamón de pavo, el mejor que puedan conseguir
  • ½ aguacate (8 láminas)

Precalienten el horno a la máxima potencia. Coloquen dentro una piedra para pizza o un comal de barro, el más grande que encuentren.

Cuelen los jitomates (guarden el jugo para hacerse unos bloody marys); colóquenlos en la licuadora junto con el chipotle; licuen sin formar una pasta completamente suave. Agreguen un poco de aceite de oliva y sal, licuen un poco más. Prueben.

Recuerden que la salsa reducirá un poco durante la cocción, así que se concentrará su sabor. No abusen de la sal. Separen 90 mililitros de la salsa para esta receta; pueden refrigerar el resto una semana o congelarlo un par de meses.

pizza de aguacate
Foto. Carolo

Extiendan la masa de la pizza en uno o dos círculos (lo importante es que quepa cómodamente en la piedra o comal). Viertan la salsa de chipotle, extiéndanla a toda la pizza dejando un borde de 1cm. Añadan la mezcla de quesos, salvo el parmesano, por toda la pizza. Coloquen el jamón de pavo cortado en 8 piezas en lo que será cada rebanada.

Deslicen la pizza cuidadosamente sobre la piedra o comal, y horneen hasta que la base esté crujiente y el queso esté dorado.

Terminen con queso parmesano y una lámina de aguacate en cada rebanada de pizza.

Esta nota forma parte de nuestra alianza con la Revista Hoja Santa.
Descubre más de sus contenidos en su cuenta de Twitter | Facebook | Instagram

 

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/08/risotto-alcachofa-una-receta-ese-gourmet-siempre-deseado/

 

Cartones feministas en redes sociales, para seguirlas como mantras y reír

0
cartones feministas
Foto. Feminista ilustrada

Para quien piense que el feminismo es solo protestas con pancartas, quema de brasieres, gritos en contra de los hombres y quejas infinitas sobre el falocentrismo y el heteropatriarcado, debemos decirle que el feminismo es amor, igualdad y también un tema muy divertido.

De ahí que la popularidad de los cartones feministas sea cada vez mayor y haya cuentas enteras en Facebook, Twitter e Instagram dedicadas a mostrar este arte. Todas ellas se han dedicado a hacernos reír un poco del machismo, del feminismo malentendido, de la intolerancia y de otras cosas bellas que vemos día a día en la vida real y en la que transcurre en la web.

En Malvestida nos pusimos a rastrear a esas ilustradoras feministas que hacen unos cartones increíbles. Sigue a las que más risa te den.

Feminista ilustrada

Esta cuenta surgió a raíz de una conversación sobre manspreading entre dos chicas españolas. En una entrevista con S Moda, María Murnau contó que, al cursar su máster en Estudios de Género, decidió compartir lo aprendido con otras personas. Su amiga Helen Sotillo le dijo que sería mejor si lo contara con imágenes y juntas hicieron esta maravilla.

“Nuestra primera viñeta se viralizó muchísimo. Vinieron tantos trolls y a su vez tantas feministas a defendernos que se hizo muy grande, y solo teníamos una, así que tuvimos que ponernos las pilas”. Ahora, tras dos años de llevar esta exitosa cuenta, lanzaron su primer libro, ‘Feminista ilustrada’, una guía para principiantes que aún ponen en duda la necesidad de este movimiento por la equidad de género.

https://www.instagram.com/p/BYIdat0AxIR/?taken-by=feministailustrada

Moderna de pueblo

Esta idea nació de un blog creado por Raquel Córcoles en 2010 y gracias a él ganó la beca Connecta’t al còmic, que le permitió publicar su primer libro, ‘Soy de Pueblo’, que hizo con la ayuda de la diseñadora gráfica Marta Rabadán. Ahora tiene otros más como su cómic ‘Los capullos no regalan flores’ y después ‘Cooltureta: la novela gráfica’ que hizo junto a Carlos Carrero.

Su humor es ácido y buscar reflejar situaciones cotidianas de la vida de las mujeres, a la par de denunciar lo que está mal en este mundo.

Para Imperfectas

Las ilustraciones de Moderna de Pueblo han llegado a otro hogar, pero aquí van acompañadas de textos de Lucía Taboada. La idea de esta cuenta es mostrar las «imperfecciones» femeninas: que si la celulitis, que si esos kilitos de más, que si la piel seca, que si las ojeras, que si el pelo está feo…

Bueno, mostrarlas, pero con humor para que el mensaje de que estamos exagerando sea tan claro que nos dé risa. El mensaje detrás va encaminado a cuidarnos por dentro y por fuera, a dejar los complejos y querer un montón nuestro cuerpo, tan perfecto o imperfecto como sea.

Jot it Down

Es el proyecto de ilustración de Ana Karenina, originaria de Ensenada, Baja California. Ella misma se describe como una artista que no hace solo cartones sobre feminismo, sino que también toca temas sociales que afectan a las mujeres, como la opresión y la representación de personalidades marginadas; habla del sexo y el cuerpo, desde un enfoque desvergonzado y también es fanática de la cultura pop.

Ana Karenina explica que le da prioridad a las ideas y al mensaje, por eso se llama así: jot it down, que en español significa algo así como «apúntalo». Hace viñetas para el sitio Vice.

https://www.instagram.com/p/BYLn4alH8Hq/?taken-by=jotitdown_mx

Lola Vendetta

Este es el alter ego de Raquel Riba Rossy, una joven ilustradora hija de los 90’s residente en Barcelona. Su personaje nació en 2014 bajo la necesidad de expresar lo que la autora sentía hacia esas cosas de la sociedad y de algunos individuos que le tocaban los ovarios.

Su humor es ácido y presenta cartones con problemas en el trabajo, con temas de familia, pareja, amigos, la menstruación, la frustración femenina y muchas, muchas vaginas. La autora suele hacer viñetas con temas que le proponen sus lectoras, lo que hace que su cuenta cobre más vida.

Su personaje Lola es una mujer sin tapujos, “tendrá tal vez pelos en las piernas y en las axilas, pero ni uno solo en la lengua”, dice su autora.

https://www.instagram.com/p/BbcrdzalzJH/?taken-by=lola.vendetta

Rocío Salazar

Su personaje favorito es una mujer con las piernas peludas. Su humor es irreverente e ingenioso, ama burlarse de los dramas femeninos como el exceso de peso, la crisis de la edad, los bad hair days y esas maravillosas cosas que muchas mujeres entenderán.

 

Alejandra Lunik

Es argentina y colabora en el diario La Nación. Le gusta hacer mofa de las princesas inocentes e indefensas, de las injusticias sociales, de la política, de las relaciones amorosas y de femidramas.

Sara Fratini

Nació en Puerto Ordaz, Venezuela, pero estudió en España y Francia, ahora vive en Italia. Tanto cruce de culturas la ha llevado a conocer muy bien a las mujeres en diferentes culturas y sociedades.

Tiene publicados tres libros: ‘La Buena Vida’ (2015), ‘Una Tal Martina’ (2016) y el fanzine “Caras”. Ella es un poco más dulce en sus mensajes feministas y los acompaña de un humor sutil.

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/09/las-explicitas-las-abstractas-cuentas-ilustracion-erotica-seguir-instagram-nsfw/

El caso de las mujeres de Atenco llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

0
mujeres de atenco
Foto. @CorteIDH

«Han pasado 11 años y no he podido reconstruir mi vida por completo. Es más, ni siquiera sé si eso sea posible» es una de las frases que mencionó hoy, 16 de noviembre, Bárbara Italia Méndez Moreno durante su testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ella, junto con Mariana Selvas, Georgina Rosales, María Patricia Romero, Norma Jiménez, Claudia Hernández, Ana María Velasco, Yolanda Muñoz, Cristina Sánchez, Patricia Torres y Suhelen Cuevas, presentó una denuncia en contra el Estado Mexicano por los delitos de violación, tortura y abuso de poder a los que fueron sujetas en 2006 a manos de las autoridades en San Salvador de Atenco, Estado de México, y buscan, por fin, poder obtener justicia en un país en el que las mujeres son violentadas todos los días.

Los antecedentes

En mayo de 2006 –cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México y Vicente Fox presidente de México– se llevó a cabo un violento enfrentamiento entre elementos de la policía y habitantes de las comunidades de Texcoco y San Salvador de Atenco.

Según reporta BBC, «dos personas murieron, decenas de mujeres fueron abusadas y más de 200 personas resultaron detenidas», y fue en medio de ese despliegue de abuso de poder que las ahora conocidas como «Mujeres de Atenco» fueron privadas de su libertad, humilladas, violadas y encarceladas (algunas durante días y otras incluso por años) por supuestos crímenes que jamás pudieron comprobarles.

¿Qué pasó después?

Tristemente, y como pasa muchas veces en nuestro país por culpa de la impunidad y la corrupción, nada.

Cuando las mujeres denunciaron las abusos sexuales por parte de la policía, las autoridades, lejos de ayudarles, las tacharon de mentirosas y las revictimizaron haciendo preguntas sobre sus vidas personales que poco o nada tenían que ver con el caso. De hecho, el propio Peña Nieto desacreditó sus testimonios mencionando al diario La Jornada: «Hay que dar la dimensión al tema. Parece que para todo se pretende afirmar que a partir de los sucesos de Atenco la policía tiene por norma las violaciones…. También es conocido que los manuales de los grupos radicales dicen que hay que declararse violadas, en el caso de las mujeres, y en el de los hombres haber sido objeto de abuso y maltrato».

Ante la ineficiencia de las autoridades mexicanas, «en noviembre de 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible el caso, ante ‘la falta de una respuesta adecuada para reparar las violaciones de sus derechos, particularmente la falta de investigación y sanción de todos los responsables por los graves hechos'», según reportó Animal Político.

Aunque en marzo de 2013 el Estado admitió su responsabilidad en el caso de las mujeres de Atenco, no ha tomado las acciones necesarias para dar seguimiento al caso y resarcir los daños causados a las afectadas, y es así como ahora se llega al juicio del caso «Selvas Gómez y otras Vs. México» en la Corte Interamericana. «Exigimos justicia, que se esclarezca lo que ocurrió y que sea de conocimiento general. Fuimos señaladas y estigmatizadas. Nos llamaron mentirosas y todo este tiempo hemos defendido la verdad», mencionó Norma Aidé Jiménez.

San José, Costa Rica, es el escenario donde se están llevando a cabo las audiencias los días 16 y 17 de noviembre, a fin de que las mujeres de Atenco expongan su caso ante un panel de jueces internacionales y, posteriormente, se emita una sentencia.

¿Qué podría pasar tras el fallo de la Corte?

La CIDH tiene varias funciones, la principal es examinar casos y emisión de sentencias en las que se declara la responsabilidad internacional de los Estados. Otra es dar seguimiento al cumplimiento de los Estados en los puntos resolutivos de las sentencias.

Por ejemplo, en un caso sobre la desaparición y muerte de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, cuyos cadáveres fueron encontrados en el campo algodonero de Ciudad Juárez, el 16 de noviembre de 2009, la Corte emitió su sentencia en contra del Estado Mexicano. De dicha sentencia se dieron las siguientes recomendaciones:

  • Conducir debidamente el proceso penal.
  • Reconocer públicamente su responsabilidad internacional.
  • Develar un monumento en memoria de las víctimas.

Las tres peticiones fueron cumplidas, sin embargo, el resultado dejó un hondo desaire. Cuando se inauguró el monumento, tanto el entonces presidente Felipe Calderón, el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez y el presidente municipal Héctor Murguía Lardizábal no asistieron; todos enviaron representante a la ceremonia. Se suponía que ahí mismo los gobernantes asumirían la responsabilidad, pero el monumento no estuvo listo para ese día y entre abucheos por parte de los familiares de las víctimas ya no se realizó tal como debía ser el acto solemne.

En el caso Atenco ha habido peticiones similares; además del reconocimiento público de la culpa, el gobierno podría comprometerse a cumplir algunas otras sanciones. «A mí me sería muy reparador si la corte, a través de la sentencia, podría obligar al estado a acompañar a este centro de atención para mujeres que, como nosotras, sean sobrevivientes de tortura sexual», pidió Norma Aidé.

Este viernes concluirán los testimonios de las mujeres de Atenco. Se espera que la corte dé su fallo en 2018.

 

**Esta historia se está desarrollando actualmente y la actualizaremos según se desarrollen las audiencias con la CIDH.

¿Cómo ahorrar dinero? 10 ideas efectivas y no tan descabelladas para lograrlo

cómo ahorrar dinero

Se acerca el fin de año y para unxs llegará el jugoso aguinaldo, para otrxs los fondos de ahorro y para muchxs menos afortunadxs solo habrá lo de cada quincena o mes. Sea cual sea tu situación, siempre es importante cuidar los ingresos y no despilfarrarlos. Por el contrario, tener un plan de cómo ahorrar dinero es básico.

Para comenzar, hay que decir que ser un buen ahorrador no es lo mismo que ser tacaño. Ahorrar es guardar el dinero al pensar bien las compras y saber manejar el presupuesto, o sea, no despilfarrar. Cuidar el dinero tampoco es no gastar un peso y hasta pretender abusar de los demás con tal de no desprenderte de tus ingresos. No. Alguien que sabe ahorrar también sabe compartir.

En nuestra poco famosa, pero muy querida sección Malvestida al servicio de la comunidad, nos dimos a la tarea de reunir diez ideas prácticas y eficientes para ahorrar dinero.

Ahora sí, pasemos a unos jugosos puntos que reunimos gracias a ahorradores expertos y exitosos que han logrado llevar una vida más organizada con acciones sencillas.

1. Quita un porcentaje del sueldo en cuanto lo recibas

Es lo primero que un buen ahorrador hace: retira un 10% (aproximadamente) de su sueldo para el ahorro y se las arregla para vivir con el resto. En muchas empresas hacen esto mediante la caja de ahorro, y lo devuelven a los empleados cada seis meses o un año. Si tú no tienes esta prestación, puedes hacerlo mediante una empresa que se encargue de ello y te haga ganar intereses. También puedes crear una cuenta donde guardes exclusivamente tus ahorros y así evitas la tentación tocarla para gastos ordinarios.

2. Medita las compras, compara y elige

Cuando vas al supermercado, ¿te fijas en el precio del kilo de queso y tomas el que consideras de mejor calidad-precio o solo llevas el primero que te apetece? Este tipo de acciones que parecen muy de tu mamá son las que debemos analizar: mira qué leche te da el mejor precio, qué frutas están de temporada y son más frescas y baratas; qué jabón para trastes te da más líquido por menos dinero… Sí, esto lleva su tiempo, pero es un ejercicio que ayuda a no dejar el sueldo en la tienda.

También sirve mucho comparar precios de productos básicos en diferentes supermercados y pensar en cambiar el acostumbrado si otro te da más por tu dinero. Ahora con las tiendas en línea es sencillo comparar esos precios.

3. Planes low cost

Para ahorrar también hace falta ingenio, de ahí que si no tienes mucho dinero para salir el fin de semana a una playa de Emiratos Árabes Unidos (como todxs, claro), tal vez puedas organizar una salida en bicicleta por un bosque lindo y hacer un picnic. Es decir, no es que te debas quedar encerradx en casa, sino buscar alternativas baratas para pasar un buen rato.

Si estás endeudadx hasta el cuello, usa tus ingresos para salir del hoyo y busca planes económicos para divertirte: ir a un museo en los días de entrada gratis, ir al cine al aire libre, organizar una reunión de juegos en casa… tú pones el ingenio y la diversión llegará.

4. Detecta los gastos inútiles

Suple los taxis por transporte público, bicicleta o caminar; come en casa o lleva comida casera al trabajo, deja los restaurantes para momentos especiales; espera a las ofertas para comprar la ropa básica; ve al supermercado una vez al mes en lugar de ir cada tres días al minusúper. En conclusión, no dejes de vivir, pero hazlo de forma más económica.

5. Nunca lo viste, no lo extrañarás

Hay veces que solo porque vemos algo en un aparador, nos entran unas ganas irrefrenables de tenerlo. ¿En verdad lo necesitas? ¿Cuántas veces lo vas a usar? ¿No tienes uno casi igual en casa? ¿Crees que es un buen precio? Cada que llegue una alerta a tu cerebro de que estás a punto de hacer un gasto medio absurdo, piensa en esas preguntas. Si las respuestas son negativas, ya tienes la solución.

6. No te excedas con las tarjetas de crédito

Hay olvidos que salen caros, como no pagar la tarjeta de crédito, que además de la multa, acumulará intereses; pasa lo mismo con los servicios (agua, luz, internet, gas). Un tip es poner alarmas en un calendario para nunca olvidar esos pagos o domiciliarlos a la tarjeta de crédito. Esos plásticos mágicos son una maravilla si se saben usar. Por ejemplo, no es lo mismo desembolsar 20 mil pesos (que tal vez no tengas juntos) para llevarte una computadora (que te ayudará a trabajar y ganar dinero), si se pueden pagar 1,000 pesos por 20 meses sin pagar intereses.

Solo asegúrate de que contarás con esa cantidad en el futuro, para que los adeudos por no pagar una mensualidad, te coman. Otro tip en cuanto a esto es: nunca cargues pagos a tu tarjeta si estos sobrepasan lo que ganas al mes. La razón es obvia: ¡porque vivirás en deudas!

7. Guarda el dinero extra

Es decir, aprender a vivir con lo mismo aun cuando te aumenten el sueldo, recibas un bono, el aguinaldo o tengas un freelance o trabajo extra por alguna temporada. Normalmente, cuando aumentan los ingresos, se incrementan los gastos. Por eso, los expertos aconsejan no contar con ese dinero extra, otro excelente método de ahorro. Si no te es posible hacer esto, realiza un nuevo cálculo de tus gastos contra tus nuevos ingresos.

8. Compra solo lo necesario

Es importante medir lo que se necesita. Por ejemplo, si sabes que esta semana tienes tres comidas entre amigos y familiares, entonces mejor no comprar un kilo de frutas y verduras orgánicas, diez piezas de pan dulce sin gluten y una charola de cinco rollos de sushi que estaba a mitad de precio, ¡porque seguro se echarán a perder! Sucede igual con la ropa que no necesitas, los gadgets que no son realmente útiles y demás cosas que solo tú sabes que no necesitas.

9. Servicios públicos

Aun en los gastos fijos se puede ahorrar. Es verdad que con la hipoteca/alquiler o el internet no, pero ¿qué hay de la luz, el gas, el agua, el celular? Ahí sí que se puede disminuir el consumo y tener como recompensa un estado de cuenta más sencillo de pagar. Busca focos de bajo consumo, báñate más rápido, apaga las luces que no ocupes, usa agua fría para lavar la ropa… Además de tu bolsillo, el medio ambiente agradecerá estos gestos.

10. Controla tu yo consumista

Así como gastar mucha luz o utilizar de más del celular puede traer gastos extra, sucede lo mismo en otras áreas. Por ejemplo, si vas a cenar a un restaurante lindo, pide comida y bebida con moderación, no solo para salvarte de una indigestión, sino para no pagar una cuenta millonaria. Si te excedes en una noche de fiesta, a lo mejor te enfermas y eso le pesa a tu cuerpo y a tu cartera.

Recuerda que tener ahorros no es un lujo. Nunca sabemos si nos quedaremos sin empleo de forma inesperada, si llegará una emergencia o un gasto fuerte que queramos hacer. Para eso sirven los ahorros, para vivir tranqulilxs y felices.

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2016/08/como-viajar-por-el-mundo-sin-perder-todo-tu-dinero-en-el-intento/

 

El catálogo sexual de Televisa, una historia que comienza a revelarse

1
catálogo sexual de Televisa
Foto. Karla Souza

El impulso de las denuncias por acoso sexual ocurridas en Estados Unidos a raíz del caso Harvey Weinstein llega poco a poco a México. La punta de un iceberg que comienza a revelarse apunta a la empresa Televisa y un inquietante «catálogo sexual».

Alejandra Ávalos, Kate del Castillo, Karla Souza, Dulce María, ya son varias las famosas que hablan de casos de acoso o de que existe una especie de trato donde se ofrece a actrices de la televisora a hombres que pagan sumas millonarias, para que ellas les hagan compañía y, en los casos más extremos, incluso hasta favores sexuales.

Destapó el «catálogo»

Primero fue Kate del Castillo, quien dijo en ‘Cuando conocí al Chapo’, documental en Netflix, que tras 12 años de trabajar en la empresa de Emilio Azcárraga Jean hubo cosas que la orillaron a dejar poco a poco la televisora, entre ellas un trato denigrante a las actrices.

«La primera vez que me invitaron (a una cita con ejecutivos de Televisa) yo estaba haciendo ‘Muchachitas’ y yo tenía a mi novio, que era Ari Telch. Entonces dije ‘ay muchas gracias, Ari y yo vamos a estar ahí’, y me dijeron ‘no, no, nada más estás tú invitada’. Les dije, ‘¿sabes qué?, no, no se me antoja ir, muchas gracias’. Y cuando colgué me hablaron y me dijeron: ‘¿Cómo que no vas? Casi casi me dijeron ‘no te estamos preguntando’, cuando a mí lo que me ofrecieron fue ir a entretener a unos señores que yo no conocía y me pareció de lo más bajo y nunca lo acepté’”, confiesa la actriz que ahora vive en Estados Unidos.

De acuerdo con Kate, la propia empresa sexualizaba a las actrices de una manera muy fuerte: “En las comidas de publicistas, eras básicamente una elegida, así ¡wow! si te invitaban… porque literalmente esas comidas eran para ofrecer a las actrices a los publicistas, que son la gente que mete el dinero en Televisa, quienes compran los tiempos de aire”.

Epigmenio Ibarra, famoso productor, apoyó el argumento de Kate: “Así como en Colombia, las prepago famosas. O sea, la televisión era un catálogo, donde tú escogías en pantalla y había actrices que por un papel hacían cualquier cosa”.

Unas chicas «rebeldes»

La actriz y cantante Dulce María también habló. Ella explicó a la revista People en Español que el acoso sexual en Televisa es “de esas cosas pasan en el medio”. Aclaró que ella jamás se ha prestado a una situación que comprometa su integridad: «Empecé a los cinco años, pero mi mamá estuvo pegada a mí todo el tiempo, hasta los 18 años, entonces realmente nunca estuve ahí. Pero eso pasa, desgraciadamente, en este medio y en muchas partes». Agregó que ese “camino largo” es más difícil, pero es el que ella eligió.

Dos días después de lo que publicó People en Español, aclaró que sus palabras fueron malinterpretadas: «Yo dije que puede que exista o puede que no, a mí no me consta y nunca lo he visto, por lo que para mí es una leyenda urbana», explicó Dulce María en sus redes sociales.

https://www.instagram.com/p/BbieOyIBy5h/?taken-by=dulcemaria

Alguien con más experiencia como actriz y también con más tiempo trabajando para Televisa es Alejandra Ávalos, quien se sumó a estas declaraciones. Ella confesó haber recibido invitaciones para ser parte de ese catálogo que ofrecía “favores sexuales” a publicistas y directivos de la empresa.

“Me habló una señora, de las famosas representantes de artistas, y me dijo que había un catálogo de Televisa, que si quería participar. Le dije que no me manejaba bajo esos estándares de favores sexuales”, dijo Ávalos. Las sumas que le ofrecían por los favores eran de hasta “1 millón de pesos por noche cuando alguien acompañaba a algún ejecutivo o cliente de Televisa”, aclaró en una entrevista para Imagen Televisión.

La actriz dijo que hace cinco años le ofrecieron nuevamente la invitación, pero ella rechazó la oferta otra vez: “Hay muchas compañeras involucradas que son amigas mías, con las que yo he trabajado, muchas tuvieron la necesidad de hacerlo”. Aclaró que ella respeta su decisión y se negó a dar nombres, porque muchas de ellas aún trabajan en Televisa y descubrirlas sería un grave problema.

Otro precedente

Karla Souza no habló propiamente del catálogo sexual de Televisa, pero dijo que en los inicios de su carrera fue víctima de acoso sexual: “Esto me sucedió en mi primer año en México, después, al año, otra vez con otra persona. Eran productores, directores, escritores”.

Souza dijo que desde que se comenzaron a destapar las acusaciones de abuso sexual en el caso Harvey Weinstein, ella ha intentado hablar con las actrices mexicanas para que se atrevan a denunciar. “En México muchas actrices no se sienten seguras de hablarlo y todavía no se sienten protegidas como en Estados Unidos ante la incertidumbre de perder el trabajo o ser amenazadas”, dijo.

Para Karla, en México falta apoyo entre las mujeres y hace falta valor para aceptar los acosos y abusos que se cometen en el medio artístico. Según ella, “es lo último que quieres platicar y después de años, olvidar”.

 

**Seguiremos actualizando esta historia a medida que se desarrolle nueva información**

 

Tal vez quieras seguir leyendo…

https://malvestida.com/blog/2017/11/louis-c-k-ed-westwick-la-lista-de-famosos-acusados-por-acoso-sexual-sigue-creciendo/

Menos es más: así es la tendencia de decoración escandinava que triunfa esta Navidad

0

«Las decoraciones navideñas son lo más divertido del mundo», dijo nadie nunca, y cada vez que llega mediados de noviembre comienza ese engorroso ritual de sacar las cajas, desenredar los foquitos, tirar las esferas rotas, pegarle el brazo con kola loka el muñequito del nacimiento, etc… Sin embargo, no todo tiene que ser tortuoso, porque acabamos de descubrir que es posible mantener el espíritu festivo con una decoración buena, bonita y barata. La solución se llama estilo escandinavo, y está invadiendo Pinterest con su filosofía de «menos es más».

Un estilo simple

El estilo escandinavo en la decoración se empezó a popularizar a partir del 2012, según pudimos corroborar en Google Trends, y ha ido en auge en los últimos años.

Según un reporte especial de tendencias de Pinterest, Pinterest Holiday 2017, la búsqueda de este término aumentó un 413% en el último año, siendo los tonos neutros y la simplicidad que lo caracterizan los elementos favoritos de los amantes de la decoración.

Espacios escandinavos

De acuerdo con la diseñadora de interiores Nikki Brantmark, del sitio My Scandinavian Home, el estilo escandinavo se caracteriza por tres elementos básicos:

1. El color verde como protagonista, principalmente en plantas o accesorios decorativos que le agregan frescura al lugar.

2. Los tonos neutros como blancos y crema, que predominan en las paredes aportando suavidad y luminosidad al espacio.

3. La combinación de muebles vintage y modernos.

Esta Navidad, la inspiración escandinava se combina con toques elegantes y sutiles, como plantas características de la temporada –el pino y el abeto– y otras como el romero y el eucalipto, presentadas al natural y sin ornamentos.

Texturas naturales

El verde (o Greenery) es el color del 2017, y para esta época navideña se presenta lleno de texturas orgánicas que dan protagonismo a la naturaleza. Piensa en maderas, plantas, fibras textiles… Todo más apegado a las tonalidades mate y sin tantos brillos o elementos metálicos.

Pequeños detalles

La decoración escandinava presta especial atención a los pequeños detalles, ya que estos aportan vida a los espacios blancos. Algunos ejemplos son plantas que puedes agregar como decoración a mesas y demás muebles, los adornos  geométricos y modernos que puedes colocar en las paredes o estantes. Las velas o luces blancas con diseños simples y toques en color verde.

Esta Navidad la decoración escandinava es una forma muy práctica y sencilla de resaltar los espacios y darles vida, así que en lugar de sentirte abrumadx por la abundancia de decoraciones, adopta una estética minimalista y deja que estas ideas te inspiren.

Encuentra más inspiración en nuestro tablero de Pinterest.

 

MakeApp: la aplicación para borrar maquillaje que divide opiniones

0

MakeApp

En una era de filtros y Photoshop, eso de mostrar «el verdadero yo» se ha vuelto algo complejo de definir. La tecnología se ha ocupado de desarrollar apps que nos hacen la vida más simple, y que han llegado hasta el rubro de la belleza y el maquillaje con aplicaciones que –entre otras cosas– permiten que modifiquemos nuestra imagen para proyectarla como queramos, probar nuevos estilos con tan solo subir una foto o ¿saber cómo nos vemos sin maquillaje? ????

Una nueva aplicación llamada MakeApp permite remover el maquillaje de una persona con tan solo subir una foto, y aunque puede parecer una tontería, su trasfondo parece sugerir que las mujeres se ven mal sin maquillaje o que utilizarlo es una especie de magia negra para aparentar algo que no son. Lo que nos hace cuestionarnos: ¿En serio es necesario que la tecnología nos diga si lucimos bien o mal sin maquillaje?

No lo creemos.

MakeApp: una idea controversial

Originalmente, la aplicación fue creada con un uso diferente. Según explicó su inventor, el ruso Ashot Gabrelyanov, MakeApp pretende «ayudar a las autoridades a reconocer a las víctimas de la trata de personas, ya que en la mayoría de estos casos, el maquillaje es utilizado para ocultar la edad e identidad de estas personas».

Aunque no dudamos que sea cierto (y qué bien que se utilice la tecnología para rescatar a víctimas de trata), lo controversial del caso es que lo anterior no está mencionado en la App Store o Play Store, donde MakeApp está a la venta para todo el público y bajo la descripción: «MakeApp te permite agregar o quitar maquillaje de cualquier cara. Elige una foto o video, presiona un botón y deja que la aplicación haga su magia». 

Con o sin maquillaje

El maquillaje es una herramienta que cada quién elige si quiere usar y que no debería determinar el valor de una persona. Si decides ponértelo por las mañanas para enfrentar el mundo y disminuir tus ojeras de tanto trabajar ¡qué bien! Si para ti representa una forma de empoderamiento, ¡genial! Si piensas que es una pérdida de dinero y tiempo, ¡perfecto! Todo se vale, pero no podemos utilizarlo para hacer shaming a las mujeres, ya sea porque lo utilicen o prefieran dejarlo de lado.

Con resultados irreales

Aquellos que han utilizado MakeApp han mostrado los cómicos resultados en internet, en los que la aplicación prácticamente desaparece tus pestañas y te aumenta las ojeras. Después de todo, no pudimos evitar notar los matices sexistas detrás de la aplicación que muestra cómo aún son percibidos los estereotipos de belleza femenina y que siguen jugando con el autoestima de muchas mujeres.

Recopilamos algunas opiniones de nuestras lectoras sobre la aplicación y esto fue lo que nos dijeron:

Fernanda

No entiendo el concepto de la aplicación, con qué propósito descargaría una app que me diga cómo veo sin maquillaje si puedo hacerlo todos los días en las mañanas viéndome en el espejo, al natural con cara lavada y todo. Creo que los conceptos de belleza aún siguen siendo muy distorsionados y falsos, incluso los resultados en las fotos de la aplicación lo prueban, al mostrar rostros demacrados y muy anormales de lo que en realidad se ven.

Es muy triste que todavía se juzgue a la mujer por cómo luce y por cómo debería estar luciendo, y si no es así que se le catalogue como que «luce fea o mal».

Paola

Yo no sé por qué inventan tanta cosa que no deja nada productivo, creo que la aplicación es muy ilógica. Las mujeres también nos cansamos de que se nos juzgue por si estamos o no estamos guapas, con o sin maquillaje. Si usamos eso o no, ya es decisión de cada una.

Lo malo es que hay mujeres que buscan aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismas y no debería de ser de esa manera. Estuve viendo los resultados que hicieron con las famosas y parece que les cambiaron la cara y obviamente nadie luce así.

María José

Primero que nada, no entiendo bien la idea… yo ya sé cómo me veo sin maquillaje y si una persona quiere usarla para saber cómo se ve alguien más, suena a que hay formas más sencillas y precisas de averiguarlo.

La app no lo dice en su descripción de iTunes Store, pero parece que sigue esta idea muy patriarcal de que el maquillaje es una especie de engaño cuando realmente todxs sabemos que nadie nace con líneas negras en los párpados. Es imposible que una app sepa, con solo una foto, cómo es tu piel desnuda, así que eso me parece más un engaño.

Ale

No imagino bajo qué circunstancia alguien necesitaría bajar una app así, a menos de que sea para señalar que una persona no se ve «como realmente es» cuando tiene maquillaje, lo cual me parece una tontería.

Independientemente de la app, he visto nota tras nota con titulares como «no reconocerás a [inserte nombre de celebridad] sin maquillaje» o «Fulanita sube una selfie a Instagram con la cara lavada» y honestamente no entiendo por qué sigue siendo algo tan controversial el que una mujer decida salir con el rostro al natural.

 

También te puede interesar…
https://malvestida.com/blog/2017/08/maquillaje-especial-gimnasio-realmente-lo-necesitamos-una-tomada-pelo/

Situación alarmante: hay clínicas en la CDMX que realizan abortos innecesarios

1

abortos innecesarios

En el 2007, en la Ciudad de México se luchaba por que las mujeres pudieran tener el derecho a interrumpir un embarazado no deseado. Y se logró. Ahora, diez años después, una nueva lucha en el mismo tema está por comenzar (o eso esperamos). Se trata de impedir que las clínicas privadas de abortos seguros, certificadas por la Secretaría de Salud y la COFEPRIS, no practiquen abortos innecesarios.

Una investigación hecha por Buzz Feed News México denuncia que en las clínicas GinecaFem (Azcapotzalco), Promédica Mujer (Benito Juárez) y Fundación Naiset (Cuauhtémoc) se dio un diagnóstico erróneo y ofrecieron a mujeres un aborto legal que, en realidad, no necesitaban.

Aunque las tres clínicas visitadas por el sitio están certificadas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que es la instancia encargada de revisar la aplicación de protocolos y medidas sanitarias mediante evaluaciones periódicas, no se ha hecho una investigación oficial para clausurar aquellas que estafan a las pacientes.

De acuerdo con un especialista de la Secretaría de Salud consultado por Malvestida, estas revisiones incluyen lo relacionado a la seguridad de los pacientes, a la higiene y a las medidas de instrumental técnico pertinentes para realizar abortos, pero no así la ética profesional de quienes laboran ahí, por lo que es relativamente fácil hacerlo.

No obstante, también ha sido relativamente sencillo poder descubrir el engaño de estas clínicas privadas. Una mujer puede saber que no está embarazada y poner a prueba la ética de los trabajadores de la salud, no así con enfermedades en las que es difícil saber cuál es el diagnóstico.

La investigación

Según explica el reportaje, las primeras señales de este fraude llegaron gracias a que tres estudiantes de psicología visitaron esas clínicas en la Ciudad de México como parte de su servicio social. Su objetivo, que en un inicio era evaluar la atención a las mujeres que interrumpen su embarazo en consultorios privados, ahora se convirtió en una denuncia que retomó BuzzFeed News México.

En la investigación posterior que hizo el sitio web, estas tres clínicas privadas aseguraron a las clientas que estaban esperando un bebé y les ofrecieron practicar un aborto urgente por varios miles de pesos.

Tanto la reportera como las estudiantes sabían que no estaban embarazadas y acudieron a las clínicas diciendo que tenían un retraso en su menstruación, pedir un diagnóstico y, si era positivo, abortar. El resultado que cuentan en el texto es que sin estar ellas esperando un bebé, eran canalizadas directo a una “solución” sin siquiera entregar resultados de pruebas de sangre que avalaran el diagnóstico de embarazo o sin entregarles un ultrasonido verdadero (a la periodista le dieron uno falso).

«En tres de las clínicas, experimenté lo mismo que las estudiantes de psicología. Después de que me dijeron que sí estaba embarazada, me ofrecieron un procedimiento para interrumpir el embarazo de forma legal», explicó Yuriria Ávila en su texto para BuzzFeed News México

En la clínica Promédica Mujer le ofrecieron interrumpir el embarazo con medicamento o mediante aspiración por 2,500 pesos o por aspiración con sedación por 4,900.

Dentro de GinecaFem le cobraban 3,000 pesos por el uso de medicamento y 3,500 por aspiración y sedación.

En Fundación Naiset le cobraban 900 pesos por medicamentos; 2,000 por aspiración con anestesia local y 4,000 por aspiración con sedación.

https://twitter.com/BuzzFeedNewsMex/status/930161628284416001

¿Y el gobierno?

En la Ciudad de México es legal abortar dentro de las primeras 12 semanas de gestación, el motivo no importa siempre y cuando la mujer así lo solicite. Para cumplir este fin, existen clínicas públicas donde el procedimiento es gratuito y otras privadas que están certificadas por el gobierno local para que se cumpla conforme a la ley.

En lo que va de aprobada la ley que despenaliza la interrupción del embarazo en la capital del país se ha practicado 176,355 abortos (hasta abril de este año). De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 125,276 abortos fueron practicados a capitalinas; 44,696 a mujeres provenientes del Estado de México; 1,037 de Puebla; 859 de Hidalgo, y 64 a extranjeras; el resto corresponde a otras entidades. Es decir, en promedio 48 abortos al día (de los que ahora se hacen en la legalidad).

Algunos de los comentarios que han hecho las seguidoras de BuzzFeed México denuncian irregularidades también en las clínicas públicas.

Petkoff Ryevkita: «También hay casos al contrario: Hay embarazo y te dicen que ya tienes mas de 12 semanas y que no es legal, aun cuando se ha hecho ultrasonido previo en laboratorio particular. Los diagnósticos de tiempo no coinciden y, si se los demuestras se ofenden, se enojan y te corren con insultos. Esto en CDMX».

Valeria Cibeles: «O que tienes más semanas de las que se supone que tienes dentro de las 12 semanas aún legales, te llaman madre y te dicen cosas para evitar que abortes».

De este modo, las mujeres que no logran abortar en alguna clínica pública —por cualquier razón— aún dentro del periodo legal, se ven obligadas a ir a una privada, donde pueden existir este tipo de irregularidades.

A tomar en cuenta

Si estás en la necesidad de practicarte un aborto, te recomendamos que primero investigues a fondo la clínica a la que acudirás, ya sea para hacerlo por medio de medicamentos o de forma quirúrgica.

Para saber más datos sobre el aborto en México, aquí tenemos un artículo que lo explica muy bien.

Aquí también puedes ver todas las clínicas públicas que ofrecen el procedimiento de forma gratuita dentro de la Ciudad de México.

Recuerda que un aborto es decisión única de la mujer que se lo va a practicar.

Si tu opción va más hacia una clínica privada, siempre pide:

  • Prueba de sangre de ahí o de otro laboratorio de tu confianza.
  • Un ultrasonido que sepas que es tuyo.
  • No te dejes presionar para realizar un procedimiento sin tener las pruebas anteriores.
  • Revisa que la cédula profesional del médico o la acreditación del personal de enfermería estén vigentes.
  • Revisa que la clínica cuente con permisos de operación de COFEPRIS y de la Secretaría de Salud de la CDMX.
  • Si notas alguna irregularidad, denúnciala en la COFEPRIS o Profeco.

Te puede interesar leer…

https://malvestida.com/blog/2016/09/tenemos-que-hablar-sobre-el-aborto-y-sus-consecuencias/

Draw Latin Fashion: el proyecto que buscar dar visibilidad a la moda latina a través de la ilustración

Draw Latin Fashion
Ilustración de Emilia Schettino para Draw Latin Fashion

La ilustración y la moda siempre han estado relacionadas, tanto, que antes de que las revistas utilizaran fotografías, las tendencias y creaciones de los diseñadores se presentaban en figurines ilustrador por artistas como Cecil Beaton, Paul Poiret, Pierre Brissaud y Georges Lepape, entre otros.​ Además, la ilustración también forma parte fundamental del proceso creativo del diseñador, ya que es una de las herramientas que utiliza para bocetar sus ideas y darle vida a las prendas.

Esta relación entre el arte ilustrado y el mundo fashionista sigue vigente, pues cada semana de la moda de París, Nueva York, Londres o Milán, no son solo los fotógrafos, editores y diseñadores quienes se empapan de las nuevas tendencias, sino también los y las ilustradoras que recrean sus looks favoritos de la temporada añadiéndoles su estilo particular.

https://www.instagram.com/p/BasS_t5j0Ey/?taken-by=nataliaminds

¿Qué pasa en Latinoamérica?

Recientemente, la ilustradora Talia CU sintió la urgencia de promover que se ilustre cada vez más moda mexicana y latinoamericana, por lo que creó el hashtag y cuenta de Instagram Draw Latin Fashion, un proyecto con el que busca que cada vez más ilustradores se animen a recrear las propuestas presentadas en las pasarelas latinoamericanas y así darle un empujón a la moda de la región.

Platicamos con Talia sobre esta nueva iniciativa y cuál es la proyección que ella ve para la moda latina a través de Draw Latin Fashion.

https://www.instagram.com/p/Bbco1vIF1wY/?tagged=drawlatinfashionmx

¿De dónde surge la idea de Draw Latin Fasion?

Como ilustradora me intriga seguir constantemente a otros creativos en Instagram, entre ellas a dos talentos colombianos: Natalia Minds y Luisa Castellanos. Al ver cómo se está desarrollando la moda en Colombia y cómo ellas participan activamente en la industria (creando prints, dibujando pasarelas, etc), me sentí emocionada de ver lo mucho que pueden aportar los ilustradores con su trabajo, incluso generándole una identidad a la moda local.

Mi pregunta fue, ¿por qué no estamos dibujando moda mexicana, moda peruana, moda colombiana? Así que la idea en realidad surgió como una especie de petición en donde hago la observación de lo que nos hace falta en Latinoamérica, y pidiéndole a mis amigos e ilustradores que se unan para dibujar moda latina.

https://www.instagram.com/p/BbfDtvgHEu9/?taken-by=taliacu

¿Por qué nombrarlo en inglés?

La idea detrás de este proyecto es generar un movimiento global para la moda latina. El diseño latinoamericano tiene que ser visible en el panorama internacional.

Viviendo ahora en el extranjero y conociendo a distintos creativos aquí, me he dado cuenta que sin duda el fenómeno de la moda latina es latente y muy interesante, pero tiene que estar presente en plataformas como Instagram y en un lenguaje que permita que otros se acerquen al proyecto y no se sientan excluidos.

Quiero que ilustradores de todas partes del mundo volteen a ver a Latinoamérica y este gran potencial creativo que tiene.

https://www.instagram.com/p/BbfSq36luCc/?tagged=drawlatinfashionmx

¿Por qué consideras que es importante la ilustración en la comunicación de la moda?

Sin duda vivimos un momento en el que las redes sociales han transformado nuestro consumo de información, y en donde la mayoría de lo que consumimos es visual (y será visual).

La ilustración de moda logra penetrar visualmente de una forma única para capturar la atención de la gente (pensemos en el éxito que ha tenido Pictoline), además de extender y crear eco en el mensaje que dan los diseñadores.

 ¿Cómo ves la escena de la moda nacional? ¿Qué cambios importantes has notado en los últimos años?

No puedo decir más que, ha crecido y seguirá creciendo. Me entusiasma ver a tantos talentos emergentes que están logrando entender qué funciona en la industria mexicana y qué no, además de que el desarrollo del streetwear en México ha sido muy interesante.

Pero, más que nada, he notado que los diseñadores están comprendiendo el mercado, qué consume la audiencia, mientras que poco a poco se está formando una identidad mexicana que aún requiere trabajo, pero que está en proceso.

Cuéntanos un poco sobre las y los ilustradores que se han animado a entrar a Draw Latin Fasion…

Como dije inicialmente, esto comenzó con una petición a otros amigos e ilustradores en Instagram. Gracias a varios seguidores que tenía se transmitió el mensaje, y en otros casos fue hacerles directamente la petición por mensaje directo.

A pesar de que no conozco en persona a la mayoría de los ilustradores que están participando, veo que por lo general no estaban habituados a dibujar moda, por lo que me encanta ver cómo están interpretando los diseños y le están dando ese sazón latino tan especial.

Mi red de contactos ha sido un gran apoyo para transmitir esta iniciativa y estoy muy agradecida. Con este proyecto me he dado cuenta que no tenemos a muchos ilustradores de moda en México, pero es momento de desarrollar otras áreas de la industria y utilizar plataformas digitales al máximo. Pero, sin duda, necesitamos que más ilustradores y artistas se unan, ¡latinos o no!

Si eres ilustrador/a anímate a dibujar moda mexicana y formar parte de la industria. Taggea tu trabajo en Instagram utilizando el hashtag #DrawLatinFashionMx y también etiqueta a Draw Latin Fasion (@drawlatinfashion) para que puedan ubicarte y publicarte en su cuenta.

https://www.instagram.com/p/BbiqBaUHMJ9/?taken-by=drecoss

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/04/malvestida-zine-para-colorear-moda-hecha-en-mexico/

¡Cumpleaños feliz! Te decimos en dónde te regalan cosas en el mes en que naciste

0
lugares regalan cumpleaños
Foto. Brooke Lark

Celebrar el día en que nacimos suele ser un acontecimiento muy importante, es una forma de consentirnos un poco y, sobre todo, de celebrar la vida… Y las marcas lo saben.

Por darnos un pequeño obsequio, pero también por crear fidelidad en sus clientes, muchos restaurantes y cafeterías, tiendas, cines y demás lugares de entretenimiento suelen dar cosas gratis.

Para que tú los tengas bien localizados y puedas aprovecharlos, en Malvestida nos pusimos a investigar cuáles son los beneficios que obtienen los cumpleañerxs en su día (o mes). Y esto fue lo que encontramos.

¿Un cafecito?

Que tu café mañanero sea gratis es una buena forma de empezar a celebrar. Starbucks te da una bebida gratis el día que tú elijas dentro del mes de tu cumpleaños, pero solo estando registrado en Starbucks Rewards. También Cielito Querido Café te regala una bebida al presentar tu identificación oficial.

Hot cakes para un nuevo año

¿Quién no ama los hot cakes? Si has probado los de IHOP de seguro también te has enamorado. El restaurante te obsequia un almuerzo gratis al registrarte en su formulario online e incluye los deliciosos hot cakes a tu gusto y con los ingredientes que elijas. Si festejas tu cumpleaños en alguna de sus sucursales, 100 pesos de tu consumo corren por su cuenta.

Cine y Palomitas gratis

Si eres fan del cine, Cinemex te festeja con un boleto gratis para ti y tu acompañante (esta promoción solo aplica si cuentas con la tarjeta de invitado especial). Con una tarjeta básica, te dan de regalo un refresco mediano, unas palomitas medianas clásicas y un chocolate que puedes canjear una semana antes o después de tu cumpleaños.

Cinepolis también te da obsequios. Al tener cualquiera de sus tarjetas de promociones te regala cupones 2×1 en boletos de cine, palomitas y refrescos durante todo el mes de tu cumpleaños.

El regalo más dulce

Krispi Kream te consiente con solo unirte a su programa rewards, ahí podrás acumular puntos con cada compra y obtener una dona y una bebida gratis en el día de tu cumpleaños. Además, con esta hay acceso a promociones exclusivas para socios amantes de las donas (¡que tu nutriólogx no se entere!).

El cumpleaños más bello

La marca de cosméticos The Body Shop te envía una sorpresa hasta tu casa. La promoción es válidas para socios del club Love Your Body que también te permitirá obtener ofertas exclusivas y ser parte recompensas y consultas personalizadas sobre le cuidado de la piel.

¿Un postrecito?

Una opción para celebrar tu cumpleaños con la familia (y no tener que levantar el tiradero) es ir a un restaurante, aquí dos opciones donde hay cosas gratis.

Chili’s te regala el postre en en un consumo mínimo de 300 pesos presentando tu identificación oficial. Italiannis también obsequia un regalo sorpresa que podrás obtener registrándote en su programa de cumpleaños, eso sí, deberás pagar el precio de que te canten –a todo pulmón— las mañanitas en italiano.

Vino para compartir

Si eres socio de la tienda departamental Palacio de Hierro, puedes ir el día de tu cumpleaños a cualquier sucursal y, con solo presentar tu identificación, te regalan un vino tinto que puedes compartir con quién tu quieras. ¡Salud!

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2017/03/8-regalos-para-hacer-muy-feliz-a-una-feminista/

Oficinas de película que nos gustaría tener en la vida real

oficinas de película

En Malvestida estamos en proceso de mudanza oficinil, y en búsqueda de inspiración para decorar nuestro nuevo espacio decidimos recurrir a algunas películas en las que aparecen oficinas que nos gustaría tener en la vida real.

De las minimalistas a las más barrocas, aquí un recuento de oficinas de película que se verían bien fuera del set.

The Intern

oficinas de película
The Intern

El galerón neoyorquino que aparece en la película liderada por Anne Hathaway (en el papel de Jules Ostin) es un sueño por donde se le mire: techos de doble altura, ventanales amplios que permiten una excelente iluminación y espacios abiertos. Además, ¿quién no quiere pasearse en bicicleta por su oficina?

Para dar vida a la empresa ficticia About the Fit, el equipo encargado del diseño del set visitó y se inspiró en las oficinas de compañías de e-commerce reales como Moda Operandi, Nasty Gal, y One Kings Lane.

oficinas de película
The Intern

The Devil Wears Prada

oficinas de película
The Devil Wears Prada

La elegante oficina de Miranda Priestly ha influenciado un sinfín de tableros de Pinterest, sin embargo, la verdadera inspiración vino de la misma editora que sirvió para crear al personaje de Meryl Streep. Sí, estamos hablando de Anna Wintour.

La similitud entre la oficina de la directora de Vogue y la de la directora de Runway se pueden percibir fácilmente. Los marcos en la pared, la orientación del escritorio, el espejo hexagonal. Eso sí, si tenemos que elegir entre ambas nos quedamos con la de Miranda, por que ella tiene un carrito especial para bebidas.

oficinas de película
The Devil Wears Prada

Her

oficinas de película
Her

El diseño del set de esta película le valió a K.K. Barrett y Gene Serdena una nominación al Oscar por Mejor diseño de producción, y aunque no ganaron, nos quedamos con la colorida oficina que crearon, la cual resume a la perfección la paleta de colores de la película y transmite una esencia minimalista y creativa a la vez.

«La descripción que me dio Spike [Jones] fue que era uno de esos espacios de trabajo creativos que están tan en boga en la arquitectura de interiores ahora, donde la gente no siente que está encadenada a un escritorio. Y él quería que se sintiera abierto, como si todos disfrutaran de ir al trabajo y en una atmósfera en la que podías ser espontáneamente creativo», explicó K.K. Barret a la revista Indie Wire.

oficinas de película
Her

Funny Face

oficinas de pelicula
Funny Face

Paredes en blanco y puertas de colores (que después se transforman en rosa), y al interior unos ventanales gigantes y un sofá perfecto para echar la siesta después de la comida. Así es la oficina de Maggie Prescott, la directora de la revista ficticia Quality, famosa por haber sembrado la semilla de la obsesión por el color rosa, gracias a su clásico número musical Think Pink.

En Malvestida creemos que cualquier oficina que tenga el espacio suficiente para armar una coreografía de este calibre bien merece la pena.

Legalmente Rubia

oficinas de película
Legalmente Rubia

Para gustos se hicieron los colores, y el de Elle Woods (interpretada por Reese Witherspoon) era el rosa en todas sus tonalidades y presentaciones. Y aunque quizá no nos animaríamos a atascar nuestras paredes color algodón de azúcar, si algo aprendimos de esta abogada es que tu oficina debe de ser un reflejo de tu personalidad.

 

The Best of Everything

oficinas de película
The Best of Everything

Esta película de 1959 tiene una decoración que muchos interioristas desearían lograr. La trama está basada en la novela homónima de 1958 de Rona Jaffe y se basa en la historia de tres chicas que llegan a Nueva York para encontrar el amor y la buena fortuna.

Ellas trabajan en una editorial de libros de bolsillo, un lugar tan encantador que se dice que Matthew Weiner, creador de Mad Men, se inspiró en ella para la famosa serie. Muebles de madera forrados de piel de colores, lámparas que parecen flotar sobre escritorios y sillones color pastel… un match perfecto entre alguna película de Wes Anderson y 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick.

oficinas de película
The Best of Everything

También te puede interesar…

https://malvestida.com/blog/2017/08/peliculas-surrealistas-te-van-sentir-trip/

#ChristmasPineapple, porque la moda esta Navidad es… ¡vestir las piñas como arbolitos!

No sabemos si obedece al cambio climático o si el hemisferio Norte prefiere ya el clima navideño que hay en el Sur, pero está surgiendo una moda tropicalosa. Se trata de vestir las piñas con esferas, estrellas, escarcha y todo lo que llevaría un típico arbolito. Se llama #ChristmasPineapple ¡y nos encanta!

Esta moda tan curiosa nació el año pasado y tuvo un pequeño auge en las redes sociales, más en Pinterest. Este 2017 llegó con mayor fuerza a Instagram, donde gente de todo el mundo está colocando fotos de sus piñas ataviadas.

Además de sumar diversión, las piñas tienen varias ventajas sobre los pinos: no miden dos metros, son más baratas, tienen más colores, son fáciles de transportar, puedes comerla una vez que ya no sirva de decoración y si la tira tu mascota es probable que te dé un infarto menor al que te daría con tu árbol caréesemo de Navidad.

Recorrimos las publicaciones que han hecho los usuarios para mostrar su #ChristmasPineapple y estas fueron las más ingeniosas que encontramos. Inspiración pura.

Onda hípster

Las piñas ya se han ganado un lugar en el corazón de los hípsters, y Navidad no tenía por qué ser la excepción. Así que viste tu piña (orgánica, obvio) con esta inspiración de esferas monocromáticas en texturas diversas. Los lentes de pasta serán el toque de distinción.

Piña de la suerte

Literalmente, a esta le puedes colgar lo que quieras, siempre y cuando sea considerado como amuleto de buena fortuna: un gato chino de la suerte, un avión (como símbolo para viajar), una ¿sirena calavera? Aquí todas las buenas vibras son bienvenidas.

Al estilo tía

A esta solo le falta que agregues unos Piolines y es un perfecto regalo para esa tía que diariamente te manda bendiciones por WhatsApp. Ya sabes, en Navidad se comparte la felicidad.

La más cool

Como bien marca la tendencia de lo cool (para muestra el emoji), los lentes oscuros aportan mayor coolness a todo, A-TO-DO, así que ¿por qué demonios no ponerlos en la piña navideña?

https://www.instagram.com/p/BObsglXAZ_L/?tagged=christmaspineapple

A la inversa

Si vives en un área de este mundo a donde no llegan las piñas, no hay problema. Puedes unirte a la moda si consigues elementos que semejen una… y luego vestirla de árbol de Navidad.

https://www.instagram.com/p/BPnNtEWAuSD/?tagged=christmaspineapple

El «árbol de los pobres»

Así nombraron sus creadores a esta piña disfrazada. Si no hay dinero para esferas, improvisar con papeles de colores; si no alcanzó para regalos, simular algunos con rollos de papel de baño; si no hay varo para una estrella ¿qué tal una pluma para coronar tu creación?

https://www.instagram.com/p/BOc0rvCAOeV/?tagged=christmaspineapple

Con la corriente

Si decidiste pasar la Navidad en la playa, no tienes por qué dejar de pensar en tu decoración típica. Toma una piña de por ahí, ponle esferitas de colores y plántala en plena arena bajo el sol. Tu piña será la envidia de todas las que la pasan en un clima helado.

Se hace lo que se puede

Y si de plano no estás en un lugar donde haya piñas y no fuiste a la playa, no tienes por qué estar fuera de moda. Hay formas ingeniosas de simular tu #ChristmasPineapple y decirle al Instagram ¡Feliz Navidad a todos!

Tal vez quieras leer…

https://malvestida.com/blog/2013/12/mama-no-voy-a-poner-arbolito-de-navidad/

 

 

 

 

#TribuMalvestida: ¡Así fue nuestro primer taller de bordado!

0

primer taller de bordado

Hoy en día, el bordado ha dejado de ser solo punto de cruz y diseños cursis en toallitas para el baño, como se podría pensar, sino que ha mutado a un sinfín de posibilidades artísticas y recreativas, por ello es cada vez más común encontrar a gente joven interesada en incursionar en esta práctica artesanal.

Con eso en mente, en Malvestida creamos nuestro primer taller de bordado, como parte de las actividades de #TribuMalvestida, nuestra forma de conectar más allá del mundo digital, al mismo tiempo que creamos espacios para fomentar y expandir la creatividad, el intelecto y la sororidad.

El taller se llevó a cabo en el Club del Bordado de Silvia Peligro, quien además de ser especialista en bordados miniatura, suele dar cursos tanto en línea como de manera presencial, así que tiene muchísima experiencia –y paciencia– con bordadoras primerizas.

primer taller de bordado

Una mañana muy especial

Para el primer taller de bordado de #TribuMalvestida, la ilustradora Fer Solley (@sollefe) nos hizo el honor de crear un patrón especial, que fue sobre el cual bordamos y practicamos diferentes puntadas como el pespunte, la puntada de satén y el nudo francés.

Además, durante el taller estuvimos muy consentidas con snacks y agüitas de coco my love de Nature’s Heart, que se aseguró de que no nos faltara alimento ni hidratación al momento de echar a volar la creatividad en puntadas.

 

primer taller de bordado primer taller de bordado

taller de bordado taller de bordado

Stay tuned!

Mantente al pendiente de nuestros próximos cursos y talleres de #TribuMalvestida a través de nuestro sitio y redes sociales, ¡porque vienen muchas actividades más!

También te puede interesar…

https://malvestida.com/blog/2017/01/mujeres-jovenes-bordando-mexico-y-latinoamerica/

Diseñadores mexicanos que llevaron las caricaturas a sus colecciones

Diseñadores mexicanos
Foto. Alexia Ulibarri x My Little Pony

El mundo de la moda también sabe cómo divertirse, y por eso cada vez hay más diseñadores mexicanos que se animan a adentrarse al mundo de la animación integrando a personajes de caricaturas a sus colecciones, para que –sin importar la edad que tengas– puedas seguir llevando contigo a esos seres de ficción que te marcaron y te hicieron la vida más llevadera.

Aquí algunos de ellos:

Malafacha x Bob Esponja

Los diseñadores Francisco Saldaña y Víctor Hernal se unieron a Nickelodeon para crear una colección de 20 piezas únicas con motivos inspirados en Fondo de Bikini y Bob Esponja. La colección primavera/verano 2018 formó parte de la campaña global Sponge Bob Gold que busca celebrar al legendario personaje amarillo a través de la moda.

“Celebrar a Bob Esponja es de los mejores momentos de nuestra carrera como Malafacha. El poder ser parte de su universo por un momento, genera muchas emociones en nosotros. Poder aportar nuestra visión y reinterpretar su mundo desde nuestra mirada es una gran experiencia», explicó Víctor, de Malafacha. «En cuanto a temas, estamos abordando la identidad que construye nuestro imaginario colectivo como mexicanos. También festividades como el Día de Muertos, los bordados, corazones, papel picado, entre otros”, señaló.

moda mexicana
Malafacha x Bob Esponja

Alexia Ulibarri x My Little Pony

Con ayuda de su hija Mar, Alexia se inspiró en el universo mágico de los ponys para crear una colección llena de brillos, colores pastel y efectos metálicos, con prendas tanto para niñas como para adultas, la cual presentó en abril de 2017 en Mercedes-Benz Fashion Week México.

“Yo crecí con My Little Pony y mi hija también, y por eso pensamos en una colección llena de fantasía para niñas y una para mamás, cada una de las prendas al igual que los Ponys tiene su propia característica y su propio print. Significó una gran experiencia diseñar moda infantil y al mismo tiempo darle otro giro para la mujer contemporánea”, mencionó la diseñadora.

Conoce la colección haciendo clic aquí.

Alexia Ulibarri
Foto. Alexia Ulibarri

Laddu x Disney

La firma de accesorios creó una colección inspirada en algunas de las películas clásicas más entrañables de Walt Disney Studios, como La Bella y la Bestia y Alicia en el País de las Maravillas, además de algunas bolsas con siluetas representativas de Mickey Mouse.

Conoce la colección haciendo clic aquí.

Pink Magnolia x Minnie Mouse

En 2013, la firma creada por las hermanas Wong hizo una alianza con Minnie Mouse para dar vida a una colección llamada Minnie’s ABC, la cual reflejaba la esencia fashionista de la ratoncita de Disney.

Estampados de labiales, corazones, zapatos y orejas se desplegaron en blusas, faldas y vestidos en colores pastel y acentos en negro.

También te puede interesar…

https://malvestida.com/blog/2017/11/la-nueva-campana-hm-captura-la-perfeccion-la-esencia-urbana-la-ciudad-mexico/

Ahora ya puedes tatuarte pecas de acuerdo a tu signo zodiacal

0

pecas

¿Recuerdas esos juegos de tu infancia que consistían en unir puntos para formar una figura? Una nueva tendencia en tatuajes cosméticos recreó esta práctica en la piel. Todo comenzó con esa moda de tatuarse las pecas que se hizo viral hace algunos meses, una que celebraba la belleza de estas pequeñas marcas que dejaron de ocultarse y que pronto se convirtieron en un objeto de deseo.

Y como sucede con las modas, muchos comenzaron a seguirla. Aquellos que no poseen estas marcas de forma natural (y deseaban tenerlas), tuvieron que recurrir a su tatuador más cercano para dibujarse unos pequeños puntos alrededor de su nariz y pómulos. Ahora, esta moda ha mutado un poco a que las pecas que se ponen adrede, ahora tengan mayor significado y que, al unirlas, formen la constelación de un signo zodiacal.

AstroFrecks, un nuevo estilo

Las pecas falsas están en su mejor momento. Cada vez más personas recurren a tatuadores cosméticos para simular unas que con el tiempo se desvanecen levenemte para dar una apariencia muy natural.

El nuevo estilo de tatuajes fue llamado AstroFrecks. La creadora es Jessica Knapik, una tatuadora cosmética estadounidense a quien se le ocurrió colocar las pecas en la cara de sus clientes a modo de estrellas y que estas revelaran un mensaje oculto al unir los puntos.

La tendencia en tatuajes cosméticos

El secreto de las astro pecas es que no son como otros tatuajes ordinarios. Gracias a la técnica cosmética se logra que las pecas se vean más suaves y se integren a la piel, incluso hasta desaparecer. Así que tienes la opción, si así lo deseas, de volver a retocar tu tatuaje o dejarlo desvanecerse con el tiempo.

La técnica que utiliza la creadora es sumamente cuidadosa para que el tatuaje no se vea forzado al trazar el mapa de la constelación del signo zodiacal. Aunque son pocos los tatuajes que ha hecho con esta tendencia, han tenido tanto éxito que ya hasta cuenta con lista de espera y ha creado paquetes con diferentes precios que varían entre los 200 y 350 dólares, dependiendo del tamaño.

La astrología como inspiración

«Al igual que muchas personas en este momento, estoy interesada en esos temas de cosas metafísicas, en cómo puedes canalizar tus mejores intenciones y vibraciones poniendo tus metas y deseos en el universo. Así que AstroFrecks simplemente se desencadenó a partir de eso», dijo Knapik al sitio Bustle.

Cuando una persona en broma le comentó a Jessica que para no aburrirse uniera los puntos de su cara (refiriéndose a sus pecas), la tatuadora tuvo la idea de convertir este hábito poco común en un nuevo negocio.

Al parecer la moda de las pecas continuará por un tiempo, mientras tanto aún no decidimos si nos gusta o nos asusta. Y tú, ¿te atreverías a obtener algo tan «único»?

También te puede interesar…

https://malvestida.com/blog/2017/11/blind-tattoos-la-tendencia-que-solo-unos-cuantos-se-atreverian-a-intentar/

 

La verdad acerca de cómo funciona la Ouija… y de quién mueve la aguja

0

ouija

Escuchar hablar de la Ouija remonta a la secundaria. Cuando ese compañero curioso la llevaba un día de contrabando en su mochila para jugar en alguna hora muerta o en el receso. La mística alrededor de este juego siempre era digna de escalofríos, de pensar muy bien si “le ibas a entrar” o no. Al decir “está curada”, se sabía que entonces el juego se iba a poner ¿mejor?, porque significaba que había ma-gia ne-gra detrás. Bueno, eso se creía.

Sin embargo, en nuestro universo actual (en caso de que ya seas un adulto escéptico) suena más coherente cuestionar ¿qué demonios hacía mover el puntero? O sea, cabe la posibilidad de que alguien siga pensando que hay poderes sobrenaturales detrás, pero también que haya una respuesta más terrenal a esta duda que data del año ConejoVI.

Sin más preámbulos, aquí la grandiosa explicación.

Si nunca has usado un tablero de Ouija, te explicamos cómo funciona. Este juego (del diaaaaaaaablo) es para una o varias personas y consiste en hacer preguntas a espíritus mediante un tablero (donde hay un Sí y un No, un abecedario y la palabra «adiós» en la parte inferior).

La dinámica es colocar las manos de forma muy ligera sobre un puntero triangular para que los espíritus con los que deseas comunicarte guíen tus manos y muevan el puntero por el tablero para dar respuestas. Llega un momento en que estos movimientos hechos por los espíritus no suceden más y entonces se sabe que ya se han ido o que ya no desean jugar.

Hasta ahí todo parece inofensivo, pero hay quien cree que este tipo de conexiones dejan abiertos portales a espíritus malignos y ¿entonces? Entonces la ciencia llega a decirnos que no seamos tan ingenuos y que hay una explicación para entender todo esto que sucede en la Ouija.

La triste decepción de cómo funciona la Ouija

Lo que mueve a ese puntero de la Ouija es un fenómeno psicológico llamado efecto ideomotor.

En pocas palabras, es una manera para que tu cuerpo se hable a sí mismo. En muchas palabras, es cuando alguien realiza movimientos inconscientemente, de manera automática, que son desencadenados por un estímulo particular en cierta zona del cuerpo, es un reflejo similar a la pilo-erección (piel de gallina) cuando hace frío.

Este efecto ideomotor sucede en fenómenos supuestamente inexplicados como la Ouija, pero también la kinesiología aplicada, la psicografía o la radiestesia (estímulos eléctricos o magnetismos y radiaciones de un cuerpo pueden ser percibidos y manejados por una persona por medio de artefactos). Otra característica es que genera un autoengaño extremadamente poderoso, al punto de que muchxs no pueden ser convencidxs de que los desplazamientos se originan exclusivamente en sus mentes.

En el caso de la Ouija, el cerebro puede crear inconscientemente imágenes y recuerdos cuando le haces preguntas. Entonces, el cuerpo responde al cerebro sin que te des cuenta y «le diga» conscientemente que lo debe hacer. Esto obliga a que los músculos de manos y brazos muevan el puntero a las respuestas que se desea recibir.

¿Cómo sé que no mienten?

Para comprobar que este efecto sí ocurre al momento de jugar Ouija, National Geographic, en sus múltiples investigaciones, hizo un experimento para comprobar que nada sobrenatural hay en este juego.

La prueba consistió en realizar con las mismas personas una sesión de Ouija de forma ordinaria, guiados por un experto espiritista. Entonces, las respuestas fueron asertivas y claras. La segunda parte fue hacer la siguiente ronda de juego con las mismas personas, pero con ojos vendados.

El experimento demostró que el tablero de la Ouija solo funciona cuando los participantes pueden manipular —conscientemente— el puntero. Si un fantasma o espíritu estuviera en la sala, entonces podría dirigir el puntero para deletrear mensajes coherentes, sin ayuda de los humanos.

Nada nuevo bajo el sol

El término de efecto ideomotor fue usado por primera vez —según la mayoría de las versiones— por William Carpenter en 1852. Él lo investigó para explicar su teoría de que los movimientos musculares pueden ser independientes de los deseos y emociones conscientes. Después de él, otros científicos usaron este efecto para comprender lo que pasaba en esos populares fenómenos atribuidos a las fuerzas paranormales.

Te dejamos el video para que tú mismx lo compruebes.

Louis C.K., Ed Westwick… la lista de famosos acusados por acoso sexual en Hollywood sigue creciendo

2

abuso sexual en Hollywood

Tristemente, las acusaciones sobre abuso sexual en Hollywood no son cosa nueva. Sin embargo, desde el destape del caso del productor Harvey Weinstein, cada vez más hombres y mujeres se han atrevido a hablar sobre sus experiencias siendo víctimas de famosos poderosos.

Cada semana aparece un nuevo nombre a la lista de supuestos culpables –que parece no tener fin– y las consecuencias han demostrado ser devastadoras para su imagen pública y sus carreras.

A continuación, algunos famosos que han estado en el ojo del huracán desde que estalló el caso Weinstein.

Kevin Spacey

El actor se volvió un ídolo después de su gran actuación en la serie ‘House of Cards’, muchos lo recuerdan también por la película ‘American Beauty’. Ahora se le reconoce por haber cometido abuso sexual y, además, revelar que era gay intentando desviar la atención de las acusaciones en su contra hacia otro hecho que, él pensó, era aún más revelador. No fue así.

El actor Anthony Rapp fue quien se animó a denunciarlo, y a él se sumaron otros 13 hombres. Después de esto, el publicista de Spacey dijo que su agencia de relaciones públicas lo había despedido y, a la par, Netflix decidió eliminar a su personaje de ‘House of cards’, así como cortar con él cualquier relación de contratos que tuvieran.

La carrera de Spacey se derrumba después de esto. Sony Pictures y Ridley Scott anunciaron que eliminarán todas las escenas de Kevin Spacey de la película ‘Todo el dinero del mundo’, a tan solo a mes y medio del estreno. Las grabarán de nuevo con el actor Christopher Plummer, quien será el encargado de dar vida al multimillonario del petróleo J. Paul Getty.

Esta cinta es la que prometía llevar a Kevin Spacey a ganar su tercer Oscar, ahora no sucederá. Hace unos días, también se anunció que ya no recibirá el Emmy Honorífico que la Academia Internacional de las Artes y Ciencias Televisivas le iba a dar por su participación en ‘House of Cards’.

Ed Westwick

La actriz Kristina Cohen fue la primera en señalar al protagonista de Gossip Girl por abuso sexual. De acuerdo con su testimonio, Westwick la violó cuando ella tomaba una siesta en su casa.

Ante la acusación, el actor publicó en sus redes sociales: «No conozco a esta mujer. Nunca me he forzado de ninguna manera, tampoco a una mujer. Ciertamente nunca he cometido una violación».

https://www.instagram.com/p/BbM4P6jBU26/?hl=es&taken-by=edwestwick

Días más tarde, una segunda mujer, Aurélie Wynn, también acusó de violación al actor, quien ya se encuentra bajo investigación policial. Por su parte, Westwick sostiene su inocencia y publicó un segundo mensaje en sus redes: «Me resulta descorazonador y triste que, como resultado de dos afirmaciones en las redes sociales no verificadas y que pueden ser probadas como falsas, hay algunos en este medio que podrían concluir que tuve algo que ver con tan vil y horrible conducta. No he tenido absolutamente nada que ver y estoy cooperando con las autoridades para limpiar mi nombre lo más pronto posible».

Louis C.K.

Ya se rumoraba que el cómico tenía acusaciones de acoso sexual, pero nada se había probado. Nada hasta que The New York Times lanzó un reportaje donde cinco mujeres lo acusan de estos actos. Dos de ellas de haberse masturbado enfrente de ellas y otras tres, que intentó lo mismo.

El actor se había negado a responder a la información, tal vez por estar en vísperas del estreno de la película ‘I Love You, Daddy’, el cual fue cancelado abruptamente horas antes de la publicación del reportaje.

C.K. pidió disculpas públicas en un comunicado: “Estas historias son ciertas. En aquel momento me decía a mí mismo que eso estaba bien, porque nunca le enseñé mi pene a una mujer sin preguntarle primero, lo que también es cierto. Pero lo que he aprendido con el paso del tiempo, y demasiado tarde, es que cuando tienes poder sobre otra persona, pedirles que te vean el pene no es una pregunta. Para ellas, es un aprieto. El poder que yo tenía sobre estas mujeres es que me admiraban. Y utilicé ese poder de forma irresponsable”.

Las consecuencias para Louis C.K. fueron inmediatas. Además de cancelarse definitivamente el estreno de su última película, también así su aparición en el programa de Stephen Colbert. HBO anunció que retirará de catálogo bajo demanda todo el material de Louis C.K. y que no contaría con él para un evento de beneficencia en el que iba a participar. Del mismo modo, Netflix anunció que no producirá un nuevo especial que tenía planeado con él.

Ben Affleck

Tras el escándalo con Harvey Weinstein, el actor condenó los acosos sexuales del productor y se sumó a los famosos que lo recriminaron: “Estoy triste y enojado con el hombre con el que he trabajado y usó su posición de poder para intimidar, acosar sexualmente y manipular a muchas mujeres durante décadas. Las acusaciones que leí esta mañana me hicieron sentir muy mal. Esto es completamente inaceptable y estoy preguntándome qué puedo hacer para que esto no le pase a otros. Necesitamos proteger a nuestras hermanas, amigas colegas e hijas”, escribió en Twitter.

Sin embargo, días después, la actriz Hilarie Burton hizo público que Affleck la «manoseó» durante una entrevista para el canal MTV en año 2003. Entonces, el escándalo se volteó hacia él y fue duramente criticado en las redes sociales.

Con la acusación asumida, Affleck hizo pública su culpa en Twitter y lo reconoció: «Tuve un comportamiento inapropiado hacia Burton y me disculpo sinceramente».

Otra más fue la de la maquillista Annamarie Tendler, quien dijo que Affleck tocó sus nalgas en una fiesta de los Globos de Oro en 2014: «Caminó junto a mí, me dio un golpe en el trasero y presionó su dedo en mi hendidura», agregó.

Ben Affleck está en un tratamiento para dejar su adicción al alcohol, un problema que expuso públicamente en marzo de 2017.

Las acusaciones sobre él llegaron en plena promoción de su película ‘Justice League’, donde hace de Batman. En una reciente entrevista con Associated Press dijo: «(Estoy) analizando mi propio comportamiento y resolviendo eso, y asegurándome de que soy parte de la solución», y que deben suceder dos cosas, que «hay que alentar a más mujeres al poder» y que el acoso sexual también debe ser «un problema de los hombres, en el que los hombres denuncian conductas inapropiadas de las que son testigos».

James Toback

El guionista y director de películas como ‘The Pick-up Artist’, ‘The Gambler’ y ‘Bugsy’ fue acusado por varias mujeres de acoso sexual. Dijeron que Toback las citaba en habitaciones de hoteles, trailers de rodaje y otros para entrevistas o audiciones. No obstante, esas reuniones se tornaron rápidamente en algo sexual.

Toback dijo que jamás había visto a ninguna de las mujeres o, si las conoció, «fue por cinco minutos y no tuvo recuerdos». Añadió que, durante los últimos 22 años, era «biológicamente imposible» para él estar con esas mujeres. Explicó que tenía diabetes y una afección cardíaca que requería medicamentos. Se negó a dar más detalles.

Luego del reportaje de Los Angeles Times, quien dio la exclusiva, más de 300 mujeres lo acusaron describiendo encuentros similares. A ellas se sumaron los testimonios de las actrices Selma Blair y Rachel McAdams. Blair dijo a la revista Vanity Fair que Toback pidió que audicionara desnuda durante una reunión y luego que lo dejara frotarse contra ella; y la amenazó violentamente por si decía algo sobre el encuentro.

Su agente, Jeff Berg, dejó de representar a Toback. Ahora el cineasta es repudiado por Hollywood e investigado por la policía de Beverly Hills.

Tal ves quieras seguir leyendo…

https://malvestida.com/blog/2017/10/un-estudio-demuestra-como-la-violencia-sexual-tambien-esta-dentro-de-las-pantallas-de-hollywood/