Inicio Blog Página 123

Sobre la vida adulta, sueños por cumplir y otras crisis existenciales…

0

El otro día parada a la mitad de mi cuarto desenredando mi hamaca (provincia for life!), me agarró de golpe el sentimiento de «nunca pensé que esto sería ser adulta». A mis 27 años llevaba tres meses de haberme mudado con dos de mis mejores amigos, pero ese día (un poco pasada la emoción inicial), empecé a preguntarme que diría mi niña interior. Quizás si se asomara ni siquiera podría reconocer que esta vida es suya.

Agarré mi celular (porque ahí están TODAS las respuestas del mundo), y le hice una pregunta a mis amigas: “Después de todo lo que imaginamos, ¿que creen que nuestros niños interiores opinarían de nuestras decisiones?”. Las respuestas sólo fueron más preguntas: ¿Y el marido? ¿Y los hijos? ¿Por qué compartes casa con esos extraños? ¿Cuántos lugares dices que conoces? ¿En ese lugar tan importante trabajas? ¿Todos esos libros has leído? ¿Te hiciste un tatuaje?

Todas estuvimos de acuerdo en que, aunque al inicio pudiera haber algo de decepción, en el fondo estarían bastante sorprendidas y contentas. En algunas ocasiones nos preguntamos si justo eso es lo que piensan nuestros padres de nosotros.

Si estás en tus 30 o cerca de ellos, como yo, venimos de una generación en la que nuestros papás todavía se casaban a los 23 y para nuestra edad ya tenían una casa, tres hijos, dos perros, un cotorro, y una tele a todo color.

La verdad es que nada te asegura sentir tanto agradecimiento hacía tus padres como salirte de casa. Sólo necesitas poner un pie fuera para darte cuenta de todas esas cosas que silenciosamente tus padres coordinaban para que tu vida fluyera “naturalmente”.

(Por cierto es invierno y a nadie le gustan los baños fríos ¿Ya calculaste cuanto te queda de gas?)

Obviamente eso hace que tus padres se vuelvan tu Google de bolsillo. «¿Cómo prendo el calentador? ¿Qué dices que le paso al break? ¿Lo que dices es que me cortaron el agua por falta de pago? ¡Aaaaah, tenia que marinar el pollo ANTES de asarlo!”, pero los verdaderos problemas empiezan cuando su respuesta es: “Qué buena pregunta”. Eso pasa cuando tus experiencias también son nuevas para ellos.

Por momentos se siente como si hubiera perdido mi preview a la vida adulta. Me gustaría que cuando sintiera que todo se cae a pedazos pudiera voltear a ver a mis papás y decir, si ellos estuvieron bien, yo también podré estarlo, pero ¿qué pasa cuando estás tomando decisiones diametralmente diferentes a las que ellos escogieron a tu edad? ¿No te hace sentir un poco que por eso se está yendo todo para abajo?

giphy-24

No sé hacia dónde voltear. A veces me siento como si me hubiera inscrito a una carrera sin saber de cuantos kilómetros era, ni que tan escabroso podría resultar el camino ¿Qué pasa si me canso a la mitad? ¿Qué pasa si está más escarpado de lo que puedo soportar? Me pregunto si regresando a vivir a casa de mis papás pudiera reiniciar mi adultez como en un videojuego –“Daleeee, ¡una vida más!”–.

Pienso en mi madre, que aún y cuando no todas sus hermanas estudiaron una carrera, fue una de las seis mujeres en su generación en la Facultad de Medicina (women power!); que se divorció a los 40 y tantos años (en un momento en el que no era nada bien visto, al menos en mi provincial Yucatán), y que se atrevió a volverse a casar aún con amenazas de conseguirse una suite en el infierno. Su vida igual fue diametralmente diferente a la de sus padres con ocho hijos, y me hace pensar ¿será que realmente somos una generación tan distinta o es sólo que a veces crecer tiene tantos cambios que es normal que estén acompañados por algo de crisis?

Yo recuerdo llorarle a mi mama a los 16 años por miedo a no casarme y quedarme sola, pero ahora, en retrospectiva, me doy cuenta que cuando me imaginaba como adulta, más que cosas por hacer, me imaginaba como quería ser. Creía que la madurez llegaba de la mano de un cambio de vida total, en el que yo demostraba haber logrado ser una versión mejorada de mí, una versión más cercana a ser perfecta, como si todos los aprendizajes de la vida fueran a llegar de golpe para convertirme en una adulta hecha y derecha.

Me imaginaba flaca, habiendo arreglado todos mis problemas con la comida; casada, había desaparecido mi dificultad para relacionarme, y me creí que ya sabría hacia dónde se dirigía exactamente mi vida. No más incertidumbre, ya todo estaría trazado. El problema más grande fue que todos esos “sueños” en realidad eran condiciones que yo me ponía para ser feliz, como si la felicidad se ganara desbloqueando ciertos logros, y no fuera algo que se construyera día con día.

Ahora tengo 28 años y sigo luchando con mi peso, un hermoso camino que me ha traído aprendizajes más grandes que mis muslos; sigo soltera, la vida me sigue enseñando a relacionarme con los demás, y nunca me he sentido más perdida e incierta respecto hacia a dónde va mi vida.

giphy-25

Creo que cuando nos hablan de crecer se les olvida mencionarnos que no sólo serás tú quien tendrá que recorrer sus propios caminos, sino que también tendrás que crearlos. Nadie nos cuenta que la felicidad es una meta a la que se puede llegar por muchas rutas, y que sin tener tres hijos, marido, y el cuerpo de ensueño, hoy por hoy tengo dos increíbles roomies que han convertido mi casa compartida en un hogar. Tengo un buen trabajo, grandes amigos y mejores relaciones con mi familia, y gracias a todo eso hoy soy mucho más feliz de lo que jamás pude proyectar al hacer mis planes de adulta.

El tiempo pasó y me di cuenta que la adultez me agarró de sorpresa, porque no llegó «siendo», ni «haciendo», sino tan sólo viviendo.

Entonces en momentos como hoy, soy yo a quién le toca dirigirse a mi niña interior y felicitarla por haber tomado las decisiones que la llevaron hasta donde estoy. Porque aprendió que “es de sabios cambiar de parecer” y porque en vez de esclavizarse a sueños que al ampliar la vista le quedaron demasiado pequeños, comprobó que no hay decisiones ni caminos incorrectos, sólo chispazos de vida y nuestras mejores intenciones, porque si lo pensamos bien, a veces no hay nada mejor que no saber que es lo que sigue, como la emoción de desenvolver un regalo bajo el árbol de Navidad a toda velocidad sin estar seguros de qué es lo que hay dentro. Como quien tira una moneda al aire y la mira esperanzadamente caer.

6 postres de Dominique Ansel que te harán repensar todo lo que sabes de repostería

0

Tengo que admitirlo, me fascina antojarme comida deliciosa en Instagram. Recuerdo haber escuchado en las noticias la locura por la famosa ‘crona’, ese magnifico híbrido entre un croissant y una dona relleno de alguna crema exótica. Las personas hacían fila desde las 5 de la mañana para comprar una –supongo que con toda la razón del mundo– pero eso fue solo el comienzo de una revolución culinaria en el mundo de la repostería.

Detrás de todos esos inventos con los que te has obsesionado –e incluso probado replicas falsas– está el chef Dominique Ansel. La combinación de lo delicioso, calórico e increíblemente creativo en un solo postre es su especialidad y logró la formula perfecta para atraer a la gente: comida, experiencia y un toque inesperado.

Por azares del destino (antojos), terminé siguiéndolo en todas las redes sociales y decidí hacer un ranking de su mejores hasta sus no tan ‘antojables’ creaciones.

1. Cookie milk shot
Un shot de galleta relleno de una cubierta de chocolate con leche y un toque de vainilla, por si una galleta con leche no era suficiente para cubrir tu antojo. No creo que Dominique se haya quebrado la cabeza al pensar esto, pero a nosotros mortales solo nos queda aplaudir y, en este caso, comer.

2. Cronut
Su debut fue en mayo de 2013 y desde ahí las filas de 2 horas para probarlas no han bajado. Imagina lo hojaldrado de un croissant con la cobertura de una dona, rellena de crema y espolvoreada con azúcar. Eso es la ‘crona’, una obra de arte en tu boca.

3.Waffogato
Inspirado del postre italiano affogato (helado de vainilla con café espresso), pero con un toque especial: un waffle de helado que se derrite poco a poco mientras le sirven un shot de espresso con esencia de maple.

4. Blossoming Hot Chocolate
Supongo que lo predominante con Dominique Ansel es la experiencia, y en este caso el tener una flor de malvavisco (de sabores tan exóticos como lavanda o menta) florecer dentro de tu chocolate caliente supera al tradicional chocolate Abuelita con malvaviscos De la Rosa

5. Frozen Smore
No soy fan de los smores (galletas con chocolate y malvavisco). El hecho de comerme un malvavisco quemado y que se pegue en los dedos mientras que por el otro lado el chocolate ya se te escurrió hasta el codo… simplemente no es lo mío, quizá por eso Dominique decidió hacerlo más práctico: congelado y con helado adentro.

6. Duo Churro
Churros tridimensionales= sentimientos encontrados. Siendo honesta, ¿qué tan diferente puede ser un churro del otro? Para mí la magia de este postre está en lo clásico y tradicional, los rellenos de cajeta o chocolate, y a veces ni el mejor chef puede cambiar eso.

Greenery: el color que lo conquistará todo en 2017

2

Como cada ya es tradición, Pantone acaba de anunciar el que será el color dominante para el próximo año y su nombre es Greenery (PANTONE 15-0343), un tono verde revitalizante que “simboliza nuevos inicios”.

Según los expertos en color “El Greenery es un tono amarillo-verde fresco y vigoroso que evoca los primeros días de la primavera, cuando los verdes de la naturaleza reviven, restauran y renuevan” y la razón por la cual ha sido elegido como el color oficial para 2017 es porque representa la reconexión que la sociedad busca con la naturaleza.

Cuanto más sumergida está la gente en la vida moderna, mayor es su deseo innato de integrarse a la belleza física y la unidad inherente del mundo natural.Este cambio se refleja en la proliferación de todas las cosas que expresan verdor en la vida cotidiana a través de la planificación urbana, la arquitectura, el estilo de vida y las opciones de diseño a nivel mundial. Una constante en la periferia, el verde está tomando ahora el primer plano. Es un matiz omnipresente en todo el mundo. Una sombra que reafirma la vida, el verde es también emblemático de la búsqueda de las pasiones personales y la vitalidad”.

Un vídeo publicado por PANTONE (@pantone) el

Pantone es la empresa que marca la pauta en el sistema de color para el diseño y las artes, y cada año (desde el 2000) elige un color que represente los cambios culturales que se viven a nivel global. Dicho tono (en 2016 fueron dos: rosa cuarzo y azul serenidad) se convierte en el que dicta la tendencia en industrias creativas como la moda, el diseño o la decoración de interiores. Así que al parecer nos espera un 2017 cargado de clorofila.

El importante mensaje de Amy Schumer para los haters

2

Amy Schumer está en nuestra lista de mejores amigas platónicas por muchas razones: es divertida, exitosa, feminista, inteligente y siempre dice lo que piensa. Por ello, cuando a principios de diciembre se dio a conocer que la actriz podría interpretar a Barbie en una película live action (que saldrá en 2018) sentimos muy bonito en nuestro corazón. Sin embargo, no a todo mundo le pareció una buena idea y no hubo quien tardara en señalar que Amy era “demasiado gorda” para el papel.

Por supuesto, la comediante –que es toda una embajadora del movimiento body positive– no se quedó callada y redactó una respuesta que es una cachetada con guante blanco para todos los trolls y una perfecta lección de autoestima para la humanidad.

“Estoy muy honrada de estar nominada a 2 Grammys y ser considerara para interpretar a un importante icono en constante evolución. ¿Se puede hablar de fat shaming si sabes que no eres gorda y no tienes nada de vergüenza? No lo creo”, escribió en su cuenta de Instagram haciendo alusión a lo comentarios negativos que ha recibido sobre su peso.

Soy fuerte y estoy orgullosa de cómo vivo mi vida. Digo lo que pienso y lucho por lo que creo y me divierto muchísimo haciéndolo con las personas que más amo. ¿En dónde está la vergüenza? No está ahí, es una ilusión. Cuando me veo en el espejo sé quien soy. Soy una gran amiga, hermana, hija y novia. Soy una mujer ruda llenando arenas en todo el mundo y haciendo tv y películas, y escribiendo libros donde lo muestro todo, y soy tan audaz como cualquiera puede serlo”, añadió.

giphy-29

Si ya estás a punto de pararte a aplaudir, espera un poco más, porque el discurso de Amy no terminó ahí, sino que también aprovechó para mandar un mensaje muy claro a los haters. “Mi solidaridad más profunda es para los trolls que están sufriendo más de lo que podemos imaginar. Quiero agradecerles por dejar en evidencia que soy una excelente opción. Es esa clase de respuesta la que te permite saber que algo está mal con tu cultura y que todos necesitamos trabajar juntos para cambiarlo».

«A cualquiera que alguna vez haya sufrido bullying o se haya sentido mal sobre si mismo, yo estoy aquí afuera luchando por él, por nosotros. Y quiero luchar por ti también. Necesitamos reírnos de los haters y simpatizar con ellos. Ellos pueden gritar tan fuerte como quieran. No los podemos escuchar porque estamos ocupadas haciendo que las cosas sucedan. Estoy orgullosa de liderar con el ejemplo. ‘Si digo que soy hermosa, si digo que soy fuerte, no podrás determinar mi historia, yo lo haré’”.

Desde la redacción de Malvestida sólo podemos decir: YAAASSS QUEEN!!!

‘Verde que te quiero verde’: plantas para decorar tu casa y oficina

¿Te ha pasado que estás en una conversación en la que hablan de plantas y tú solo conoces la que creciste de un frijolito en la primaria? Si la respuesta es sí, no te alarmes, aún estás a tiempo de convertir tu casa en un vivero sin morir en el intento.

Si eres principiante en eso del cuidado de las plantas, te tenemos una guía para que las acomodes en cada rincón de tu hogar u oficina. Algunas requieren más cuidado y otras simplemente las puedes regar cada mes. Si de plano se te mueren puedes optar por un cactus…. de plástico

Para purificar el aire

– Potus (Epipremnum aureum)
Para los compas: Teléfono
Esta plantita es fácil de conseguir y no requiere de mucha atención o cuidado, puede crecer en agua o tierra, luz y sombra. Según la BBC, es una de las 5 plantas que la NASA recomienda para absorber toxinas en el aire como el benceno y el formaldehído.

– Sansevieria trifasciata
Para los compas: Lengua de suegra/lengua de tigre
Esta planta es ideal para los que no tienen nada de experiencia en jardinería, ya que puede aguantar cambios de temperatura, crecer sin mucha luz y no requiere riego constante. De hecho, puedes regarla cada 15 días y será más que suficiente. Si se te muere, por favor no tengas hijos.

– Dracaena fragrans
Para los compas: Piña
Ideal para tener en interiores, ya que el sol directo puede quemar sus hojas. El riego en verano es alrededor de cada 2 semanas, y en invierno cada 10-12 días. Más fácil, imposible.

https://www.instagram.com/p/B_2TFYfgkhW/

Para la oficina

– Cactácea
Para los compas: Cáctus bebé
Además de que las puedes colocar en macetitas lindas sobre tu escritorio, no necesitan mucha luz (por si en tu oficina no entra ni un rayo de sol) y regarlas es muy ocasional, así que no les pasará nada cuando salgas de fin de semana, puente o vacaciones.

– Echeveria elegans
Para los compas: Eche goey o Echeveria
Una bella suculenta decorativa que parece una flor apunto de abrirse, o en todo caso una alcachofa. No necesita mucha luz ni riego ya que sus raíces pueden pudrirse por el exceso de agua. 

– Sedum Morganianum
Para los compras: Cola de burro
Otra suculenta un poco más exótica, pues el conjunto de sus hojas hace que cuelgue. Es una planta ideal para principiantes, ya que su riego es moderado y no es necesario estarla cambiando de maceta.

Dato cultural: Cactus no es sinónimo de suculenta, un cactus es suculenta pero no todas las suculentas son cactus.

Para la cocina

– Romero
La manera más fácil de cultivarlo es mediante esquejes (tallos) de una planta madre. Cortas una ramita y le quitas las hojas dejando solo las de la punta y entierras el tallo profundamente. Es una planta muy resistente que necesita de mucha luz y un riego moderado (agua abundante, pero poca frecuencia).

– Albahaca
Lo puedes hacer igual que el romero, mediante esquejes. No aguanta las temperaturas bajas y requiere de sol directo, pero puede estar un tiempo en la sombra. Esta planta sí necesita un riego bastante regular (un día sí y uno no), no apto para olvidadizos.

– Hierbabuena
Una planta que necesita un clima estable sin excesos de calor o frío, y el riego diario es muy importante, pero sin encharcarla. Los lugares con sombra son buenos ya que se si está a pleno sol se puede secar. Eso sí, exige muchos nutrientes extras como el humus de lombriz.

Una foto publicada por Pequeñas Huertas (@peque_huerta) el

#MalvestidaCocina: Esta receta de vino caliente es a lo que sabe la Navidad

0

Los sabores tienen una capacidad impresionante para transportarnos a momentos y recuerdos específicos. Por ejemplo: la piña colada sabe a springbreak en la Riviera maya; la cerveza oscura a esa vez que casi te quitan el pasaporte en el Oktoberfest de Munich, y el vino caliente, querida lectora, sabe a Navidad.

Sí, sé lo que estás pensando, «¿Vino caliente? Ewwww. Pero el vino debe ir entre 14 y 18 grados grados para conservar sus propiedades y que lo taninos”, aja, aja. Sin embargo, esta bebida va a echar todos tus protocolos de sommelier por el suelo… y lo vas a agradecer.

El vino caliente (conocido en inglés como mulled wine) es muy popular en Europa durante la época navideña y se puede encontrar en puestos callejeros y ferias locales. Su exótica combinación de especias como canela, clavo, cardamomo, estrella de anís y nuez moscada es lo que le da su particular toque de navideñosidad, además de que es ideal para entrar en calor.

«Lo puedes hacer con cualquier tipo de vino tinto. Como lo vas a especiar, yo siempre compro uno económico», explica la chef Paola Cetina, a quien le pedimos su receta personal para preparar vino caliente esta temporada. «Realmente le puedes poner lo que quieras, pero a veces demasiadas especias arruinan el vino. Por eso mientras más sencillo mejor», añade.

giphy-28Aquí la receta de Paola.

Ingredientes
– 1 botella de vino tinto (750ml)
– 3/4 taza de agua (si lo prefieres más dulce puede ser con jugo de naranja)
– 3/4 taza de azúcar refinada
– 1 naranja
– 10 clavos enteros
–  1 raja de canela

Preparación
1. En una olla pones a hervir el azúcar, el agua o jugo de naranja y la raja de canela.

  1. Pelas la naranja y en la cáscara clavas los clavos (valga la redundancia), para evitar perderlos y que no tengas que colar.

  2. Exprimes la naranja pelada y agregas tanto el jugo como la cáscara a la olla. Dejas hervir hasta conseguir una consistencia espesa, como de jarabe.

4. Ya que tienes la consistencia deseada añades el vino y dejas que se caliente hasta que eche vapor, pero que NO hierva (no quieres perder el alcohol).

5. Retiras del fuego, quitas la cáscara de naranja (con los clavos) y está listo para servir. Puedes decorarlo con una raja de canela y rodajas de naranja.

Tip. Procura que las tazas o copas estén tibias o calientes porque si no se revientan.

<

p style=»text-align: center;»>—

¿Con qué acompañarlo? Paola dice «Siempre lo tomo solo, pero yo lo acompañaría con algo salado. Un pan italiano, un queso, jamón serrano, etc…» para lograr un equilibrio perfecto de sabores.

¡Si te animas a prepararlo no olvides compartir tus fotos utilizando el hashtag #MalvestidaCocina!

3 formas sencillas y sensatas de envolver tus regalos esta Navidad

2

En la época navideña todo es alegría y felicidad hasta que toca envolver los regalos. El ritual de sentarse con papeles multicolor a cortar, doblar, pegar y perder el borde de la cinta adhesiva un millón de veces es una de esas cosas que pueden sacar el instinto más Grinch de las personas y provocar que el set de velas que le compraste a tu mamá termine envuelto en una especie de cucurucho deforme y arrugado con un moño a medio amarrar. Trágico.

Por ello, en Malvestida decidimos investigar algunas opciones sencillas para envolver regalos. Esto fue lo que encontramos.

Furoshiki
Esta tela japonesa sirve para envolver prácticamente cualquier cosa que imagines y lo mejor es que la envoltura no tiene por qué terminar en la basura. Lo único que necesitas es un pedazo de tela (puedes comprar varios retazos con estampados diferentes o incluso con motivos navideños) y seguir las instrucciones del amarre que necesites.

En esta página puedes encontrar muchos tutoriales para envolver desde flores hasta botellas de vino en pocos segundos.

envolver regalos
Foto. iStock

Envoltura japonesa
Sí, los japoneses lo tienen muy claro cuando se trata de doblar papel (por Dios, inventaron el origami), así que no es novedad que esa destreza también les funcione para envolver regalos. En 2014 un video de Todd Tripp grabado en la tienda departamental Takashimaya se volvió viral tras mostrar la facilidad con la que envolvían los regalos.

Aunque los pasos son prácticamente iguales a los que ya conoces –calcular cuánto papel necesitas, cortarlo, doblar y pegar– la diferencia está en la forma en la que la caja se posiciona dentro del papel. En vez de colocarlo en medio y doblar todo hacia el centro, se coloca el regalo en posición diagonal y se van haciendo dobleces hasta cubrir toda la superficie. Este video lo explica paso por paso.

Papel de estraza
Un remedio maravilloso para envolver regalos es meterlos dentro de bolsas de papel estraza/kraft como en las que te ponen la torta del puesto de la esquina (o en las que te ponen la baguette, si eres hipster). Son perfectas sobre todo cuando el regalo que quieres envolver no está en una caja o es de dimensiones asimétricas.

Puedes adaptarla al tamaño que necesitas doblando la parte de arriba de la bolsa e incluso personalizarla con un moño en algún color que contraste (como rojo pasionnnntsssss). Si tienes espíritu DIY en tu corazón navideño incluso puedes decorar la bolsa con sellos, cintas o ramitas de flores secas.

regalos navideños
Foto. Nathan Lemon

Así fue como mi negocio ilícito me enseñó a emprender

0

Texto. Joaquín Sandoval

La verdad es que no lo planeé. Ni siquiera puedo decir que viera la oportunidad de negocio y me lanzara a aprovecharla. No soy un emprendedor de ese estilo, confieso que no emprendo más que las historias que escribo. Pero a pesar de mi pésimo perfil de persona de negocios, fui por varios años el líder de un negocio ilícito donde tuve que aprender desde cómo tratar a clientes, coordinar un equipo de colaboradores y cobrar considerables sumas sin nunca revelar mi identidad. Y no lo hice tan mal después de aprender algunas cosas. De aprender muchas cosas, siendo sincero, ya que mi negocio era vender tareas.

La cosa empezó con una llamada. Mi celular sonó camino al Oxxo una tarde. La voz de un viejo amigo me sorprendió:

  • ¿Joaquín? Tengo algo que quizás te interese. ¿Sigues en eso de la escritura?-

Mis amigos siempre tomaron en serio mi pasión por «eso» de la «escritura». Fingí no notar su respeto por lo que esperaba fuera mi carrera.

  • Sí. ¿Qué pasó?

  • Fíjate que una amiga busca alguien que la ayude con una tarea porque no tiene tiempo. Es hacer un reporte de un libro, tiene las fotocopias y lo empezó, pero necesita que alguien lo termine. ¿Cuánto le cobrarías?

Sonreí, me hizo gracia la razón – en el futuro descubriría que mis clientes nunca tenían tiempo – y luego me preocupé. ¿Cómo cobro eso?

  • ¿Y bien Joaquín?
  • ¿Eh?

  • ¿Cuánto le cobras?

Y aquí empezaron mis lecciones.

¿Cuánto le cobro? No tenía idea. Dependía de muchas cosas, ¿cuántas páginas debo escribir?, ¿cuántas debo leer?, ¿es un buen libro?, si no lo es, ¿puedo leer un par de pedazos y fingir que lo leí?, ¿estoy sobreanalizando todo de nuevo? ¿Qué iba a comprar al Oxxo?…

  • Joa…
  • ¡300 pesos!

  • ¿Te da con eso? Te mando las cosas a tu correo. ¡Gracias!

Mi amigo colgó antes de que yo procesara su pregunta. Me di cuenta entonces de que, ¡Diablos! Debí haber pedido más. Pero no valía la pena pensar demasiado en ello, no planeaba – tonto de mí – hacer carrera de esto. Unas horas más tarde, con 300 pesos en la bolsa y una primera cliente satisfecha, relaté a un buen par de amigos mi curiosa aventura. Justo es admitir que ellos son mucho más astutos que yo, e inmediatamente pescaron al vuelo la excelente oportunidad que surgía. Antes de darme cuenta, mi empresa tenía un nombre – Salir del Pedo – y para cuando regresé del baño, un sitio web, un correo institucional y una campaña de Relaciones Públicas y Boca en Boca digna de cualquier guerrilla. Habíamos encontrado una necesidad de mercado y por una vez, mis habilidades personales tenían valor económico.

En los siguientes meses, lo que parecía una broma creció exponencialmente. Para el segundo parcial del semestre, me vi obligado a contratar a otras 4 personas para hacer frente a la demanda de ensayos, diseños, planes de negocio, reportes de lectura y miles de otras tareas que recibíamos. Pasé de realizar directamente las tareas a administrar el negocio, a tomar las órdenes, manejar los correos y realizar los cobros. Lo que originalmente parecía un negocio paralelo había crecido para tomar mi tiempo completo. Y también empezó el desgaste personal.

«Lo que originalmente parecía un negocio paralelo había crecido para tomar mi tiempo completo»

Llevar un negocio no es sencillo. Ser la voz principal y la (falsa pero presente) cara ante los clientes me obligaba a mantener un profesionalismo y un nivel de entrega. Pronto entendí que nuestro modelo de negocio dependía de ser absolutamente confiables, más de una vez tuve que reescribir un trabajo de un colaborador que no era suficientemente bueno. Y si bien la entrada de dinero era constante, pronto fue claro que el modelo no era fácilmente escalable. La primera vez que calculé mis costos sólo tomé en cuenta cuánto tiempo tardaba yo en escribir un número dado de cuartillas y tasarlas a un precio que fuera atractivo para el mercado y para mí. Pero con el aumento de personal, ahora debía sacar el sueldo de la administración y del redactor… cosa que no fue fácil de conciliar. Contratar y mantener un personal es una de las tareas más delicadas, especialmente si no tienes la capacidad de dar sueldos completos. Por un semestre pensé que quizás mi éxito sería mi causa de muerte hasta que encontré, quizás con más suerte que habilidad, a un equipo que se sumó al proyecto con talento y compromiso.

Cobrar probó ser otra pesadilla y por dos frentes: que las personas te paguen, porque siempre hay una minoría mala paga; y recordar cuando tienes más de 20 ensayos a la semana, quién ya te pagó y quién no. No sé ustedes, pero yo después de escribir 100 cuartillas en una semana sobre diferentes autores de economía no recuerdo ni mi nombre. Tuve que crear un sistema de banderas y alarmas para llevar rastro de los pagos y una contabilidad básica. Hasta mi último día a cargo de Salir del Pedo no estuve satisfecho del todo con el sistema, al que seguí modificando y buscando simplificar.

No mienten quienes dicen que nunca dejas de emprender y aprender. Dirigiendo Salir del Pedo pronto aprendí que lo que me sirvió el primer día podía dejar de funcionar de improviso y era momento de renovarse y encontrar nuevas soluciones. Cobrar, que originalmente fue un simple cálculo de horas hombre, se convirtió en un diálogo entre lo que el mercado podía pagar y la capacidad del equipo. Jugamos con la idea de cobrar un precio extra en periodos intensos, a la Uber (y antes de Uber), pero al final del día me faltó avaricia. Muchos de los clientes, que nunca supieron mi nombre verdadero, se sentían amigos y cobrarles extra me parecía una falta de lealtad.

Fuimos ampliando los servicios que ofrecíamos, de sólo ensayos a Diseño, Investigaciones, Modelos Estadísticos, Planes de Negocio, Presentaciones. Acabé comprando otro celular para separar mi vida personal de la profesional e ilícita.

Y entonces llegué a un punto complicado. En el año tres de la empresa me di cuenta que vivía para ella. Ya no escribía si no era bajo un número de cuartillas para un tema académico. Me costaba incluso esforzarme. Escribía más correos que ensayos y más ensayos que nada más. Dormía mal y tuve un accidente. Mis compañeros informaron a los clientes de mi accidente – que fue francamente un susto y un golpe a mi bolsillo y mi ego – y las muestras de cariño y preocupación por mí fueron conmovedoras aunque desconcertantes, pues no comprendía la importancia que el escritor de Salir del Pedo tenía para muchas personas. Decidí tomarme unos días y dejar el negocio en manos de mis compañeros. Conforme pasaron los días me di cuenta que era cada vez más difícil regresar a esa vida. No sin dudarlo, porque mi renta vencía cada mes, decidí abandonar la empresa que había creado por accidente y buscar nuevos caminos.

Hoy, a varios años de todo, siempre miro con cariño esos años. Salir del Pedo se desintegró un par de semestres después, porque los miembros se fueron a estudiar posgrados (siempre supe que era una banda muy lista) y no sé quién conserve el número de celular o la cuenta de correo. Muchas de las personas a quienes hicimos sus tareas han prosperado y veo con cierto cariño que están haciendo proyectos interesantes.

Llámenme cínico pero nunca me molestó el aspecto ético de Salir del Pedo. He sido alumno, he sido maestro y es justo admitirlo: se marcan tareas para calificar, no para enseñar. Algunas tareas valen la pena pero la mayor parte son simplemente cosas que los maestros marcan para justificar las calificaciones ante la escuela. Las escuelas están rotas y la mayor parte de las tareas son de relleno.

No negaré que haciendo esas tareas el que más aprendió fui yo y no mis clientes. Aprendí a trabajar, aprendí el valor del orden, la importancia de encontrar y recompensar a tu equipo de trabajo, a conocer tus fortalezas y debilidades, a ponerle un valor a tus habilidades y no tener miedo de defender tus precios. Fue una maestría en negocios y en desarrollo personal. Pero insisto, la mayor parte de esas tareas no sirven para que los estudiantes aprendan ni para que los maestros evalúen nada que no sea la capacidad de cumplir requisitos. Y precisamente porque creo que esas tareas no sirven para mucho, me cansé. No quería llegar a los 30 haciendo tareas que se leerán rápidamente para ponerles un número y luego olvidarlas. Al final del día, la gran lección que me enseñó mi negocio fue que si voy a hacer algo con mi vida, debe ser algo que me importe y que creo, aporta algo al mundo. Y esa lección vale todo en esta vida.

Bullet Journal: el método para organizarte que hará que jamás vuelvas a comprar una agenda

1

No soy la clase de persona que tiene en orden su cuarto o los archivos de su computadora, pero me declaro culpable de sufrir una obsesión por crear listas para todo. Desde cosas que tengo que hacer, los pendientes del trabajo, proyectos personales, y hasta de los libros que quiero leer. Y, claro, hoy en día existen miles de aplicaciones para tener organizada cada cosa.

Hasta el momento la que mejor me había funcionado era Google Keep, pero comencé a saturarla y luego me puse a pensar que mi celular algún día lo perdería o fallaría y entonces ¿qué sería de todas esas listas que ya había aterrizado? Así que finalmente llegó el maravilloso día en el que descubrí el Bullet Journal.

Por allá del año 2013, un hombre llamado Ryder Carroll –con el mismo problema que yo y que muchas otras personas para organizarse–compartió un método maravilloso al que llamó Bullet Journal. La explicación rápida es que es un método de organización análogo que te permite llevar registro íntegro del pasado, organizar tu presente y planear el futuro.

¡Bendito internet y benditas personas que comparten sus conocimientos y descubrimientos!

giphy-10

¿Qué necesitas para hacerlo? Un cuaderno y una buena pluma, nada más.

Existe ya un tipo de cuaderno que es ideal para el “BuJo” (como también se le conoce al Bullet Journal) y es el Leuchtturm1917, pero la verdad es que funciona igual de bien en el que sea, de preferencia no de hojas blancas.

En las primeras páginas se debe colocar un índice, por lo que nuestras hojas deben estar numeradas, sin embargo esto se va creando conforme vamos avanzando con nuestra bitácora. Después crearemos el Future Log (registro futuro). Hay distintas maneras de estructurarlo, pero básicamente es hacer seis casillas que representen los siguientes seis meses. En ellas colocaremos todas esas citas o eventos que ocurrirán en el futuro: cumpleaños, citas médicas, exámenes importantes, vacaciones, etc.

Tip: en lo personal no uso el Future Log, y es que es eso lo maravilloso del BuJo, adaptarlo a tus necesidades. Al ser análogo es súper personalizable y si bien la idea original es muy minimalista, las personas que han comenzado a crear sus propios Bullet Journals le han dado toques muy personales, ilustraciones, decoraciones, todas unas obras de arte.

Las siguientes páginas del Future Log serán el registro mensual. En orden de lista se colocan los 30 días del mes, seguidos de la primera letra del día y, a continuación, las citas, eventos, entregas, etc.

giphy-21

Después viene el registro diario, y ahí vamos anotando los pendientes, horarios, citas diarias, ya respaldadas con el registro mensual. Para todo esto existirá una especie de código (viñetas con diferentes figuras) que representen los eventos, los pendientes, lo que no se debe postergar, etc.

Tip: yo no uso el código como tal, hago listas con casillas para ser tachadas y listo, si no hice la tarea al día, pues la pasó al día siguiente. Existe una sensación extraña de seguir escribiendo la misma tarea por días enteros, la haces porque la haces.

Para finalizar, existen las llamadas Colecciones, que son listas específicas, por ejemplo: whislists, libros, películas, lugares que visitar o también un registro de tus gastos al mes. Son infinitas las posibilidades para Colecciones.

Tip: Las Colecciones que se te ocurran al momento de crear tu BuJo, colócalas justo después del índice, no importa que vengan más.

Si aún no te queda muy claro, te sugiero que veas este video del creador del método Bullet Journal.

En mi experiencia, me siento más tranquila y productiva utilizando el Bullet Journal, y ese es el objetivo. Mi BuJo se ha convertido en una especie de diario, como el que acostumbraba hacer en mi adolescencia, y es ideal para irme a la cama tranquila después de haber escrito todo ahí.

Así que si te animas, ahora que viene fin de año este puede ser una buena herramienta para tener un 2017 mucho más organizado. Aunque recuerda que al ser una bitácora totalmente personalizada, realmente la puedes comenzar cualquier día del año.

Objetos hermosos para regalar (y coleccionar) hechos por ilustradoras mexicanas

1

A riesgo de sonar como una mal agradecida, debo confesar que cada vez me dan más flojera los regalos genéricos. Y por genéricos me refiero a las típicas cosas que la gente regala cuando no tiene idea de qué comprar: los aretitos con zirconia de la tienda departamental; la agenda «cool» de la librería; la blusa (que ni es de tu talla) de alguna boutique de fast fashion… Sin embargo, algo que invariablemente me gusta recibir (además de plantas) es algún objeto que tenga que ver con ilustración.

Ya sea un cuadro, pines, cerámica, zines, postales, parches, bolsas o stickers, ver los trazos de un artista migrando hacia objetos que sirven, no solo para decorar un lugar, sino también el alma, siempre me pone de buenas. Así que para romper con esa epidemia de regalos despersonalizados, decidí reunir el trabajo de varias ilustradoras que me gustan mucho y que además han diversificados sus creaciones de muchas formas distintas.

Mariana Motoko

Minimalistas, como mi alma, las ilustraciones de Mariana me gustan porque tienen cierta nostalgia que duele y a la vez es bonita. Sus trazos limpios y monocromáticos –con alma japonesa– se ven fantasticos en cualquier formato, llámese pines, postales o hasta sudaderas.

Una foto publicada por ???? (@mariana_motoko) el

Emilia Schettino

Encontré el trabajo de Emilia por azar, navegando en Instagram, y de inmediato me encantó. Hubo algo en la sutileza y sencillez de sus trazos que conectó conmigo en automático, así que sin pensarlo dos veces la contacté y le compré 3 ilustraciones que ahora tengo enmarcadas en mi departamento y oficina.

https://www.instagram.com/p/BckdzqilAjc/?taken-by=desdemona1

Silvana Ávila

Los sueños son del color de los dibujos de Silvana, quien además de imprimir sus diseños en libros y prints, también los ha llevado al mundo textil creando pañuelos de lo más lindos. Otra excelente opción para regalar es su calendario ilustrado 2017 llamado «Jardines Secretos».

Una foto publicada por Silvana Ávila (@hola.silvana) el

Siamés Escalante

A Siamés la conocí porque me obsesioné con una serie de ilustraciones que hizo de unas chicas con cabello galáctico, de las cuales eventualmente compré una.

Su trabajo me fascina porque además de tener una atención impecable al detalle –y una capacidad tremenda para proyectar emociones– refleja un mundo fantástico en donde las mujeres son seres místicos y los gatitos son astronautas.

Una foto publicada por Siames Escalante (@siamesescalante) el

María Conejo

El tema principal de las ilustraciones de María es el cuerpo femenino al desnudo, en todas sus posiciones y contorsiones, lo cual da como resultado imágenes súper potentes. Además de sus prints, sus zines son una opción perfecta para regalar –o coleccionar–. Otra opción es alguna pieza de su reciente colaboración con la diseñadora de lencería Marika Vera.

Una foto publicada por Maria (@maria_conejo) el

Caca de oruga

El trabajo de Minerva (bajo el pseudónimo Caca de oruga) siempre me pone de buen humor, no solo por lo divertido del nombre, sino porque es simple y sencillamente adorable. Piensa en trazos limpios y personitas coloridas disfrutando de la vida, bailando, bebiendo y tomando el sol.

Andonella

Sigo el trabajo de Andrea desde hace algún tiempo, pero no había tenido oportunidad de conocerla sino hasta que me la topé en un evento de Sonia Rykiel en el que ella estaba haciendo ilustraciones. Sobra decir que me formé en la fila para ser retratada y ahora tengo un dibujo suyo totalmente personalizado. Lo que me encanta de su trabajo –que puedes comprar en pines, libretas, calcomanías y prints– es el tono ácido y humorísitico con el que ilustra.

Ev Alarcón

Cuando la creatividad de Evelyn no está derramándose sobre el papel muta a la cerámica, con la que crea hermosas macetas, vasijas y floreros que son el reflejo de un mundo fantástico en el que los conejos y los colores pastel tienen un lugar muy especial.

Una foto publicada por Ev Alarcon (@ev_alarcon) el

De roomies y otras historias de terror…

0

Domingo de resaca. Te levantas y vas a la cocina a desayunar el resto de pizza del día anterior. Caminas tambaleándote con el pelo delante de la cara y grandes restos de maquillaje en ojos y labios. Eres una mezcla de la niña del exorcista con un mapache borracho, pero a ti eso te da igual, estás en tu casa y vas como te da la gana.

Antes de que puedas abrir la nevera te das cuenta de que hay un chico guapísimo y semi desnudo haciendo un desayuno de película para dos personas, con tostadas, jugo de naranja, café con leche y, espera… ¿Eso son croissants calentitos?

A riesgo de que el rimmel se te meta en los ojos al frotártelos de la emoción decides hacer caso a tu instinto y pensar que es un regalo de los dioses…

Pero no.

Es el novio de tu compañera de piso. La antisocial. La nefasta. La que nunca lava los platos y gruñe si la lavadora está ocupada.

Sonríes tímidamente e intentas esconder tu penoso trozo de pizza (mordido por un lado) mientras vuelves a tu cuarto con una depresión de caballo. Ahora te tocará escuchar sus ruidos “de amor” mientras tú te zampas esa cena de ayer rancia viendo un capítulo de The Walking Dead

giphy-5

Y es que los compañeros de piso son así. Esperpénticos, impulsivos, guarros por naturaleza y drama queens a jornada completa. Son bombas de relojería que sacan lo peor de ti y te sorprendes imaginándote con unas tijeras en la mano y la blusa preferida de la antisocial en la otra.

Lo peor de todo es que en muchas ocasiones te toca aguantar, bien porque el piso es el hogar de tus sueños, bien porque es lo más decente que puedes encontrar al módico precio que se permiten tus hastiados bolsillos; o bien porque tienes un contrato de alquiler que no puedes romper en unos cuantos meses…

Lucía sabe muy bien lo que es sufrir en sus carnes las paranoias de un roomie un tanto peculiar. “Nos pasábamos las noches en vela porque dejaba el gas encendido y muchas veces ponía sus zapatos a calentar en el horno”, comenta angustiada. Sin embargo, eso no es todo, al compañero de piso de esta pobre chica le daba por seguir pautas culinarias un tanto especiales y pasarse meses enteros comiendo verdura cocida o solamente queso fresco. Lucía lo cuenta asustada: “Yo creo que sus hábitos alimenticios se basaban en lo que leía en Internet… Un día incluso se puso a plastificar toda la casa y empezó a usar una mascarilla de gas, porque decía que el piso tenía asbestos y no quería morir de cáncer. Fue una auténtica pesadilla convivir con esa persona.”

giphy-6

Pero para rarezas en la cocina tenemos a Don Perfecto. Un chico de unos 33 años que se cree más guapo que Brad Pitt y que presume de ser médico y abogado. Así, a partes iguales. Un partidazo, ¿verdad?

Pues tampoco…

Lara está en shock. Don Perfecto critica todo lo que come y hace con su vida y, por si fuera poco, la asusta con desarrollar enfermedades si se pasa con la grasa o si come donas de chocolate. “Eso sí, él se puede zampar una docena de huevos al día, porque dice que así desarrolla músculo… Yo le veo igual que el mes pasado si te soy sincera…”, confiesa malhumorada.

Además, a Don Perfecto le gusta la gente guapa, delgada y, valga la redundancia, perfectísima. Así, cuando Lara sube un par de kilitos ya tiene a su compi de piso preferido para recordárselo o insinuar retoques estéticos en cara y cuerpo. «Hace unos meses me dio una especie de té milagroso que decía que ayudaba a depurar y perder grasa corporal. Estuve 24 horas sin salir del baño de la diarrea que me entró…”, comenta avergonzada.

giphy-9

Aunque bueno, de comidas, bebidas y manías están los apartamentos llenos. El flatmate de Jorge es vago por naturaleza. Y no estoy hablando de ese cansancio que te entra justo antes de que empiece tu sesión de spinning en el gimnasio, no. La vagancia de este personaje traspasa las fronteras de lo físico y natural y lo ha convertido en un ser conformista a más no poder.

“A mi compañero de piso nunca le ha gustado cocinar. Le da tanta flojera que un día apareció con un paquete de carne picada y una barra de pan congelado. Sin explicación aparente se puso a cenar, delante de todos y a mordiscos, la carne cruda y la barra de pan. Nos quedamos en shock.

Y luego está, por si creías que lo habías visto todo, el inquilino que comparte casa con Claudia y que sobrevive en Londres con un mísero salario que no le permite gastar para caprichos. Y así, se dedica a comprar alimentos en rebaja que están a punto de caducar para que luego ocupen un pequeño espacio en la nevera por otras dos semanas. Claudia y el resto de sus roomies están desesperados. “Le recordamos que no puede dejar la comida en la nevera por tanto tiempo, por el tema de las bacterias y demás… Cuando se deshace de ella nos mira con odio y nos dice cosas del estilo: ‘Si me muero de hambre es por culpa suya’”.

giphy-8

Crisis, llantos, enfados, conspiraciones y juergas a altas horas de madrugada. Pasta de dientes sin tapa, pelos en la ducha y, como en el caso del compañero de Miguel, heces humanas esparcidas por el suelo del baño (es real). Aquellos tacaños que no pagan el alquiler y los que son demasiado generosos e invitan a su habitación a un par de amigos a pasar unos días… que se convierten en meses.

El compartir piso se está convirtiendo en el arte de la paciencia que puede hacer de oro a psicólogos y abogados a partes iguales. Los flatmates buenos, esos que cocinan y te dejan un tupper en tu lado de la nevera, escasean. Pero aún así, y con optimismo e ilusión, nos imaginamos que somos Rachel Green entrando por la puerta de un apartamento donde nos esperarán un Ross entregado y la chefsita de su hermana que se acabará convirtiendo en nuestra mejor amiga.

Fantaseamos con la idea de grandes cenas en amor y compañía, y fiestas de pijamas con peli romántica de fondo. Lo que no nos dicen cuando firmamos el contrato de alquiler es que nos enfrentaremos y comprometeremos a horrendos domingos de resaca haciendo vudú mentalmente a la odiosa de nuestra roomie, mientras rezamos para que el buenorro de su novio se la lleve lejos, en su corcel blanco al más estilo Bella Durmiente, con sus malditos croissants recién hechos…

¿Quieres hablar un idioma nuevo? Te damos 5 consejos para lograrlo

En la lista de los sueños guajiros universales, uno de los puntos más recurrentes es el de aprender un idioma. Todos queremos ser esa persona multilingüe que lo mismo platica en inglés, pide un café en italiano o tiene una junta de trabajo en japonés. Sin embargo, cuando llega la hora de la verdad pocos son los que tienen la determinación y disciplina para ponerlo en práctica.

Y es que aprender a hablar una lengua extranjera, por más romántico y cosmopolita que suene, puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza. Está el tema del tiempo, que con la vida adulta parece ser que cada vez tenemos menos, y la cuestión del dinero, porque las clases con profesores certificados no suelen ser gratuitas. Sin embargo, también hay alternativas que no requieren que pasemos horas sentados en un aula o madrugadas preparando tareas.

Aquí reunimos cinco consejos prácticos que te ayudarán a mejorar en cualquier idioma y mantener una conversación, cuando menos, decente.

1. Habla el idioma… y punto.
El bloggero y políglota Benny Lewis asegura que cualquier persona puede hablar un idioma nuevo en tres meses. ¿Cómo? Conversando. No importa si no conoces todas las palabras, rompes las reglas gramaticales o si suenas como un niño de 7 años anestesiado después de una visita al dentista, lo importante es practicar.

“Deja de decirle a todo el mundo que eres demasiado viejo, que no tienes tiempo, que no tienes un talento natural o que no estás listo aún, porque no conoces suficientes palabras para llenar una conversación… La única manera de hablar un idioma y progresar para hablarlo más rápido y mejor, es si se practica hablando mucho”, explica Lewis en su blog Fluent in 3 months.

2. Viaja
Una cosa es aprender a decir “un caffé, per favore!” en un salón de clases y otra muy distinta es tener que gritarlo entre una multitud sedienta de cafeína en las calles de Roma.

Las experiencias que vivimos en los viajes moldean nuestra percepción sobre los idiomas, nos dan contexto y nos permiten ver cómo funciona el lenguaje en la cotidianidad. Cuando viajamos, nuestros sentidos están alerta y todo nos comunica: la comida, los olores, los señalamientos de las calles, las costumbres, y todo eso enriquece nuestro aprendizaje. Es como esa escena de “Comer, rezar, amar” en la que Liz Gilbert (Julia Roberts) aprende que para hablar italiano también se tienen que usar las manos y los gestos.

giphy

3. Escucha el idioma que quieres aprender
La música es un excelente vehículo para el aprendizaje, lo sabemos porque hasta la fecha no se nos ha olvidado el “pollito-chicken, gallina-hen”… y no son pocas las historias de personas que aprendieron un idioma nuevo gracias a su fanatismo por bandas cuya lengua materna era distinta a la suya.

Sucede, por ejemplo con muchas fans del K-Pop que no son asiáticas, pero que a base de repetición y de aprenderse las letras de las canciones de sus grupos favoritos, pueden mantener conversaciones e incluso entender películas completas en coreano.

4. Rodéate de extranjeros
Así como tú quieres aprender un idioma extranjero, los foráneos que llegan a México también buscan con quién platicar, y en las redes sociales existen múltiples grupos que fomentan tardes de café y conversación o reuniones after office para entusiastas de los idiomas.

Nunca está de más darte una vuelta, conocer gente y, quien sabe, igual y hasta encuentras a una persona que pueda darte unas clases privadas… gratis… todos los días… entre besos.

5. Asiste a eventos culturales
Si no puedes ir al país del idioma que quieres aprender, entonces deja que el país vaya a ti. Generalmente las embajadas y academias de lenguas organizan eventos culturales que son una excelente oportunidad de entrar en contacto con sus comunidades y aprender sobre su cultura. (Vamos, que siempre será más interesante practicar tu alemán con una cerveza en mano en el Oktoberfest, que sola en tu casa desde una aplicación para el celular).

Gilmore Girls regresó… ¿valió la pena la espera?

0

¡Ojo! Este texto contiene spoilers de ‘Gilmore Girls: A Year in the Life’. Procede bajo tu propio riesgo.

No tengo personalidad de fan. Mi banda favorita es Arctic Monkeys y no sé cómo se llaman todos los integrantes (Alex, Matt y …. ¿¿¿???), hay libros que he leído y amado, pero no sé nada de sus autores y me cuido de admirar sin medida a personas que luego me puedan decepcionar. Dos excepciones son Gilmore Girls y Harry Potter. Sé todo lo que se puede saber sobre ‘El niño que vivió’ y sobre Lorelai, Rory y Emily, no solo porque me gustan mucho la serie y los libros, sino porque el ser fan me ha ayudado a crear una comunidad con otras personas igual de obsesionadas.

Para quienes no sepan, Gilmore Girls fue creada por Amy Sherman-Palladino y se transmitió de 2000 a 2007, pero la séptima temporada ya no contó con la participación de su creadora, por lo que muchos fans nos quedamos esperando el verdadero final para estos personajes. Cuando la serie apareció en Netflix el año pasado, su popularidad se hizo más notoria que nunca, y así fue como obtuvimos cuatro películas –o capitulotes– de hora y media escritos por Amy y Daniel Palladino, su esposo, que pretendían darnos un cierre «auténtico».

¿Funcionó?  Llevo dos días hablando con mujeres conocidas y desconocidas en Twitter sobre la serie, pensando en ella y leyendo todos los artículos a mi disposición, así que supongo que sí funcionó, de la misma forma en la que tal vez funcionan Fantastic Beasts and Where to Find Them o Harry Potter y el legado maldito (dije que soy fan, pero no he visto la película ni leído el libro. Oops!). Regresar a un universo que te dio aventuras, emociones y amigos en la infancia y adolescencia se siente como comer tu comida favorita: todo parece estar en su lugar por unos minutos u horas porque estás en territorio conocido.

giphy-20

En términos más críticos, Gilmore Girls: A Year in the Life se queda en territorio demasiado conocido. Regresaron todos los exnovios de Rory (imagina encontrarte a todos tus exes en unos meses, creo que para la mayoría de las personas sería una pesadilla) y dos de los de Lorelai. Regresó también el total desconocimiento de los Sherman-Palladino respecto a la industria editorial (¿¿qué redactora freelance se la pasa viajando si no escribe sobre viajes??) y su extraño sentido del humor, que a veces funciona y a veces no.

Ahora que soy una feminista malvada, volver a ver la serie original me causa algunos problemas. Las relaciones y reacciones emocionales entre los personajes me siguen pareciendo genuinas y bien escritas, pero no puedo dejar de notar sus bromas homofóbicas y su slut-shaming.

En los dosmiles la cultura era distinta, así que me daba mucha curiosidad saber cómo evolucionarían estas referencias en A Year in The Life. La respuesta es que a los temas ya existentes se unieron bromas sobre el peso de las personas (jajaja un gordo disfrutando de una alberca) y sobre la nacionalidad de los sirvientes de Emily, quienes claramente hablan español, aunque la serie intente decirnos que se trata de un idioma desconocido.

En especial el tema del peso me decepcionó mucho, porque esta fue la serie que logró, en 7 temporadas, jamás centrar un argumento en el peso de Sookie St. James (interpretada por la fantástica Melissa McCarthy) o en el de Miss Patty. En los nuevos capítulos, Lorelai sí usa el nuevo lenguaje body positive y hace una mención al feminismo, pero siempre en tono negativo o de broma. No es que me esperara ver a las Gilmore convertidas en activistas, porque esa nunca ha sido su personalidad, pero en 2016 esas bromas ya se ven fuera de lugar en una serie que se centra en la vida de tres mujeres.

Dicen que nunca puedes regresar a casa ni bañarte en el mismo río dos veces y creo que es verdad. Visitar Stars Hollow y a todos sus habitantes se sintió muy bien y más aún el hacerlo con amigas, con mis hermanas e incluso con mi mamá. Este fin de semana todas nos introdujimos de nuevo a un mundo que tiene mucho más sentido que el «real», cada día más patas arriba, pero me da gusto saber que Rory y Lorelai ya no son personajes a los que quiero imitar ni Gilmore Girls el tipo de historia que yo quisiera crear algún día. Estoy lista para mirar hacia adelante… dentro de unos días, cuando se acabe el chisme en mis redes sociales.

Heavy metal: la tendencia excéntrica de maquillaje para esta temporada

Es un hecho que los tonos metálicos siempre regresan en invierno. Lo vemos claramente en la ropa (sí, esa falda dorada que estás guardando para tu posada navideña), los zapatos y accesorios. Sin embargo, este año también las marcas de cosméticos, y maquillistas, han decidido apostarle al heavy metal con labios y ojos en acabados cromados que dan ganas de salir a la calle maquillada como C-3PO (fans de Star Wars ¡manifiéstense!).

Los clásicos dorados y plateados –que generalmente asociamos con la elegancia o algún tipo de celebración– han evolucionado a un nivel de color porn y ahora los vemos en absolutamente todos lados.

Un vídeo publicado por Pat McGrath (@patmcgrathreal) el

Path Mcgrath, maquillista británica sin estudios formales, pero con una experiencia que la ha llevado a trabajar con las más aclamadas celebridades desde hace 20 años, es una de las grandes embajadoras de estos acabados cromáticos y recientemente creó una colección de pigmentos metálicos llamada Metalmorphosis.

Ad hoc a la tendencia, Kylie Jenner también lanzó este año una serie de labiales líquidos llamados Metal, que vienen en tonos dorados y cobrizos y que ofrecen una cobertura total de larga duración.

Un vídeo publicado por Kylie (@kyliejenner) el

¿Quieres más evidencia? La marca Urban Decay es otra que desafía el: ‘less is more‘ y lo cambia por ‘the more, the better‘ con su sombra para ojos Liquid Moondust, una versión cremosa de su famosa paleta Moondust, que es el equivalente a darle a tus párpados una brillante sobredosis de diamantina.

MAC y Colourpoup también han hecho lo suyo en el departamento de hojalatería, e inclusive tiendas de ropa como H&M han incluido a su oferta de maquillaje sombras, esmaltes y labiales en tonalidades metálicas, porque si no aprovechamos esta época en la que nuestros labios pueden parecer una esfera del árbol navideño, ¿cuándo más lo haremos?

Un vídeo publicado por M·A·C Cosmetics (@maccosmetics) el

Breve historia sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

1

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta fecha en todas partes del mundo se realizan movilizaciones bajo diferentes consignas, colores y distintivos, pero todas comparten una misma raíz: poner un alto a todo tipo de violencia que fomenta y perpetúa la falta de reconocimiento a la mujer.

La violencia contra las mujeres y niñas

Lo que no se nombra no existe, por eso es importante reconocer que la violencia contra las mujeres y niñas es una inminente violación contra los derechos humanos.

Parecería bastante obvio que toda violencia es un agravio a los derechos humanos, pero el problema es que la violencia contra mujeres y niñas se encuentra tan generalizada y normalizada, que pasa desapercibida. 

«La violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre».
– Acta de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, Asamblea General de la ONU.

Un día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Ante tal situación, en 1999 la Organización de las Naciones Unidas declaró la urgente necesidad de luchar por el reconocimiento universal de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de las mujeres. Porque nada justifica la violencia; ni la cultura, ni la historia o las costumbres.

giphy-9

¿Por qué el 25 de noviembre?

El 25 de noviembre fue la fecha seleccionada en conmemoración del asesinato de tres hermanas de República Dominicana: Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal, conocidas como «Las Mariposas».

Militantes de la lucha contra el régimen del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), fueron incansables y valientes hasta el final de sus días, a pesar de haber perdido toda su fortuna a manos del gobierno, ser encarceladas, torturadas y violadas en varias ocasiones y tener que esconder a sus hijos y familiares.

El 25 de noviembre de 1960 se realizó el feminicido. La policía secreta dominicana interceptó el automóvil en el que se viajaban las hermanas. Las asesinaron a golpes para luego ser  lanzadas dentro del vehículo por un precipicio. En la radio se escuchaba la triste noticia de que las hermanas Mirabal habían sufrido un fatal accidente automovilístico.

(Recomendación para el fin de semana: Existe una muy bella película sobre las hermanas Mirabal titulada «En el tiempo de las mariposas», basado en el libro de la autora Julia Álvarez).

«Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte»

La frase de Minerva Mirabal sigue vigente. La lucha en contra de la violencia contras las mujeres ha tomado mucha más fuerza en los últimos años, pero aún queda tanto por hacer.

La violencia de género se encuentra bajo la calificación de pandemia en América Latina, donde según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cada día mueren al menos 12 latinoamericanas y caribeñas por razones de género.

Estudios internacionales de la ONU afirman que 1 de cada 3 mujeres del mundo sufre violencia durante su vida, y al menos 70% de las mujeres en cada país han padecido algún tipo de violencia física o sexual.

¡Hagamos ruido!

La lucha está en todas partes, en el aquí y ahora. No permitamos más violencia, acoso o discriminación en nuestro entorno, en las calles, nuestro trabajo, en nuestras salidas con amigas y amigos, con nuestra familia.

Reflexionemos, tomemos conciencia de nuestro propio comportamiento, saquemos el tema a la mesa, nombremos lo que no se ha nombrado.

Es hora de que muestres tus lonjas… ¡y con mucho orgullo!

0

A menos de que seas Emily Ratajkowski, prácticamente todas tenemos una parte de nuestro cuerpo que nos avergüenza, nos hace sentir incómodas y bajo ninguna circunstancia nos atreveríamos a mostrarle al mundo. Y eso no necesariamente quiere decir que algo esté mal con nosotras o nuestra salud, sino que quizá alguien (nuestros papás, amigos, pareja, los medios o Hollywood) nos convenció de que deberíamos sentirnos avergonzadas por no vernos como el “ideal”.

Para muchas, la guerra con nuestros propios cuerpos es una que libramos todos los días, a veces con éxito y otras con desesperanza. Por eso resulta tan reconfortante conocer propuestas como la de la Fundación Movemeant, que además de enseñarnos a amarnos y celebrarnos como somos, ofrece herramientas para fomentar el ejercicio y el movimiento físico.

Fundada por Jenny Gaither (tras años de luchar con estándares físicos irreales que la llevaron a la anorexia y la bulimia) la organización imparte talleres en escuelas y fomenta la actividad física a través de diversos eventos y activaciones. Por ejemplo, su más reciente video #BellyJelly es una fascinante oda a los abdómenes con lonjas –en todas sus formas y tamaños– y a no tener limitaciones para llevar una vida activa.

Desafiamos el status quo siendo radicalmente honestas acerca de nuestros cuerpos. Desnudamos nuestra #bellyjelly para mostrarle a otros la fuerza, gracia y coraje que se encuentra debajo. Trabajamos duro. Luchamos duro. Sudamos mucho. Para iniciar una revolución en la que nos sentimos poderosas en la piel en la que estamos. Sin importar cómo se vea”, explican en la descripción del video que ya lleva más de 25 mil reproducciones en YouTube.

Y es que si aprendemos a ver la fuerza y belleza que existe en el cuerpo femenino, independientemente de su talla, lograremos una sociedad más inclusiva en la que el valor de una persona no se mida por la circunferencia de su cintura.

Por qué no podemos superar a Selena…

1

No cabe duda de que el 2016 ha sido el año del ‘Comeback de Selena‘. En agosto fue inaugurada su figura de cera en el museo Madame Tussaud’s. En septiembre, la firma de cosméticos MAC sacó una colección inspirada en la reina del tex-mex y, recientemente, se confirmó que harán una serie biográfica inspirada en el libro «Selena, con amor» de Chris Pérez, el viudo de la cantante.

La producción de la serie fue anunciada el 14 de noviembre y su fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada. Y si piensas que será una versión prolongada de la película protagonizada por Jennifer López en 1997, estás equivocada. Aunque el tema principal sea el ‘amor prohibido’ entre ella y Chris, la serie planea abordar más a fondo la amistad, el matrimonio y los problemas personales que tuvo Selena durante su vida.

Cris Abrego, CEO de Endemol Shine North America, comentó que su equipo está desarrollando la serie para audiencias tanto en español como en inglés alrededor del mundo. Con esta noticia, pareciera ser que el 2017 también será un año importante para Selena y sus miles de seguidores.

giphy


Selena Quintanilla forma parte del club de estrellas que se fueron demasiado pronto y que se han convertido en todo un culto en la sociedad.
Altares, días conmemorativos, paros nacionales, velorios y llantos insaciables… Selena era la reina, además del tex-mex, de las mujeres latinas y su corona continúa intocable.

Decidí preguntarle a mis amigas cercanas qué opinaban sobre la inmortalidad de Selena, y en la plática mencionamos su indudable estilo y su audacia para crear la famosa tecno-cumbia, pero también hablamos sobre cómo sería Selena si siguiera viva.

Algunas comentaron que probablemente seguiría con esa esencia y carisma, pero poco poco inclinándose al estereotipo hollywoodense de una artista latina. Mientras que una dijo que «como muchas artistas que suben a la fama rápidamente, si siguiera viva podría haber caído, desgraciadamente, en algún tipo de vicio». Por mi parte, creo que hubiera seguido con ese éxito por un tiempo y, después, me la imagino en algún tipo de organización que ayude y promueva el talento de las mujeres en la comunidad latina. Sin embargo, en lo que todas coincidimos fue en que Selena «es una diosa y punto».

giphy-8

Pongámoslo así, Selena empezó a cantar a los 10 años y en 1987 fue oficialmente reconocida como Mejor Vocalista Femenina del Año en los ‘Tejano Music Awards’. En 1990 su álbum ‘Ven Conmigo’ fue el primer disco de género Tejano (tex-mex) en recibir el oro al vender más de 500 mil copias, y en 1994 ganó el Grammy a Mejor álbum mexicano-americano. Por eso y mucho más, no la podemos superar… y espero que así sea siempre, porque son pocas las personas con una vida tan corta, pero tan significante, que se justifica darles el honor que se merecen los años que sean necesarios.

Desde el famoso «Bidi-bidi-bom-bom» hasta el himno de los dolidos por excelencia «Como la flor», sus canciones siguen sonando… en tu carro, en una que otra playlist de Spotify o en el mercado donde antes de que te griten, «pásele güerita» se escucha ese sonido tecno-cumbianchero como música de fondo.

La guía de regalos navideños de Malvestida (y dónde comprarlos)

Independientemente de que celebres Navidad o no, diciembre siempre es un mes en el que muchos aprovechan para estar cerca de sus seres queridos, consumir más calorías de las recomendadas y, por supuesto, comprar regalos. Y como preferimos que si vas a gastar tu dinero sea apoyando a marcas nacionales, creamos una guía de regalos que te permitirá encontrar el objeto ideal para cada persona importante en tu vida.

Todas las marcas que te recomendamos estarán disponibles en Colectivo D, una venta de diseño hecho en México que tiene como objetivo poner al alcance de más gente el trabajo de grandes marcas a través de un concepto de rebajas que van del 20 al 40%.

El evento será el próximo 3 y 4 de diciembre en We Work (Varsovia 36, Colonia Juárez. CDMX). Y, no es por nada, pero además de cosas increíbles también van a haber cervezas y carajillos… Por si ocupas.

Ahora la pregunta del millón: ¿Qué comprar?

Para los chiquitos
El buen gusto hay que inculcarlo desde pequeños, y mientras que otras personas le regalarán a tus sobrinos o hijos objetos genéricos de plástico y colores estridentes, tú serás la tía/mamá cool que le compró algo de la marca de accesorios y mobiliario infantil Mi Bosque, la cual reinventa juguetes clásicos como la casita de muñecas o las máscaras de animales, en versión minimalista.

Mi Bosque
Mini mounty – $650 c/u


Para el barbón

Todos tenemos un barbón de confianza, y para consentirlo como se merece los productos de Mr.Man son una maravilla, ya que son elaborados 100% con ingredientes naturales como aceite de aguacate, jojoba, aceite de almendras, manteca de cacao y karité, además de estar libres de aceites minerales, parabenos o químicos.

Créenos, hasta el hombre más cavernícola y desaliñado estará feliz con este regalo.

aceite barba y bigote
Kit barba y bigote – $690


Para los pubertos

Son incomprendidos y a veces insoportables, pero los pubertos también tienen su corazoncito fashionista, y en lo que descubren cuál es su estilo particular, los puedes ayudar con una playera de la marca Esto es Napoleón y sus estampados de palmeras tropicales, sushis coloridos y cactus con estilo.

Esto es Napoleón


Para los minimalistas

Vvvvovvv es una firma de accesorios confeccionados en piel reciclada y es ideal para las personas que no se complican la vida y tienen como mantra personal la practicidad. Puedes elegir entre mochilas, carteras, monederos o fundas para el pasaporte, todos sus artículos son unisex y sencillamente hermosos.

Backpack color hueso - $3,400
Backpack color hueso – $3,400

Para la amiga cool
Ya sabes, la que un día lleva el cabello morado y al día siguiente verde; siempre tiene los mejores planes –ya sea para salir de fiesta o en modalidad cultural– y su estilo es tan caótico como fascinante. Para esa amiga que es única, un suéter o poncho tejido de la marca Pay’s será la mejor forma de celebrar su originalidad.

Pays
Jersey – $1,100

Para ti >> ¡De todo un poco!
Porque también se vale autoregalarse, Colectivo D contará prendas de diseñadoras como Carla Fernández, Marika Vera, Alexia Ulibarri, Zii Ropa y muchas más, con muy buenos descuentos, para que ya no haya ese viejo pretexto de que la «moda nacional sale muy cara».

giphy-7

4 inventos que te permitirán sentirte más segura en la calle

1

¿Te ha pasado que vas por la calle y sientes una mirada incómoda? ¿Alguien que parece caminar demasiado cerca? ¿Un grupo de hombres chiflándote? Seguramente sí, y no puedes negar que es algo que además de causar enojo produce cierta inseguridad. Además ¿qué pasa cuando no solo es una mirada, sino que se llega incluso a la agresión física? ¿Nos tenemos que tragar el coraje y seguir caminando o nos arriesgamos a decirles algo?

Es una realidad que las mujeres seguimos estando más expuestas al acoso callejero y la violencia que los hombres, y por eso algunas empresas y jóvenes emprendedores han apostado por crear productos o herramientas que nos permitan sentirnos más seguras. Y aunque obviamente la solución es educar y fomentar una sociedad sin misoginia ni violencia de género, no está de más contar con productos innovadores que puedan ayudarnos a prevenir o protegernos en lo que el mundo se vuelve más civilizado.

Siren ring
Este producto fue creado por la estadounidense Kat Alexander tras una mala experiencia mientras estaba en la Universidad. Al activarlo, este anillo emite un sonido de 110 decibeles, lo suficientemente fuerte para romperle el tímpano a la persona que esté tratando de asaltarte. Viene en seis estilos diferentes y aunque su tamaño es un poco grande, puede pasar desapercibido como una pieza joyería.

Precio: $220 USD

A photo posted by Oak & Fig (@oakandfig) on

Undercover colors
Después de recibir 5 millones de dólares de inversionistas, el barniz de uñas que cambia de color al detectar una droga en tu bebida estará a la venta en 2017. La idea surgió en 2014 gracias a unos programadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que buscaban una manera de ayudar a sus amigas a estar más seguras y protegidas cuando salían a alguna cita en un bar. Lo único que tienes que hacer es meter tu dedo en la bebida, y si el barniz cambia de color sabes que es momento de huir.

Precio: Aún no está disponible

It’s Friday! Have a fun and safe weekend. #nails #nailpolish #fashion #technology

A photo posted by Undercover Colors (@undercovercolors) on

Safelet
Sí, existe una pulsera que manda una alerta cuando estás en peligro. Safelet se programa con una aplicación en tu celular y eliges a las personas que te gustaría que fueran notificadas cuando actives la alarma de emergencia, sin la necesidad de sacar tu celular, porque en ese tipo de situaciones el tiempo es lo que más cuenta. Si lo prefieres, Safelet también puede darle tu ubicación exacta a los policías para que puedan localizarte.

Precio: $129 USD

Dorothy App
La agencia creativa iStrategyLabs se inspiró en el Mago de Oz para desarrollar un prototipo que te permite controlar tu celular a través de tus zapatos, y no tienen que ser rojos con diamantina para que funcione. Lo único que necesitas hacer es instalar el chip y golpear los talones 3 veces para que la aplicación en tu celular reciba la alerta, ya sea para contactar a alguien o pedir un Uber. Actualmente están mejorando la función y el tamaño del chip, porque no creo que sea muy cómodo caminar con un chip en forma de rubí adherido al zapato.

Precio: Aún está en desarrollo

Todo lo que tienes que saber sobre las nuevas funciones de Instagram

0

Instagram está ON FIRE. Después de implementar los snap… perdón, Instagram Stories el pasado agosto, la red social dio a conocer que en la próximas semanas todos sus usuarios podrán comenzar a hacer live streaming, o sea, videos en vivo. Una función que ya tienen redes como Facebook y Twitter. La diferencia es que los de Instagram no se guardan una vez que terminan, sino que desaparecen igual que el chico con el que saliste hace un mes y te aplicó el ghosting.

“…Cuando acabes, tu historia en vivo desaparecerá inmediatamente de la aplicación para que te sientas más cómodo compartiendo cualquier contenido, en cualquier momento”, se explica en la publicación oficial de Instagram.

Fuera de eso, funcionan básicamente como ya conocemos. «Transmitir en vivo es fácil, basta con deslizar el dedo hacia la derecha en la sección principal para abrir la cámara y tocar el botón ‘Iniciar video en vivo’ para compartir la transmisión durante una hora. Tus amigos pueden recibir una notificación cuando transmitas en vivo para que puedan verte. Durante la transmisión, puedes dejar un comentario para que todos lo vean o desactivar los comentarios completamente».

Un vídeo publicado por Instagram en Español (@instagrames) el

Otra función nueva es que ahora podrás mandar fotos y videos temporales en mensajes directos y podrás saber si tus amigos lo repiten o hacen una captura de pantalla (sí, sí, igualito que en Snapchat). De acuerdo con Instagram, desde que han mejorado la función de mensajes directos su uso ha crecido de 80 a 300 millones de usuarios, y esta nueva opción promete incrementar aún más ese número.

Por último, otra novedad es que ahora podrás decidir si quieres que la gente comente en tus fotos o no (díganle a Justin Bieber que ya puede abrir su cuenta otra vez) y también podrás darle like a los comentarios que te dejen, esto con la finalidad de «fomentar el ambiente positivo en la comunidad» y que Instagram sea una red social «en la que todos se sientan bienvenidos», según explicó Kevin Systrom, cofundador y CEO de la empresa.

Ahora sólo nos faltan los filtros de unicornio y vómito de arcoiris…