Inicio Blog Página 105

La pregunta del millón: ¿qué hacer cuando tienes amor no correspondido?

0
Foto. Jon Tyson

¿Alguna vez has imaginado ese momento perfecto en el que la persona de que la estás enamoradx, un día te mire directamente a los ojos, te abrace y corresponda a tus sentimientos de una vez por todas? Por desgracia, en muchas ocasiones esto se queda solo en expectativas y te hace darte cuenta que estás experimentando un amor que no podrá ser correspondido.

Lo he visto tantas veces con mis amigxs, en películas, en poemas, en el arte, en canciones e incluso, debo confesar, yo lo he experimentado. Por consiguiente, lo que aún me sigue sorprendiendo del tema es:

¿Cómo es posible que aunque sepas que no eres correspondidx se desarrolle una especie de niebla que te impide aceptarlo, alargando más el sufrimiento por algo que, siendo honestxs, no tiene principio ni final?

Aquí tres acciones–avaladas por la ciencia– que puedes implementar y que te ayudarán a lidiar con un amor no correspondido.

Se vale sufrir

Puede sonar absurdo sufrir por algo que no tienes y que en ocasiones ni tendrás. Sin embargo, es complicado aplacar tus sentimientos por alguien u omitirlos por completo, incluso cuando no exista ningún vínculo que los una.

Por lo tanto, para poder superar esa pérdida es necesario pasar por todo el proceso de duelo de las relaciones, que te permite dejarlo ir y aceptar la realidad, además de que es más saludable que guardarte todo y seguir como si no hubiera pasado nada.

Robert Sternberg, sicólogo estadounidense y teórico de varios temas respecto al amor y su relación con la ciencia, explica en sus investigaciones que para poder superar este tipo de amor es necesario aceptarlo poco a poco y atender el problema tomándote el tiempo que necesites para tener una recuperación saludable en tu mente.

Ya que de lo contrario, cuando experimentamos este proceso de amor no correspondido, es muy probable que estemos propensos a padecer Limerencia, un estado mental involuntario que te obliga a volverte obsesivo con esa necesidad de ser correspondido. Y créeme, nadie quiere llegar a eso.

Toma distancia

Cada relación y persona son diferentes, por lo tanto, este punto no se refiere a que cortes el contacto con esa persona por siempre, sino que seas capaz de reconocer las situaciones de proximidad con tu crush que más te hacen daño.

Recuerda que el amor no correspondido tiene mucho que ver con cómo interpretamos las señales, las cuales en ocasiones pueden darnos a entender cosas que quizá no están sucediendo. Al identificarlas es más fácil tomar distancia y que tu cerebro acepte lo que en realidad está pasando.

De acuerdo con el sicólogo Juan Armando Corbin existen cinco leyes para desapegarnos emocionalmente de las situaciones tóxicas:
1. Salirse del «Yo» y ver los problemas desde afuera.
2. Vivir el presente.
3. Adoptar una mentalidad donde no nos juzguemos.
4. Aceptar que hay cosas fuera de nuestro control.
5. Mindfulness, es decir, tomar consciencia, autoobservarnos y tratarnos con cariño.

Practicarlas de forma deliberada ayuda a no sentirse abrumadx o manipuladx por esos sentimientos que te hacen daño desde el pasado y en el presente.

Aprende cómo funciona tu cerebro respecto al amor

A pesar de que todxs experimentamos el amor y la pérdida de diferentes maneras, la neurociencia se ha encargado de explicarnos cómo y por qué esos sentimientos que son producto de un amor no correspondido llegan a afectarnos tanto… y dejarnos ver que solo somos uno de tantos casos en el mundo.

El conocer estos efectos hará que entendamos que el amor no correspondido es toda una construcción mental que nos orilla a tener sentimientos fuertes y obsesivos por alguien; y bueno, es cierto que tener una clase de ciencia de por qué tu amor no te corresponde no hará que te sientas menos atraídx hacía esa persona.

Lo que sí puede hacer la ciencia es ayudarte a entender esos sentimientos, saber qué pasa en tu mente que, a pesar de haber hecho de todo para olvidarlo, sigues cayendo. No eres tú o tu mala suerte, sino que el amor frustrado hace que las hormonas y emociones de nuestro cerebro se enganchen más con esas barreras que no superas. Este proceso hace que tu mente busque una y otra vez lograr el cometido.

Deja que tus sentimientos te inspiren

Otra de las recomendaciones que dan los expertos (el mismo Freud habla de este proceso) es utilizar esos sentimientos románticos para crear algo. Funciona como una especie de catarsis emocional que te ayuda a enfocar toda esa energía que gastas —en ese enamoramiento no correspondido— en otras cosas productivas que te ayudarán a desahogarte y a seguir adelante.

La psicóloga Fabiola Cuevas fundadora de Desansiedad. com explica cómo el contactar tus emociones, ser consciente de ellas y exteriorizarlas de la forma que tú consideres más apropiada –ya sea escribiendo, dibujando, pintando, etc– puede ayudar a desbloquear  y vaciar tu mente de todos esos sentimientos que te frustran, para así poder implementar acciones que te ayudan a superarlos.

Recuerda que por mucho que te guste una persona, a veces es mucho mejor y necesario respetar tus limites y dar un paso para seguir adelante.

Te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/05/no-el-amor-no-tiene-por-que-doler-y-este-libro-quiere-recordartelo/

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Riot Days’, el libro que denuncia el maltrato en las cárceles femeninas de Rusia

0

Riot Days
En un país donde el presidente dice abiertamente que “el lugar de una mujer está en la cocina haciendo un jodido borscht», es razonable y necesario que existan personas como la activista Masha Alyokhina, integrante del famoso grupo Pussy Riot y encarcelada durante 21 meses, quien lanza ‘Riot Days’, un libro que narra sucesos horrorosos de maltrato en las cárceles femeninas de Rusia.

La historia de Masha es contada en este libro que, por desgracia, se aleja de la ficción, por el contrario, describe sus propias experiencias mientras estuvo encerrada en la prisión de alta seguridad para mujeres en la ciudad de Berezniki, al norte de Rusia, en la región de los Montes Urales.

Una parte del libro ‘Riot Days’ fue escrito mientras estuvo prisionera y resulta, más que una autobiografía, una documentación extensa sobre el abuso que las mujeres enfrentan en las cárceles rusas, una larga lista de violaciones a los derechos humanos que ella misma experimentó.

«Al principio me enviaron a vivir en aislamiento, solo tenía un libro: era la Ley de los reclusorios, lo leí capítulo por capítulo, cuidadosamente porque todos los guardias y directivos decían que yo estaba violando la ley. Sin embargo, con el libro me di cuenta de que ellos eran los que estaban violando la ley, que tenía muchos derechos y, maldita sea, debía tratar de luchar por ellos», dijo Masha a al sitio Broadly de la revista Vice.

Informada de su situación, Masha comenzó a escribir sobre el abuso de las mujeres en prisión en el periódico ruso Trud y para el Comité para la Prevención contra la Tortura de Chechenia. Cuando en la cárcel se enteraron que ella estaba luchando por sus derechos y denunciándolos, los guardias de la prisión hicieron su vida un infierno.

«Cada mañana me hacían revisiones desnuda, era humillante; lo hacen así para que sepas que no eres nadie, que eres una mierda del sistema». A esto se sumaron los exámenes ginecológicos forzados: «Decían que pensaban que yo llevaba artículos herejes en mi culo y vagina y por eso tenía que desnudarme”, cuando se sabe que una revisión ginecológica no es así.

 

Elegir la vida correcta y difícil

María Vladimirovna Aliójina (mejor conocida como Masha), nació el 26 de junio de 1988, y aunque podría pasar por una chica ordinaria, dista mucho de ello. Tocaba en un grupo de punk rock llamado Pussy Riot, pero las letras de las canciones eran antiputinistas y blasfemas contra la Iglesia.

En febrero de 2012 —en medio de la llamada «revolución de la nieve» contra el fraude electoral en Rusia, y justo antes de la reelección de Vladimir Putin— ella y cinco amigas más integrantes de Pussy Riot planearon un performance en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Entraron a la iglesia ataviadas con vestidos coloridos y pasamontañas, hicieron la señal de la cruz, una reverencia ante el altar y empezaron a interpretar —con todo y amplificadores— una canción irreverente contra la religión y Putin. Un minuto después fueron detenidas.

El 17 de agosto de 2012, fue condenada a dos años de prisión por «vandalismo motivado por el odio religioso». Durante su encierro, ella fue reconocida como presa política. La organización mundial Amnistía Internacional la nombró una presa de conciencia, debido a «la gravedad de la respuesta de las autoridades rusas».

Después de salir de la cárcel, Masha lanzó MediaZona, una agencia de noticias que denuncia y hace campaña contra las injusticias de derechos humanos, como el caso de dos mujeres convictas con cáncer, a quienes se les ha negado la liberación pese a estar en estado crítico.

“Lo que tenemos en común es imprudencia, letras con carga política, la importancia del discurso feminista y una imagen femenina no convencional”, han dicho estas chicas que, sin importar las consecuencias, muestran su inconformidad ante la represión del gobierno ruso.

Una vida en prisión

Lo que narra Masha en su libro son momentos de terror que lo mismo indignan que motivan a luchar por los derechos. Entre las anécdotas que contó en entrevista a Broadly está esta: «Ellos difundían rumores sobre mí para que otras mujeres me odiaran, abusan de las presas, les niegan el acceso a visitas, llamadas y cartas, a todos sus derechos que por ley les corresponden, y dicen: ‘Esto te pasa por el mal comportamiento de Masha’ no le hables o temerás por tu propia seguridad».

En su vida como activista, a los pocos meses de su sentencia, Masha llevó a los tribunales a esos guardias abusivos y ganó el primer caso. Fue la primera vez que alguien logra dicha hazaña en la historia de ese penal. Algo de lo que ella se muestra muy orgullosa.

En la misma entrevista, al respecto de las historias de prisión, la joven activista afirma que en su país no hay organizaciones benéficas para ayudar a mujeres que sufren violencia doméstica, «no hay red de apoyo, así que después de tanto abuso, es común que las mujeres maten a sus esposos, entonces toda su familia las echa, pierden su casa y todo».

Actos inhumanos aparte, las cárceles permanecen en muy mal estado, “como en los años 30”, recalca. “La mayoría de las mujeres no tienen visitas, no tienen abogados, no tienen valentía y no tienen atención pública, trabajan 12 horas diarias, no tienen acceso al agua caliente y servicios básicos como a su higiene y medicinas».

Si quieres saber más a detalle la historia de Masha y los problemas en las cárceles de Rusia, lee ‘Riot Days’, estará a la venta a partir de 14 de septiembre.

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/08/zan-tv-canal-llego-empoderar-las-mujeres/

Al fin sabemos cuáles son los lugares más instagrameables de México, ¡toma nota!

1

Es casi de ley que cuando visitas un lugar hermoso, emblemático o único, TIENES que subir una foto a la tan famosa red social Instagram, si no, es prácticamente como si nunca hubieras ido; de otra manera, ¿cómo se enterarían tus followers? No hacerlo es como dejar pasar la oportunidad de tener la Torre de Pisa y no hacer tu ridícula pose «sosteniéndola» antes de que se vaya a caer, tienes que enseñarle al mundo la prueba de que estuviste en ese lugar.

En México no tenemos la Torre de Pisa, pero sí ciudades y paraísos naturales en los que seguro te puedes tomar una foto que supere los 100 likes. Con motivo del mes patrio, Instagram compartió los datos de cuáles son los hashtags más utilizados en nuestro país, entre ellos aparecieron #Mezcal, #Arquitectura y #ConsumeLocal, a la par, reveló cuáles son las ciudades más instagrameables de nuestro precioso país. Este es el top 10.

Foto:Instagram

Ciudad de México

La capital se ha rankeado como uno de los lugares obligados para visitar en tu siguiente viaje, y cómo no, si es una ciudad que lo tiene todo, desde exquisita comida, espacios culturales, arquitectura única y mucha diversión. En esta inmensa urbe seguro encuentras más de una cosa para hacer y aprovechar para tomar una buena foto.

Cancún

El Caribe mexicano es reconocido por su hermoso mar color azul turquesa, esto combinado con los colores que puedes llegar a ver en el atardecer, hacen que sea todo un paraíso para tu álbum digital de fotos.

Tulum

Este pueblo se ha vuelto en definitiva el nuevo hot spot de la Riviera Maya, ya que además de sus increíbles ruinas arqueológicas, puedes visitar hoteles boutique, restaurantes veganos y cenotes que te dejarán con la boca abierta. A parte, ¿quién no quiere su foto junto a una casa rodante cool?

https://www.instagram.com/p/BR4rMXhg19O/?taken-by=eaudouce

Puebla

Conocida por sus hermosas iglesias y gastronomía de-li-cio-sa (ya se nos antojó un buen mole poblano), es una ciudad en la que vas a gozar turistear por su ambiente tranquilo. Lleva la memoria de tu cámara vacía, porque te vas a volver locx con los lugares tan fotogénicos que vas a encontrar, como el Museo Internacional del Barroco, el nuevo must.

Monterrey

La ciudad más poblada del estado de Nuevo León es famosa por ser una zona industrial, pero más allá de eso cuenta con unas vistas naturales a su alrededor que simplemente debes fotografiar y subir a tus redes.

https://instagram.com/p/BP34X47AEbD/

Guadalajara

La capital de Jalisco está rodeada de fachadas lindas donde los hipsters aman retratarse. Una buena vida nocturna y las artesanías son de lo más atractivo para tomar fotos.

Oaxaca

Una de las ciudades más lindas y con más carga cultural que uno podría visitar en el país, sus edificios coloniales te harán sentir como en el México antiguo lleno de colores y fachadas espectaculares.

Playa del Carmen

No solo su playa es paradisíaca, sino que tiene otras opciones turísticas como pasear por la Quinta e ir a snorkelear, empaca tu mejor bikini en la maleta, ya que seguro de aquí sacas tu foto de perfil.

https://www.instagram.com/p/BY-mTPzhAv2/?taken-at=212906982

Veracruz

Un buen plan de fin de semana es visitar el puerto de Veracruz, caminar por su malecón, ir a San Juan de Ulúa y conocer sus restaurantes típicos. Un lugar históricamente fotogénico.

https://www.instagram.com/p/BTXyhCgA4NF/

Tijuana

Se tiene la idea de que Tijuana es solo una ciudad fronteriza en la que no hay mucho que ver, cuando en realidad tiene museos interesantes y calles con encanto único.

 

 

 

 

Marcas de bodies hechos en México que amarás tener en tu cuerpecito

0
Foto. Marika Vera

Ahora que American Apparel, el rey de los bodies y prendas básicas ha pasado a mejor vida, y que la prenda se ha vuelto un must en los últimos años, encontrar un buen body se volvió una tarea en la que tenemos que sacar nuestras habilidades de detective, ya que son cómodos y lo puedes combinar prácticamente con todo.

En Malvestida nos dimos a la tarea de buscar esas marcas que nos ofrecen los diseños más bonitos, los más originales y que, además, son 100% mexicanos.

Ready to die

Una de nuestras marcas emergentes mexicanas favoritas. No solo estamos obsesionadxs con sus diseños urbanos que reinterpretan elementos del sportswear, sino que cada una de sus prendas se presta para combinaciones increíbles, como este body de terciopelo a juego con un vestido de red, perfecto para quienes no temen mostrar piel.

https://www.instagram.com/p/BVxW8CRBx4t/?hl=es&taken-by=readytodie

Hua Lingerine

Patricia Garza y Siouzana Melikian crearon esta marca enfocada en ofrecer piezas únicas, que empoderan y te hacen sentir sexy y elegante a la vez. Puedes usarlas como lencería para verte súper sensual o, si eres de las que ya superó el miedo a enseñar el pezón, este body con transparencias es para ti.

 

Cuidado con el perro

Esta marca de ropa mexicana ha dado un gran salto en la industria, ya que cada vez vemos más sucursales en las calles. Además de tener prendas increíbles a muy buen precio, tiene bodies que te van a encantar, manejan desde telas aterciopeladas hasta tops estilo halter. Para que te veas bien perra.

Marika Vera

Si te quieres ver más sensual de lo normal, entonces adquiere un body de la talentosa diseñadora de lencería erótica, Marika Vera, quien con sus diseños únicos se ha abierto puertas en las pasarelas del Fashion Week México. Con una de estas prendas vas a sentir que puedes conquistar el mundo, .

https://www.instagram.com/p/BUFr8EKFCNJ/?taken-by=marikavera

Baq

Una firma establecida en Tulum y Playa del Carmen que para sus diseños se inspira en el misticismo y el color de la noche. Queremos todos sus bodies y trajes de baño, para vivir en un eterno verano y siempre poder usarlos. Puedes presumirles a tus amigas en el extranjero ya que tienen worldwide shopping.

Ocelote

Nos encantan los bodies de esta marca de prendas timeless hechas en la CDMX por César Flova. Si buscas un poco en su trabajo, verás que sus colecciones tienen todo tipo de piezas, desde sacos hasta camisas con colores vibrantes y elegantes. ¿Te imaginas todas las combinaciones que podrías hacer con este body de terciopelo morado?

https://www.instagram.com/p/BLjiWQnh1v1/?hl=es&taken-by=ocelotenet

Stela Tangassi

¿Qué tal uno de estos bodies con unos jeans para verte casual? o ¿qué tal para una cita súper especial? ¡Es todo en uno! A parte puedes sentirte bien con el medio ambiente, ya que es lencería orgánica hecha a mano, cosa que es súper importante y nos hace sentir que consumimos moda de manera responsable.

Tal vez te pueda interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/08/trajes-bano-mexicanos-tan-lindos-querras-la-playa-pegada-ti/

10 actividades recreativas para sobrevivir a un vuelo trasatlántico

0

Estás a punto de salir de viaje, a un lugar lejano y exótico fuera del país, tu maleta está hecha, tu itinerario listo, tus reservaciones arregladas. Ya pisas el avión emocionadx y listx para despegar, cuando la voz del capitán avisa que para llegar a tu destino estarás casi 12 horas de vuelo sentadx la mayoría del tiempo en un espacio reducido (y puede que hasta en medio de un señor parlanchín y de un niño llorón).

Si a las posibles molestias que te ocasione estar tanto tiempo junto a otros seres humanos que ni conoces, se suma el adormecimiento de las piernas y lo multiplicas por cada minutos que debes viajar, el resultado suena a mucha aburrición y hartazgo.

Por suerte —y para que no atentes contra la paz de otro ser humano—, hemos seleccionado diez actividades recreativas que te ayudarán a sobrevivir a un largo vuelo, para sacarle provecho al tiempo y que aterrices como todx un(a) triunfador(a).

Yoga en el avión

No nos referimos a que te levantes de tu asiento, saques el tapete y te pongas a realizar posturas que ni en suelo firme logras. ¡No! Es solo hacer sencillos movimientos de yoga desde tu asiento que involucran respiraciones (para relajar los músculos), destensar el cuello, aliviar la ansiedad, mover efectivamente las articulaciones y hacer estiramientos para recargar energía. Aquí puedes consultar algunos de ellos.

Escribir un libro

Con la cantidad de tiempo que te sobra, puedes poner en practica todas esas ideas que tenías guardas para comenzar a redactar esa novela erótica que tanto has querido hacer, tu imaginación volará y lograrás ponerte a escribir lo que podría ser el próximo best seller —o un post con unos 100 likes en Facebook—, también puedes aprovechar y pedir retroalimentación de tu libro al pasajero de a lado, solo cuida que no te mire escribiendo las partes más candentes porque la compañía podría tornarse extraña.

Traducir tus canciones favoritas

Otra forma de poner a trabajar tu cerebro es que, en lugar de solo escuchar ese playlist que previamente preparaste para tu vuelo, puedas empezar a acomodar las letras y traducirlas a la lengua que gustes. Te sorprenderá la cantidad de combinaciones absurdas que encontrarás, ademas de que te sirve para practicar los idiomas, puede que te hagas millonario traduciendo los más grandes éxitos de tus artistas favoritos: ‘Como una virgen’, de Madonna; ‘Vamos nena, enciende mi fuego’, de Las Puertas, o ‘Bola de demolición’, de Miley Cyrus.

Haz listas, y listas de las listas

Poner en orden la vida escribiendo en un papel no suele estar de más, este práctico método de organización puede ayudarte a planear desde cosas mundanas como «películas que tengo que ver» o «cosas que quiero comprar en el viaje» hasta existenciales como «mantras para convertirte en un nuevo ser de luz»; las listas también pueden ayudarte a conocer tu evolución de gustos con el paso del tiempo, una de ellas podrías titularla así «¿Qué listas hice en el vuelo trasatlántico anterior?», o simples enumeraciones necesarias para esas mentes despistadas: «Cosas que no debo dejar en el hotel». Claro, lo más importante de hacer listas es no olvidar dónde las guardas.

Borra aplicaciones y fotos

Esto es algo que nunca, pero nunca haces, y qué mejor momento que ahora. Empieza así, sin piedad, borra todo eso que ya no necesitas de tu celular, esos megas extra te servirá para tener más espacio que podrás llenar con increíbles fotos para Instagram. Aunque te duela, comienza a deshacerte de esos maravillosos memes que comparten en tu grupo de amigos, las fotos de «Feliz día» llenas piolines que mandan tu mamá y tus tías y esos screenshots que, seamos sincerxs, ya no te sirven para nada. Una vez que hayas eliminado toda la basura (ahí deben ir también las fotos de tu ex), borra lo borrado y así nunca más lo podrás recuperar. Ojo, no se te vayan a ir esas claves de reservaciones que guardaste en un pantallazo.

Depuración de contactos

Dale paso a la hora del hate, es el tiempo ideal para eliminar a todas esas personas que tenías guardadas en tus contactos y con las que ya no piensas hablar nunca más, o que ya cambiaron de número y tienes tres repetidos, o esos ligues del Tinder que no prosperaron o fueron un no muy increíble one night stand y de plano ya no quieres saber de ellos. Siéntete poderosx eliminando a toda esa gente tóxica de tu celular, puedes hacerlo comenzando con el que te acaba de pasar su Whatsapp y ya viste que viaja con su esposa e hijos.

Ve las películas malas que has evitado

Como no tienes nada mejor que hacer, no queda de otra que ver esas películas malas que ponen durante algunos vuelos pero que definitivamente nunca verías por iniciativa propia en tu casa. Puedes aprovechar y ponerte al tanto de por qué tanta baba derramadas por ’50 Shades of Grey’ o por qué la emoción con la rivalidad de lobos y vampiros en ‘Crepúsculo’, de seguro durante el vuelo alcanzas a ver la saga completa y quién quita y hasta te hagas fan.

Ligar

En un vuelo internacional puedes toparte con todo tipo de personas, por lo que las oportunidades de conocer a alguien interesante, con quién puedas charlar de todo durante varias horas, se puede convertir en una cita no planeada en la que conoces a un buen prospecto para salir. Ojo, no te hagas muchas ilusiones, ¿qué tal que al llegar a tierra, quien recoge a tu crush del avión es nada menos que su novix? Horror. Ojo 2, nunca, pero nunca ligues con los pilotos, queremos que todos lleguen con vida a su destino.

Averiguar cuánto mide el largo del avión

Si ya hiciste de todo y el aburrimiento no cede, te puedes poner curiosx y averiguar, digamos, ¿cuánto mide de largo el avión?, ya sabes, para enriquecer un poco tu cultura general. Te recomendamos que utilices más de una medida, por ejemplo, ¿cuánto mide con pasos de gallo-gallina, pasos con calcetines del avión, pasos con las pantuflas del pasajero de al lado? Puedes parecer un poco extrañx al estar paseando por el pasillo y calculando las medidas; cualquier reclamo, justifícate diciendo que «solo estás estirando las piernas».

Busca mil y un planes a la vez

Compra revistas divertidas para leer en el avión, ¿la biografía de Frida Kahlo que siempre has querido leer?, carga tu iPod con todos tus playlist ordenados de mejor a peor, lleva películas en tu tablet, la compu con cosas del trabajo para aprovechar el tiempo, toma uno a uno los ejemplares de los periódicos que ofrecen para estar al día. Sí, bien hecho, que no quede un minuto libre… Al final, como suele suceder, con tanto estrés y cansancio que te cargas, simplemente terminarás durmiendo durante todo el vuelo, como un bebé que solo despierta para comer y volver a dormir. No te preocupes, no te juzgamos. Haríamos lo mismo en tu lugar.

Cuéntanos en los comentarios ¿cuál sería la forma más divertida en la que pasarías un vuelo trasatlántico?

 

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2016/08/como-viajar-por-el-mundo-sin-perder-todo-tu-dinero-en-el-intento/

 

 

 

Lo que realmente nos voló la cabeza del esperado #AppleEvent

0

Llegó el día marcado en el calendario de los adictos a la tecnología, hoy es el #AppleEvent 2017, fecha en la que Tim Cook, CEO de Apple, abre la conferencia para mostrar las novedades de la marca en iPhone, Apple Tv y Apple Watch, justo como Steve Jobs lo habría deseado.

Como cada año desde hace una década, la compañía de la manzanita hace un streaming mundial para que ya nos empiece a dar ansias de comprar y endeudarnos con todas las novedades que tendrán sus dispositivos. ¿Lo más esperado? la presentación del iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X.

Aquí resumimos los que nos parecieron más fabulosos.

iPhone X

– Toda su pantalla es de cristal (tal como el Samsung Galaxy S) ¡ya no hay botón de home!, y está construido en acero y cristal. Tiene una tecnología de «súper retina» para una mejor definición, mide 5.8 pulgadas.

– Estará disponible en negro y plata. Un modelo totalmente distinto porque si algo definía al iPhone era ese botón redondito 🙁 ¡pero qué importa si es mejor!

– De lo más novedoso es que tiene reconocimiento de rostro para desbloquearlo… aun si llevas lentes, te cortas el pelo o envejeces. Su sistema de protección evita que pueda ser desbloqueado con fotos tuyas o máscaras similares a tu cara. Es tan seguro que hay una en un millón de posibilidades de poder desbloquearlo si no eres tú, con el touch ID era de una en 50,000 y con el código, una en 10,000.

– Emojis animados que puedes controlar con tu cara. Justo como trabajan los filtros animados de Snapchat, podrás enviar animojis que se mueven como tu rostro. Por ahora solo estarán para iMessage, pero seguro que esto llega pronto a Whatsapp.

– Los animojis sirven también al momento de querer grabar un video. O sea, que ya vemos el mame en las redes sociales, donde la gente con cara de pandita aparecerá cantando la rola de Yuri.

– La batería dura dos horas más que el iPhone 7 y se cargará sin cables, con wireless (como el Samsung). ¡Gracias!

– Este cargador inalámbrico se llama Air Power y podrá cargar todos tus dispositivos Apple que cuenten con esa tecnología.

– ¿Quieres el nuevo iPhone X? Tendrá un precio desde 999 dólares, así que ahórrale. Se podrá reservar a partir del 27 de octubre, hay dos versiones, de 64 GB y de 256 GB.

iPhone 8 y iPhone 8 Plus

– Vuelve el color rosa metálico para este modelo de teléfono móvil, pero la forma y tamaño de los  nuevos modelos es igual al del 7 y 7 Plus.

– Por si sufrías con las caídas, ahora vendrán con certificación de resistencia al polvo y al agua. Su pantalla «True Tone» es como la de las últimos iPad y las bocinas serán estéreo y 25% más potentes que las del iPhone 7.

– El iPhone 8 Plus tiene dos nuevas cámaras de 12 MP y aperturas de f/1.8 y f2.8. Además, dará un efecto de iluminación para retratos (¡selfies más exitosas!).

– El video tendrá un alta calidad de definición, capaz de grabar en Full HD a 240 cuadros por segundo (¡videos de gatitos HD!).

– La realidad aumentada también llega a estos smartphones, como ya lo había hecho Google con el Lenovo Phab 2 Pro.

– El precio será desde 699 dólares.

 

Apple Watch Serie 3

– Más vendido que el Rolex, el nuevo reloj inteligente estará más enfocado a las actividades deportivas, ya que será resistente al agua y tiene un nuevo diseño de correas de colores.

– Cuenta con un módem para conectarse a internet sin necesidad de tener el iPhone al lado. Tendrá un costo de 249 a 399 dólares. En los primeros países donde estará llegará el 22 de septiembre, pero en México tardará un poco más.

-También podrás recibir llamadas, incluso si tu iPhone se quedó descansando en casa.

Apple Tv

– En un mundo en el que Netflix está reinando el entretenimiento en streaming, con las mejoras a su dispositivo, Apple pretende cambiar la experiencia de la televisión y sumarse a esta tendencia.

– Soporta 4K y HDR, para una mayor definición.

¿Los grandes olvidados?

Si hubo un gadget que dio masividad y  popularidad a la marca fue el iPod, QEPD porque los súper smartphones los han casi borrado del camino.

Las actualizaciones para iMac y Macbook no fueron mencionadas en esta ocasión, así como el iPad, que seguramente tendrán mejoras, pero son tan poco llamativas que no vale la pena incluirlas en este espectáculo que suele ser el #AppleEvent.

Esos mitos románticos de la monogamia que suelen lastimar

0
Foto. Nicholas Gercken

¿Alguna vez te has preguntado si el amor verdadero realmente es aquel que dura toda la vida? ¿En el que estamos comprometidxs –emocional y sexualmente– con una sola persona hasta el fin de nuestros días?

Si nos vamos a las definiciones, la monogamia se explica como una construcción social humana que surge en algunas culturas, la cual establece una relación emocional y sexual exclusiva durante un tiempo indefinido entre dos personas, un compromiso que es aceptado y común ante la sociedad.

Sin embargo, no todxs piensan que esa sea la única forma correcta o posible de amar. De acuerdo con el doctor Eric Anderson, autor del libro The Monogamy Gap, la monogamia no es la forma de relación para la que estamos diseñados los seres humanos por naturaleza, ni mucho menos es la más saludable, según explicó a El Confidencial. Además, añadió que alrededor de la monogamia han surgido varios mitos que, de una u otra forma, están afectando la forma en la que nos relacionamos con nuestra pareja.

Si tú eres monógamo o te interesa este estilo de vida, aquí algunos de esos mitos que podrían ayudarte a entender más tu relación:

La monogamia evita los celos y el engaño

Es poco probable que un ser humano se sienta atraído a nivel sexual y romántico únicamente por una sola persona durante toda su vida. A diferencia de lo que usualmente se dice, no importa el tipo de relación que lleves, es normal sentirse atraído por otras personas, sin embargo, la mayoría frustra esta atracción por evitar romper un compromiso que se tiene con la pareja.

Según Noha Reed, en el sitio Everyday Feminism, en un testimonio personal, explica que la monogamia en realidad no le protegía de los sentimientos de celos o de hacer que su pareja no fuera mágicamente atractiva para otras personas, simplemente hacía más fácil ignorarlo o no confrontarlo.

Para muchos, la monogamia funciona como un forma de sentirse seguros, porque se supone que tu pareja solo debe de estar contigo, ya que tienen un vínculo exclusivo en el que no hay espacio para terceros. Lamentablemente para los que lo piensan así, en ningún tipo de relación se está exento de ser engañado… o de ser quien engañe.

Tal vez lo que haya que dejar claro aquí es que la monogamia no es sinónimo de lealtad ni engañar es sinónimo de no-monogamia. Puede haber lealtad aún con relaciones consensuadas fuera de la pareja. Ser honestos con tu pareja, asegura Reed, es lo que en verdad hace fuerte a una relación.

Uno de los principales problemas en las parejas únicas es que se trata de atribuir ilusiones al otro (que no le corresponden) y se escudan en lo que «deberían ser» los límites de una relación monógama, error que muchos cometen y que a la larga se convierte en un problema más personal que de pareja.

Si dejamos de tratar la monogamia de esta forma y en su lugar enfatizamos la importancia de la comunicación honesta y real entre parejas, que las personas se autoanalicen y se escuchen a sí mismas, las relaciones podrían ser más fuertes y saludables.

Es mejor para la salud sexual

Otro punto que toca Anderson es que a las relaciones poliamorosas continuamente se les cuestionan por sus practicas sexuales con varios involucrados; la sociedad les atribuye el título de «no saludables» por la cantidad de riesgos que se corren al tener más de una pareja sexual.

En cambio, a la monogamia se le define como una «relación más saludable» y socialmente aceptada, ya que la base de su éxito radica en la exclusividad sexual de la pareja.

No obstante, la salud sexual no se basa en cuántas parejas sexuales tienes, sino en la responsabilidad de cada uno al cuidarse, usando protección, haciéndose pruebas médicas regularmente y, sobre todo, teniendo una comunicación abierta con su o sus parejas sexuales.

Nadie está a salvo de contraer una ETS, se esté en una relación monógama o no. Lo que sugieren los especialistas es dejar de ver a la salud sexual como una cuestión moral y mirarla como lo que realmente es, un tema de salud que afecta a todos.

Ser monógamo es una «relación natural»

De acuerdo a las investigaciones de la Doctora en Humanidades y Comunicación Coral Herrera se demuestra que, tanto en el mundo animal como en el ser humano, la monogamia es una rareza que se ha mitificado y en donde ya no es ni biológico ni natural, sino un asunto social que delimita las relaciones humanas.

Por lo tanto, con la ética sucede lo mismo, lo que puede parecer correcto y aceptable para uno no puede serlo para otros, pero esto no implica que alguno esté equivocado al respecto.

El asunto, dice Herrera, es que debemos dejar de preocuparnos por estas cuestiones y basarnos en nuestros propios principios éticos hacía las relaciones, haciendo que los demás se sientan involucrados, valorados, amados y seguros para así lograr relaciones saludables.

 Es sinónimo de amor verdadero

La monogamia surgió desde tiempos remotos, se asoció a la alianza de dos personas que se amaban sobre todas las cosas y hasta que la muerte los separe, dando origen a lo que comúnmente conocemos como matrimonio. La realidad es que esto se inventó cuando se tenía una corta esperanza de vida, es por eso que lógicamente la relación que se establecía con una persona duraba eso, prácticamente toda la vida.

Y aunque solemos ser instruidos con que este tipo de relación es la correcta, que la mayoría anhela «el amor romántico o verdadero», este sueño así de perfecto suele ocurrir más en las películas que en la vida real.

Acerca del «amor real o verdadero», en el documental para Índigo, la sexóloga Alma Aldana explica que el discurso del amor romántico está basado en los roles de género que están muy encajonados a lo que debe ser un macho y una hembra y no una mujer y un hombre como seres humanos completos, siendo la razón por la que tener en mente un único modelo se vuelve destructivo.

Necesitamos entender el amor real

En la actualidad, las relaciones son cíclicas, hay momentos de altos y bajos, van a aparecer personas y desaparecer otras, ya es raro que alguien permanezca «encadenado» a una pareja, y que esta sea la única forma de encontrar la felicidad, porque es lo que se supone debería ser.

Al final, la monogamia, simplemente, es una forma totalmente válida de arreglar una relación entre muchas posibilidades que esta vida moderna nos ofrece. ¿En cuál tienes más fe?

Vino azul, la bebida hecha por millennials y para… quien se atreva a probarla

0

vino azul

En la carta de los restaurantes tal vez haya espacio para esta creación próximamente. Al lado de los vinos tintos, blancos y rosados podría estar la de “vino azul”, una extraña bebida hecha de uvas que nació en España y poco a poco se populariza en el mundo.

Los creadores Gik Blue son seis chicos que apenas llegan a los 30 años, pero con su empresa ya están en 25 países y en sus primeros seis meses de vida ya habían vendido más de 70,000 botellas por todo el mundo: en China e Inglaterra ya está, y en Suiza –dentro de una estación de esquí– lo venden caliente con un toque de canela.

https://www.instagram.com/p/BBAgkInRRMU/?taken-by=giklive

“Gïk representa la parte innovadora de la vida, porque nosotros somos así. Creemos en la rebeldía creadora, queremos innovar y construir cosas nuevas, romper con el pasado e inventar el futuro. Nunca vamos a tener una oficina fija; Internet y nuestro buzón de correo electrónico se han convertido en nuestra oficina real”, así se presenta esta empresa en su sitio oficial, un manifiesto que deja muy claro lo que vas a encontrar en su curioso vino azul.

Y a pesar de su apariencia radioactiva hace pensar que no es más que agua con colorante artificial, quienes lo elaboran aseguran que es 100% natural.

El “vino blasfemo”

Así lo han llamado quienes no consideran que sea un vino de verdad, pues hasta ahora no existe una clasificación oficial para él. El pigmento lo obtienen de la piel de la uva tinta, que tiene un pigmento orgánico que se llama antocianina y que es azul. Este lo añadieron a una base de vino blanco y tinto. Luego usaron otro componente llamado indigotina, que le dio más intensidad al azul y así lograron el color perfecto.

La historia de esta bebida se remonta a un encuentro divertido entre seis jóvenes: Taig Mac Cathy, diseñador gráfico de 24 años, y Aritz López, 22 años, un dj graduado en Comunicación Audiovisual, que se conocieron en una noche de fiesta por Bilbao.

Este blue team millennial se complementa con Iñigo Alday, de 23 años, y Gorka Maiztegi, 24 años, ambos ingenieros informáticos que gestionan las ventas en el sitio web. A ellos se suma Sheila Aguilar, mexicana, de 22 años, que estudia Estrategia de empresas en España e Imanol López, de 28 años, experto en Márketing y administración.

https://www.instagram.com/p/BTUMTLwl1LG/?taken-by=giklive

Esta pócima de apariencia divertida, con 11.5 grados de alcohol y sabor “dulce, fresco y muy suave” (como lo describen), fue elegida por ellos porque en su región es como algo sagrado. «Cogimos el vino porque es la bebida que representa la sangre de Cristo, es muy de nuestra tierra y lleva muchos siglos sin cambiar. Y puestos a blasfemar, convertirlo en azul era lo más divertido que podíamos hacer», dijeron los Gik Blue en una entrevista al diario El Mundo.

Vino azul, ¿la nueva sensación?

Por ahora, el vino azul lo es, pero hace apenas unos meses lo era el vino naranja. Este «orange wine» tiene un tono de brillantez un poco cambiante, está acompañando en Italia a las propuestas de los tradicionales vinos blancos, rojos, rosados, pero en Japón, Australia, Francia y Estados Unidos fue un «boom» apenas en junio pasado.

https://www.instagram.com/p/BY1pdbsne3o/?tagged=orangewine

El tinte anaranjado se debe a las uvas blancas que pasan por una maceración prolongada. Una botella de vino naranja puede llegar a costar hasta 300 euros (6,400 pesos), mientras que el vino azul se vende a 36 euros (770 pesos) la caja de tres botellas y hasta en 85 euros (1,815 pesos) la de nueve, un precio tan accesible que hace más atractivo querer degustarlo.

¿Te animarías a probarlo?

‘La gente con VIH no debería morir a los 28 años’, en recuerdo de Alan Balthazar

0
Foto. @alanbalthazar_

Alan Balthazar llegó al Hospital General directo al área de urgencias. En un principio, los que lo atendieron le dijeron que no tenía nada, aunque él no se sentía bien. Sin embargo, en una segunda revisión médica, Alan comenzó a convulsionarse y tuvieron que realizarle una tomografía. Esta no era la primera vez que él buscó atención médica.

Quien conoció a Alan sabe que era una persona que difícilmente pasaba desapercibida: lo mismo pinchaba música con glitter en el pelo mientras chupaba un dildo que vestía con falda en los festivales de rock; su personalidad desinhibida llamaba la atención en la tienda de American Apparel donde trabajaba, lucía vistoso y activo en la comunidad drag en la Ciudad de México, era “actriz, artista, modelo, DJ y gran persona”, como lo describen sus amigos del sitio joterismo.com.

Las malas noticias llegaron a Alan Balthazar, quien ya estaba internado en el hospital de la colonia Doctores. Tras los estudios, resultó que el microorganismo sí estaba ahí. Lo que seguía ahora era atacarlo, pero la forma de hacerlo era con un medicamento llamado Albelcet (Amfotericina B), el cual no está disponible en esta instancia de la Secretaría de Salud y, por consiguiente, toca al paciente hacerse cargo de su tratamiento. Este cuesta entre 16,000 y 20,000 pesos por día, y Alan necesitaría entre 15 o 20 días de medicamento, o tal vez más.

Un ser único

Reconocido con una figura que ilumina las noches de diversión, Alan compartía parte de su vida en las redes sociales, muchas de ellas aluden a la moda, a la música, a la fiesta, a la comunidad LGBT y a la Ciudad de México, donde este chico nacido en Tamaulipas en 1988 decidió instalarse. Era querido y admirado.

De inmediato, sus amigos comenzaron a pedir el medicamento o ayuda económica para el financiamiento mediante las redes sociales. Se abrió una cuenta en Gofundme para recaudar dinero y así poder salvarlo, la meta era reunir 10,000 dólares. Aún con el tratamiento, por la cantidad de microorganismo que tenía alojado en el cerebro, era un caso complicado, pero no imposible.

“Hermana, nos enseñaste a vivir dignamente la disidencia y estar orgullosas de nuestra feminidad. Nos enseñaste a confrontar el racismo y el machismo en lo cotidiano. Tu memoria seguirá viva entre nosotras”, así lo recuerdan miembros de la comunidad LGBTQ y bugas que desde el fin de semana han escrito post en memoria de Alan.

Otros jóvenes creadores como Bárbara Sanchez-Kane (quien diseñó el vestuario de la obra ‘Fancy Lupe’, donde estuvo Alan) o la ilustradora Taquitojocoque también expresaron sus condolencias en redes sociales.

Según sus amigos, la infección consumió a Alan: “falleció el sábado 9 de septiembre, a las 6pm de una infección cerebral asociado con VIH/SIDA”, dice el texto en Gofundme. De acuerdo con un un especialista en el tema, la mortalidad sin tratamiento para este mal es de 70%, con el tratamiento ideal es de 20 a 30%. El medicamento para tratar estos casos es inexistente para el servicio de salud pública, la amfotericina deoxicolato cuesta alrededor de 30,000 por 14 días de tratamiento; la anfotericina liposomal tiene un costo de 4,000 pesos el ámpula con 50mg, es decir, ambas están fuera de las posibilidades económicas de gran parte de la población que la necesita.

Al día siguiente que Alan murió, hubo fiesta. Organizada en la colonia Roma, estaba planeada originalmente para conseguir el dinero para el medicamento y salvarlo, pero ahora lo recaudado tendrá otro fin. Con 4,232 mil dólares reunidos, en Gofundme se explica que la meta de llegar a los 10,000 dólares sigue: “Vamos a continuar juntando fondos para la familia, los gastos funerarios, y una donación a una organización de VIH/SIDA para que no perdamos más amigos por el estigma y el miedo”, explican en agradecimiento a los donadores.

Tristemente, no es un caso aislado

Alan no es el primer paciente que muere así. Todo los que han ingresado en el Hospital General este año con ese diagnóstico han muerto… ¿Y cuántos habrá en el resto del país que ven su fin a tan corta edad por falta de tratamiento? De acuerdo con un médico consultado por Malvestida, “no hay necesidad de llegar a ese punto de infección si se trata a tiempo, si se hace una prueba de VIH y se toman los antiretrovirales pertinentes”.

Desconocemos si Alan ya sabía que tenía VIH, pero lo cierto es que de haber recibido tratamiento antiretroviral en una etapa temprana, no hubiera desarrollado la infección en el cerebro. La esperanza de vida para una persona con virus de inmunodeficiencia humana es solo 10 años menos que la población en general, de ahí la importancia de hacerse, como recomiendan los médicos, cada año esta prueba, de ahí que un chico de 28 años con VIH no deba morir a esa edad.

Desde este sitio, compartimos el dolor por la partida anticipada de Alan Balthazar y los invitamos a todxs a que se hagan la prueba del VIH. En la Ciudad de México existe la Clínica Especializada Condesa y en los estados existen los Capasits, que se encuentra en diversos centros de salud. La atención es gratuita.

Maluma feminista: la cuenta que transforma al reggaetonero en portavoz de la equidad de género

0
maluma feminista
Foto. Maluma

A Maluma se le ha tachado de todo. Desde misógino (por las letras de sus canciones) hasta sex symbol (porque galán) e intelectual (¿recuerdas el revuelo por su libro de Albert Camus?). Sin embargo, hay una faceta de él que no conocíamos: la de feminista.

No es que sepamos cuál es su postura oficial al respecto (aunque tenemos una idea), pero en el imaginario de quien creó la cuenta de Facebook «Maluma Feminista», el cantante colombiano es un luchador incansable por la equidad de género.

«Dice que los tragos hicieron estrago en su cabeza, entonces ya no es sexo consensuado. Quiero que sepa que me interesa, pero no voy a aprovecharme de su estado», se lee en uno de los memes de la cuenta que juega con la letra de la canción Borro casette, cuya composición original dice «Y que los tragos hicieron estragos en su cabeza, ella con cualquiera no se besa. Quiero que sepa que me interesa y no hay un día que no pare de pensar en su belleza».

 

Otra frase dice «Si con otro pasas el rato, que sea para deconstruir la monogamia institucionalizada heteropatriarcal. Yo te acepto el trato», en alusión al tema Felices los 4 del reggaetonero. Internet, nunca te mueras.

Lo hilarante de esta cuenta no es solo posicionar al colombiano en un ismo del que podríamos considerarlo opuesto, sino volverlo portavoz del mismo. Maluma hablando sobre el consenso sexual, Maluma rompiendo con la heteronormatividad en la moda, Maluma, básicamente, contradiciendo su rol mediático como icono reggaetonero usamujeres.

¿Quién es Maluma feminista?

Una chica veracruzana llamada Elena está detrás de la cuenta que comenzó en julio de 2017 y ya suma más de 24 mil likes en Facebook, la página señala al colectivo Akelarre A.C. de Xalapa, Veracruz, como el lugar en el que realiza su servicio social. Así que vale la pena darse una vuelta por su página para conocer más a fondo qué hace la organización.

Solo nos queda decirle una cosa a su creadora: ¡GRACIAS! ????????

De las explícitas a las abstractas: cuentas de ilustración erótica para seguir en Instagram (NSFW)

0

erotismo

El erotismo se puede encontrar en todas partes: en una pieza de ropa interior, en el cine o la poesía y, por supuesto, también en el arte y las ilustraciones.

Por eso hemos reunido algunas cuentas de ilustración erótica en Instagram que, a través de sus trazos, nos invitan a soñar con otros universos sexuales posibles, así como a explorarnos, ya sea en solitario o muy bien acompañadxs.

Conócelas (antes de que las censuren).

Purple

Para quienes apenas se están iniciando en la odisea de admirar y disfrutar ilustraciones de desnudos, los trazos de este joven iraní bajo el nombre artístico de Purple son algo así como el kínder del erotismo.

Mujeres semidesnudas mostrando los senos y una que otra pose seductora, se combinan con ilustraciones de plantas, ciudades y outfits con mucho estilo.

https://www.instagram.com/p/BVIvwgWAM_a/?taken-by=aboutpurple

Carly Jean Andrews

Si lo tuyo es admirar el cuerpo femenino, esta artista lo explora en todas sus dimensiones y posiciones. Además lo decora con flores y tonalidades que parecen haber sido sacados de un póster feminista de los años 70.

Espera encontrar muchas ilustraciones de mujeres que se muestran independientes, libres y en un descubrimiento constante de su erotismo.

https://www.instagram.com/p/Br-2fhyn3oL/

Kristen Liu-Wong

Las cosas se ponen un tanto sádicas, psicodélicas y explosivas en las ilustraciones de Kristen Liu-Wong, quien no teme experimentar con la saturación del color en imágenes donde sus mujeres aparecen siempre en situaciones eróticas incomprensibles, como siendo atacadas por serpientes o en orgías con cuchillos. No juzgamos… cada quien sus cosas.

YSSA

«Yo dibujo, tú coloreas» es el mantra de esta ilustradora cuyo proyecto comenzó como un libro para colorear, llamado Between The Lines, y posteriormente mutó a toda una serie de dibujos relacionados con las el sexo.

Para Yssa, las ilustraciones también son una forma de terapia sexual. “Quiero que te pierdas mientras coloreas esas piernas y senos y ornamentos. Me encantaría ver el libro siendo coloreado en trenes o espacios públicos. Sin esconderse».

Petites Luxures

A simple vista, los dibujos de esta cuenta pueden parecer trazos inconexos. Sin embargo, cuando afinas la mirada puedes descubrir todo un universo de sexualidad desenfrenada. Masturbación, tríos, orgías, sexo oral. Todo en una perfecta composición en colores negro y crema.

https://www.instagram.com/p/BYJjsOBhE_0/?taken-by=petitesluxures

Anabel Venegas

Además de ser la brillante ilustradora encargada de darle vida a nuestro #MalvestidaZine sobre moda mexicana, Anabel tiene un gusto exquisito para retratar el erotismo.

En sus dibujos a menudo encontrarás la exploración de la silueta y la sexualidad femenina en trazos que pueden ir de lo más abstracto a lo literal.

Pachu Torres

Los fans del BDSM y el sexo salvaje van a encontrar muuuuucha inspiración en las ilustraciones de este artista español adicto a colores vibrantes, los juegos de sombras y, ¿lo mejor de todo? Twin Peaks.

Espera encontrar juegos de rol, posiciones de sometimiento y mucho cachondeo en su cuenta de IG.

https://www.instagram.com/p/BwHxV0UhZDr/

Petite Boheme

¿Es el orgasmo una especie de conexión con el cosmos? Las ilustraciones de esta cuenta parecen indicarlo, ya que siempre combinan trazos en blanco y negro con fascinantes detalles de galaxias y acentos de color rojo.

En este IG hay mucho sexo bonito y apasionado… pero también una que otra travesura.

https://www.instagram.com/p/BbcCqrTBT0d/?taken-by=petite_boheme

‘Y vivieron felices… unos años’. ¿Pueden los matrimonios temporales reducir los divorcios?

0
matrimonios temporales
Foto. Beth Solano

Es un hecho que los matrimonios hoy en día ya no son como eran antes, cuando los padres de familia eran los únicos que decidían cuándo y con quién debía casarse su hija (la mujer no tenía voz en el asunto) y el fin principal de la unión era crear alianzas políticas, sociales o económicas entre familias. Y aunque tristemente esto sigue sucediendo en algunas partes del mundo, podemos decir que hoy en día la mayoría de las personas tiene la libertad de decidir con quién casarse… o si no quiere hacerlo en absoluto.

En México, de acuerdo al censo realizado por el INEGI en 2016, la tasa de divorcios subió un 136%, siendo la principal causa la separación por mutuo acuerdo. Por supuesto nuestro país no es el único con este fenómeno, y por ello ha crecido una tendencia que para algunxs puede sonar un tanto absurda, pero podría no ser tan descabellada: los matrimonios temporales.

La idea de estar casadx con alguien por un tiempo determinado pretende que las parejas establezcan vínculos más honestos y abiertos acerca de lo que desean en sus relaciones, sin la obligación de estar atadxs de por vida.

Hoy en día el «y vivieron felices para siempre» o el «hasta que la muerte los separe» se ha quedado como rara avis y cada vez más parejas optan por vivir en unión libre, en ocasiones porque desean obtener una mejor estabilidad personal, profesional y económica antes de establecer un contrato «permanente».

Un compromiso a corto o mediano plazo

¿Ha llegado la hora de replantear un contrato que ha existido por varios siglos? El matrimonio temporal busca que los involucrados tengan los mismos derechos que una pareja casada –ventajas tributarias, seguridad social y los beneficios fiscales– pero que el periodo del contrato pueda tener una fecha de caducidad.

La terapeuta Susan Pease Gadoua y Vicki Larson, autores del libro ‘The new I do’ exploran varias alternativas al matrimonio tradicional, incluyendo el enlace temporal. En su libro narran cómo encontraron que muchas personas valoran la idea de construir una vida en pareja, pero los detalles de lo que quieren cambian con el tiempo.

Retomando una tradición pasada

La idea de los matrimonios temporales no es del todo nueva. Religiones como la musulmana cuentan con tradiciones similares como la mut’a, la cual según explica el sitio Al-Islam “es un contrato entre un hombre y una mujer, muy similar a un matrimonio a largo plazo/permanente/convencional. La principal diferencia es que el matrimonio temporal dura solo un periodo de tiempo específico, y el hombre y la mujer se convertirán en extraños el uno para el otro después de la fecha de expiración, sin necesidad de divorcio”.

Otro ejemplo es la ceremonia del handfasting, popular en la cultura celta en la edad media. La unión consistía en atar las manos de la pareja y hacer un compromiso que no necesariamente era para siempre. Para algunxs era una práctica usual antes del matrimonio, una especie de promesa que les permitía vivir como una pareja casada y no ser mal vistos en la sociedad, pero sin necesidad de celebrar una boda religiosa.

Más cerca de nuestro territorio, en 2011 la Asamblea Legislativa del D.F en México planteó la idea de los matrimonios temporales con una duración mínima de dos años, pero no prosperó. También en España, por allá de 1992, el psicólogo gallego Jesús María Reiriz y la abogada Mercedes de La Puente Formoso registraron un proyecto similar para combatir la crisis del matrimonio, pero los españoles tampoco estaban preparados para esto.

Adaptándose a las nuevas formas de vida

Por supuesto que la gente se sigue casando en nuestro país. De hecho, la mayoría lo hace.

De acuerdo al censo del INEGI de 2016, el 58.1% de la población esta casada, el 31.4% soltera y el 10.5% es separada, viuda o divorciada. Sin embargo llama la atención el drástico cambio entre las estadísticas de matrimonios y divorcios entre el año 2000 al 2015, lo cual indica que hay un cambio en la percepción que la gente tiene sobre la institución del matrimonio.

En comparación con generaciones anteriores, los millennials son quienes más han dicho que no a casarse, esto debido a que primero buscan satisfacer sus necesidades personales y económicas, según reveló un estudio reciente de la organización Urban Institute.

¿Los matrimonios temporales serán la solución?

Cada relación es un mundo y no hay una única forma de vivir el amor en pareja. Habrá quienes se casen y permanezcan juntxs por siempre; también habrá quienes opten por la soltería o quienes encontrarán el amor múltiples veces y en distintas personas, y es precisamente para ellas para quienes un matrimonio temporal podría suponer grandes ventajas, entre ellas:

  • Ahorro de dinero y sufrimiento personal

Un divorcio no sale nada barato, y el conocer con transparencia a la pareja puede ahorrar ese drama que las parejas casadas continuamente expresan con «es que él/ella no era así antes de casarnos». Además, con un matrimonio temporal el divorcio no existe, solo el término del contrato, y si todo sigue bien después del tiempo estipulado el contrato puede renovarse.

  • Ayuda a revaluar la vida en pareja

Conocer a la pareja en un compromiso temporal ayuda a que cada cierto tiempo ambos puedan replantearse qué es lo que buscan de la relación y hacia dónde quieren llevarla. O bien, decidir si prefieren seguir caminos separados.

  • Se tiene acceso a los beneficios y protecciones del matrimonio

Al menos durante la duración del contrato…

 

¿Que tal te suena esta idea? Cuéntanos en los comentarios.

 

También te puede interesar:

5 ceremonias simbólicas para las parejas que quieren una boda diferente
Sologamia: porque cuando no encuentras a nadie mejor, cásate contigo
De amor, relaciones polígamas y otros dilemas

3 consejos para que los bancos y compañías telefónicas dejen de llamarte de una vez por todas

compañías telefónicas

Es sábado a las ocho de la mañana y suena tu celular. En tu cruda piensas que no vale la pena contestar, pero luego te preguntas que qué tal si es el/la chicx con la que estuviste coqueteando ayer y te quiere invitar a desayunar unos chilaquiles bien picosos para curártela (oye, nunca se sabe), así que te arrastras hasta tu mesa de noche, estiras la mano como momia salida del cofre y contestas tratando de hacer que tu voz suene lo menos destruida posible… “¿Hola?”

–Buenos días, no comunicamos del banco para ofrecerle una promoci…–

Cuelgas, te dan poquitas ganas de llorar y piensas #TodoMal

Hay que decirlo, no hay nada más molesto que las llamadas telefónicas de las compañías –ya sea bancarias, telefónicas o hasta funerarias– para ofrecer productos por los que el 99% del tiempo no estamos interesadxs. Llaman cualquier día de la semana y a cualquier hora. Y si no contestas el teléfono son capaces de marcarte diario durante meses hasta que les hagas caso (como tu ex).

Ante esa situación, generalmente nos frustramos e incluso hay quienes pierden la paciencia soltando una mentada de madre, pero el gran problema es que muchas veces no conocemos nuestros derechos como consumidores ni sabemos qué acciones podemos tomar. Así que aquí te damos tres consejos súper prácticos.

Bloquea

Es lo más sencillo del mundo y consiste, literalmente, en bloquear directamente desde tu celular el número que identifiques como el de una compañía que llama para ofrecerte sus servicios. Basta con darle clic a «Bloquear número» y listo, no podrán conectar la llamada contigo.

Sin embargo, esto es solo una solución parcial, ya que las empresas utilizan diferentes números y centros de llamado, así que probablemente después intenten contactarte por otra vía. Y esto nos lleva al siguiente punto…

Registra tu número en el REPEP

Aunque suene a cosa aburrida del gobierno, el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) es la institución que se encarga de garantizar que estos personajes con alta tolerancia a la frustración (también conocidos como operadores telefónicos) dejen de marcarte.

Únicamente es necesario que entres a la página de REPEP y des de alta tu número. El proceso para registrarte es súper rápido, pero la protección puede tardar hasta 30 días en entrar en acción, plazo en el que podrías seguir recibiendo llamadas o mensajes.

 - Find & Share on GIPHY

Denuncia

Si a pesar de haber hecho las dos acciones anteriores sigues recibiendo llamadas publicitarias no deseadas, entonces puedes demandar llamando al Teléfono del Consumidor (5568 8722 de la Ciudad de México y área metropolitana o al 01 800 468 8722 del interior de la República). Recuerda que la Ley Federal de Protección al Consumidor está de tu lado y tienes todo el derecho de defender tu privacidad.

En caso de que tu denuncia proceda, la compañía que te hostigó podría recibir una multa que va desde los $473 pesos y, en casos extremos, hasta un millón 513 mil pesos. ¡PUM!

Eso sí, toma en cuenta que la denuncia no aplica bajo estas circunstancias:
– Cuando hayas otorgado tu consentimiento expreso para recibir publicidad por parte del proveedor denunciado.
– La llamada o mensaje de texto se haya realizado a un número telefónico inscrito en el REPEP, pero cuya inscripción aún no surte efectos, al no haber transcurrido los 30 días naturales siguientes a la misma.
– La llamada o mensaje de texto se hizo por un proveedor o empresa con fines distintos a los mercadotécnicos o publicitarios.
– El número telefónico no esté inscrito en el REPEP, o haya sido cancelada por el consumidor.
– Cuando una llamada telefónica sea realizada con motivo de cobranza, por instituciones financieras (bancos, aseguradoras, afianzadoras, afores), partidos políticos, organizaciones de beneficencia y cualquier otra que de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, no sea proveedor o empresa.

Ahora sí, después de leer esto esperamos que la próxima vez que contestes el celular sí sea para ir por esos chilaquiles con tu ligue.

Ya lloramos, ya reímos, ahora hagamos algo por las víctimas del temblor

0

Era casi media noche, pero aún jueves, unos mexicanos ya estaban encamados mientras otros nos preparábamos para ir a descansar (o seguir la fiesta del juebebes, típico de los chilangos), cuando la alarma sísmica avisó que iba a temblar; como justo un día antes se disparó por un error humano desde el #C5 de la capital, podía tratarse de ooootro error, pero no. Esta vez sí tembló, y feo, 8.2 según los reportes finales del Servicio Sismológico Nacional que ubicaron como epicentro al poblado de Pijijiapan, Chiapas.

Este temblor fue sentido por cerca de 50 millones de habitantes durante dos minutos, segundos eternos en los que muchos sentimos su movimiento oscilatorio como un pequeño fin del mundo.

Después de salir a la calle en pijama, descalzos, con el vaso de la cuba medio vacía o de seguir en cama abrazando el osito de peluche (dependiendo de cómo te agarró el temblor), hablar con los vecinos que usualmente ni volteas a ver, checar si tus familiares y amigos estaban bien, de decirle por Twitter a Gael García que tú también estabas a salvo, ver y compartir varios memes del bolillo pa’l susto, por fin pudimos ir a dormir. Y mientras en la ciudad dormíamos, la pesadilla se presentaba en una de las zonas más desprotegidas de México: las costas de Chiapas y Oaxaca.

Este viernes en la mañana, los chistes y las carcajadas de anoche se convirtieron en dolor de garganta al saber que sí pasó algo, hasta ahora van 61 muertos repartidos entre Tabasco, Chiapas y Oaxaca, más de 200 heridos y que Juchitán está parcialmente deshecho y que en poblados cercanos los habitantes no pudieron ni dormir buscando a las personas atrapadas en los escombros o porque simplemente se quedaron sin casa.

Sí, también lo que no sucede en la capital o en una ciudad cosmopolita debería importarnos y preocuparnos.

En Twitter hay gente que se burla de los hashtags #PrayForMexico o #FuerzaMéxico, sobre todo mexicanos (que seguramente fueron esos mexicanos que sí tomaron en serio el #PrayForParis o #PrayForNiza), como si los 32 fallecidos —y contando— fueran poca cosa o porque a nosotros no nos cayó la tragedia humana del ISIS sino de la naturaleza en zonas «poco glamurosas» del país.

Del otro lado, están surgiendo las historias que dejan adolorido el pecho al leerlas, como la del palacio municipal de Juchitán, hoy reducido a pedazos de cemento, donde un señor tomó una bandera nacional y la colocó ahí, encima de todo. Ay.

 #FuerzaMéxico

Si crees que por estar a salvo —y qué bueno— del desastre provocado por la fuerza del sismo no puedes hacer nada, pero tienes voluntad de ayudar, te decimos cómo y dónde. Hasta ahora van 266 réplicas menores, pero recuerda que en 1985 las réplicas más fuertes fueron las que terminaron por echar abajo la Ciudad de México, no podemos relajarnos. Orar sirve para el alma, las redes sociales para informarnos y estar en contacto, pero ayudar sirve a los necesitados.

Centro de acopio al sur de la Ciudad de México

Zona Lomas de Chapultepec

Si estás en el poniente de la ciudad, puedes ir aquí.

Tlatelolco no olvida

Después del sismo del 85, esta parte de la ciudad siempre se muestra solidaria.

Por la misma zona, en el restaurante de comida oaxaqueña Comixcal. Están pidiendo medicamentos, ropa limpia en bolsas, productos de higiene y limpieza. De 14:30 a 22:00 horas. Doctor Atl 176, Santa María la Ribera.

En Puebla

Zócalo: Desde las 10:00 horas se están recibiendo alimentos no perecederos y material de curación en el Zócalo. Organiza la Federación Internacional d Asociaciones de Estudiantes de Medicina en Puebla.

En Nuevo León

En Chiapas

El DIF Chiapas informó de otros centros de acopio.

Y si sigues con paranoia de que algo puede andar mal, checa esto.

Sigue alerta, no vaya a ser la de malas.

 

Centros de Acopio en Yucatán

Cuenta para depósito del Gobierno de Oaxaca

Donación en línea Cruz Roja

 

 

‘Un día me cansé de odiarme’, una sesión de fotos y confesiones con Zazil Abraham

Zazil Abraham
“Un día me cansé de odiarme. Me cansé de estar cansada. Me cansé de pensar que la vida que en el fondo quería (y por lo tanto merecía) no podía ser para mí. Cuando entendí que sólo yo podía accionar mi poder de transformación, todo comenzó a cambiar. Merezco lo que quiero y la responsabilidad de manifestarlo es mía”, dijo a Malvestida Zazil Abraham, quien es creadora del movimiento Brave Strong Worthy por el amor propio.

En una sesión fotográfica con esta chica yucateca, influencer que realmente nos mueve a querernos tal y como somos, nos compartió además esos cinco momentos en la vida cuando se dio cuenta de cuál era su camino. El primero ya lo leíste, pero aquí cuatro más. Disfrútalos tanto como nosotrxs.

fotos Zazil Abraham

Segundo

Cuando ciertas marcas comenzaron a fijarse en mi movimiento por el amor propio lo entendí como una oportunidad y un mensaje del universo: «Lo que tienes que decir es importante. Tienes un mensaje de amor que entregar y tienes que comenzar cuidando y amando tu cuerpo incondicionalmente. Te daré las herramientas necesarias. Tienes que ser voz y dar voz a otras mujeres».

Zazil Abraham entrevista

Tercero

Recuerdo muy claramente cuando hace varios años comencé a observar un patrón familiar. Muchas mujeres de generaciones anteriores han mantenido o aún mantienen relaciones dependientes y tóxicas. Se escudan con su personalidad muy fuerte cuando en realidad puedo ver que tienen terror a estar solas; no ha existido un trabajo profundo de amor propio. No sé la fecha exacta, pero en su momento decidí firmemente que ese no iba a ser mi destino con las relaciones de pareja. Tenía muy claro el tipo de mujer que no iba a ser y comencé a ir a terapia. Han pasado más de cuatro años y medio desde entonces.

Zazil Abraham
Cuarto

Un chico menor de edad fue a una reunión que hice en la CDMX. Me dijo que había pensando en suicidarse y que mi trabajo y el de mis compañeros le había ayudado a no hacerlo. El impacto que tus experiencias y palabras pueden tener, es inimaginable. Cuando dudo sobre la «calidad» de mi trabajo, siempre me repito: «nada más compártelo, publícalo, dilo, transmite en vivo… lo que sea. Ponlo ahí afuera y deja que quien tenga que llegar a él lo haga».

Zazil Abraham
Quinto

Mis momentos más significativos ocurren cuando estoy haciendo algo con mi cuerpo que nunca pensé lograr. Cuando canto, cuando levanto más peso, cuando siento que mi cuerpo es flexible, cuando subo una soga o cuando voy corriendo de noche y comienzo a inhalar más y más aire. Pienso en la Zazil que tenía miedo a todo y se creía capaz de poco. Y luego nos reímos juntas mientras sudamos.

Zazil Abraham

Zazil Abraham es mexicana, escritora, conferencista, influencer, activista body positive y embajadora de NIKE Women México. También es promotora de la alimentación basada en plantas y un estilo de vida integralmente saludable y físicamente activo.

Zazil Abraham. @zazilabraham
Fotografía. Karla Moes para Little Journal
Styling. Majo Escalante para Little Journal

Fenty Beauty: la línea de maquillaje de Rihanna que será la dueña de tus quincenas

Fenty Beauty

Música, moda y ahora maquillaje, si algo ha sabido hacer Rihanna es extender su marca a través de productos que llevan su esencia y que lo mismo atrapan a sus fans que a quienes no pueden nombrar una canción suya que no sea la de Umbrella.

Bajo el nombre Fenty Beauty (Fenty es el apellido de Rihanna, por si tenías pendiente), la originaria de Barbados lanzó ayer por la noche su línea de maquillaje y ya queremos dejar ahí nuestra próxima quincena. ¿Por qué? Aquí te va un pequeño recorrido visual…

El empaque

Minimalista y en tonos neutrales, el empaque de los productos está MUY BO-NI-TO y además de proteger el producto sirven como un excelente prop para decorar tus fotos de Instagram. Hay que pensar en todo…

Base para todxs

No importa cuál sea tu color de piel, la línea de maquillaje de Rihanna incluye 40 opciones de bases con tonalidades que van desde el rosa al amarillo, pasando por el beige, café y caoba. «Quiero que mujeres con todos los tonos [de piel] se sientan incluidas, que todas las razas y todas las culturas sean parte de esto», explicó Rihanna durante una entrevista con E! en el lanzamiento de su colección. «Eso es lo que fue realmente importante para mí al elegir las tonalidades y cuántas íbamos a crear. Especialmente con las bases», añadió.

Shine bright like a diamond!

Literalmente, porque la colección de Fenty Beauty tiene mucho brillo incluido en sus productos. Del iluminador al lipgloss, pasando por el blush, la colección de Riri va a hacer que brilleeeeeeeeees.

Cruelty Free

Si ya estabas fascinadx con los productos de la colección, ahora los vas a AMAR, porque todos son 100% libres de crueldad animal. Además, la propia Rihanna explicó que probó todos los productos antes de lanzarlos al mercado, así que podemos tomar su palabra.

¿Lo más bonito de todo?

¡Los precios! Si quieres tener un pedacito de Rihanna en tu vida los productos de Fenty Beauty van a costarte entre $16 y $54 dólares, que son precios bastante accesibles si los comparamos con otras líneas de maquillaje creadas por celebridades.

Por ejemplo, su iluminador cuesta $34 dólares, al igual que las bases. Sus lipglosses en $18 y las brochas en $34 USD.

“Estúpidas, golfas y pirujas”: así se habla de la mujer en la radio mexicana

0
sergio zurita
Foto. Alex Blăjan

A quien piense que no necesitamos feminismo en pleno 2017, le invito a consultar las estadísticas de acosos y feminicidios en México. También le aliento a mirar a su alrededor en el ámbito laboral y contar el número de mujeres en puestos directivos. O bien, puede simplemente prender la radio una mañana cualquiera y escuchar a personajes como Sergio Zurita, quien está al frente del programa de espectáculos Dispara, Margot, dispara llamar a las mujeres «estúpidas», «golfas» y «pirujas» por su forma de vestir.

Este jueves 7 de septiembre durante la transmisión del programa de MVS Radio, cuando los locutores hablaban sobre el caso de una escuela que prohibió a las madres de familia asistir a recoger a sus hijos vestidas de forma «irrespetuosa» («No mini shorts, no minifaldas, no blusas escotadas, no blusas de tirantes, no blusas transparentes»), Zurita dijo «Yo sí estoy diciendo que [las mujeres] no se pueden vestir como quieran».

Después se expresó en tono de burla acerca de los «derechos» que las mujeres exigen y que llegan a cosas tan absurdas que, según él, «ya no es feminismo, sino estupidismo».

«Cuando tienes hijos pierdes derechos»

Entre risas y comentarios de aprobación de sus compañerxs de cabina, el argumento principal de Zurita era que cuando una mujer tiene hijos pierde derechos, entre ellos el de vestirse como quiera.

“Le tengo noticias, mujer feminista. Usted pierde derechos cuando tiene hijos, porque son más importantes los derechos de sus hijos… ¿Sí me entiende?”, mencionó el locutor, entre otras frases igual de deplorables como «Señoras no sean estúpidas… ir a recoger a sus hijos en hotpants va a hacer sufrir a sus hijos», «Sí pueden evitar verse como golfas, ¿no?» o “Súbanse de menos los mendigos pants para que no se les vean las teclas operadas”.

 

Más allá del eye roll o la gastritits que te pueda ocasionar escuchar ese tipo de comentarios, lo que verdaderamente preocupa es el tamaño de la audiencia a la que llega ese mensaje que sigue objetificando el cuerpo femenino, culpabilizando a la mujer y coartando su libertad y derechos en relación a su maternidad.

Tan solo en sus redes sociales, Dispara, Margot, dispara llega a cerca de 187 mil personas, más las miles más de su audiencia en una de las principales cadenas radiofónicas del país.  ¿Cómo permea esa postura en una sociedad que, de por sí, ya es machista?

Resulta preocupante saber que cientos de miles de personas escucharon de voz de un líder de opinión que es totalmente válido hacer presunciones sobre la vida personal o sexual de una mujer tan solo por su forma de vestir o que se puede juzgar la calidad de madre que es según el nivel de su escote.

Esa postura misógina respecto a las mujeres es igual a la de quien culpa a una víctima de abuso sexual porque «andaba borracha», «tenía un vestido muy corto» o «se fue a un after con gente que no conocía».

Si estos son los medios de comunicación que moldean nuestra sociedad, no es difícil entender por qué todavía queda tanto trabajo por hacer en pro de la equidad de género.

*Actualización. Tras la polémica generada tras sus declaraciones, Sergio Zurita se disculpó en su programa de radio. «Se me olvida que soy hombre y que no sé lo que se siente ser mujer, tampoco vivo lo que se siente ser mujer y moverme por la ciudad en transporte público. Algunas de las cosas que dije ayer las dije con el hígado. Olvidé, además, que vivimos en un país donde la violencia contra la mujer es enorme», externó. «Creo que dije una serie de disparates, decir que las mujeres perdían derechos al tener hijos es un disparate. Olvidé que vivo en el país en el que vivo, donde no existe la equidad de género».

También te puede interesar:

https://malvestida.com/blog/2017/08/perfil-del-acosador-del-metro-no-esperarias/

Sin género binario o por qué ya se está comenzando a educar con equidad

0
Foto. Bess Hamiti

Cuando un bebé aún no llega a este mundo, los amigos y familiares ya quieren saber si será niña o niño —incluso, esto llega a ser prioritario al preguntar si su salud está bien— y desde entonces le ponemos dentro de una de las dos casillas que hemos creado para entender el género.

En nuestra sociedad, el género no es algo que uno escoja, es algo que eligen por uno. Por consiguiente, como parte de la cultura hemos credo estereotipos respecto a ello, y que desde temprana edad les enseñamos a los niños sobre qué deben hacer, cómo deben vestir, cómo deben comportarse y hasta con qué juguetes divertirse conforme a si son del sexo masculino o femenino.

A primera vista, estas expectativas pueden parecer inocentes, pero hay a quienes nos surge la duda de ¿qué se le enseña a los hijos al educarlos con clichés binarios de rosa y azul? La respuesta sencilla es que estamos fomentando una separación de género que a la larga les dirá cómo deben ser (sin que ellos así lo decidan). Pero mejor buscamos las respuestas que da la ciencia.

Los estereotipos de género

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid, los estereotipos de género se definen entre los 3 y 5 años de edad, cuando los pequeños aún no son conscientes de que el hecho de ser niña o niño será algo estable a lo largo de la vida.

El estudio señala que estos comportamientos determinan las características que definen a ambos géneros y comienzan a formar prejuicios sobre las otras personas; en esta etapa, todo lo aprenden de los adultos que les rodean y entonces así se comportan.

Y es aquí cuando llega el bombardeo de información, en el que se supone que a las niñas les gusta el rosa, que quieren ser princesas, son sensibles y delicadas; mientras que a los niños les imponen que les guste el azul, los autos, y deben de ser fuertes y no llorar.  Como adultos, los ponemos en un sistema de expectativas y les demandamos que vivan a su altura para ser considerados chicos y chicas… y cuando no consiguen hacerlo incluso se les corrige.

La conferencia de TEDx North Central College titulada «Pink and Blue: Communicating Gender to Children» explica cómo desde el principio los padres establecen uno de los dos caminos para sus hijos, uno u otro cuando se trata de ropa, juguetes o acciones. Es decir, se usa el género como un modo de construir su realidad, cuando no es necesario.

Cómo transmitimos el género

Con la comunicación trasmitimos a los niños lo que es apropiado: lenguaje, acciones, ropa, es ahí donde creamos un mensaje simbólico de lo que significa ser hombre o mujer. Nuestra comunicación lo produce y el refuerzo de ese mensaje lo mantiene.

Desde que nacen, con la ropa empieza ese mensaje de género a los niños. Por medio de un experimento sicológico (puedes ver el video aquí abajo) se muestra cómo se trata a los bebés en función de si son niños o niñas.

Esta prueba se realizo con dos bebés a los que vistieron del género contrario con el que se les identifica normalmente, y le pidieron a varios adultos que les hablaran e interactuaran con ellos. Es curioso ver cómo las palabras y acciones cambian respecto al género que establecieron al mismo bebé ¡por su ropa!

Actualmente, poco a poco se ha buscado romper con esta dicotomía de género, en la cual la sociedad está siendo más consciente de este hecho y ya hay quienes están educando a sus hijos de forma igualitaria, una manera que no sea definida por gustos, acciones, ropa o colores, sino algo neutral.

Marcas a favor de la igualdad

Siguiendo esta corriente, algunas marcas han hecho consiente la diversidad que existe en cuanto al género, siendo algo que —se ha demostrado— ya no es necesario encasillar y han decidido sumarse a esta nueva y más positiva forma en que los padres están educando a sus hijos, en donde ya no les dicen a los niños qué deberían hacer y cómo deberían ser según su género de nacimiento, sino como simples seres humanos.

Un ejemplo es lo que se hizo recientemente John Lewis, una tienda del Reino Unido donde dejaron de separar la ropa de niños y niñas. Ahora, las prendas se venden en un solo departamento sin clasificación, con lo que propone que no siga existiendo esta brecha de género.

«No queremos reforzar los estereotipos de género en nuestras colecciones. Queremos ofrecer una mayor variedad a nuestros clientes, para que puedan elegir lo que les gustaría vestir», declaró Caroline Bettis directora de ropa infantil de John Lewis.

No obstante, esta clasificación solo está en las tiendas físicas. Visitamos su sitio web y ahí la ropa todavía está separada por niño y niña.

Otra marca que también se ha sumado es la tienda Magasin U, de Francia, la cual realizó una campaña para su catalogo de juguetes de Navidad, esta pretendió romper con los estereotipos en beneficio de que no existan etiquetas de género en los juguetes.

¿El fin de los estereotipos sexistas?

Educar a las generaciones futuras siempre ha sido una gran responsabilidad, solo que ahora, algunos padres buscan dejarles una mejor imagen del mundo, más inclusiva, con igualdad, y en la que los clichés de género no definan y limiten a los niños.

El mensaje que dejan estas campañas es ¿por qué no enseñar a los niños que no importa el género? Si el mundo se está abriendo a este cambio, tal vez nosotros también podemos/debemos sumarnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ABC para entender la tragedia del DACA, ¿qué les espera a los dreamers?

0
Foto. Gerome Viavant

Por. Cecilia Cámara Ferráez*

Donald Trump comenzó su campaña presidencial atacando a inmigrantes ilegales —específicamente a mexicanos— llamándolos violadores, criminales y personas que solo traen problemas. Formó su gabinete con gente públicamente fanática y racista y su base (los ciudadanos que lo apoyan incondicionalmente), son generalmente estadounidenses que se sienten amenazados constantemente por inmigrantes.

Y pues tenía que pasar. Después de meses de suspenso a la reality show, el compinche de Trump y fiscal general, Jeff Sessions, anunció que anularían el programa “Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” (conocido como DACA, por sus siglas en inglés).

Para saber un poco más, aquí les dejamos una guía de qué es DACA, quiénes son los Dreamers y qué es lo que sigue para ellos:

¿Qué es DACA?

Es un programa que comenzó en el 2012, que protege a inmigrantes indocumentados de ser deportados a la vez que les proporciona un estatus legal para trabajar, sacar licencias y hasta viajar al extranjero. El entonces presidente y dueño de mis suspiros, Barack Obama, lo implementó mediante una acción ejecutiva, o sea que no lo consultó con el Congreso. Esto le adjudicó un aura de controversia al programa y al ya muy polémico tema de inmigración.

Para que alguien pudiera ser considerado protegido por el DACA, había que aplicar y pasar por un proceso de revisión. Si su petición era aprobada, entonces los solicitantes quedan protegidos de ser deportados durante dos años. A pesar de que obtener ciudadanía no es posible por medio del DACA, el permiso puede ser renovado indefinidamente.

En términos generales, parte del proceso de revisión es que —después de haber pagado 450 dólares de cuota por aplicación— el que solicita demuestre que ha vivido aquí continuamente desde, al menos, 2007. Que haya llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años, que se haya graduado de la prepa o esté estudiándola y que no tenga antecedentes criminales.

¿Quiénes son protegidos por DACA?

A los protegidos por DACA se les conoce como dreamers (o soñadores), haciendo alusión al plan que le precedió y que nunca fue aprobado por el Congreso, cuyas siglas en inglés eran DREAM.

La mayoría de los 800,000 dreamers llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad. Es decir, es gente que ingresó siendo niños y han crecido aquí, sin conocer otro país como propio. Generalmente estos niños fueron traídos por sus papás, quienes buscaban una mejor vida, y en muchos casos los dreamers ni siquiera sabían que vivían en este país sin papeles sino hasta que tuvieron edad suficiente para cuestionárselo.

Un dato importante es que el 99% de los dreamers son latinos y el 80% son mexicanos.

¿Cuál es la decisión que tomó la administración de Trump?

La administración actual decidió rescindir el programa como existe en la actualidad. Nadie más puede aplicar ya y el último periodo para renovar es a principios de octubre. Es decir, únicamente los suertudos a quienes les tocaba renovación en los próximos 30 días podrán mantener su estatus los siguientes dos años. Todos los demás perderán su afiliación una vez que caduque su permiso; se quedarán sin autorización para trabajar, para viajar y ya no estarán exentos de ser deportados.

Cabe mencionar que todos quienes aplicaron para DACA obviamente le dieron toda su información al gobierno: su nombre completo, el de su familia, el lugar donde viven, estudian y/o trabajan, o sea, están en alguna base de datos del gobierno. Si Trump y sus secuaces quisieran deportar a los dreamers, encontrarlos sería lo más fácil.

Los defensores de Trump dirán que el presidente, en su magnanimidad, le dio al Congreso seis meses para encontrar una manera de legalizar un programa tipo DACA para proteger a inmigrantes como los dreamers. Lo que les falta mencionar es dicho programa se implementó a la fuerza, después de casi 16 años de que diferentes administraciones intentaran hacer algo similar y el Congreso no lo permitiera.

Una cosita más es que el Congreso es en su mayoría Republicano, lo que dificultaría aún más el lograr un plan en beneficio de los inmigrantes (America First, ya saben). En pocas palabras, eso de que se logre algo en seis meses es un sueño guajiro y una movida política nada más.

La realidad es que no existe una razón válida para anular el programa. El 91% de los dreamers trabaja y paga impuestos. Todos tienen estudios de por lo menos preparatoria y ninguno es criminal. La razón con la que se excusa el gobierno para eliminar DACA es la falta de legalidad con la que se implementó el programa. Pero no es alarmista decir que esto es otra prueba de que este gobierno —mismo que ha perdonado a criminales y ha roto la ley— es racista y favorece a los racistas, pues lo único que tienen de “malo” los dreamers es su país de origen.

Mientras vemos qué pasará, hay ahora un poco menos de un millón de dreamers, jóvenes de entre 15 y 31 años, cuyas vidas pueden cambiar drásticamente de un día para otro. Vivir en Estados Unidos como inmigrante sin documentos no solo no le permite a uno acceso a muchas cosas básicas, sino que también lo hunde en un suspenso terrible de no saber qué será de ti ni de tus seres queridos.

Todos los dreamers tienen amigos aquí. Tienen una vida formada aquí. Aquí trabajan y aquí estudian. Este país es su hogar como ningún otro lo es y, ahora, un tipo decidió que sus vidas no son tan importantes y que vivir en paz y con salud mental no es un derecho que existe para todos.

Si vives en Estados Unidos y quieres involucrarte, acércate a un grupo que defienda los derechos de los inmigrantes. Puedes encontrar alguna organización cerca de ti aquí.

*Cecilia Cámara Ferráez, es mexicana, pero lleva viviendo varios años en Estados Unidos.

El coitocentrismo, la dictadura del pene que sigue reinando

1

Seguramente en un día de chisme con tus amigxs, al contarles que estás saliendo con una persona nueva que te atrae y con la que seguramente ya tuviste un encuentro sexual, te han hecho la gran pregunta: «¿Y ya lo hicieron?», a lo que automáticamente piensas en penetración/coito. Si eso fue lo que pasó por tu mente, eres una víctima del coitocentrismo o la dictadura del pene.

Lo que nos quiere explicar esta tendencia es ¿realmente se necesita del coito para tener un buen sexo? o simplemente es algo que socialmente hemos aprendido al hablar con amigos o viéndolo en películas y series en donde se deja claro que sin llegar a la tan famosa penetración, realmente no hubo una relación sexual.

Es como haber jugado todo un partido de futbol, haber sudado, dar cientos de pases acertados, echarte unas chilenas como el Chicharito y acabar exhaustos, pero como no metiste gol fue como no haber jugado, todo el esfuerzo que hiciste sin ese gol, no valió la pena. La buena noticia es, y esto va para las parejas heterosexuales principalmente, que hay otras formas de meter goles… if you know what I mean.

http://gph.is/2rJnMFJ

¿Qué es el coitocentrismo?

Es la tendencia generalizada de que sin un coito y un orgasmo, no existe mission accomplished, dando por hecho que las caricias, besos, sexo oral, masturbación, mordidas, jalones de pelo o cualquier estimulo que se te pueda ocurrir, realmente no forma parte del buen sexo en sí. Esta división es tan fuerte que incluso la gente llega a confundir «relaciones sexuales» con «coito» cuando, realmente se refiere a la combinación de todas las prácticas.

En una entrevista para S Moda de El País, el sexólogo Iván Rotella, director del Centro de Atención Sexológica de Astursex en Avilés, España, y miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), explicó al respecto de este tema: “no se trata de desterrar el coito de la vida erótica, sino de dejar que todo gire en torno a él y enriquecerla con otras prácticas.

«El órgano más extenso que existe para dar placer es la piel y el placer es proporcional al tiempo que le dedicamos a una relación. Con la penetración la duración es más limitada”.

Un ejemplo que da en la entrevista es que las paredes vaginales realmente no tienen tantas terminaciones nerviosas, si las tuvieran, el parto no solo sería más doloroso, sino que prácticamente imposible. Solo el 25% de las mujeres pueden llegar a un orgasmo vía vaginal, lo cual significa que realmente lo que se debe de estimular no es por dentro, sino por fuera, donde se encuentra el punto G femenino. Por esto mismo, la idea de que el tamaño del pene importa, no es más que un mito.

¿Por qué la lucha contra el coitocentrismo?

Si aún crees que es necesario un pene para tener una relación increíble, sal y pregúntales a tus amigas lesbianas qué tanto lo extrañan a la mera hora (y lee este otro artículo de Malvestida), obviamente pueden recurrir a un strap on de vez en cuando, pero no es algo esencial en su relación. Por esto mismo de que la penetración no siempre es sinónimo de placer, las feministas criticaron este ismo en el siglo XX y ayudaron a que se extendiera la nómina de prácticas sexuales socialmente aceptadas.

Algo más que puntualiza el coitocentrismo es que todo se centre en el pene, tal pareciera que fuera un mandato de la masculinidad, lo que hace que un hombre no valga más que por su aparato reproductor, cuando realmente no hay que reducir todo su cuerpo a este.

Hacerlo provoca que los hombres nieguen otras zonas sensitivas donde pueden recibir placer, sí, estamos hablando del ano. Inclusive dentro de las relaciones sexuales entre hombres homosexuales, se puede caer en el penecentrismo.

Culturalmente, en tradiciones como la judeocristiana se sostiene que el coito es solo apto para el matrimonio, con el cual pueden reproducir la especie y adquirir responsabilidades, cosa que actualmente sabemos no tiene por qué involucrar este tipo de ideas, sino que podemos simplemente hacerlo por el simple hecho de disfrutarlo. De aquí que por años se haya creído que tener relaciones sexuales es solo llegar a la penetración.

http://gph.is/299b8JI

Así que si ya manejas la típica coreografía del coitocentrismo, te invitamos a explorar otras partes sensitivas que tal vez, sin saberlo, puedan hasta llegar a estimularte más que una simple penetración.

Si te gustó este artículo, te puede interesar:

Lo que nuestros papás nos enseñaron mal (o no nos enseñaron) sobre sexo

¿Tienen las lesbianas mejor sexo que las heterosexuales? Ellas mismas nos lo cuentan

Ahora que el placer se reparte por celular, ¿cuánto sextea la gente en este mundo?