Inicio Blog Página 56

Encontramos los filtros de Instagram Stories más cool (y te decimos cómo tenerlos)

0

El futuro ya está aquí y los filtros de Instagram Stories son prueba de ello. Ya sea con detalles de maquillaje, accesorios o efectos surrealistas, las máscaras virtuales que iniciaron en Snapchat y se traspasaron a Instagram son un universo de posibilidades para mostrarnos de forma divertida en las redes sociales.

Si siempre ves que tus amigues usan filtros de Instagram Stories súper cool, pero no tienes idea de cómo y dónde obtenerlos, aquí te pasamos el dato. De nada, bebé.

¿Cómo aplicar los filtros de Instagram Stories?

Instagram ofrece algunos filtros lindos, pero lo maravilloso es que existen creadoras/es alrededor del mundo haciendo nuevas propuestas para que todes podamos utilizarlas.

Cuando veas que un amigue tuyo usa un filtro en sus stories revisa si aparece la descripción del filtro en la parte superior izquierda y haz clic sobre ella. Aparecerán las opciones «Ver efecto» o «Ir a (nombre de usuario)».

Si sigues al creador del filtro podrás desbloquear todos* sus efectos y aparecerán dentro de tus opciones la próxima vez que abras los filtros de Instagram Stories.

*Pro tip: Si seguiste a un creador pero alguno de los filtros que se guardó no te gusta, simplemente haz clic sobre el icono del efecto y presiona eliminar. Voilà!

Si ya te animaste a conseguir nuevos filtros sigue estas cuentas en Instagram:

@filt.ar

No importa que tus habilidades para el maquillaje sean nulas, esta cuenta te hace el paro con unos looks de los que David Bowie estaría orgulloso.

@johwska

Mucho efecto gloss para convertir tu carita piciosa en una obra de arte gelatinosa con harrrrto brillo.

@tokyyto

Prepáte para una sobredosis de color y dibujos divertidos.

https://www.instagram.com/p/BxTFwWCp5Rn/

@valeryvistel

Para quienes aman lo orgánico, esta cuenta te acerca a un lado más natural de la tecnología con filtros de flores, verduras y animalitos.

@wrld.space

¿Comida chatarra como accesorio de moda? Aquí encuentras pizza, donas y hamburguesas sin nada de calorías.

@ramenpolanski

Si lo tuyo es la psicodelia pura y dura, estos filtros de Instagram Stories son perfectos para ti.

https://www.instagram.com/p/Bw0aTu4hOas/

@nahir.esper

Haz que tu cara florezca con los filtros hermosísimos de esta cuenta.

https://www.instagram.com/p/BxxG1KmAXxj/

@olgakhatkovskaya

Estos lentes no te van a proteger del sol ni un poquito, pero se van a ver increíbles en tus stories (no se puede tener todo en este vida).

@liamo.studio

Tu sueño de convertirte en un cyborg sensual se puede hacer realidad con los muchos filtros de esta cuenta.

@fvckrender

¿Contouring e iluminador? ¡Já! Las tendencias de belleza del futuro seguramente se verán como los filtros de esta cuenta.

Ya puedes consultar Pussypedia.net, la enciclopedia sobre sexualidad y genitalia femenina

¿Cuándo fue la última vez que echaste un vistazo “ahí abajo” ? ¿Sabes todo lo necesario para cuidar y consentir a tu vulva y vagina? Sea cual sea la respuesta, Pussypedia.net ya está aquí con todo lo necesario para que te vuelvas una experta en la genitalia femenina.

Sus creadoras, Zoe Mendelson y María Conejo, ya nos habían contando en entrevista sobre el origen de este proyecto que ahora es una realidad.

Lee, toca, juega y aprende

Crecemos con poca información y mucha curiosidad, pero también con silencio y tabúes sobre la sexualidad femenina, y Pussypedia quiere acabar con eso abordando una gran variedad de temas de forma accesible, precisa, incluyente, además de gratuita y bilingüe.

En esta enciclopedia virtual podrás leer y aprender desde cómo lavar tu zona íntima; sobre masturbación, placer; datos históricos; temas como menopausia, aborto, incontinencia urinaria; el mito de la virginidad, enfermedades, parto y hasta cómo influyen los pesticidas en la fertilidad.

Conocimiento es poder

Además de las hermosas ilustraciones de Jaqueline Tellez, Vero Romero, entre otras, cuentan con un modelo 3D interactivo que te permitirá conocer tu útero profundamente y a detalle. También podrás mirarlo de una forma distinta, ya que puedes recorrer cada parte, a diferencia de solo ver una ilustración en un libro o en internet.

La información de Pussypedia está verificada y el contenido es original, hecho por personas que cuestionan ideas todavía muy aceptadas socialmente y que están alojadas muy dentro de las cabezas de muchas mujeres, por ejemplo:  la obsesión por la “higiene” de una parte que cuenta con su propio sistema de autolimpieza. Al respecto, el portal ofrece datos preocupantes como que el talco aumenta en 1.3% el riesgo de tener cáncer de ovario.

¿Sabías que las duchas vaginales aumentan el riesgo de contraer vaginosis bacteriana o ser más propensas a infecciones vaginales por el virus del papiloma humano? ¿O que la labioplastia es, actualmente, la cirugía plástica que más se realiza en el mundo a pesar de que aún no se ha probado que es segura? Eso y más puedes aprender en su web.

Ayuda a Pussypedia.net

El sitio necesita de nuestra ayuda, puedes colaborar creando contenido, haciendo una donación monetaria y próximamente en su tienda que venderá playeras y bolsas con mucho pussy power.

Carola Rackete: la alemana que desafió a la justicia con tal de poner a 42 migrantes a salvo

Puede que jamás hayas escuchado sobre Carola Rackete, pero en los últimos días su nombre se ha convertido en el titular de noticieros alrededor del mundo.

La capitana de 31 años, a bordo del Sea Watch–3 (buque dedicado a rescatar migrantes), ha levantado polémica y elogios por igual después de que el pasado 28 de junio tomara la decisión de llevar a puerto a 42 migrantes libios, esto en contra de las autoridades italianas que, tras varios días de espera, seguían sin darle permiso para atracar en el puerto de Lampedusa.

«He decidido entrar al puerto, que es gratuito de noche, por mi cuenta. Ahora estamos preparando el barco y esperamos llegar al muelle en hora y media», dijo Rackete en un video colgado en la página de Facebook de la ONG Sea Watch International horas antes de cometer la hazaña que le costaría un arresto.

Una difícil decisión

Las razones que llevaron a Carola Rackete a entrar por la fuerza al puerto italiano no son para menos. Llevaba más de dos semanas en un barco con fugitivos de guerra que necesitaban llegar a puerto seguro cuanto antes.

«La situación psicológica de los migrantes a bordo empeoraba día a día: tuvimos que romper las reglas para proteger a estas personas», explicó la capitana de origen alemán.

Aunque su corazón estaba en el lugar correcto, Carola, quien ahora se encuentra bajo arresto domiciliario, podría afrontar severas consecuencias, ya que «cualquier ONG que entre en aguas territoriales [italianas] sin la autorización correspondiente se expone a una multa de 50 mil euros y hasta a 15 años de cárcel para sus responsables», informó El País.

Carrera en el mar

Rackete empezó su carrera profesional en el Ártico, donde trabajó para el prestigiado Instituto Oceanográfico Alfred Wegener entre 2011 y 2013. Posteriormente se convirtió en segunda oficial del Arctic Sunrise de Greenpeace, donde estuvo hasta 2016, ya que después se sumó a Sea Watch International.

Aunque pudo haberse dedicado a cualquier otra cosa, Carola decidió volcarse a las labores humanitarias después de ser consciente de sus múltiples privilegios.

“He podido asistir a tres universidades, soy blanca, alemana, nacida en un país rico y con el pasaporte adecuado. Cuando me di cuenta sentí una necesidad moral: ayudar a quien no tenía las mismas oportunidades”, explicó al periódico Il Giornale.

Una decisión humanitaria

Carola Rackete sabía muy bien lo que hacía y a lo que se enfrentaba cuando entró al puerto de Lampedusa, pero decidió apelar a su lado humano y salvar 42 vidas a costa de su propia integridad.

«Sé a lo que me arriesgo, pero los náufragos a bordo están al límite. Los puse a salvo, espero que las autoridades europeas e italianas entiendan la situación», declaró.

«Estamos orgullosos de nuestra capitana»

Mientras las autoridades italianas dictan el veredicto sobre el futuro de Carola, alrededor del mundo se ha exigido su liberación desde distintos frentes.

Por su parte, el presidente de la organización Sea Watch International, Johannes Bayer, reiteró su apoyo a Rackete con una frase que resume lo que sienten quienes han aplaudido su valiente acción: «Estamos orgullosos de nuestra capitana, ella hizo exactamente lo correcto. Defendió la ley del mar y puso a la gente a salvo».

Actualización, 2 julio 2019: la activista Carola Rackete quedó en libertad. La jueza Alessandra Vella decidió no validar su detención y rechazó el delito de «resistencia con violencia a una nave de guerra» del que se le había acusado. Asimismo, la jueza aseguró que sus actos estaban justificados, pues actuó para salvar vidas.

No encontraba información sobre salud sexual para lesbianas, así que creé «El Tijeretazo»

0

¿Qué tienen en común los cortes de cabello y el sexo entre mujeres? Así es: el tijeretazo.

Si te identificaste con esa palabra, seguro te logré sacar una sonrisa y espero que uno que otro húmedo recuerdo, por eso el proyecto sobre salud sexual que creé se llama así: El Tijeretazo – Recortería Feminista y es disidente, atrevido, de compis, para nosotras.

Todo comenzó porque existe un gran mito: a las lesbianas no les interesa cuidarse sexualmente porque no pueden embarazarse, ¡FALSO!

Falta de información

Las lesbianas, mujeres bisexuales y mujeres que tienen sexo con mujeres (y aquí entran todas: lesbianas, mujeres bisexuales, cishetero o cualquiera que se sienta identificada con el término) existimos y resistimos.

No existen campañas de salud sexual enfocadas a nosotras. Nuevamente somos invisibilizadas y discriminadas por el sector salud e incluso por muchas campañas “lgbtq+ friendly” que en su mayoría se centran en la comunidad gay.

Sin embargo, las lesbianas tenemos fama de poner manos a la obra (guiño guiño) y es precisamente la razón por la que surgió El Tijeretazo.

Historia de un tijeretazo

A partir de que decidí llevar el cabello corto –y expresar mi identidad de manera más andrógina– empezaron a surgir algunas situaciones incómodas en las peluquerías y estéticas.

Comentarios cuestionando por qué llevo el cabello tan corto, situaciones en las que me decían que no podían pasarme la máquina porque “iba a parecer varón”… hasta el hecho de que me cobraran por “corte de dama” cuando tengo el cabello más corto que tu hermanito.

¿Por qué tienen que cuestionarme hasta por la forma en la que quiero llevar el cabello? Cansada, finalmente, de que también quisieran asignarle un género a mi cabello, decidí empezar a cortármelo yo sola… y comenzó a ser un ritual maravilloso de reafirmación de mi identidad y expresión.

Un encuentro lencho-sororo

Poco a poco empecé a cortarle el cabello a amigas lesbianas y feministas que se encontraban en la misma situación que yo, y el momento de cortar pelo se volvió un verdadero encuentro lencho-sororo en el que terminábamos platicando de temas bien profundos… y de sexo también. Así fue como surgió la idea del proyecto en sus 4 ejes:

  1. La necesidad de difundir información sobre salud sexual para lesbianas, bisexuales y mujeres que tienen sexo con mujeres.
  2. Crear un lugar en el que podamos pedir libremente y sin ser juzgadas un corte mohicano, una rapada o cualquier otra cosa que sea importante para nuestra expresión de género o identidad.
  3. Fomentar el intercambio no monetario (trueque).
  4. Generar una comunidad lésbica y bisexual mucho más unida, crítica y reflexiva respecto a temas como el machismo o la violencia que también está presente entre nosotras.

¿Y qué tanto hacemos?

El Tijeretazo está basado en Mérida, Yucatán, y cuando pides un corte acordamos un trueque, que pueden ser chelas; material para limpiar el equipo; un libro; café o cualquier cosa que salga de tu cora.

Al finalizar el corte te regalamos una pequeña guía de salud sexual para mujeres que tienen sexo con mujeres.

En las redes sociales del proyecto también compartimos información muy específica, como qué son los métodos barrera y cómo usarlos; qué exámenes hacerte y cada cuánto; qué pasa si tienes una infección vaginal y has tenido sexo con otra mujer, etc.

Más acceso a información y métodos de protección

Por supuesto no nos quedamos sólo en la difusión, también nos encargamos de acercar métodos barrera a más mujeres. Compramos cajas de diques dentales y los vendemos en diferentes puntos de la ciudad.

Finalmente, organizamos de manera mensual los «Conversatorios Tijeretosos» para fomentar los espacios para nuestra comunidad en donde se dé la reflexión sobre temas como lo que implica salir del closet como lesbiana o bisexual; el machismo en las relaciones entre mujeres, erotismo y otros asuntos.

El mensaje con el que quiero que todas nos quedemos es este: si luchamos por nuevas formas de amarnos y cuidarnos entre mujeres, hagamos de la salud sexual también una expresión más de la sororidad. Cuidándote a ti nos cuidas a todas.

Cómo pasé de odiar el ejercicio a entrenar 5 días a la semana

Nunca he sido una persona atlética y, aunque de niña era activa, también era muy torpe. En clase de educación física, por ejemplo, nunca logré dar una marometa; en su lugar, me ponían a dar vueltas como si fuera un rollo de tela sobre el piso (el peor ejercicio si quieres ser popular).

Casi siempre, las personas que somos malas en los deportes tenemos la suerte de conocer a alguien que es excelente en todas las disciplinas físicas. En mi caso, es mi hermana: ella es buena en todo, incluso una vez tomamos una clase de tenis y, sin nunca antes haber agarrado una raqueta, soltó un revés perfecto. Yo, mientras tanto, aventé la pelota al cielo y me quedé paralizada… obviamente la pelota me rebotó con fuerza en la nariz. Ahí acabaron mis sueños de ser Martina Hingis.

La excusa perfecta para odiar el ejercicio

Mi torpeza y falta de condición han sido la excusa perfecta para no intentar nada nunca: no entendía la lógica de ejercitarte para sentirte bien, si el simple hecho de intentarlo era tan doloroso.

Aún así, cada año me prometía el ingenuo propósito de hacer más ejercicio, y digo «más ejercicio» porque yo consideraba mi caminata del camión al trabajo como una ida al gimnasio.

Julia Yellow GIF - Find & Share on GIPHY

Pero este año fue diferente; quizá porque estoy a meses de cumplir 30 y dicen que el ejercicio “rejuvenece” o tal vez porque ya era hora de escuchar a mi cuerpo y darme cuenta que lo tenía en el olvido.

Me encantaría decir que de pronto me convertí en esa persona que sube fotos en el gym, con el hashtag #siemprefit, pero mi objetivo no es este.

En realidad, mis rutinas son para principiantes que buscan ganar fuerza, condición y dejar de una vez por todas el sedentarismo. Después de seis meses, me atrevo a compartir tres consejos muy prácticos para lograrlo sin sufrir “tanto”.

Julia Yellow GIF - Find & Share on GIPHY

Elige tu ejercicio

A mí no me gustan los gimnasios, así que decidí hacer ejercicio en casa. Busqué videos en Youtube con rutinas para principiantes y me topé con el canal de Elena Malova, quien además de tener un amplio repertorio de ejercicios es una excelente entrenadora. Además, para la mayoría de sus rutinas no necesitas ningún accesorio más que tu cuerpo.

No siempre hago los ejercicios a la perfección, a veces empiezo las rutinas con mucha flojera e incluso hay días en que he llegado a maldecir a Malova, porque estoy odiando cada segundo de su video y desearía nunca haber sido consciente de la importancia de ejercitarme, pero siempre resisto.

No te castigues

Mi meta no era hacer ejercicio los siete días de la semana, me propuse hacer mínimo cuatro días durante 30 minutos. Es muy importante establecer una meta realista para evitar desánimos.

Después de seis meses sigo haciendo sólo 30 minutos, pero cinco días a la semana, y he incorporado mancuernas de tres libras y bandas elásticas para generar resistencia.

Por ahora me interesa ser disciplinada, pues casi siempre abandonaba cualquier actividad física a los tres meses. Me ha servido muchísimo empezar de a poco, y subir el ritmo conforme mi cuerpo lo pide.

Julia Yellow GIF - Find & Share on GIPHY

No te compares

Decidí hacer ejercicio sola porque me costaba mucho seguirle el paso a mis compañeras de clase; casi siempre yo era el ejemplo de “cómo no hacer las cosas” y eso terminaba por frustrarme.

Aunque mi objetivo no era competir, me desesperaba no alcanzar su ritmo. Cuando dejé de compararme con los demás, no sólo empecé a sentirme más segura, sino que empecé a disfrutarlo: sólo así he podido ser constante y ver resultados.

Disfrutando –al fin– el ejercicio

Lo más gratificante de estas rutinas es que puedo desconectarme de las preocupaciones y sentir una satisfacción enorme cada que termino. Además de los beneficios físicos, me siento más fuerte y mucho más feliz con mi cuerpo, lo cual ha sanado mi autoestima.

Sudar ha sido una de las mejores terapias para encontrar claridad y disminuir mis niveles de ansiedad.

¡Adiós a lo desechable! Mejor usa estos productos para una rutina de belleza sustentable

Todo lo que usamos tiene un impacto en el medio ambiente y nuestros productos de higiene y belleza no son la excepción. De acuerdo con The Independent, esta industria generó más de 142 mil millones de empaques el año pasado, la mayoría de los cuales terminaron en vertederos o en el océano.

De seguir así, en 2050 habrá más plástico que vida marina en lo océanos, por lo que es urgente que la cruzada anti plástico se extienda también a una rutina de belleza sustentable.

https://gph.is/2SEXmPS

Aquí te presentamos productos para tu carita, cuerpo y melena que son amigables con el medio ambiente.

1. Champú en barra

Totalmente libre de empaques, el shampoo sólido promete durar más que el embotellado y darte mayores beneficios debido a sus ingredientes naturales. Los puedes encontrar en Lush, que fue de las primeras compañías en lanzar este producto.

También marcas nacionales como Petricor, Olores de la tierra e Indra Ecosmética tiene champús con diversos ingredientes, entre ellos la cúrucuma, lavanda y romero.

Asimismo, la marca Jardín suculento ofrece una barra sólida con aceite de Hemp e ingredientes orgánicos, hecha artesanalmente, para sumar a tu rutina de belleza sustentable.

https://www.instagram.com/p/BphU4B5l4wG/

2. Pads reutilizables

Son una alternativa a las versiones de algodón que se usan para desmaquillar los ojos, el rostro o para aplicar tónico facial.

Las pads reutilizables están hechas de tela y vienen en diseños coloridos. Puedes encontrarlas en Try to be Zero o Nuyu.

La marca Somos Tierra también ofrece unas tejidas a mano en algodón reciclado que puedes conseguir en su tienda de Kichink.

https://www.instagram.com/p/ByyEKWzF01X/

Otra excelente alternativa para una rutina de belleza sustentable es la toalla Makeup Eraser, la encuentras de venta en Amazon y se encarga de remover el maquillaje usando solamente agua.

He usado la mía por tres años con excelentes resultados, es durable, muy práctica, pues si te da flojera desmaquillarte solo tienes que pasar la toalla y listo, no se requieren enjuagues ni productos extra. Si quieres hacerlas tú misma, acá hay un tutorial para hacer tus propias ecopads.

3. Jabones

La diferencia entre los jabones comunes que encuentras en el supermercado y los sustentables es que los segundos suelen ser elaborados de forma artesanal, además de ser libres de empaques.

La jabonería Coyoacán tiene un amplio surtido. También la marca Al Agua ofrece barras con ingredientes naturales y amigables con nuestra carita y el medio ambiente.

4. Pasta dental

Para todo hay alternativas sustentables, incluso cuando se trata de cuidar nuestra boca.

El sitio Cero Plástico cuenta con pasta dental libre de ingredientes abrasivos para tu esmalte. Además puedes encontrarla en presentaciones como tabletas, frasco de cristal o una barra totalmente libre de empaque.

Algunos de sus ingredientes son: carbonato de calcio, arcillas blanca y verde, agua, cardamomo, clavo y jengibre.

Este tipo de pasta dental también la encuentras en Lush e Indra Ecosmética.

5. Cotonete reutilizable

Si deseas mantener limpias tus orejas existe una versión del cotonete que es reutilizable. Mide 11 centímetros está hecho de bambú y en vez de algodón tiene una esponja. No se recomienda el uso profundo, sino únicamente utilizarlo en exterior.

En cuestiones ambientales se anuncia como 100% compostable, puedes comprarlo en la página de Cero Plástico.

Otra opción es Last Swab, un hisopo hecho de nylon y silicona, la varilla es de plástico y el estuche está hecho de un material biodegradable a base de maíz.

Este producto busca ser una alternativa para los más de 1.5 mil millones de cotonetes que se desechan al día, muchos de los cuales terminan contaminando los océanos.

https://www.instagram.com/p/ByuVbgLHr8p/

Así que ya lo sabes, anímate a hacer algunos pequeños cambios para tener una rutina de belleza sustentable y ayudar a generar menos desperdicios.

«¿Puedo besarte?» La pregunta sobre consentimiento que escucho cada vez más

El tema del consentimiento parece estar últimamente hasta en la sopa. Se han abierto debates al respecto y hasta campañas de concientización, pero ¿qué tanto ha permeado la forma en la que interactuamos en una cita?

A nivel estructural-social no podría decirlo, pero lo que me queda claro es que algo está cambiando, al menos mi historial de ligues lo avala.

En las citas más recientes que he tenido los chicos con los que salí me avisaron antes de besarme. Sí, es neta, tres de cuatro prefirieron corroborar que yo estuviera «ok» con el hecho de que metieran su lengua en mi boca antes de lanzarse a hacerlo.

Animation Kiss GIF by xavieralopez - Find & Share on GIPHY

¿Puedo besarte?

La primera vez fue con un chico con el que había pasado una noche increíble. Fuimos al teatro, luego a cenar y finalmente a un bar. Era evidente que había química y queríamos pasar más tiempo juntos.

“Me gustaría besarte”, me dijo mientras me miraba fijamente a los ojos, “te lo digo porque creo que el consentimiento es importante”.

Lejos de incomodarme o parecerme ridículo, su comentario me pareció fascinante, era la primera vez que alguien me consultaba algo así de una forma tan clara.

“Me encantaría que lo hagas” respondí, y entonces nos fundimos en un beso romántico, cachondo, desenfrenado… y consensuado.

Cuando se lo conté a una amiga me dijo que “qué weba” preguntar esas cosas y que a ella le hubiese matado la pasión, pero le aseguré que el comentario de mi date en ningún momento se sintió incómodo o forzado. Fue una sorpresa, es verdad, pero una muy agradable.

Black And White Love GIF by xavieralopez - Find & Share on GIPHY

Más que una casualidad

Al mes siguiente salí con otro chico y la historia fue similar. Estuvimos bebiendo y platicando durante horas en un bar para después seguirla en mi casa.

Uno pensaría que el que yo invite a un chico a mi depa automáticamente es luz verde para que suceda “algo”, pero él no lo asumió.

Después de un buen rato de platicar me dijo “No me gustaría que pienses que no quiero besarte, pero no sé si tú también quieres eso”. PUM PAM FUEGOS ARTIFICIALES KHÁSTAPASANDA fue lo que pasó por mi mente cuando lo escuché.

“Véngase pa’acá, claro que puedes besarme con consentimiento sensual, beibe” le respondí. Bueno, no, pero le dije que sí y nos besamos y fue hermoso.

El tercer round…

La tercera vez que un hombre pidió mi consentimiento verbal antes de besarme fue muy similar a la segunda.

Ya en el sofá de mi sala, el ligue me dijo que tenía ganas de besarme y que prefería preguntar porque hoy en día “ya nunca se sabe”. Nuevamente, y encantada de la vida, dije que sí.

El hecho de que “avisarme” antes del beso se haya repetido más de una vez en mis últimas citas me lleva a reflexionar sobre lo importante que es darle visibilidad a las cosas que durante muchos años consideramos “normales”, cuando en ocasiones podían llegar a ser invasivas o incluso violentas.

Long Hair Art GIF by xavieralopez - Find & Share on GIPHY

Identificando violencias

Incontables veces he recibido besos no solicitados; caricias inapropiadas o comentarios de acoso, los cuales dejaba pasar porque “yo acepté que me invitara un trago” o “ya pasamos toda la noche platicando, ni que ahora le diga que no”. Vivía con la mentalidad patriarcal de que estaba “en deuda” con un hombre si este me prestaba la suficiente atención.

Y aunque hoy me siento con la suficiente confianza para decir cuando algo no me parece y sé identificar violencias donde antes veía “es que así son los hombres”, también me parece importante que los chicos tomen conciencia de que las dinámicas del ligue y el placer requieren de consentimiento mutuo.

No digo que tooooooodos los besos se tengan que pedir. Es verdad que algunas veces el lenguaje corporal habla bien fuerte y te encuentras jugando al pulpo con alguien sin que se haya hablado primero, se vale y es emocionante, pero lo que encuentro maravilloso es que ya no se asuman cosas que antes se daban por hecho.

Ante la duda, siempre preferiré que se me consulte y, luego ya, démosle rienda suelta a la pasión.

Limpiar los océanos es URGENTE: te decimos cómo puedes sumarte

Seguro has escuchado que las playas del mundo están cada vez más contaminadas y que nuestras botellas de plástico, popotes y bolsas son en parte responsables.

Las 8 millones de toneladas de basura plástica que llegan a los océanos cada año no solo afectan a los animales y plantas que viven ahí, sino también a las personas, porque nosotros consumimos alimentos de origen marino. 

¿Tienes ganas de llorar? Mejor conoce a una persona inspiradora que está trabajando para cambiar las cosas y puede decirte cómo contribuir. 

limpiar los océanos
Foto. Dustan Woodhouse

Jimena Ramón Montemayor es una bióloga mexicana especialista en conservación marina y limpieza de costas. Su trabajo la ha llevado a lugares tan lejanos y hermosos como Bali y las Maldivas, donde ha visto los problemas que causan los plásticos.

Ahora tiene 31 años, pero desde la adolescencia se ha interesado por el ambiente, gracias a su enorme amor por el mar. Este amor la llevó a estudiar una licenciatura en Biología y una maestría enfocada en los océanos y a compartir sus conocimientos en talleres, capacitaciones y limpiezas comunitarias.

Ella nos cuenta que cuando nosotros vemos fotos de playas paradisíacas como las de Bali no notamos que los océanos están llenos de basura porque no se distinguir a simple vista: está en el fondo del mar, donde los mamíferos marinos se los comen. Miles de ellos mueren pero otros son capturados para consumo humano. ¡Así que estamos comiendo esos plásticos!

océanos
Foto. John Cameron
[read more=»Haz clic aquí para leer más» less=»Ver menos»]

¿Cómo se relacionan los plásticos y los océanos?

¿Usarías una bolsa por 150 años, hasta que se desintegre? Seguro que si te vieras obligada a cargar una bolsa por el resto de tu vida, lo pensarías antes de comprarla. Este es el ejemplo que nos da Jimena para animarnos a dejar de usar envolturas y bolsas de plástico de un solo uso: “No podemos seguir pensando que no tiene consecuencias, porque sí las tiene y son catastróficas”.

A Jimena le encanta bucear y practicar apnea, pero también es gracias a esto que ha visto cosas muy tristes, como “sopas de plástico” en las que nadan pañales, toallas sanitarias y otros desechos: “He visto cómo peces quedaban atrapados entre envolturas y envases. Y también tortugas atrapadas en redes de pesca abandonadas”

https://www.instagram.com/p/BjI4i8mjcqb/

¿Cómo podemos ayudar?

OK, otra vez nos pusimos tristes. La buena noticia es que sí hay cosas que podemos hacer, como evitar los plásticos todo lo que podamos, separando nuestra basura en casa y llevando lo que es reciclable a centros de acopio.

También, aunque te sientas rara, lleva siempre una botella, un contenedor o tupper y una bolsa reutilizable. Así, si vas a comprar unos tacos en la esquina o se te antoja un café para llevar, puedes evitar generar basura.

https://www.instagram.com/p/BmbajAogZL_/
https://www.instagram.com/p/BiDaoUFAt3B/

Organiza una limpieza de costa

Ah, pero si quieres tener un impacto aún mayor, Jimena te invita a organizar una limpieza. No tiene que ser en una costa, si vives lejos del mar “Puedes organizar una limpieza de tu calle, tu cuadra, tu colonia, el chiste es motivarte y motivar a los demás.” 

https://www.instagram.com/p/BwGa61lgxh8/

Lo que necesitas para hacerlo es conseguir sacos reutilizables (como de arroz, por ejemplo), guantes o pinzas para evitar el contacto con objetos filosos o químicos y asegurarte de que todo lo que colectes será recogido. De preferencia separa la basura y recupera los reciclables para llevarlos a centros de acopio en tu ciudad.

Así que ya sabes, convence a tus amigos y a tu familia para que hagan algunos cambios que el planeta les agradecerá muchísimo. Y si quieres conocer más de las aventuras de Jimena en Bali, la puedes seguir en su Instagram.  

[/read]

¿Es buena idea hablar de tu ex en la primera cita? Esto opinan los expertos

Quizás te ha pasado que estás en la primera cita con alguien que te late bastante. Todo va bien hasta que, de pronto, esa persona se pone a hablar sobre su ex: cómo lucía; cómo le rompió el corazón o de plano toda la historia de amor, lo que hace que tú te preguntes si realmente valió la pena salir en vez de quedarte en casa a ver Dark comiendo pizza en calzones.

La respuesta natural para quien se encuentra ante esa situación suele ser «qué flojera, seguramente no ha superado a su ex», pero antes de que pierdas la fe debes saber que ese no siempre es el caso.

Screaming Internally First Date GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Hay matices…

El británico James Preece, experto en relaciones, estilo de vida y todo lo relacionado con el mundo del dating ha señalado que hablar de este tema puede ser productivo y saludable, no solo para una potencial relación sino para ver qué tan superada tiene la relación anterior.

De acuerdo con James, para considerar que alguien es tu ex la relación debió durar mínimo seis meses. O sea, él que te ghosteó después de verlo dos veces no cuenta. Asimismo, habrá que analizar cómo tu ligue habla al respecto: si puede bromear sobre la relación anterior o mencionarla de forma casual, entonces es una clara señal para seguir adelante.

First Date Dating GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

Si insiste, sal huyendo

Por su parte, la psicóloga experta en citas, Madeleine Mason, explicó al sitio The Independent que hablar sobre relaciones anteriores en una primera cita puede darte información importante sobre la persona con la que estás saliendo.

Si habla obsesivamente sobre su ex, entonces claramente no ha superado el tema y, por lo tanto, “no está emocionalmente disponible para otra relación”. Del mismo modo, si no para de decir que su ex es una pésima persona eso podría indicar, en palabras de la entrevistada, que sea tu date el o la que “quizá no sea una persona muy agradable”.

Madeleine señala que saber ambas cosas desde el principio es muy útil*. *Traducción: finge que te hablaron del trabajo y sal huyendo.

First Date Dating GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

¿Qué tanto es tantito?

Es verdad que en una cita se trata de conocer a otra persona y eso incluye su pasado, así que todo cool si te cuenta que estuvo en una relación o algunos detalles de la misma, pero lo que ya no está chido es clavarse en los dimes y diretes, lapsos dolorosos o problemas, porque entonces eso ya no es una cita, sino una terapia.

En resumen, intercambiar historias puede ser interesante para medir la compatibilidad romántica, sin embargo, ambos expertos aconsejan que un caso en el que definitivamente se debe evitar hablar de exes a toda costa es cuando se trata de sexo casual o un hook up de una noche, ya que podría matar el mood y luego pa’ que tanta lencería, arreglo y alboroto.

«Hay que llorar al comienzo para sonreír al final»: el poderoso consejo de la futbolista Marta Vieira da Silva

0

El nombre Marta Vieira Da Silva está ligado a la palabra tenacidad, su estatus de leyenda no solo se debe a su probadísimo talento para el futbol, sino a su capacidad para superar obstáculos.

Su madre y sus hermanos trataron de alejarla del balompié a toda costa, pues no era un deporte «para niñas», así lo asegura la biografía no autorizada sobre la futbolista brasileña escrita por el periodista Diego Graciano, quien al hacer un recuento de su existencia señala que Marta enfrentó un gran obstáculo: el género.

Pionera e imparable

Actualmente, Marta Vieira da Silva es considerada como la mejor jugadora de futbol y la mejor mujer que haya jugado alguna vez.

Su gol número 17 en la Copa Mundial Femenina celebrada en Francia le dio el triunfo a su selección 1-0 frente a Italia, lo que le dio el título de la mayor goleadora, pues superó al alemán Miroslav Klose como la persona con más anotaciones.

Por si fuera poco, tiene dos goles más que su compatriota, Ronaldo, en una Copa Mundial y cinco más que Pelé, tres veces ganador de la presea.

A eso hay que añadir que obtenido seis veces el título de Jugadora del Año de la FIFA, logro que no ha sido alcanzado por ningún jugador; es la primera jugadora en anotar en cinco ediciones del Mundial y la primera en participar ese número de veces en dicho evento.

«Llorar al comienzo para sonreír al final«

Recientemente Francia eliminó a Brasil en la Copa Mundial Femenina de Futbol 2019, lo que significa que el equipo brasileño tendrá que hacer maletas y regresar a casa, pero antes de partir Marta Vieira da Silva dio un electrizante discurso y ha dicho a las futuras generaciones que el futbol femenino depende de ellas.

«Yo quería estar sonriendo aquí, llorando de alegría, y yo creo que eso es primordial, la gente tiene que llorar al comienzo para sonreír al final. Cuando digo eso es querer más, entrenar más. Estar lista para jugar 90 minutos, 30 minutos más de lo que dura el juego», mencionó emocionada hasta las lágrimas.

Pese a esta derrota, Marta Vieira da Silva seguirá dando lecciones resiliencia. No queda más que esperar a que vuelva a aparecer en la cancha con los labios ardiendo en rojo, como ha prometido que lo hará de ahora en adelante como simbolismo de «dejar la sangre en el campo».

Primero Nike y ahora Fenty: ¿llegó la revolución de los maniquíes de talla grande?

La apariencia de un maniquí rara vez es noticia, sin embargo en los últimos meses se ha colado en las primeras planas, recientemente gracias a Rihanna, quien al presentar su nueva línea de moda, FENTY, en Nueva York, sorprendió al usar maniquíes con diversidad de tallas, algo que no suele verse en las marcas del grupo LVMH, con quien RiRi se asoció en esta nueva aventura empresarial.

https://twitter.com/FentyOfficial/status/1142124224917565442

Moda en todas las tallas

La diversidad es uno de los pilares de los múltiples negocios de la cantante originaria de Barbados. Primero fueron las bases de maquillaje con 40 tonos, luego la lencería para todo tipo de cuerpos o la inclusión de modelos embarazadas o mayores de 60 años en sus pasarelas.

Entrega tras entrega, su firma ha mostrado gran interés por representar y dar opciones a distintos tipos de cuerpos, los cuales hasta hace muy poco eran vistos únicamente en tiendas exclusivamente plus size.

A mayor representación, mayor controversia

Otro ejemplo de la reciente inclusión de maniquíes de talla grande es el de Nike, que presentó un modelo en una de sus tiendas en Londres, porque sí, aunque parezca increíble para algunas personas, quienes no tienen vientre plano o no son delgadas también pueden disfrutar ejercitarse.

Aunque el maniquí de Nike causó furor y una oleada de respuestas positivas, la polémica no se hizo esperar.

Foto. Nike

Controversia interminable

Curiosamente, una de las críticas más duras y mediáticas vino de una mujer.

La periodista Tanya Gold escribió en el artículo “Los maniquíes obesos están vendiendo a las mujeres una peligrosa mentira” que era imposible que una mujer plus size estuviera sana, y aseguraba que, “la batalla contra la obesidad está perdida o ha dejado de existir por estar de moda”.

Ganar espacios

A pesar de las críticas de quienes piensan que la cultura body positive está diseñada para fomentar la obesidad, la diversidad ha ido colándose poco a poco en la publicidad.

Hasta hace apenas unos años no habríamos imaginado ver modelos presumiendo los normalísimos detalles físicos que muchas tenemos, como celulitis, lonjas, estrías o vello. Sin embargo, cada vez más marcas apuestan por reflejar una visión más real y menos estereotipada de la belleza y la moda.

https://www.instagram.com/p/BumKZitF_0E/

La importancia de ver cuerpos diversos

Leer en las redes sociales algunos de los comentarios sobre los maniquíes de talla grande de FENTY es entender por qué la representación es tan importante. «Esta es la primera vez que veo un maniquí con cadera ancha y barriga. Esta es la primera vez que veo un maniquí que tiene un tipo de cuerpo similar al mío y me está haciendo sentir cosas», escribió una usuaria.

«El hecho de que esté viendo un maniquí que realmente se parece a mí es asombroso. Al crecer siempre pensé que mi cuerpo estaba mal porque nunca vi un ejemplo que se pareciera a mí», escribió otra chica.

La representación importa porque nos permite desmitificar ideas preconcebidas sobre cómo se ve un cuerpo atractivo o saludable, además de que abre la puerta a que todas las personas puedan expresar su identidad y estilo sin temor a ser señaladas.

Así que por eso, y muchas cosas más, ¡gracias y larga vida a la reina RiRi!

¡Existe un lubricante de cannabis! 5 mujeres lo probaron y nos contaron sus experiencias

Amigues, este es un GRAN momento para vivir; una época en la que cada vez hay más libertad para hablar sobre sexualidad, así como mayor acceso a productos que nos ayudan a incrementar y diversificar nuestras experiencias eróticas. Por ejemplo: el lubricante de cannabis.

En Malvestida nos encanta intentar cosas nuevas, así que cuando una de las chicas de nuestro equipo descubrió la existencia de este maravilloso producto desató una reacción en cadena de recomendaciones y halagos. Tanto, que pusimos a varias mujeres a probarlo.

¿De qué está hecho el lubricante de cannabis?

El lubricante que pusimos a prueba es 100% natural y está hecho con aceite de coco infusionado con cannabis. Algunas chicas probaron uno que además contiene jengibre.

Por un lado, las propiedades del jengibre hacen que se sienta un cambio de temperatura de inmediato y que haya mayor irrigación de sangre. Por el otro, el cannabis ayuda a sensibilizar el área genital y que todo se sienta mucho más intenso que de costumbre.

Algunas cosas a considerar

Al ser un producto hecho con base aceite –en vez de base agua, como otros lubricantes– no se debe utilizar con condones de látex ni productos/juguetes de silicón grado médico, ya que podrían dañarse.

También asegúrate de consultar con tu ginecóloga/o antes de probar este tipo de productos.

lubricante de cannabis

Los testimonios

«Mi vulva está high»

La primera vez que usé el lubricante de cannabis con jengibre fue un día que andaba súper sensible y con ganas de tocarme, así que me tiré sobre la cama, apliqué el aceite sobre mi vulva y me di rienda suelta.

De verdad ha sido de las mejores –y más largas– masturbaciones que he tenido en mi vida. Todo se sentía mucho más intenso que de costumbre y el simple hecho de rozar mi labia con los dedos era algo delicioso.

Esa misma noche tenía una cena con un amigo, así que aproveché que todavía tenía el efecto del lubricante y me fui así al restaurante. Fue muy loco porque cosas súper comunes como subirme al taxi o cruzar las piernas se sentían increíbles, tanto, que cuando mi amigo me preguntó que por qué andaba tan sonriente tuve que confesarle: «mi vulva está high en este momento».

lubricante de cannabis

«Más que suficiente»

El lubricante que probé fue de cannabis con jengibre. Al principio me sentía nerviosa y muy ansiosa, pero me lo coloqué en lo que veía una serie y momentos después comenzó a hacer efecto.

En un promedio de 2 minutos mi vulva comenzó a sentirse súper sensible, calientita y repleta de una sensación de cosquilleo que me encantó (supongo que por el jengibre).

Así fue como comencé a moverme, sin tocarme, solo con le propósito de sentir la cantidad inmensa de sensaciones en mi vulva al mover las piernas.

Después de un rato de experimentar con esos movimientos decidí masturbarme solo con las manos (algo que para mí suele no ser suficiente) y sentí cosas que nunca había sentido. Esta vez masturbarme solo con las manos fue más que suficiente.

lubricante de cannabis

«Todo un ritual»

Probar el lubricante de cannabis fue todo un ritual, desde poner el set (música, mood y todos los accesorios necesarios) para poder darme el momento de disfrute y autoamor para esta nueva experiencia de la que ya me habían hablado.

Su olor y textura es agradable, primero jugué con el líquido en mis manos, luego lo probé en mi vulva y jugué un rato con mis dedos. Después de unos 15 min empecé a sentir un cosquilleo, distinto a cuando uso un lubricante sencillo, sentí más intenso las sensaciones y prolongó poco más mi orgasmo.

lubricante de cannabis

«Con todo y masajito»

Para ser honesta nunca había utilizado un lubricante para masturbarme.

Lo utilicé primero como relajante muscular y funcionó. Lo recomiendo acompañado de un buen masaje. Después lo probé en mi vulva y sí logré sentir un juego diferente.

Decidí usarlo un día casual para hacer cosas en la casita y fue una experiencia muy agradable.

«Sola o en pareja»

Yo primero me puse el aceite en los labios para ver qué se sentía y me sirvió muchísimo para la resequedad.

Como lubricante lo usé tanto sola como en pareja. Sola me lo puse y salí a la calle a hacer mis actividades normales y sí logré sentir rico. En pareja me gustó mucho, ya que siento que es un lubricante súper natural, aparte de que huele deli.

Maremoto #043 | A veces tenemos que irnos para encontrarnos

Cuando en enero de 2018 Mariana Lorenzo, a.k.a Maremoto, comenzó su serie de viñetas ilustradas en Malvestida inició con ella un viaje de descubrimiento, anécdotas y dibujos hermosos en los que muchas personas nos vimos reflejadas.

Hoy, nuestra adorada Maremoto se prepara para nuevos retos y proyectos profesionales y le dice «hasta pronto» a este espacio virtual, donde nos permitió adentrarnos en sus pensamientos y reflexionar sobre temas importantes para nuestra sociedad.

Maremoto, te queremos siempre y, de todo corazón, te deseamos lo mejor en esta nueva etapa. Malvestida es y siempre será tu casa.

No olvides seguir el trabajo de Mar siguiéndola en su cuenta de Instagram. y recuerda que puedes regresar a todas sus viñetas una y otra vez haciendo clic en este enlace.

Laboratorio Malvestida: probé Thinx, los calzones especiales para la menstruación

Cuando era niña, me llamaba mucho la atención el estante de toallas femeninas de la tienda; el diseño era tan llamativo que me daban ganas de comprarlas, aunque no sabía muy bien para qué eran.

Definitivamente, mi percepción de ese producto colorido cambió cuando lo necesité. Usé mi primer toalla a los 13 y me resultó tan incómodo como hablar del tema con mi mamá, y como ella las compraba, terminé resignándome y asumiendo que no existía algo mejor.

Aunque las odiaba, pasé los últimos 17 años comprándolas. Sabía que eran malas, pero no las podía dejar. Además, nunca pude usar tampones, ni adaptarme a la copa menstrual.

Todo cambió hace cuatro meses cuando curioseando en internet descubrí la marca Thinx, unos calzones para la menstruación con diseños hermosos, que prometían ser la ropa interior soñada a prueba de fluidos.

Arriesgándome a probar algo nuevo

Cuando le conté a algunas amigas cercanas mi inquietud de comprar este invento, la mayoría pensó que tiraría mi dinero a la basura y terminaría usando una especie de pañal lavable, inútil y caro.

Aún así me arriesgué y compré en línea cuatro de sus diseños: unos calzones de corte a la cintura con encaje, unos sport, unos de algodón orgánico y, para rematar, metí al carrito un body con encaje a los costados y escote en la espalda, perfectos para hacer ejercicio o incluso para salir a la calle con un look muy sexy.

Invirtiendo en calzones

A diferencia de la copa menstrual (que cuesta entre 300 y 600 pesos), esta alternativa es mucho más cara. Al final pagué aproximadamente 3 mil pesos (167 USD) con todo y envío, más 800 pesos de impuestos cuando llegaron a México.

Sin embargo, hacer esta inversión significó no sólo un cambio muy positivo en mi estilo de vida, sino también una pequeña contribución al medio ambiente, pues los productos menstruales son el quinto mayor contaminante de océanos y tardan entre 500 y 800 años en degradarse.

Lo que Thinx ofrece

Los Thinx aseguran absorber la humedad, neutralizar olores, absorber líquidos y mantener tus sábanas y pantalones libres de sangre.

Esta ropa interior inteligente tiene la capacidad de absorber lo mismo que dos tampones, además cuenta con diferentes modelos para que cada quién encuentre el que mejor le acomode.

Eso sí, es importante considerar cómo es tu flujo, así sabrás si eres candidata a usarlos. Aquí te dejo un test que te ayudará a responder esa pregunta.

Mi experiencia

Llevo tres meses usándolos y puedo afirmar que su tecnología de cuatro fibras cumple todo lo que promete, además es la solución más apta para la gente que, como yo, busca practicidad y rapidez.

Al usar los Thinx no sentí ningún bulto extraño, no se nota cuando los traigo puestos, no me siento mojada y no he tenido ningún accidente que me obligue a amarrarme un suéter en la cintura todo el día (como me llegó a suceder con las toallas), y eso que los he usado para hacer ejercicio de cardio con muchos saltos.

Algunas cosas a considerar

Lavarlos es muy fácil, yo los dejo toda la noche en un balde con poca agua, y al día siguiente los tallo suavemente con jabón neutro; se secan muy rápido.

Me los cambio cada ocho horas y me olvido de cargar toallas, de cambiarme tampones, de hervir copas y de generar basura. Lo recomiendo para chicas que no se adaptaron a la copa menstrual y buscan una solución fácil.

Además, Thinx también tiene una versión para niñas… ¡me habría encantado tener este producto cuando iba en secundaria!

Si estás interesada en probarlos ojalá puedas comprarlos si viajas a Estados Unidos o pedírselos a algún amigx o familiar que vaya de visita, así te ahorras los impuestos y pagas menos envío.

Tessa Thompson es nuestra nueva girl crush: aquí las razones que la avalan

0

Tessa Thompson se ha colado tan sutilmente en grandes producciones, videos y pasarelas que resulta difícil creer que su nombre y rostro no sean del todo conocidos.

La hemos visto en Annihilation, como Josie Radek, una mujer que se embarca en una expedición sin retorno. También ha interpretado el personaje de Valkiria en dos películas de famosísimos superhéores: Avengers: Endgame y Thor: Ragnarok. Por si fuera poco, es la presencia femenina y protagónica en la reciente entrega de Men In Black: International.

Tessa Thompson Mib Intl GIF by Men In Black: International - Find & Share on GIPHY

Bisexual y orgullosa

Fue Tessa Thompson quien le dio mayor visibilidad a la orientación bisexual del personaje Valkiria. Si bien ya estaba implícito en los cómics, Disney dejó fuera este aspecto, el cual ella reveló a través de un tuit.

El resultado fue que los directores de la saga, Joe y Anthony Russo, prometieron que los próximos filmes de Marvel habrá personajes abiertamente queer.

Para Tessa, el tema de la bisexualidad le toca muy de cerca, ya que ella asegura sentirse atraída por hombres y mujeres por igual.

Su aparente relación con Janelle Monáe causó un auténtico revuelo que ninguna de las dos se molestó en desmentir ni confirmar, incluso jugaron con ello, especialmente Tessa, quien afirmó que se amaban profundamente y vibraban en la misma frecuencia.

«Si la gente quiere especular, no me molesta”, señaló. Romance o no, lo cierto es que Tessa ha participado en más de un video de Monáe y ambas son sumamente cercanas.

Tessa Thompson Pynk GIF by Janelle Monáe - Find & Share on GIPHY

Sin pelos en la lengua

Algo que se agradece de Tessa Thompson es su arrojo para hablar sin tapujos sobre asuntos importantes como representación y raza, temas aún espinosos para Hollywood.

Además es parte activa de la iniciativa 4% Challenge –creada a la par del movimiento Time’s Up– para que la industria y los artistas se comprometan a trabajar en al menos un proyecto que tenga al frente a una directora, especialmente si es una mujer negra.

Inspiración fashionista

Quien la haya visto sobre una alfombra roja sabe que Tessa Thompson nunca decepciona.

Sus atuendos deconstruídos y llamativos suelen aparecer en las listas de las mejor vestidas y derrochan color, excentricidad y un fuerte estilo personal, ya sea en modelos de Alexander Wang, Rodarte Valentino o Robert Wun.

La influencia de Tessa Thompson

Su influencia en la moda es tal, que la activista afroamericana musulmana, Blair Imani, le dedicó una carta abierta en la que celebra su estilo.

«Con tus looks, le has mostrado al mundo la versatilidad de la moda en las mujeres negras, queer y altamente femme como yo», escribió Imani agregando: «La forma en la que te vistes me recuerda que las personas como nosotras no necesariamente debemos seguir las reglas estereotipadas del estilo queer, sino ser libres para crear nuestro propio estilo».

https://www.instagram.com/p/ByoxXr5BvmH/

En lo que conocemos los próximos proyectos profesionales de Tessa Thompson podemos afirmar que, definitivamente, tenemos ante nosotras a un nuevo girl crush.

Este «antivirus» analiza qué tan sexistas son tus publicaciones en Facebook

0

El lenguaje es poderoso. El impacto que tienen nuestras palabras va más allá del momento en que las pronunciamos y muchas veces pueden reproducir estereotipos y violencias.

Con esto en mente, Amnistía Internacional México lanzó una aplicación llamada «Antivirus», la cual busca analizar el lenguaje contra las mujeres en redes sociales como Facebook. La iniciativa forma parte de la campaña #JuntasHastaLaVida.

Conversamos con la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, para conocer más sobre el proyecto.

Lenguaje sexista en redes

Reneaum explica que la aplicación detecta palabras en tu Facebook que podrían ser consideradas violentas y te invita a «desinfectarte» del virus del lenguaje sexista.

Para analizar tu cuenta no es necesario descargar nada, simplemente haces clic en este enlace (el cual se solicitará acceso a tu perfil) y una vez que des autorización la herramienta detectará las palabras que podrían ser una altera roja en tus publicaciones.

La idea de este ejercicio es que puedas tomarte un momento para reflexionar sobre lo que estás posteando y lo que reflejas en tus redes.

“Si deciden eliminar las publicaciones pueden hacer un ejercicio de conciencia sobre el tipo de conversaciones que tienen, con quién las mantienen y el tipo de palabras que usan de forma natural, especialmente al hablar sobre mujeres”, explica Reneaum.

Las palabras más encontradas hasta ahora no sorprenden: «zorra», «puta» y «buscona», las cuales –tristemente– son representativas de lo habitual que es para algunas personas usarlas. Al respecto, Tania Reneaum detalla que «el uso de la aplicación y la eliminación de estas palabras no es un acto de moralidad, sino una forma de mostrar la violencia y la discriminación, las cuales están presentes en la web«.

#JuntasHastaLaVida

La campaña #JuntasHastaLaVida se suma al uso de esta aplicación y busca que las mujeres no se sientan solas e incapaces de cambiar las situaciones de violencia en las que están inmersas.

“La violencia avergüenza mucho, aísla, ¿cómo vas a decirle a tu papá o a tu amiga que la persona que elegiste, con la que tienes un vínculo afectivo importante y es encantadora también ejerce violencia?”, menciona Tania.

#JuntasHastaLaVida tiene como emblemas los casos de Alondra y Karla, dos víctimas de feminicidio a quienes la justicia no les ha llegado. “El promedio es de nueve mujeres asesinadas al día [en México], es una cifra de Naciones Unidas, es una cifra escandalosa», señala la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México.

Asimismo explica que los hombres también deben sumarse a la conversación: “ellos también tienen que ser conscientes de la forma en la que ejercen violencia y el machismo. Queremos que se sumen, los invitamos a limpiar su muro, a conversar y a reflexionar con hermanas, tías, madres y con sus referentes femeninos cercanos”.

Lo que tienes que saber sobre la luna de fresa (y su impacto en las emociones)

0

Luna de sangre, superluna, de nieve, de flores: al igual que nosotros este satélite se transforma a lo largo del año y ahora nos trae el fin de un ciclo con sabor a fresa.

Si te interesa todo lo relacionado con este astro, entonces marca en tu calendario esta fecha: lunes 17 de junio, este día señala la llegada de la Luna de fresa. Será la última de la primavera, por eso te contamos todo sobre este fenómeno, así como su importancia en la antigüedad y lo que traerá a nivel astrológico.

Luna de fresa

De acuerdo con información de la NASA, este evento ocurrirá desde el lunes por la mañana. La luna de fresa aparecerá «opuesta» al sol y se verá llena durante aproximadamente tres días.

De acuerdo con Jean-Luc Margot, profesor de astronomía en la Universidad de California, se trata de la combinación entre la fase lunar llena y el comienzo del verano en el Hemisferio norte y el del invierno en el Hemisferio sur. Cuando esto ocurre, la luna adquiere una tonalidad rosa.

Tiempo de cosecha y un nuevo ciclo

De acuerdo con el Old Farmer’s Almanach, que publicó por primera vez nombres nativos para estos eventos en la década de 1930, quienes le dieron el nombre Luna de fresa a este fenómeno fueron los pueblos originarios de América del Norte, principalmente los algonquinos, nativos de Canadá, Estados Unidos y del norte de Coahuila.

La designaron así porque al ocurrir esta luna comenzaban la recolección de las fresas. También se le conoce como luna de miel, luna caliente y en Europa simplemente como luna rosa.

El almanaque también ofrece recomendaciones de fechas para acampar, cortar heno y pescar. Es más, hasta te dice hasta cuándo dejar de fumar o cortar el cabello para estimular su crecimiento. También sugiere que la luna en fase creciente es un tiempo fortuito para casarse.

Moon And Stars GIF - Find & Share on GIPHY

Luna, tú que nos ves…

Además de ser fascinantes y hermosos de observar, este tipo de fenómenos siempre conllevan cambios energéticos para quienes creen en la astrología.

De acuerdo con la astróloga Suzan Miller, la luna impulsa nuestros sentimientos más profundos, afina el instinto, la intuición, nuestras emociones y reacciones. Así que puede ser un buen momento para reflexionar sobre estas áreas, o bien, darle rienda suelta a todo aquello que sentimos.

Asimismo, se considera que la luna es de naturaleza femenina, por lo que rige a la figura de la madre y cómo la percibes, lo mismo con cualquier otra mujer importante en tu vida: esposa, novia, amigas y hasta tu jefa.

Como esta luna de fresa coincide con el inicio del verano, es momento de arrancar nuevos proyectos y hacer un balance de qué estamos dejando atrás y lo que nos ha traído nuestra cosecha personal.

A poner en orden las emociones

La llegada de esta luna de fresa podría impactar en asuntos emocionales, lo que significa que no podremos fingir que las cosas no están sucediendo, tampoco es buena idea reprimir tus sentimientos o esperar que otros hagan lo mismo.

Para la astróloga Jessica Lanyadoo, esta luna llena es un llamado a la acción, empezando por nosotras mismas: “sé el cambio que deseas ver en tu vida”.

Se cumpla o no lo anterior, no olvides observarla y comer fresas, pues si la luna no hace lo suyo, por los menos tu piel estará llena de antioxidantes.

«Un beso es trasmitirle tu energía a otra persona»: invitamos a 5 parejas a besarse frente a nuestra cámara

Un beso es un momento mágico en donde intercambias tu energía. Es un ritual sagrado de acercamiento entre dos personas, un portal para conectar con otro cuerpo ajeno al tuyo.

Los besos no tienen género y el amor tampoco, por ello invitamos a 5 parejas a besarse frente a nuestra cámara y contarnos qué sienten al hacerlo.

#Amoresamor

Así es pasar el Día del padre sin tener al tuyo

Mi padre murió inesperadamente. En cuestión de días su organismo se convirtió en un campo de batalla atravesado por siete intravenosas, una sonda y cinco máquinas distintas de respiración artificial.

Le indujeron un coma: “Ayúdele a cerrar los ojos para que no le lastime la luz”, me dijo la enfermera. Puse mi mano sobre ellos, no volvieron a abrirse.

El primer Día del padre que pasé sin el mío sentí el mismo dolor que el día de su muerte, cuando lo miré en una bolsa, helado. Afuera la vida estallaba a cada paso: en las jacarandas, en quienes fueron a recoger a sus padres y se los llevaron para comer juntos en casa. En cambio, yo tuve que irme en una carroza funeraria con sus restos.

Nada vuelve a ser igual

Cuando tu papá muere, lo que consideras clichés baratos y frases trilladas se convierten en realidades: una parte de mí se murió con él, sentí la pérdida como si me hubieran cortado de tajo una parte del cuerpo y, sí, desde entonces nada ha sido igual.

A mi padre lo recuerdo todo el tiempo, no solo en festejos establecidos. A veces lo evoco en sus mejores días: amoroso, comprensivo, inteligente, gracioso, generoso. Lo veo leyéndome cuentos y jugando conmigo en el parque, cuando burlábamos horarios y compromisos para desayunar o comer juntos, lo mucho que reímos o cuando fue en mi auxilio, —ya grandecita— para salvarme de una cucaracha en la pared.

Otras, lo recuerdo atormentado, preso de un trastorno depresivo que jamás atendió; chantajista, vampiro. Definir nuestra relación como perfecta sería absurdo, estaba muy lejos de serlo, hubo muchas turbulencias y heridas, días del padre que ni siquiera celebramos, lapsos de furia, silencio y distanciamiento.

El amor persiste

No es un secreto, lo amé, pero también lo odié y él a mí; nos hicimos daño, pero también nos dimos amor, apoyo y complicidad. Comprendo que, al igual que mi madre, hizo lo mejor que pudo, aun con sus heridas a cuestas.

Mi padre tuvo una vida dura, navajeada por la pobreza, el trabajo infantil, la ausencia paterna, la depresión y la adicción. Entre más pienso en lo que sorteó, creo que no lo hizo tan mal.

Pasar la celebración del Día del padre (y el resto de los días) sin el único hombre que me ha amado incondicionalmente es, por decir lo menos, difícil.

No volveré a ser hija, no sé si otro hombre me querrá de esa forma tan intensa y absoluta: nunca dudé de su amor, ni siquiera en nuestros momentos más oscuros y duros.

Ojalá supieras papá

Cuando mi papá se fue pensé que quizá él querría que lo acompañara, pero luego entendí que ya habíamos sufrido bastante y que lo mejor era intentar ser feliz por los dos, no como una carga, sino como una forma de honrar su vida y revalorar la mía.

Sé que mi papá estaba orgulloso de mí, siempre me motivó a no dejar mi oficio a pesar de las dificultades. Ojalá supiera lo mucho que he crecido desde que se fue, que he hecho cosas que nunca hubiera imaginado y he estado en lugares a los que nunca creí que iría.

Me gustaría que supiera que he seguido su consejo: nunca dejes de escribir.

¿Cómo hacer sexting? Una guía para liberar el cachondeo desde tu celular

Las palabras pueden excitar tanto como una caricia, si no fuera así 50 Shades of Grey no hubiese sido un bestseller y prácticas como el sexting (sex + texting) no serían cada vez más frecuentes.

Aceptémoslo, pocas cosas son tan excitantes como recibir un mensaje o una foto subida de tono cuando estás en el trabajo o mientras recorres los aburridos pasillos del supermercado.

Si quieres abrirte a la experiencia o mejorar tus habilidades en el sexting, checa esta sencilla guía.

1. El consenso lo es todo

Aunque no lo parezca, el sexting es una práctica íntima que requiere confianza, buena química y consenso, tanto para enviar como para recibir.

No es no. Así sea un mensaje o una foto, el respeto debe prevalecer y el espacio digital no es la excepción. Si tu pareja o crush no está interesada pueden negociar o buscar otras prácticas que les agraden a ambos.

2. Empuja tus límites

Una vez acordado el sexteo, ¡échale imaginación! Visualiza todo tipo de escenarios y ponlos en palabras.

Una buena forma de empezar la conversación es recordarle a tu crush cosas que pasaron la última vez que tuvieron sexo o lo que te gustaría que sucediera la próxima vez que se vean.

Juega con la memoria y propón posturas, olores y dile que no puedes dejar de pensar en ello.

Si es tu primera vez puedes empezar sutilmente e ir subiendo poco a poco la intensidad.

3. ¡Usa emojis!

El sexting no necesariamente tiene que ser intenso y salvaje cual libro vaquero, también se vale meterle humor y para eso los emojis son una gran ayuda.

Hay emojis que universalmente expresan cachondeo, así que no dudes en usarlos en tus mensajes para añadirle más candela al asunto.

Algunas opciones: 🍑🍆🔥👅💦

Recuerda, tu pareja no puede verte, así que tienes que lograr que se excite o al menos se entusiasme con lo que va a leer en una pantalla.

4. Se vale mandar fotos

Si escribir no se te da o simplemente quieres agregarle más emoción al sexting, entonces puedes mandar una foto en donde aparezcas muy sensuuuuuuaaaaaal.

No tiene que ser de cuerpo completo ni tiene que aparecer tu cara, quizá solo mostrar algún detalle de tu ropa interior, un zoom a tus labios o incluso algún gif o imagen que hayas encontrado en internet y te haya prendido.

Por cierto, antes de hacer esto, aquí te damos algunos consejos para mandar nudes de forma responsable.

5. Toma precauciones

Parece obvio, pero no olvides checar el destinatario MUUUUUY bien antes de mandar tu mensaje sensual, esto evitará que toda la oficina se entere de tus calenturas o que tu mamá vea tus nudes por accidente.

No que nos conste… pero se dice que ha pasado.

6. Otra forma de conocerse

Por último, no hagas nada que no desees hacer. Si lo intentas y no es lo tuyo, entonces déjalo. El sexting es una conversación y, como en toda plática, hay que expresar claramente lo que deseamos.

Enviar o recibir mensajes provocadores es divertido, saludable y también puede ser el juego perfecto previo a un encuentro sexual, pero si en algún momento el tono no te gusta o te parecen ofensivos los mensajes recibidos, no dudes en decirlo; lo mismo si prefieres un estilo agresivo, no sientas vergüenza por lo que te gusta, úsalo y disfrútalo.

Ahora sí, ¡a entrarle con ganas al sexting!