Inicio Blog Página 106

Rojo, amarillo o azul: ¿cuál será el color primario que destrone al millennial pink?

0
Foto. @Marfilu

Si eres una persona meticulosa que presta atención a su entorno, quizá habrás notado que últimamente los colores primarios (rojo, amarillo y azul… por si reprobaste la primaria) se cuelan por todos lados tomando protagonismo.

Colecciones, accesorios, maquillaje y campañas como la reciente colaboración de Pharrell con Adidas hacen que nos preguntemos lo inevitable: ¿habrá llegado el fin de la euforia por el millenial pink?

A lo largo de los últimos meses, diversos medios especializados en moda parecen apostar por uno de los tres colores que conforman el bloque primario. Te decimos a qué equipo pertenecen y quién podría ser el más acertado.

Team Yellow

Haley Nahman del sitio Manrepeller fue quien acuñó el término Gen-Z Yellow (amarillo generación Z) al notar que celebridades pertenecientes a esta generación nacida entre 1995 y 2015 –como Millie Bobby Brown, Kaia Gerber y Rowan Blanchard– apostaron por llevar ese vistoso color, mismo que dominó las pasarelas de primavera/verano 2017.

Dentro de su justificación para nombrarlo el nuevo color de moda, Nahman señala las fotografías de Petra Collins –y su colaboración en el video de Selena Gomez, Fetish– como una de las principales responsables de crear este nuevo hype por las tonalidades amarillas, porque no estamos hablando de un tono específico, sino de toda la gama de posibilidades que el amarillo tiene para ofrecer.

“El amarillo generación Z es la evolución natural del millennial pink. Mantiene esa suavidad agradable a la vista de las tonalidades más dulces del millennial pink, pero sin la infantilización sobreactuada. Es nostálgico y moderno al mismo tiempo. Tiene entusiasmo, energía, optimismo…”, escribió Haley Nahman.

¿Necesitas más pruebas de que el amarillo está de vuelta? El icónico vestido de Beyoncé en Lemonade es toda la evidencia que necesitas.

Team Red

Así como el amarillo tiene a sus fans, hay quienes se decantan por el rojo, el color del amorrrrts y de la pasionnnnts. Por ejemplo, una de las máximas autoridades en color, Pantone, eligió el tono flame (un rojo naranjoso) como uno de los colores para la primavera 2017. Para como va la cosa, seguramente nos lo llevaremos hasta el otoño y el invierno.

Además, como señala el sitio The Independent, el color rojo ha aumentado su popularidad en un 500% en plataformas como Pinterest, una red social que muchxs hemos usado como inspiración en más de una ocasión.

Team Blue

Avalado por Vogue, Gigi Hadid, Chiara Ferragni y firmas como Rodarte, Miu Miu, Louis Vuitton, Sally LaPointe y Celine, el azul (particularmente el azul cielo) también llega a hacerle batalla al rojo y al amarillo como el nuevo color «it». Lo vemos en todo tipo de prendas y accesorios, y no sólo como complemento, sino en looks monocromáticos de los pies a cabeza.

Ya hemos hablado anteriormente sobre las múltiples propiedades del azul, un color que transmite confianza y compromiso, y que seguramente comenzaremos a ver cada vez más en las calles.

Y el ganador es…

Rojo, amarillo o azul: ¿quién tiene la razón? Probablemente todos, pues tal y como pronosticó la analista de tendencias Jane Monnington Boddy en su guía para primavera/verano 2019: “Veremos los tonos primarios otra vez, en lugar de lo que está sucediendo actualmente, que es bastante estiloso y bonito. El rojo, amarillo y azul cielo serán enormes”.

https://www.instagram.com/p/BXyP2diFV0o/?taken-by=audetteofficiel

Algo interesante es que no solo veremos estos colores de vuelta, sino que la gente se animará a combinarlos de todas las formas posibles. Amarillo con amarillo, rojo con azul pastel, ¡los tres al mismo tiempo! Las combinaciones estrambóticas que en otras décadas parecían imposibles ahora llegan con bombo y platillo, quizá como un reflejo de la celebración de la diversidad, el cambio y la búsqueda de originalidad que estamos viviendo como sociedad.

6 errores que cometemos al querer comer saludable

0
Foto. rawpixel.com

Si el sobrepeso te aqueja y ni tiempo (o presupuesto) para ir al nutriólogo, es común que uno mismx, con ayuda de Google y “lo que te han dicho”, saque adelante sus conclusiones para llevar una mejor dieta y haga intentos —fallidos— por lograr un poco de bienestar al comer saludable.

No obstante, hay errores muy frecuentes que se cometen en ese camino no guiado por un experto y la lógica, que no es la verdad científica, nos llevan a cometerlos una y otra vez.

Según explican al sitio Indiser, Caroline Apovian, directora del Área de Nutrición y Control de Peso del Centro Médico de Boston y Lisa DeFazio, nutricionista de famosos y autora del libro ‘The Women’s Health Big Book of Smoothies’, estos son los errores cotidianos que los «comedores sanos» cometen.

1. Asumir que el pan integral siempre es la mejor opción

Apovian dijo que basta mirar la etiqueta de información nutrimental para darse cuenta que el pan de trigo blanco y el integral tienen la misma cantidad de calorías. Es verdad que la fibra de los granos enteros es más benéfica, pero si lo que se quiere es bajar de peso, esto no sucederá por mucho pan integral que se coma. El secreto, explica, está en buscar los que contengan menos grasas totales y en comer menor cantidad.

Sucede lo mismo con el yogurt y los helados que tiene granos: no aportan menos calorías que los bajos en grasa o los que no contienen azúcares.

2. Restringirse entre semana y darse licencia los fines

“Si ya me porté bien durante la semana, merezco comer lo que quiera el fin”, eso es lo que usualmente se piensa al llevar una dieta para bajar de peso. Sin embargo, aseguran estas nutriólogas, esto es solo autosabotaje, ya que lo ganado durante cinco o seis días de la semana, se puede perder en una sola noche e comilona y copas… y hasta quedar en números negativos porque el metabolismo pierde su buen ritmo.

3. Pensar que el ejercicio lo puede todo

Es verdad que el ejercicio ayuda no solo a combatir el sobrepeso sino a reanimar a los órganos del cuerpo, pero una actividad física intensa que no va acompañada de una dieta hipocalórica es inútil si se quiere disminuir en tallas.

De acuerdo con un artículo publicado en The New York Times, para la pérdida de peso, la dieta es en realidad más importante que el ejercicio. Claro, que si se complementan, el proceso es más rápido y mejor.

4. Creer que la ensalada es mágica

El beneficio de la ensalada se pierde si se agregan toppings que suman igual o más calorías que una comida con proteínas y harinas. Poner toneladas de aderezos altos en calorías como el ranch o el de queso azul, o incluir crotones o tortillas fritas arruina todo lo saludable que pueda ser una fiesta de hojas verdes.

DeFazio lo explica así: «estos aderezos pueden agregar alrededor de 500 calorías a una ensalada y la convierte en una comida alta en grasa». Una alternativa es usar limón o vinagre balsámico.

5. Quitar de la dieta todos los carbohidratos

Dado que los carbohidratos no solo están en la pasta, el arroz y el pan, es un error eliminarlos de la dieta para bajar de peso. Estos componentes también son azúcares, almidones y fibras que se pueden encontrar en frutas, granos, verduras y productos lácteos… y estos no se dejan de ingerir.

Una explicación que dan las nutriólogas para no dejar de comerlos por completo es que cuando la gente quiere perder peso o comer sano evitan los carbohidratos por una temporada, pero después, al volver a ellos, el cuerpo no los recibirá de la mejor manera.

Una alternativa de carbohidratos saludables y con valor nutrimental son el arroz integral, los frijoles, la quinoa y las frutas.

6. Olvidarse de las calorías

Tampoco se trata de volverse un maniático de las calorías, pero sí es muy importante saber leer la información nutricional de cada producto y no está de más saber las calorías de carnes, frutas y verduras.

Para una dieta cuyo fin sea bajar peso es importante combinar todos los grupos de alimentos, pero cuidar las porciones. DeFazio expuso que un error común es no saber cuántas calorías necesitan en un día y cuántas hay en los alimentos que se consumen.

Para este propósito, existen calculadoras en línea que pueden ayudarte a saber cuántas calorías consumir de acuerdo a tu género, edad, peso y nivel de actividad. Aquí hay una que da el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Test: Si fueras un zapato, ¿cuál te representaría?

pappomanía

Patrocinado por Pappomanía

Entre esas dudas serias y realmente importantes que asaltan nuestra mente cuando estamos atoradxs en el tráfico o en el transporte público, seguro se ha cruzado esta: “si no fueras humano, sino zapato, ¿cuál serías?”. Clásico.

Por eso, en Malvestida, hicimos este test de personalidad que se une a la celebración del sexto aniversario de Pappomanía, una plataforma en línea que —te aseguramos— tiene zapatos para toda ocasión (sí, incluyendo botas de arcoíris para la lluvia, tenis de terciopelo plateados con pompones y hasta tacones estilo retro súper cool que todxs queremos ahora) a precios que te harán decir «me los llevo todooooos».

¿Listx? Que empiece el test.

10 puntos preocupantes sobre el drama de la #EstafaMaestra

0

Este lunes 4 de septiembre, a las 20 horas, llegó el momento en que Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad dieron a conocer una investigación que ya venían anunciando desde la semana pasada, pero que no se avistaba tan extensa, tan potente y tan indignante. La titularon la #EstafaMaestra y explica cómo el gobierno federal, por medio de 11 dependencias gubernamentales realizó contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos para desviarlos a empresas —en su mayoría— fantasma.

… Y todo este dinero solo entre 2013 y 2014, falta ver todo lo que ha sucedido hasta 2017.

Y mientras nos revolcamos de coraje por saber solo un poquito de cómo funcionarios del gobierno se roban el dinero del pueblo a manos llenas, hacemos una pausa para analizar toda la madeja que ha suscitado este reportaje. ¿Qué nos provoca? ¿Qué esperamos que suceda? Aquí un poco de lo que salió de nuestras tripas.

1. Lo único seguro es la total impunidad

En esta semana, #EstafaMaestra será TT, habrá miles de memes, tuits de indignación con un montón de likes, shares, y tal vez suceda alguna marcha en la capital, pero ¿qué les va a pasar a los responsables de este desfalco millonario? Desgraciadamente, los mexicanos tenemos más certeza de que esta investigación va a quedar en el olvido, que serán despedidos —en el mejor e inútil de los casos— algunos funcionarios menores, a que en verdad el dinero será regresado y empleado para las causas necesarias. Es decir, si algo tenemos por seguro es que habrá impunidad. En algún otro país, que los periodistas den un golpe así, que le hagan la tarea al gobierno es sinónimo de que algo gordo va a suceder, aquí no.

2. Ningún medio grande lo ha retomado

En años de trabajar en medios digitales y periódicos nacionales, hemos podido saber que una noticia de esta magnitud detiene rotativas y hace trabajar horas extras hasta después de medianoche. No ocurrió así con esta investigación dada el día de ayer a las ocho de la noche. ¿Por qué los principales diarios nacionales como El Universal, Reforma, Milenio, La Jornada o Excélsior retomaron una información que se dio evidentemente antes de su cierre o, incluso, en su versión digital? La respuesta puede ser más que evidente si hablamos de estos diarios en específico.

No obstante, otros medios como Publimetro, Sopitas y hasta el periodista Ciro Gómez Leyva o el periódico español El País sí retomaron el reportaje. Denise Dresser, incluso, denunció este hecho en su Twitter.

3. A días del informe

Este tipo de investigaciones se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo terminan… Si terminan. Afortunadamente, #EstafaMaestra pudo ver la luz en los medios (aún no se sabe qué consecuencias de veto tendrá), pero vemos muy atinado que haya salido justo dos días después del 5º Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando él suele salir a decir las maravillas que hizo en el año junto con su equipo y lo bien que está el país. Una de las reglas que auguran éxito a un buen trabajo periodístico es la coyuntura, y este lo tuvo.

4. Lo que más indigna de la #EstafaMaestra

Obviamente todo lo que denuncia en esta investigación es indignante, pero hay dos puntos que son realmente sensibles. El primero es que las dependencias del gobierno hayan usado a universidades públicas para desviar el dinero. Si en algo tenemos fe los mexicanos (un poco al menos) es en las instituciones educativas. Con este tipo de fraudes, ¿en dónde queda la confianza de todos los estudiantes que acuden día con día a una de estas universidades? ¿Cuánto de esos más de mil millones de pesos desviados sí van a llegar a mejoras en esas escuelas?

El segundo es hacia la corrupción de Sin Hambre. Mucho se habló en el 2013 de que este programa social era populismo y propaganda para el PRI, pero el trasfondo era bueno: asegurarse de que las personas más desfavorecidas de México tuvieran al menos la comida del día. La Secretaría de Desarrollo Social, entonces a cargo de Rosario Robles, es la segunda con más convenios fraudulentos.

5. Cuando piensas que no hay nadie peor, sale alguien peor

Los mexicanos creíamos que Javier Duarte era el más corrupto de los corruptos, pero no. Ahora nos damos cuenta de que los funcionarios que actualmente están en funciones son aún peores y están desfalcando al país frente a nuestros ojos. Rosario Robles (titular de la SEDATU), Gerardo Ruiz Esparza (titular de la SCT), Ildefonso Guajardo (titular de la Secretaría de Energía) y José Reyes Baeza Terrazas (Director General del ISSSTE) no solo no dejaron el gobierno, sino que siguen ahí, tal vez desviando más dinero público.

6. La corrupción premia

Este punto va dirigido al entonces “cabeza” del Banco Nacional de Obras (Banobras) en 2013 y ahora gobernador electo del Estado de México, Alfredo del Mazo. Es uno de los principales acusados de corrupción por desvío de fondos, en el reportaje explican que firmó convenios por 491 millones de pesos con el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México, un fideicomiso público que ofrece asesorías, outsorcing o capacitación, y cuya gestión es independiente de la Universidad. ¿Cuál es el premio a la corrupción? Gobernar el estado más poblado de México.

7. “Bendito” Daca, “bendito” Trump

Todos los medios que no quisieron-pudieron llevar el tema de #EstafaMaestra, tienen el pretexto perfecto para decir que sus esfuerzos estaban dirigidos a hablar de otro tema trascendental hoy: que el gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin del programa Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), que permitía a 800,000 jóvenes residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. De estos “dreamers”, 622 mil 170 son jóvenes indocumentados mexicanos. Otro tema también preocupante e indignante que cayó ideal para tapar un poco este escándalo.

8. ¿Qué dijo el gobierno a todo esto?

Pues básicamente que ya lo sabían y que están tomando cartas en el asunto. Mediante el comunicado 166 emitido por la Secretaría de la Función Pública se explicó que: “toma conocimiento de la información presentada por Animal Político y MCCI para incorporar cualquier posible nuevo hallazgo a sus investigaciones y procedimientos en curso. En todos los casos, esta Secretaría realizará las investigaciones correspondientes hasta sus últimas consecuencias, e iniciará los procedimientos de responsabilidades que conforme a derecho correspondan”. Gracias, bai.

Aquí puedes leerlo completo si en verdad no tienes nada, pero nada mejor que hacer.

9. Pictolinízamelo

Los genios detrás de Pictoline resumieron año con año los peores escándalos del gobierno de Enrique Peña Nieto en esta sencilla infografía. Solo que aún no son videntes (o no tienen suficientes informante en Animal Político o MCCI) y no hubo espacio en esta caricatura para lo que ocurrió con #EstafaMaestra.

10. Aún hay más…

Tal como decía Raúl Velasco. Este martes, a las 20 horas, Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad van a lanzar otra parte de la investigación. Lo que se anuncia es que indagará sobre dónde quedó el dinero del programa “Sin hambre”, de la Sedesol, ese que pretendía copiar el exitoso esquema que aplicó Lula Da Silva en Brasil, “Fome zero”, y que en México suscitó más corrupción que abastecimiento de alimentos a los más necesitados. Esperamos con ansias leer la segunda parte.

So fetch! Así lucen las nuevas ‘Plastics’ en el musical de Mean Girls

0

Si sabes qué significa fetch, que los miércoles hay que vestirse de rosa o alguna vez le has dicho «boo, you whore» a alguna amiga, ¡Felicidades! Formas parte del grupo de personas marcadas de por vida por Mean Girls, la película de 2004 protagonizada por Lindsay Lohan y Rachel McAdams que se convirtió en un referente de la cultura adolescente, y que en octubre llegará a Washington D.C. en un musical adaptado por Tina Fey, quien también fue responsable del guión de la película.

Las primeras imágenes del elenco se dieron a conocer a través de la revista Entertainment Weekly, quien presentó a las actrices Taylor Louderman (Regina George), Kate Rockwell (Karen Smith) y Ashley Park (Gretchen Wieners) como el trío frívolo, malévolo y poco brillante de las Plastics.

Un elenco de primera

Otros actores reconocidos en la escena teatral que aparecerán en el musical de Mean Girls son Erika Henningsen, en el rol de Cady; Kyle Selig como Aaron Samuels; Barrett Wilbert Weed, como la amiga darkksss de Cady, Janis, y Grey Henson como Damian.

Según relató Tina Fey a Entertainment Weekly, la puesta en escena respetará la identidad de la película, pero también tendrá sorpresas importantes para los espectadores. «Lo increíble de la música es que te permite entrar en la cabeza de la gente y en sus emociones de la misma forma en la que lo harías en las películas con una toma close up, pero es mucho más grande y cálido [en un musical]. Creo que los fans probablemente encontrarán que tiene el ADN de la película y que es fiel al espíritu de la misma, pero también se amplía de muchas maneras».

Y así es como una sola imagen puede cambiar tus estereotipos de belleza

0
Foto. Tookapic

Los estereotipos de belleza han cambiado a través de las décadas y las culturas; los medios de comunicación y ahora las redes sociales se han unido a este plan de poner etiquetas que no suelen hacer un bien a la humanidad.

Un estudio reciente de investigadores británicos y suizos (Cold Spring Harbor Laboratory) demostró cómo en muy poco tiempo, una sola imagen puede cambiar y definir los estereotipos de belleza que ya teníamos.

A modo de advertencia, debemos decir que todavía no ha sido publicado como algo totalitario, por lo que debemos guardar ciertas reservas con los resultados. Aún así, lo arrojado por la investigación resultó muy, pero muy interesante.

El cerebro es sugestionable

Nuestro cerebro es constantemente moldeado por lo que vemos y por todas esas experiencias que suceden a nuestro alrededor.

No es ninguna sorpresa que todo lo que percibimos se quede en nuestra cabecita por algún tiempo, pero esto que aprendimos y crecimos con ello puede cambiar.

Por ejemplo, cuando vemos en la televisión o en redes esas imágenes de chicas delgadas y fitness que promueven el ideal de cuerpo, nuestro cerebro recolecta esta información haciendo que se cambie la forma en la que percibimos los estándares de belleza y creando un impacto enorme al asociar estas imágenes.

Es decir, lo que tú creías que era bello, puede cambiar según dicten las normas visuales a las que te expongas.

Una mayor diversidad

Foto. Jesienna kampania

Sin embargo, en la actualidad hemos visto más aceptación a los diferentes tipos de cuerpo, color y formas, creando una imagen más amplia de aquello que ahora llamamos «body positive».

Con el auge en las redes sociales, las nuevas generaciones han dado pauta a conocer imágenes más diversas, promoviendo la aceptación de todos los tipos de cuerpo, y en donde el canon de belleza es variable.

La influencia de los medios

Podemos darnos cuenta de la importancia e influencia que tienen los medios sobre nosotros, ayudándonos junto con nuestro cerebro a definir y aceptar imágenes que se catalogan como agradables y desagradables.

Pero, ¿qué sucede cuando una persona no ha experimentado esta influencia de los medios para definir su ideal de belleza? ¿Cambiaría su forma de percepción si es expuesta a estos?

El estudio titulado «The effect of the thin body ideal in a media-naive population» se basó en esas preguntas para averiguar cómo cambia la percepción de las personas respecto a los estándares de belleza.

Una imagen puede moldear los ideales de belleza

Con la anterior duda, los científicos del estudio quisieron descubrir cómo es que las personas que nunca han estado expuestas a conceptos de estándares de belleza, pueden cambiarlos con solo ver las imágenes de modelos delgadas (que comúnmente aparecen en los medios de comunicación).

Un poblado en la costa en Nicaragua, donde no hay electricidad y en donde no existe ninguna exposición a medios de comunicación, fue el lugar donde 80 voluntarios de ambos sexos, entre 16 y 70 años, fueron reclutados para describir su estereotipo de cuerpo ideal.

El grupo de personas se dividió. A una mitad se le mostró fotografías de mujeres delgadas modelando ropa; la otra parte vio a mujeres de talla más grande y se les pidió que seleccionaran a las más atractivas.

Después de 15 minutos, se les volvió a pedir que describieran su estereotipo de belleza. Aquellos que vieron las imágenes de mujeres delgadas crearon estereotipos más delgados de los que había hecho anteriormente.

Del otro lado, los que estuvieron expuestos a las imágenes de mujeres de talla grande, tuvieron el efecto contrario y describieron su ideal de belleza aumentado su tamaño corporal. Es decir, las personas se adaptaron al estereotipo al que anteriormente habían estado expuestas.

Y aunque el estudio está siendo revisado por otros científicos para su comprobación, las conclusiones que se han obtenido son de gran relevancia para otros investigadores del tema y para mostrar la importancia de la influencia de los contenidos mediáticos en la sociedad.

El impacto de los estereotipos de belleza

Hemos conocido sobre los impactos de los estereotipos de belleza desde hace tiempo, en donde se ha comprobado que una exposición breve sobre algún ideal es suficiente para demostrar un cambio en la percepción de las personas.

Ejemplo, en 1985 ¿Kim Kardashian y Kylie Jenner habrían sido consideradas un estándar de belleza como lo son ahora? De no ser así, miles de chicas en el mundo no estarían buscando parecerse a ellas con ayuda del maquillaje y hasta las cirugías.

La influencia de los medios, sumada a la de las redes sociales forman un papel muy importante en cómo una persona se puede sentir satisfecha o no con su propio cuerpo, creando problemas de idealización que en muchas ocasiones son exageradas.

El estudio concluyó que la exposición de los medios está efectivamente relacionado en cómo percibimos la idealización del cuerpo, como la delgadez, que llega a originar problemas sicológicos como baja autoestima o desórdenes alimenticios. Esto sucede en sociedades industrializadas y en las que no lo son, y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Y pese a que los científicos del estudio aún no saben cuánto dura el efecto, es preocupante darnos cuenta de cómo continuamente estamos expuestos a estos ideales de belleza y que realmente no importa cuánto dure mientras sigamos siendo influenciados.

Otra conclusión explica que hace falta inculcar una mayor diversidad en la representación de los tipos de cuerpos, lo cual puede resultar muy útil para nuestra sociedad saturada de medios, para así seguir ampliando imágenes más positivas que probablemente se quedarán atascadas en nuestros cerebros por más tiempo.

También te puede interesar:

Tengo ___ años y ___ ¡Google te dice qué te preocupa según tu edad!

Foto. Pixabay

Conforme vamos creciendo, nuestros intereses y gustos van cambiando; seguramente tú a los 18 años no pensabas tan similar a como ahora lo haces y, seguramente, no googleabas las mismas cosas que ahora intentas investigar en el tan famoso buscador que se ha vuelto —no muy profesionalmente— nuestro oráculo, médico de cabecera y hasta confidente amoroso.

En Malvestida descubrimos que puede existir todo un gap generacional con los resultados de búsqueda, los cuales pueden demostrar cómo las personas, a pesar de que pasen los años, siguen teniendo las mismas dudas existenciales sobre el amor, su cuerpo o como bajar de peso. No estás solx… y Google lo sabe.

Para entender qué nos acongoja según nuestra edad, hicimos el ejercicio de googlear: «Tengo ___ años y ___». Y esto fue lo que pasó.

A los 20 años

Parece ser que el novix SIEMPRE será un problema. ¿Por qué nos urge tanto que un ser humano nos quiera y nos bese? Hasta han buscado en Google la respuesta de Yahoo!

A los 21 años

La misma pregunta sigue encabezando la lista, solo que a los 21 se indaga por qué el hombre no puede alcanzar la erección. Comienzan a surgir dudas mucho más profundas y existenciales como el ¿qué haré con mi vida? o puedes ser de las personas que sienten que están teniendo un retroceso a su niñez, ya que volvieron a la tediosa etapa de hacerse pipí en la cama.

A los 22 años

El sexo a los 22 es un tema principal. Según las búsquedas predictivas, varios usuarios se vieron en la necesidad de encontrar en Google la respuesta de lo que más les mortifica y les causa presión social: seguir siendo virgen y que el maldito acné no ha desaparecido. (No se apuren, veinteañeros, a los que tienen más de 30 tampoco se les ha quitado).

A los 23 años

Las mujeres comienzan a notar que físicamente ya no son las bellas que solían ser (lo cual es una gran mentira, porque están en su plena juventud). Comienzan a sentirse viejas, con arrugas o siguen teniendo problemas con su virginidad (ya supérenlo, no hay prisa de perderla.) Algo curioso es que parte de los hombres se encuentran en el dilema de andar con una menor de edad o no (¡aguas!).

A los 24 años

Siguen con este rollo de que sentirse viejxs, y ¡cómo no! si ya te tocó que un escuinqule de 10 años te aplicara la de decirte «señora», la palabra de terror que todas las mujeres tememos escuchar si no somos madres aún o no tenemos canas. Te sientes vieja, te dicen señora y a parte, sientes que no has hecho nada con tu vida, un combo bastante difícil. Empezamos a notar que ahora los hombres cis son los traumados por no encontrar a su media naranja en esta edad.

A los 25 años

Obviemos ya lo del maldito novio y sigamos con que a esta edad empezamos a notar cómo el hombre comienza ahora a sentirse viejo (sí, ¡a los 25!), arrepentimiento porque no han hecho gran cosa en su vida y, peor aún, no tienen ni la cartilla militar.

A los 26 años

Según notamos, con estos resultados de búsqueda, los urólogxs podrían convertirse en los médicxs más ricos de México.

A los 27 y 28 años

Territorio nini. Pero al no trabajo se añade que ni novia ni se les para a los hombres. Ya mejor no hablamos de sentirse como un adulto mayor y, en contraste, estar preocupadx por un embarazo. Ni modo, la madurez conlleva muchos retos.

A los 29 años

Nunca es tarde para comenzar una carrera, ya sea que tengas 29 o 40 años. ¿No viste la peli de ‘El estudiante’? ¡Apréndele a ese viejito y haz lo que se te pegue la gana!

A los 30 años

Si tienes casi esta edad y pensaste que nunca te iban a crecer los pechos, te tenemos buenas noticias: es normal que te cambie la forma de los senos con el paso del tiempo. Recuérdalo, nada es igual después de los 30. Bienvenida a la segunda parte de tu pubertad.

A los 31 años

A esta edad, no tener novio ya pasa un poco a segundo plano y lo más buscado es el problema de los granos y el que sigas viviendo en casa de tus padres. No te preocupes, a hora muchxs lo hacen y puede ser que solo extendiste un poco adolescencia. Consigue un buen jabón para la cara y ¡sal de ahí!

A los 32 años

Bien dicen que se tiene que trabajar por mantener tu cuerpo de «la juventud». Consigue un trabajo que te apasione, suscríbete a un buen gym, prueba diferentes rutinas de belleza para tu hermosa cara y tal vez así le encontrarás sentido a tu vida.

A los 33 años

A continuación, notamos que, en efecto, los treintas son los nuevos veintes y ahora quieren volver a la escuela.

A los 34 años

¿Volviste a los 32 años? Si la vida y la edad avanza, tú también puedes.

A los 35 años

¿Crisis de los 40? Vuelve el acné juvenil y el sobre peso, pero ¿será que esta edad intermedia entre una década y otra se ha vuelto el momento disyuntivo para embarazarse o no embarazarse?

Gracias, Google, ahora sabemos que no estamos solxs en este mundo.

Kitten heels: los zapatos que pensabas que odiabas y ahora vas a amar

Audrey Hepburn
Dentro del reino de los zapatos de moda, si hay una especie incomprendida por los seres humanos esa es la de los kitten heels. Los tacones de cinco centímetros de altura que se popularizaron en la década de los 60 –y que desde hace algunos años han asaltado las pasarelas y las tiendas de fast fashion–dividen opiniones entre quienes los aman y quienes simplemente no los soportan, quizá debido a su ambiguedad.

Y es que sí son stilettos, pero no muy altos; son elegantes, pero también informales; parecen de niña de 12 años o de abuelita. ¡Pobres zapatos incomprendidos!

Sin embargo, en Malvestida queremos hacerles el honor que se merecen y quizá, sólo quizá, animarte a que conozcas la maravilla que es tener unos tacones con los que puedes caminar todo el día cómodamente sin parecer Bambi recién nacido.

kitten heels miu miu
Miu Miu $17,101.62
kitten heels Mango
Mango $1,119
zara kitten heels
Zara $999
kitteen heels
Stradivarius $799
tacones Pull & Bear
Pull & Bear $799
kitten heels Stradivarius
Stradivarius $799
kitten heels Gucci
Gucci $22, 866.21
kitten heels zara
Zara $1,299

Hablemos de sexualidad: 5 videos para conocer más a la comunidad LGBTI+

0

Hablemos de sexualidad

¿Qué es identidad de género? ¿Qué es orientación sexual? En la serie «Hablemos de sexualidad» platicamos con personas de la comunidad LGBTI+ para conocer más a fondo cómo han sido sus experiencias personales y qué rol juega su sexualidad en la forma en la que son percibidos por la sociedad.

En esta producción 100% Malvestida, cinco personas increíbles se atrevieron a hablar sin tapujos ante la cámara, contaron cómo es que salieron del clóset, cómo decidieron y lograron llevar una vida —como debe de ser— normal, pese a no ser heterosexuales en un mundo que aún tiene ciertos tabúes frente a las diferentes formas de llevar la sexualidad y la identidad de género.

5 formas de vivir la sexualidad y la identidad de género

Primero, Enrique Torre Molina, nos contó sobre los avances en visibilidad de la comunidad y su particular perspectiva como hombre gay. En una segunda entrega, Owen, quien en un principio se asumió como gay, confesó cómo descubrió que también siente atracción por las mujeres. Victoria Volkóva, en el tercer capítulo, explicó qué es ser una mujer atrapada en un cuerpo de hombre.

En el cuarto corte, Cynthia nos contó cómo fue asumir su identidad como mujer lesbiana en una sociedad conservadora. Para concluir, Pablo nos compartió cómo ha sido su proceso como hombre trans y cómo ha logrado sobreponerse a los prejuicios de la gente.

¿Te perdiste alguno, no has visto nada o quieres revivirlos todos? Aquí la serie completita.

¿Eres fan de ‘Friends’? Entonces necesitas esta playera en tu vida

playera friends

Las playeras «que hablan» siguen irrumpiendo en la moda. Unas llevan mensajes (desde los feministas hasta los más básicos); otras caricaturas (las nuevas y las viejas) y algunas más ultrapopulares —y que hemos visto hasta el cansancio— tienen los logos de bandas legendarias… pero todas comunican algo.

La camiseta que decides comprar muestra mucho de tu personalidad, y qué mejor forma de demostrar tu fanatismo que con una prenda que grite al mundo ¡Soy la más fan de ____!

Pues ahora ha llegado el momento de los fans de ‘Friends’, la serie más popular de los 90 que rige los chistes locales de millones en el mundo.

Foto: Stradivarius

Amor a Friends

Estrenada el 22 de septiembre de 1994, Friends marcó la vida de muchxs con su increíble humor y con sus personajes que se volvieron iconos pop; sin embargo, hasta ahora, la moda no había volteado a mirarla como un producto explotable, sobre todo de forma masiva.

En un boom cuyo origen no queda del todo claro, ahora Friends tiene su logo en playeras, sudaderas o incluso pijamas, y ya no tienes que buscarlas en sitios de fans por internet, sino en la nueva temporada de otoño-invierno de tiendas fast fashion como: Stradivarius, Mango, Urban Outffitters y TopShop.

Foto: Topshop

Así que organiza tu maratón uniformado con tus mejores amigxs, porque ya vas a poder tener la tan famosa tipografía de la serie o la cara impresa de Rachel, Ross, Monica, Chandler, Phoebe y Joey en la prenda de tu elección.

Foto: Sheln

También te puede interesar:

La verdadera historia detrás de la playera ‘The Future is Female’
10 opciones para comprar prendas y accesorios vintage en México que vas a amar
11 marcas para celebrar el movimiento #FreeTheNipple en todo su esplendor

#PreguntaAMalala, las respuestas de una Premio Nobel de la Paz que también es una chica de 20 años

0
Malala Yousafzai en México
Malala Yousafzai

Podrá ostentar un premio Nobel de la Paz, ser una activista que lucha por los derechos de la mujer y la educación, pero Malala Yousafzai, esta chica paquistaní que recién pisó territorio mexicano, solo tiene 20 años y en la charla #PreguntaAMalala organizada por Twitter dejó ver ese lado desenfadado que también es parte de ella.

Justo a las 17:30 horas de este 1 de septiembre, Malala comenzó a responder todo tipo de preguntas con las que pudimos conocerla un poco más. Supimos que acá en México comió tamales, que —aunque casi no tiene tiempo libre— le gusta pasarlo con sus amigos, leer, que su caricatura favorita es ‘Tom y Jerry’ y que sus dedos son tan elásticos que puede hacer cosas como estas:

La joven paquistaní que sobrevivió a un disparo en la cabeza por parte de un talibán cuando tenía 15 años por defender la educación de las niñas en su país, está a punto de entrar a la Universidad de Oxford donde estudiará Filosofía, política y economía. En la entrevista vía Twitter dijo sentirse emocionada por comenzar la carrera… y también vivir lejos de su casa por primera vez.

Lo mejor de #PreguntaAMalala

Pero como ella no es cualquier chica de 20 años, además del chistorete y el dato curioso para relajarse un poco, también hubo preguntas y respuestas un poco más serias. Ya entradas en el tema del feminismo y activismo, sin el cual ella no se concibe, pudimos saber de su propia escritura ¿qué piensa ella que hace falta en la educación?

“Desarrollar el pensamiento crítico, los derechos de la mujer y los humanos (en general)”.

Otra respuesta fuerte fue esta: “¿Qué es lo más interesante o emocionante que te ha ocurrido en lo que va del Girl Power Trip?”.

Malala se refirió a las mujeres que en 2016 fueron secuestradas por miembros del Estado Islámico y en ese cautiverio las las violaron repetidas veces, las golpearon y las sometieron a otras torturas. La joven paquistaní, en su trabajo humanitario, se reunió con ellas y de ahí que cuente esta experiencia como de lo más importante en el Girl Power Trip.

Para concluir, la usuaria Johanna Carrillo, preguntó cuál era su palabra favorita en español y, como era de esperarse, dejó un hermoso mensaje en el fin de la entrevista colectiva.

Y a ti, ¿qué te habría gustado que te respondiera Malala?

#TertuliaMalvestida, platicamos con Antonieta Carrión, la Madrina de las chelas

Históricamente, sobre todo en la época medieval, la cerveza solía ser hecha por mujeres para que los hombres la consumieran; actualmente, sabemos bien, no es una bebida exclusiva del género masculino, sino que también las mujeres somos muy muuuy fan de tan famosa bebida espumosa.

Antonieta Carrión no solo ama beberla, sino fabricarla. Ella es creadora de Madrina, una cerveza artesanal mexicana que está tomando éxito. No es la primera mujer ni la única en hacerlo, pero ella decidió compartir su historia emprendedora en Malvestida.

Al vivir en México, Antonieta solía ser consumidora de cubas y tequila, pero al mudarse a Argentina descubrió su verdadera pasión y a lo que realmente se quería dedicar: hacer la mejor chela, «la madrina de las chelas».

Antonieta recuerda que en su estancia en el país sudamericano quedó maravillada con toda la cultura cervecera que tienen. “Yo viví en Buenos Aires seis años. Obviamente siempre me gustó la cerveza, pero solo para consumir en fiestas. Allá empecé a conocer otros estilos de cerveza, ya que hay mucho inmigrante inglés, irlandés y alemán, entonces, los estilos que ellos tienen son muy europeos. De hecho, encontrar cerveza artesanal en botella es muy raro ahí, por lo general son pintas de medio litro o la toman de barril, inclusive para las fiestas un barril de 30 litros es casi casi el comodín”.

Fue antes de regresar a México cuando Antonieta descubrió junto con su hermana una cervecería llamada Berlina, en Bariloche, donde por casualidad le tocó enterarse de lo que ocurría en una junta de socios. “Yo los escuché hablar de cómo a una cerveza le faltaba esto y lo otro… y dije ‘que chingón que la chela sea tu trabajo’, así que quise regresar a México y crear mi propia marca. De ahí salió la idea”.

Cambio de vida

Antonieta, quien había estudiado la carrera de Psicología y trabajaba en ese entonces en el área de recursos humanos, regresó a México para comenzar desde cero y estudiar todo lo referente a la elaboración de cerveza en diferentes lugares de la república como San Luis Potosí, Queretaro y la Ciudad de México; terminó con un diplomado de Beer Somelier. “Ahí fue cuando empecé a contactarme con gente que hacia su propia cerveza. Encontré a un químico muy bueno que sabía muchísimo y con él armamos las primeras recetas”.

Antes de iniciar su proyecto de la planta cervecera, Antonieta hacia sus recetas y experimentos de combinación de sabores en la casa de sus papás. “Mi mamá me decía: ‘¿Ya cuándo te vas a llevar tus cosas?”, y mi papá fue quien me ayudó en la parte financiera, aunque siempre un poco escéptico de lo que iba a salir».

Así fue como nació la cerveza Madrina, nombre que Antonieta eligió para su marca, ya que es fácil de recordar y está arraigado a la cultura mexicana.. y a lo femenino. “Es un nombre que se presta para bromas, como ‘madrina de madrazo’, ‘madrina tipo el padrino’, es muy amplio y eso me gustó del nombre, sobre todo que se ve reflejado cómo la mujer tiene un rol importante dentro de este gremio”.

Creadora de cerveza

Fueron varios los retos que se le presentaron al abrir su negocio, como saber manejar los costos, aprender a maniobrar el equipo que se utiliza, saber elegir con quién trabajaría e inclusive los errores que pueden llegar a existir dentro de la planta, como una receta mal hecha.

“Algo que no es chistoso, pero que son cosas que tienen que pasar, es cometer errores. De línea tenemos cuatro cervezas, y una de estas fue un error. Empecé a hacer las primeras chelas obviamente con la idea de que a la primera saldría bien, y la neta es que hubo unas que no nos salieron como queríamos. La Weizen surgió de un error… ¡pero a la gente le encantó!, así que decidimos dejarla, pero ha sido necesario afinar ciertos detalles para llegar a lo que es ahorita”.

Actualmente, a dos años de haber sido inaugurada, Madrina maneja sabores como  Krystall Weinzen, English IPA, Kolsch y Coco Stout (sí, una cerveza con coco y es lo más delicioso del mundo); ahora busca expandir su actual planta. “En sí, la idea principal de Madrina es acercar a la gente que no consume cerveza artesanal y empiece a probar con este estilo marcado, pero bebible”.

Puedes encontrar sus puntos de venta más cercanos en su página web Madrina y en su Facebook.

Samantha Flores García, la mujer trans de 85 años que México necesita conocer

0
Foto. Facebook Samantha Flores

En la vida nos topamos con personajes que, sin conocerlos en persona, con solo leer un poco sobre su vida, se quedan guardados en un lugar muy especial en nuestra memoria. Así nos sucedió con Samantha Flores García, una mujer trans de 85 años que, con tan solo mirar su rostro, es posible saber que hay una gran historia detrás.

En un video publicado en la plataforma de fondeo Donadora, Samantha explica por qué en este punto de su vida, su mayor sueño es abrir en México el primer albergue para adultos mayores gays que además será gratuito… y el primero en el mundo en su tipo.

Una vida diferente

Con 85 años a cuestas, Samantha Flores ha visto cambiar exponencialmente este mundo, sobre todo al que ella pertenece. Ella nació en Xalapa, Veracruz, en 1932, y a los 18 años se mudó a la Ciudad de México a estudiar para ser contadora, pero su futuro no estaba en un despacho contable.

Sin terminar la carrera, regresó a su tierra natal para emplearse ahí. En un golpe de suerte, se ganó un coche que rifaron en esa empresa donde trabajaba, este se convirtió en el vehículo para irse a Estados Unidos, pero no manejando, sino que lo vendió para comprar un boleto de avión e irse al otro lado.

Foto. Donadora

Después de Estados Unidos, se fue para Acapulco, a Madrid, y en 1957 volvió a la Ciudad de México, lugar que ella eligió para establecerse y comenzar a trabajar en hotelería. «Ahí sentía que sí podía ser yo; había mucha gente gay. Conocí a Alma Muriel, a Angélica María, a Lilia Prado. Gracias a mi buena estrella transcurrió bonita la vida», dijo Samantha en una entrevista con Vice.

El sueño del albergue

“Muchos adultos mayores tienen familia: tienen hijos, tienen nietos, no están desprotegidos y el adulto mayor gay es invisible, no tienen ninguna ayuda y está solo”, explica la señora de cabellos rubios y cejas delineadas en un video donde pide apoyo económico para fundar el primer albergue para adultos mayores gays.

La idea de un albergue surgió porque muchos amigos de ella comenzaron a morir por el VIH, perdió la cuenta después de los 200. Ella misma dio hospedaje en su casa a varios de ellos hasta sus últimos días de vida.

Y aunque otros —más que ella misma— le dan el mote de «activista», Samantha solo pretende ayudar, servir y regresar la buena voluntad que ella recibió a lo largo de su vida.

Entre otras actividades, a eso se dedica desde hace 22 años. Comenzó con la asociación Ser Humano, y ahora es presidenta de Laetus Vitae,una fundación para la «vida alegre», como se autodefine.

La idea de Samantha es apoyar a una parte del 3.4% de los adultos en México que se identifican como LGBT, según un estudio realizado por Gallup. Esta casa-albergue servirá en principio para hospedar de ocho a diez adultos mayores de 60 años. Un pequeño paso para algo que, con apoyo de muchos, podría crecer mucho más.

De donas a sushi, 8 formas de comer chile en nogada a las que no te podrás resistir

Foto. Catamundi

El chile en nogada es un platillo orgullosamente mexicano y que por una corta temporada nos deleita con su increíble sabor. Originario de Puebla, nos encanta por esa acertada combinación entre lo dulce y lo salado con sus ingredientes que van desde manzanas, peras, hasta la carne de res y cerdo que se complementan con ese picor mexicano del chile y la crema de nogada que sin duda lo hacen exquisito.

No hay que olvidar a sus ingredientes clave —que solo se encuentran entre los meses de septiembre y agosto—, la nuez de castilla y la granada, son los que le dan el toque final para deleitar el paladar.

Prácticamente ya comenzó septiembre, nuestro mes patrio, y para celebrarlo buscamos alimentos que tomaron como inspiración al chile en nogada para crear variaciones de este. Aquí te presentamos los lugares en donde podrás encontrarlo en todas, pero todas, sus versiones.

Helado de chile en nogada

Surgió en Atlixco, Puebla. Don Gerardo Morales decidió hacer un homenaje al platillo tradicional de su región creando una mezcla que, aunque parece algo extraña, es degustada en forma de helado.

Contiene todos los ingredientes, ¡hasta la carne de cerdo!, y se ha vuelto una sensación en su municipio. Don Gerardo comenzó a venderlo en su Heladería Artesanal Ximitl por temporada del mes patrio, y aún lo sigue haciendo debido a su éxito. Ahora ya sabes, si andas de visita en Puebla, tienes que ir a probarlo.

Foto. Ximitl Helados

Calle Constitución Nº5 en el centro de Atlixco, Puebla

También puedes disfrutar de una versión menos extravagante pero igual de fresca, hay un helado que contiene queso crema con el sabor de la nuez de castilla y con toques de granada que lo adornan en Glace Helado, aquí en la Ciudad de México, y estará disponible todo el mes de septiembre.

Foto. Glace

Sucursal Roma: Mérida 215 L-2, o Sucursal Centro: Barrio Alameda, Dr. Mora 9 – L2, Centro Histórico

Horarios: Lun-sáb: 12:00 a 20:00 horas y dom: 12:00 a 19:00 horas.

Pizza a la nogada

Con servicio a domicilio o vía Rappi Mx, las pizzas de autor Ummo nos ofrecen, con sabores frescos y selectos, su versión por temporada de la pizza en nogada que mezcla los ingredientes tradicionales a lo que le agregan un toque de mezcal para un sabor único.

Foto. Ummo

Querétaro 225 Local 24B, Col. Roma, CDMX

Horarios: Lun-mié: 13:00 a 20:30 horas; jue-sáb: 13:00 a 22:30 horas, dom: 13:00-20:30 horas.

Dona en nogada

Entre las excentricidades de esta lista, esta nuestra favorita, la deliciosa dona en nogada que Catamundi: Cartografía Gourmet ofrece en su temporada del mes patrio.

La colorida dona está rellena de crema de nuez de castilla y chile poblano, glaseada con nogada y toques de granada para su decoración. Estará disponible todo septiembre. Es un twist del platillo que puede ser algo controversial, pero que no te arrepentirás de probar.

Foto. Catamundi

Alejandro Dumas 97B, Polanco.

Horarios: lun: 8:00 a 20:00 horas, mar-mié: 8:00 a 23:00 horas jue-sáb 9:00 a 1:00 horas y dom 8:00 a 21:00 horas.

Sushi en nogada

Un rol relleno de arroz y carne de cerdo, envuelto en chile poblano que sustituye al alga y que es bañado con una exquisita salsa de nogada con granada, es de lo que se compone la deliciosa variación de este platillo, que ya está a la venta en el restaurante japones Kazuma —un local estilo terraza bar.

Foto. Kazuma

Julio Verne 38, Polanco

Horarios: Lun-jue: 13:30-22:00 horas, vier-sáb: 13:30 a 00:00 horas, dom: 13:30 a 20:00 horas.

También puedes disfrutar la versión del restaurante Yoshimi, ubicado dentro del Hotel Hyatt, en donde el chef agregó nuez de castilla para cubrir el rollo poblano relleno de frutos secos y atún, que presenta otra versión de sushi.

Foto.Yoshimi

Campos Eliseos 204, Polanco

Horarios: Todos los días de 13:00 a 23:00 horas.

Hamburguesa de Chile en Nogada

La comida extranjera sigue buscando darle ese sabroso toque mexicano a sus comidas y el restaurante BFF Burgers hizo una reconstrucción de la hamburguesa tradicional agregándole chile poblano, manzana y la crema en nogada con la granada que nos encanta.

Foto. BFF Burguers
Avenida Venustiano Carranza 200 C-D, Toluca de Lerdo
Horarios: Todos los días de 13:00 a 22:00 horas.
De igual forma, el restaurante Butcher & Sons combina la carne de res, el chile poblano, la nuez, la granda y el perejil bañados de una exquisita salsa de nogada para dar origen a una deliciosa hamburguesa que está disponible durante el mes de septiembre.
Foto. Butcher & Sons
Virgilio 8, Polanco, y Orizaba 87, Roma.
Horarios: Lun-mié 12:00 a 23:00 horas, jue-sáb 12:00 a 1:00 horas,
dom 12:00 a 15:00 horas

Malteada en nogada

Así como lo lees, existe y es una combinación un tanto bizarra que la cafetería Chomp Chomp hizo mezclando todos los ingredientes del platillo y que dio como resultado una auténtica malteada. Estuvo disponible el año pasado en conmemoración al mes patrio, aún no sabemos si lo estará ahora, pero si no, la exigiremos.

Foto. Chomp Chomp

Río Ebro, 89, Cuauhtémoc; Tonalá 91, Roma, y Patio Santa Fe, Santa Fe.

Horarios: dom-mier 9:00 a 21:00 horas, juev-sáb 9:00-23:00 horas.

Tamal en nogada

Porque un platillo mexicano nunca es suficiente, desde México llega el tamal de chile en nogada creado por Tamalli, que nos presenta esta combinación llena de sabor patrio, en donde el relleno del tamal es la deliciosa carne de puerco bañada en salsa en nogada con toques de granada. ¡Ya está disponible!

Foto. Tamalli

Sucursal Condesa: Tamaulipas 224, Hipódromo Condesa

Horario: Lun-sáb: 7:30 a 20:30 horas y dom: 8:00 a 20:00 horas.

Macarrón a la nogada

Los platos mexicanos e internacionales nunca se llevaron tan bien, el restaurante Litoral lo demostró con este dulce francés que se mezcló con nuestro platillo tradicional  y dio como resultado un macarrón relleno de nogada con un balance entre lo dulce y lo salado que está délicieux.

Tamaulipas No. 55-B, Condesa

Horarios: Lun: 13:30 a 23:00 horas, mar-sáb: 13:30 a 2:00 horas y dom: 13:30 a 23:00 horas.

Chile en nogada tradicional

Si estás buscando el único, el verdadero y más tradicional, te recomendamos ir a Nicos, un restaurante que tiene fama por sus deliciosos chiles y, palabra Malvestida, los vas a disfrutar.

Foto. Nicos

Av. Cuitláuac 3102, Clavería.

Horarios: Lun-sáb: 7:30 a 19:00 horas.

Sailawway, un dream pop mexicano para viajar debajo del mar, ¡conócelo!

0
Foto. Sailawway

Después de años de autoexploración y descubrimiento, Fernanda Fuentes, líder de Sailawway, está feliz; este 1 de septiembre se lanza el EP llamado Fragments, el cual tiene cinco hermosos temas de dream pop con los que querrás sumergirte en el mar más cercano (o al menos disfrutarlo mientras te bañas).

Sailawway nació en Monterrey, Nuevo León, y aunque es en realidad el proyecto musical de Fernanda, para ejecutar y afinar las canciones de este material se acompañó de Memo Martínez (también vocalista y tecladista de Cuatro Sobre la Luna) un amigo al que le mostró sus composiciones y, tras dos años, lograron producir el EP. Ahora, para las presentaciones en vivo, también se suma Raúl Garza, con quien producen cosas juntos.

“Es la primera vez que lo puedo compartir con los demás y estoy muy emocionada”, dijo Fernanda en entrevista con Malvestida.

“He sido música desde los 15 años, me fui a estudiar a Londres y mi sonido cambió mucho no solo por lo que aprendí sino por las influencias musicales que encontré allá”, explica la regia que canta en inglés porque es el idioma con el que se identifica más artísticamente.

Cuéntanos de Fragments, ¿por qué lo titulaste así?, ¿cómo fue el proceso de composición?

Se llama así porque está integrado por fragmentos. Como me tomó varios años componerlo y grabarlo, hay temas que son de diferentes momentos de mi vida, son para personas distintas, los pensé en lugares alejados uno de otro, pero a la vez todas las canciones guardan en común que son muy nostálgicas. Apelan a la memoria, a cómo nos acordamos de las cosas y se vuelven un poco distantes.

dream pop mexicano
Sailawway

¿La portada también tiene que ver con esto?

Sí, justamente por eso salgo sosteniendo un vidrio borroso, porque todo está distorsionado por el tiempo, eso que tengo ahí es mi versión de las cosas.

¿Qué es lo más lindo de hacer música?

Estar muy en el momento, estar presente, pensar que cuando haces música, reflejas un sentimiento de ese instante.

¿Qué tiene que ver tu música con el mar o lo submarino?

El proyecto se llama Sailawway por lo mismo, por el concepto de navegar. La música es para mí como entrar en un segundo plano. El mar siempre ha estado muy presente en mí por esa profundidad, el misterio que representa y todo lo que hay por conocer y explorar dentro de él. Una canción que se llama ‘Underwater’ refiere a eso, a algo que quiero explorar… como los diferentes sonidos.

¿Cómo ves este refrescante nuevo movimiento feminista que está ocurriendo también en la música? Cada vez se ven más mujeres tocando no solo como parte de una banda sino como líderes de una, como tú.

Lo veo muy bien, en Monterrey hay muy pocas, somos pocas y se me hace interesante que cada vez haya más. Me gusta ver cada vez más mujeres arriba del escenario y, sobre todo, que las que están se apoyan mucho entre ellas.

¿Qué planes tienen para Fragments?

El más próximo será en la inauguración de un venue en Monterrey llamado Dakota, algo que celebramos mucho porque hay muy pocos lugares aquí para tocar. Aunque la inseguridad ahora ya no es tanto un problema, sí lo es que hay pocos foros para la música independiente.

Escucha Fragments en Spotify haciendo clic aquí.

Películas tan, pero tan surrealistas que te van a hacer sentir en un trip

1
películas surrealistas
Película ‘Mood indigo’.

Seguramente has visto películas que cuando acaban te quedas contemplando la pantalla y pensado seriamente, «¿qué carajos acabo de ver?».

Las hay de todo, desde las que se inventan un mundo totalmente distinto al que conocemos, las que juegan con la realidad y la ficción o las que de plano tienen una trama que podrías asegurar que se pudieron haber metido un ácido para lograrlas, demasiada creatividad para tu cerebro.

Si te gustan las pelis poco convencionales y que proponen historias diferentes, ingeniosas, divertidas y te hacen trippear… Esta lista es para ti.

Te dejamos aquí las 10 pelis más locas que hemos visto en el equipo Malvestida.

‘El nuevo nuevo testamento’

La historia comienza con la voz de una niña quien reclama ser Ea, la hija de Dios. Su papá es un señor amargado que se la vive molestando al mundo por medio de su computadora con la que controla todo. Su hermano, JC, ha sido el único que logró escapar y escribir su testamento con sus 12 discípulos, ella planea hacer lo mismo… pero cambiando un poquito la historia.

¿Por qué verla?

No muy seguido uno se da el gusto de ver una película extranjera que no sea de Estados Unidos, esta producción belga del director Jaco Van Dormael cuenta una historia que la mayoría ya nos sabemos, pero dándole un giro totalmente distinto. Creando un mundo simplemente fantástico.

‘Being John Malkovich’

Comienza con la vida de Craig (John Cusack), un titiritero neoyorquino que se siente cansado y realmente ya no le ve sentido a su vida. Su esposa Lotte (Cameron Diaz), la encargada de una tienda de animales, no parece prestarle la mínima atención. Cuando Craig aplica para un nuevo trabajo en el piso 7’5 del edificio Mertin Flemmer, descubre una pequeña puerta que le permite a cualquiera trasladarse directamente al cerebro de John Malkovich y así ser él por unas horas.

¿Por qué verla?

No sabemos que se fumó Spike Jonze y su guionista Charlie Kaufman para hacerla, pero queremos que nos dé a probar. Es una jo-ya. Desde que ves que existe un piso con el techo a la mitad de bajito y en donde tienes que caminar agachado todo el tiempo, te das cuenta de que esta película te va a salir con cosas muuuuy random, pero aún así es una gozada ver a John Malkovich actuar de… John Malkocvich.

‘Mulholland drive’

Después de un accidente en la famosa carretera de Los Angeles, vemos cómo una mujer (Laura Harring) sale viva del auto y, un poco inconsciente, comienza a caminar por el bosque hasta llegar a las calles de Hollywood, donde logra entrar a una casa vacía en la que decide refugiarse, parece que ha perdido la memoria completamente. Betty (Naomi Watts) recién llega a la ciudad para cumplir su sueño americano y convertirse en una gran actriz, se encuentra con esta mujer y decide ayudarla a saber quién es realmente y recuperar su identidad.

¿Por qué verla?

Bienvenidx al extraño mundo de David Lynch, si ya estas familiarizadx con el tema del surrealismo Lynchiano, estarás al pendiente de TODAS las señales que te manda esta cinta, la cual, por cierto, encabeza la lista de las mejores 25 películas del siglo XXI por la BBC. Si nunca has visto la obra de este hombre, te recomendamos tener mucha paciencia y simplemente… disfrutar de una muy buena fucked up movie. Intenta hecharle ganas y descifrar todo por ti mismx, no te preocupes si no entiendes nada, al final puedes googlear todas las teorías y explicaciones.

‘Paprika’

Con la llegada del invento «mini DC» el humano es capaz de acceder a sueños lúcidos, lo que ayuda al revolucionario método de terapia de la psiquiatra Atsuko Chiba. La doctora Chiba, con su alter ego Paprika, será la primera en probar el dispositivo y realmente confirmar si con este se puede tratar la ansiedad de los pacientes viendo lo que les afecta en sus sueños.

¿Por qué verla?

Explora las dimensiones de la realidad y el sueño y cómo cruzar estos dos mundos. Lo que llegamos a ver que le pasa a Paprika en sus sueños va desde refrigeradores marchando hasta gatos gigantes. Seguramente con esta peli tendrás más conciencia de lo que sueñas y qué puede significar en tu vida.

‘Upstream color’

La historia se centra en la pareja protagónica, Jeff (Shane Karruth) y Kris (Amy Seimetz) que, sin darse cuenta, están relacionados con un parásito (what?). Este parásito tiene un ciclo de vida que comienza en el ser humano, pasa por el cerdo y termina en la orquídea.

¿Por qué verla?

A pesar de que tiene una narrativa bastante compleja y que te hace pensar «¿cómo fregados se le ocurrió todo eso?», la cosa se pone mejor… Shane Karruth, el mismo que actúa como protagonista, también es el encargado de la música, el guión, la fotografía y la producción. O sea, es un genio. Otra peli que seguro te dejará con varias dudas al final, aparte de causarte un trip de preguntarte «¿estaré yo también conectado con otros animales o plantas?».

‘The lobster’

En un mundo (muy) distópico, no pueden existir personas solteras; aquellas que lo están, son llevadas a un hotel especial en el que pueden encontrar «el amor». Si no logran encontrarlo en 45 días, se convertirán en el animal de su preferencia. La película comienza con la historia de David (Colin Farrel) –narrada por Rachel Weisz– quien acaba de ser dejado por su esposa y se ve obligado a ir ese hotel acompañado de su hermano, quien recientemente se ha convertido en perro.

¿Por qué verla?

¿Qué pasa por la cabeza de Yorgos Lanthimos? Sea lo que sea, nos encantan sus locas, bizarras y distópicas películas. Vale la pena ver a Farrel en un papel completamente distinto al que nos tiene acostumbradxs. Una historia completamente diferente sobre el verdadero (o falso) amor y lo que uno puede llegar a hacer por conseguirlo.

https://www.youtube.com/watch?v=VgYXTnaZEXs

‘Enter the Void’

Óscar (Nathaniel Brown) es un traficante de drogas que vive en Tokio con su hermana Linda (Paz de la huerta). Alex (Cryil Roy), un amigo en común, intenta darle buenos consejos a Óscar para que redirija su camino obsequiándole el ‘Libro tibetano de los muertos’, el cuál explica cómo los budistas ven la vida después de la muerte.

¿Por qué verla?

Esto es a lo que llamamos un súper mega hiper TRIP, en donde toda la película es grabada desde el punto de vista de Óscar, quien descubre «viajando» con su alma diferentes etapas de su vida. Esto aunado a la cinematografía experimental que usa Gaspar Noe, quien, por su repertorio de películas, ya sabemos que le gustan los temas densos.

‘Mood indigo’

Cuenta la historia de Chloe (Audrey Tatou), quien tiene una enfermedad fuera de lo común causada por una flor de lirio que crece en sus pulmones. Colin (Romain Duris), un ingenioso inventor que está perdidamente enamorado de ella, hará lo que sea por encontrar la cura y, en el transcurso, hacerla feliz.

¿Por qué verla?

El estilo del director Michael Gondry siempre se ha caracterizado por ser fantástico. En esta peli parece que estás viendo un sueño, nada y todo tiene sentido a la vez, y cuando relacionas el simbolismo que contienen sus escenas dices «what?!». Suceden cosas increíbles como el estar bailando en una fiesta en la que a los personajes se les alargan las piernas o viajar encima de una nube. Los colores van cambiando conforme la trama avanza y vemos lo que le sucede a la protagonista y a su casa mágica.

‘Holy Motors’

La película nos muestra la rutina de Sr. Óscar, quien en una limusina recorre la ciudad para asistir a diferentes «citas» en las cuales tiene que emplear distintos personajes: van desde un vagabundo que se enamora de una modelo hasta un anciano en su lecho de muerte.

¿Por qué verla?

Es magnífica la actuación de Denis Lavant y los distintos tipos de encarnación que puede manejar en la película. Estéticamente, Leos Carax te mostrará escenarios increíbles y seguramente dirás WTF cuando veas la conversación del final.

https://www.youtube.com/watch?v=DwuMdpMBqPE

‘The Rocky Horror Picture Show’

Una pareja queda varada en medio de la nada con su coche descompuesto y decide pedir ayuda en un castillo cercano. Al entrar los recibe el mayordomo y conocen a los transilvanos, quienes vienen del planeta Transexual de la galaxia Transilvania para celebrar su convención anual. Ahí, aparece el Dr. Frank F. Fruter (Tim Curry), un científico travesti que aprovecha la ocasión para presentar su grandiosa última creación: Rocky Horror.

¿Por qué verla?

¿!Qué onda con este musical?! Es de las cosas más locas y diferentes que se han visto, por eso decidieron llevar la historia de Richar O’Brien a la pantalla grande, convirtiéndola en una película de culto. La actuación de Tim Curry es simplemente increíble y te dan ganas de que sea tu amigo en la vida real o saquen toda una secuela del cientifco-loco-travesti.

5 rumores sobre Lady Di que parecen salidos de una telenovela mexicana

1

La trama es la siguiente: una mujer atractiva y de familia pudiente se casa con un heredero a la corona, pero es infeliz en su matrimonio, así que tras dramas e infidelidades decide divorciarse. Pocos años más tarde, cuando parece que por fin ha reconstruido su vida, fallece junto a su nueva pareja en un trágico e inesperado accidente que conmocionó no sólo a una nación, sino al mundo entero.

No, no estamos hablando de la nueva novela de las siete de Televisa, sino de una forma algo burda, aunque verídica, de describir la leyenda de Lady Di, la princesa más polémica de la historia reciente cuyo legado ha permanecido vigente –entre intrigas, chismes y teorías dignas de un premio de ciencia ficción– desde su fallecimiento en un accidente automovilístico hace 20 años.

Con su trabajo en diversas organizaciones de caridad, su acertado estilo y su valentía para enfrentar a la Familia Real británica, Diana de Gales se convirtió en un icono, pero fue su trágica muerte y los diversos rumores acerca de su vida personal lo que la convirtieron en una leyenda.

¿Qué fue verdad y qué fue mentira? Quizá nunca lo sabremos, pero aquí 5 rumores sobre Lady Di que parecen salidos de una telenovela mexicana y que seguramente han ocasionado que su espíritu haga uno que otro eye roll desde el más allá.

Lady Di conspiraciones
Foto. @kensingtonroyal

1. La heredera robada de Inglaterra

En 2015 salió a la luz, por medio de Globe un periódico sensacionalista estadounidense, una noticia que bien podría ser una la trama central de una película protagonizada por Cate Blanchett.

El periódico afirmó que antes de casarse, la princesa y el príncipe de Gales se sometieron a una prueba de fertilidad para asegurar la linea de herederos al trono, y que durante dicha prueba a Diana le extrajeron un óvulo –que ya había sido fecundado por el Principe Carlos– y que el doctor que hizo todos esos análisis robó el óvulo con sangre real y se lo implantó a su propia esposa.

¡¿QUÉ?! Esto ya ni en La Usurpadora

Pero el chisme no termina ahí, porque dicen que meses después del supuesto robo de óvulo, la esposa del doctor dio a luz a una niña llamada Sarah, quien sería la legítima heredera al trono de Inglaterra, ya que es ocho meses mayor que el Principe Guillermo.

Aunque hay rumores de que Sarah fue fotografiada con el Principe Carlos y Kate Middleton en Nueva York recientemente, nada ha sido confirmado… y no nos extraña por qué.

princesa Diana
Foto. @kensingtonroyal

2. El traje de leopardo y la sorpresa de Lady Di

El traje de baño de leopardo que portó la Princesa durante unas vacaciones con su novio, Dodi Al-Fayed, en Saint-Tropez durante 1997 levantó muchas sospechas en los medios, debido a que dejaba en evidencia una creciente barriga que suponía que podía estar embarazada de nueve a 10 semanas… (O que simplemente se había comido unos macaroons de más, pero así qué chiste).

Según varios medios, entre ellos la revista Paris Match, un reporte de hospital corroboraba que la Princesa sí estaba embarazada, sin embargo el supuesto bebé no era de su novio Dodi Al Fayed, sino de su ex, Hasnet Khan, el médico londinense con el que tuvo un romance muy controversial.

Todos los documentos de esta teoría fueron publicados en el libro «Diana: La investigación que nunca publicaron» , del periodista Chris Lafaille, pero nunca fueron avalados como ciertos.

3. El Principe Harry es hijo de un Capitán del Ejército Inglés

De acuerdo con algunos relatos acerca de la tormentosa relación del príncipe Carlos y la princesa Diana, se llegó a rumorar que el príncipe Harry era producto de una infidelidad de Diana con James Hewitt.

Él es un ex Capitán del Ejército que había sido contratado para darles clases de equitación a la Princesa y a sus hijos. Sin embargo, este rumor resultó ser falso, ya que el romance que tuvo Lady Di con James, comenzó cuando se conocieron dos años después de que Harry naciera.

Por si fuera poco, el chisme también afirmaba que el príncipe Carlos estaba un tanto decepcionado de que Harry no hubiese sido la niña que él esperaba, para completar «la parejita». Además de que no tenía mucho parecido con la Familia Real, sino con los  familiares de Diana que tienen el cabello rojo. Harry we love you!

4. La princesa Diana pudo haber sido la Primera Dama de Estados Unidos

De acuerdo con una publicación en el diario The Sunday Times, el mangante –ahora Presidente de los Estados Unidos– Donald Trump estuvo cortejando a la princesa después de su divorcio.

Se conocieron en una gala de caridad en Manhattan en 1995 y al parecer Lady Di encantó al empresario con su porte y delicadeza. Él mismo lo afirmó en uno de sus libros autobiográficos «No pude evitar notar cómo movía a la gente. Ella iluminó la habitación. Su encanto, su presencia, era una auténtica princesa, una mujer de ensueño».

Exactamente tres meses después de su divorcio con el príncipe Carlos, Trump comenzó a enviarle a la princesa Diana muchas flores –pese a que él seguía teniendo esposa– pero afortunadamente ella ignoró todas sus insinuaciones. ¡Bien Hecho!

La verdad es que no nos sorprende tanto que Diana lo haya bateado, porque #Trump, pero a lo mejor en otro universo, uno muy bizarro, Lady Di podría estar tomando responsabilidades de Primera Dama en la Casa Blanca.

5. El Duque de Edimburgo mandó a asesinarla

Esta puede que sea una de las acusaciones más fuertes que se han dicho alrededor de la muerte de la Princesa Diana.

La teoría sobre los detalles de su muerte fueron relatados en el libro «Diana, réquiem por una mentira» a cargo de la periodista española Concha Calleja.

En el libro, Concha afirma que, previo a su muerte, Diana temía por su seguridad. La periodista incluso entrevistó a Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al-Fayed, el entonces novio de Diana y que también murió en el accidente.

Mohamed afirmó que días anteriores a su muerte, cuando pasaron tiempo juntos, la propia Diana le dijo: «Si me pasa algo, el culpable es el Duque de Edimburgo».

Además, la periodista señala que las causas de la muerte de Diana se debieron a cuestiones políticas, ya que la relación entre ella y Dodi–quién era musulmán– iba muy enserio, y los rumores de su posible embarazo pusieron en alerta a la Casa Real Británica, a la que no le convenía que su heredero tuviera un medio hermano con otras preferencias políticas y religiosas.

princesa Diana de Gales
Foto. @kensingtonroyal

Pese a todos los rumores que se han dicho e inventado sobre la Familia Real Británica y la vida de la princesa Diana, lo que vale la pena es quedarnos con lo que sí se pudo constatar: Diana fue una mujer que luchó por su felicidad, que hizo las cosas a su manera y que, en el camino, tocó miles de corazones.

5 formas en las que el estrés está dañando tu cuerpo y no te habías dado cuenta

0
Foto. Sebastian Tiplea

Lo que cotidianamente asociamos con el estrés es ese sentimiento que las personas tienen cuando están sobrecargadas y luchando para hacer frente a las demandas de todos los días: el trabajo, las deudas, las relaciones, los hijos, y otras situaciones que bien pueden ser causadas por experiencias, especialmente, malas.

En México se calcula que entre el 30% y el 40% de las personas sufren estrés, posicionándose en el segundo lugar a nivel mundial con el índice más alto (Instituto Nacional de Psiquiatría). ¿Te estresó saber este dato?

El enemigo invisible

¿Qué sucede en nuestros cuerpos cuando nos tensamos demasiado? De acuerdo a The American Institute of Stress, cuando la gente se siente estresada, sus cuerpos reaccionan a la liberación de productos químicos en la sangre, en donde estos dan a las personas más energía y fuerza.

Sin embargo, cuando se produce de manera negativa como respuesta a algo emocional, toda esta energía extra no encuentra salida, así que se acumula en nuestro cuerpo originando el estrés.

En el honorable instituto de investigaciones Malvestida nos pusimos a buscar las afectaciones que ocurren en nuestro cuerpo con el estrés y aquí algunas de las más WTF que encontramos:

Puede dañar tu piel y producir acné

Cuando estamos sometidos bajo mucha presión, es posible que tu piel sea quien pague las consecuencias. Tal vez notarás cómo el acné empieza a brotar, y es que de acuerdo a un estudio científico publicado por la American Family Physician, existe una importante conexión entre el cerebro y el órgano más grande de nuestro cuerpo.

La Universidad de Stanford, en su estudio Archives of Dermatoly aplicado a estudiantes universitarios, encontró que ellos padecían un incremento de acné cuando se encontraban en periodo de exámenes, que es cuando están bajo más estrés en comparación a cuando tienen clases ordinarias; también encontraron que las células que producen sebo –grasa que se mezcla con las células muertas de la piel– funcionan como receptores para las hormonas del acné.

Es decir, el estrés emocional no provoca acné, sino que altera los brotes en las personas que ya lo padecen o tienden a parecerlo.

Puedes hacer las peores elecciones de comida

Existe una importante relación entre la comida y los pensamientos en nuestra cabeza; por lo tanto, el estrés está fuertemente implicado en nuestros hábitos alimenticios. Cuando una persona está tensa, no toma decisiones nutricionales saludables.

El entrenador de las celebridades Jorge Cruise menciona que el estrés es un indudable factor que frena la pérdida de peso, ya que las personas que lo padecen a menudo abusan de alimentos que no son muy saludables. Es por eso que al estar bajo presión, preferimos comer donas y pizza en exceso que una ensalada o algo más saludable y que a la larga afectan a todo nuestro cuerpo.

No obstante, estudios recientes también han demostrado una significativa relación entre la falta de sueño producida por el estrés y la comida, en los cuales mencionan que dormir poco obliga a quemar calorías y bajar grasa. Obvio no es la mejor forma.

Todos reaccionamos de manera diferente, es por eso que algunas personas tienden a ganar peso y otras, por el contrario, lo pierden, pero eso sí, ambas tienen relación con el estrés.

Altera tus hormonas

Muchas veces esos pequeños sustos que nos dan cuando nuestro período menstrual se retrasa o se altera por completo, están relacionados al estrés que existe en el cuerpo.

Sucede porque las hormonas que producen la menstruación pueden ser suprimidas causando alteraciones en el funcionamiento sexual de las mujeres.

La progesterona, la hormona que aparte de regular el ciclo menstrual de las mujeres también se encarga de controlar los efectos de los estrógenos, puede verse alterada disminuyendo su producción al experimentar estrés. Esto (¡oh, no!) ocasiona disminución de deseo sexual, cansancio excesivo y cambios de humor.

Es por eso que en respuesta al estrés, el nivel de varias hormonas cambia; también en los hombres, los niveles de testosterona pueden disminuir al padecer estrés de forma habitual, causando problemas sexuales como la disminución en la producción de espermatozoides, la disfunción eréctil e inclusivo la ausencia de deseo sexual.

Y ¡¿qué hay del corazón?!

Las enfermedades del corazón también son blanco favorito del estrés, de acuerdo al artículo publicado por American Heart Association. En casos de estrés extremo, el cuerpo se inunda con adrenalina que aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca puede dañar las paredes de las arterias, originando que sea más probable que se aumente el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Al estar experimentando estrés, como se mencionó anteriormente, es probable que estemos más expuestos a hábitos alimenticios no saludables, abusando de sustancias –como el alcohol, el cigarro y las drogas–que en cierta forma funcionan como relajante, de manera que a la larga estos factores contribuyen a debilitar nuestro sistema, con más posibilidades de causar infartos.

¿Puede sacarte canas?

En una investigación llevada a cabo por el Huffington Post, en la cual se hacía una comparación entre los presidentes estadounidenses al inicio y al final de su cargo, se vio un considerable aumento de canas al termino de su periodo presidencial.

Este hecho fue relacionado al nivel de estrés que manejan en uno de los trabajos más demandantes del mundo.

Se llegó a la conclusión con una tricóloga de la Clínica Philip Kingsley, de que el estrés no origina por sí solo el incremento de canas en el cuero cabelludo, sino que esto es causado por diversos factores predeterminados en la genética de una persona.

Y además del envejecimiento prematuro del pelo, otro hecho de pánico es que también se puede manifiestar en la pérdida del cabello tanto en hombres como mujeres.

Nuestro cuerpo siempre está tratando de decirnos algo, con pequeños indicios como agotamiento extremo, dolores en los músculos o irritabilidad que a menudo calmamos con medicamentos.

Lamentablemente, muchos de estos son señales de que estamos estresados, es por eso que necesitamos prestarles atención para no originar enfermedades más extremas que al final terminen dañando nuestra salud y nuestra vida. ¡A veces necesitamos tomarnos un buen descanso!

Zara ya incluyó a mujeres mayores como modelos, ¿qué representa esto?

Foto. Zara

No es la primera marca que lo hace —y seguro no es la última—, pero sí merece el adjetivo “extraordinario” el hecho de que Zara haya decidido contratar a modelos entre 40 y 53 años para anunciar su ropa femenina, la cual desde sus inicios lo hace con niñas y jóvenes de piel lozana. ¿A qué se debe este cambio?

La excusa que usó Zara para sumarse a esta tendencia mundial de modelos atípicas por su edad (una forma de inclusión que ya han adoptado marcas como Tane, Céline o Yves Saint Laurent, y entre las low cost, Mango o Desigual) fue su campaña Timeless.

En ella, las modelos Kristina de Coninck (53 años) y Yasmin Warsame (de 41), explican en sus palabras cómo se gustan más ahora que hace 10 o 20 años y que “todo mejora con el paso del tiempo”, porque envejecer te da más confianza en ti misma, según explica la modelo polaca, Malgosia Bela, de 40 años en videos de esta campaña.

Mango fue más allá

Y justo cuando Zara anuncia que se ha alejado de la exclusividad de presentar modelos adolescentes en sus catálogos, Mango —su competencia directa— lo hace de nuevo… y con modelos aún mayores en su colección otoño invierno 2017.

Foto. Mango

La abismal diferencia aquí es que Mango incluyó a esta modelo como una más de las que promocionan la nueva mercancía. No es parte de una campaña especial, es simplemente la inclusión ya orgánica de una mujer que muestra con sofisticación sus canas y arrugas.

Cuando las marcas reconocieron quién las consume

La maravillosa Iris Apfel (quien recién cumplió 96 años el pasado 29 de agosto), decoradora de interiores e ícono de la moda en Estados Unidos ha probado que nunca se es demasiado vieja para triunfar… o para ser modelo, incluso de una marca tan famosa como Kate Spade.

Foto. Kate Spade

La inclusión de modelos mayores de 40 o incluso de más de 60 comenzó en las firmas de alta costura. Esto obedece sí a la inclusión, pero también a una sencilla y honesta respuesta ¿quiénes son las que consumen sus marcas? La respuesta dista mucho de ser solo veinteañeras que no conocen el significado de canas y las arrugas.

Así lo entendió la firma de alta costura Doce&Gabbana, que para su campaña “Las nonne”, eligió a tres mujeres que podían ser perfectamente nuestras abuelas: con arrugas, senos grandes y nada firmes, poco maquillaje, pero eso sí, una sonrisa empática y mirada amorosa que solo se adquieren con la edad.

Foto. Doce&Gabbana

Este movimiento de llevar a mujeres mayores a ser las protagonistas en la moda tuvo su mayor impulso en 2011, cuando el fotógrafo Ari Seth Cohen, en su sitio Advance style, comenzó a subir imágenes de la extraordinaria elegancia, excentricidad, encanto, creatividad, ingenio y sabiduría de que representaban los adultos mayores.

Impulsado por su abuela y mejor amiga, Bluma, Cohen visibilizó esa elegancia que tienen ciertos adultos mayores y hacia la cual los jóvenes pueden sentir admiración y, por qué no, hasta inspiración. La idea no fue solo crear polémica, sino recordar que al tener más de 60 no desapareces para la moda y, a la vez, esa imagen trasciende la vestimenta y se transforma en un mensaje de “vive al máximo”, “vive como se te antoje y sé feliz”, dicho por él mismo.

Volviendo al caso Zara, la importancia de que una de las marcas low cost más famosas comience a sumarse a esta tendencia de inclusión es de aplaudirse, porque su mercado sí es mayoritariamente juvenil, pero también posee un gran mercado en mujeres que rondan el medio siglo.

Es simple, la hermana mayor de la casa Inditex tiene ya 42 años de vida, ¿no es lógico que sus fanáticas hayan envejecido con esta tienda de ropa?

 

Si te gustó esta nota, amarás este otro texto:

4 mujeres de más de 60 que vale la pena seguir en Instagram

 

 

 

Cejas onduladas, ese extraño nuevo look que triunfa en las redes

wavy brows
Foto. @slayagebyjess

El mundo de la belleza jamás dejará de sorprendernos, mucho menos ahora que las cejas han tomado protagonismo y cada vez más maquillistas se preguntan cómo pueden darle una nueva apariencia a ese par de tiras de pelos que llevamos sobre los ojos.

Ya hemos visto el efecto de las cejas despeinadas, el microblading y microfeathering y hasta cejas con glitter, pero ahora, de las profunidades del internet, llegan las cejas onduladas. ¡Redoble de tambores, por favor!

Esta nueva técnica para llevar las cejas ha comenzado a hacer de las suyas en las redes sociales incitando a que varias personas se animen a intentarla, aunque sea solo por los Lol’s.

Dos formas de lograrlo

Hay dos formas de llevar las cejas onduladas. Una es domando los pelos con pegamento y dándoles la forma deseada. Después utiliza maquillaje especial para cejas para rellenar espacios y darles ese efecto ondulado aún más definido.

https://www.instagram.com/p/BYb807NhbFD/?tagged=wavybrow

Otra forma, un poco más caricaturesca, de lograrlo es maquillando tus cejas hasta borrarlas por completo (si has visto Ru Paul’s Drag Race ya sabes de qué estamos hablando) y luego dibujándolas por encima con un lápiz para cejas. Si ya andas en mood teatral/drama queen, pues añade unos labios de muñeca como complemento.

https://www.instagram.com/p/BVw33NwlrUS/?taken-by=melovemealot

Aunque honestamente dudamos que este estilo de cejas llegue al mainstream y de pronto todo mundo ande con ceja wavy en el antro, la buena noticia es que octubre está cerca y sí puede ser un complemento ideal para el disfraz de Halloween. ¡Así que comienza a practicar!