¡Adiós al IVA a los productos de gestión menstrual en México!

Compartir

Amics, les explicamos a detalle por qué el IVA a los productos de gestión menstrual es discriminatorio, agudiza la brecha salarial y, por lo tanto, es una excelente noticia que desaparezca.

Nota de la editora: esta nota fue actualizada el 27 de octubre de 2020.

Para muchas mujeres y personas menstruantes, hay un gasto fijo cada mes: comprar productos de gestión menstrual. Aunque las toallas, tampones, copas, etcétera, son artículos insustituibles y de primera necesidad, están tasados con un impuesto que es discriminatorio y agudiza la brecha salarial. 

Varios países de la región continúan cobrando este IVA, pero la tendencia es hacia su eliminación. En 2018, la Corte colombiana votó por quitar el impuesto a las toallas higiénicas, tampones y demás productos para la menstruación.

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó hace unas semanas el Paquete Económico 2022, el cual contempla la eliminación del IVA a los productos de gestión menstrual.

Este martes 26 de octubre, el Senado mexicano aprobó dicha propuesta, una semana después de que la Cámara de Diputados también lo hiciera.

Esto significa que, a partir del próximo año, las mujeres y personas menstruantes ya no pagarán el 16% de IVA en productos de gestión menstrual.

Productos de gestión menstrual sin impuestos y gratuitos

Esto es una buena noticia porque activistas —como Menstruación Digna, en México— han abogado durante años por la gratuidad y la eliminación de los impuestos a los productos de gestión menstrual, pues estos tienen implicaciones negativas a muchos niveles.

Por ejemplo, no es lo mismo pagar por una caja de toallas higiénicas con un ingreso de 2 mil pesos u otro de 30 mil.

En octubre de 2020, el Congreso mexicano rechazó una iniciativa para quitar el IVA a los productos de gestión menstrual en el país. Mientras que en abril de este año, avalaron una reforma a la Ley de Educación para garantizar la gratuidad de productos de gestión menstrual en escuelas de educación básica y nivel superior.

En este video, que elaboramos con Fundar, la Fundación socialdemócrata de Alemania en México, Menstruación Digna y la Iniciativa Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, les explicamos los detalles del IVA a los productos de gestión menstrual.

Compartir

Recomendado

Menstruación consciente: ¿qué es y cómo comenzar a practicarla?

Hola, soy Gina y hablo de menstruación con quien...

Toallas menstruales biodegradables, ¿las conocías?

Por fortuna, cada vez hay más productos de gestión...

Recomendado

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

Más allá del trip: los psicodélicos podrían revolucionar la salud mental

¿Un nuevo camino para la salud mental? Estudios han hallado que los psicodélicos podrían apoyar terapéuticamente algunas condiciones.

Modelantes ilegales: las sustancias que dañan las vidas de mujeres trans

Las inyecciones de aceite de coche y cocina para modelar el cuerpo causan graves daños a la salud en la población trans de CDMX.

Viví un año sin menstruar. Esto fue lo que aprendí

Te contamos qué es la amenorrea y un testimonio...

¿Cuántos tampones llevarías al espacio? La NASA le dio 100 a Sally Ride

Te contamos por qué nos encanta la tendencia #100Tampons...

Menstruar en tiempos de Covid19: así es como el estrés afecta tu periodo

Insomnio, cansancio, retrasos: todos los factores que vivimos por...