Hace poco hablamos sobre el abuso de las cesรกreas en Mรฉxico,ย las consecuencias y peligros que esto conlleva. Lamentablemente en los hospitales mexicanos la violencia obstรฉtrica es una prรกctica comรบn; muchas mujeres sufren maltratos, agresiones verbales o incluso intervenciones no consentidas, convirtiendo un momento tan especial en una terrible experiencia. Mรกs aรบn, aunque la mujer es quien hace la labor de parto, muchas veces es la รบltima en tener poder de elecciรณn sobre lo que se hace con su propio cuerpo.
Ante esta situaciรณn, quisimos traer a la mesa una alternativa para las mujeres que buscan empoderarse de su proceso de embarazo y alumbramiento: las parteras. Platicamos con Hannah Borboleta, partera feminista con aรฑos de experiencia en derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, para asesorarnos y desmentir algunos mitos que giran en torno a este tema.
Las parteras en la actualidad
Cuando pensamos en una partera, normalmente imaginamos a una mujer que practica la medicina tradicional en un รกmbito rural. Sรญ, esa es una rama de la parterรญa tradicional pero existen muchas y muy variadas formas de ejercer este acompaรฑamiento.
La Confederaciรณn Internacional de Parteras (ICM, siglas en Inglรฉs) define a la partera como una profesional que completรณ un programa de formaciรณn reconocido en su paรญs y que estรก legalmente autorizada para ejercer esta profesiรณn. Por lo tanto, esย una profesional que da un acompaรฑamiento fisiolรณgico durante el embarazo, parto y postparto; da atenciรณn ginecolรณgica, asesora sobre mรฉtodos anticonceptivos, salud sexual, entre muchos otros.
A pesar de que en nuestro paรญs nos falta mucho por recorrer en este tema, ya existe unaย escuela de parteras profesionales, asรญ como varias casas de parto, asociaciones y organizaciones, como Luna Maya A.C. o la Asociaciรณn Mexicana de Parterรญa,ย que trabajan dรญa con dรญa para llevar a mรกs mujeres estos servicios y formalizar su reconocimiento en el รกmbito de la salud.
ยฟSe recurre a una partera cuando se busca un parto mรกs ยซespiritualยป?
No exactamente… explica Hannah, ยซmรกs bien, que al parto โen casaโ se le puedan agregar elementos espirituales es una consecuencia de la capacidad para elegir un parto a tu medida y modo, como tรบ lo deseas, con los elementos que a ti te inspiran, te ayudan y te empoderanยป.
Hannah nos recuerda que el hogar ยซes tu lugar, tu espacio. Las parteras somos guardianas de esa autonomรญa, de ese espacio, de ese proceso; pero son las mujeres las que tienen que abogar y trabajar por el derecho a parir en donde y como ellas elijanยป.
ยฟDoctor vs Partera?
No se trata de elegir uno u otro, sino de comprender que se complementan. Un mรฉdico estudia patologรญas, trata a un paciente que se encuentra mal o enfermx; una partera acompaรฑa a una mujer sana, con un estado de salud estable y un proceso de embarazo normal. ยซLa embarazada no es una enferma, de hecho el 80% de las mujeres llevan un embarazo en condiciones de salud normal y pueden parir en casa sin problemasยป, comenta Hannah.
En caso de existir alguna situaciรณn fuera de lo normal, la partera se encuentra capacitada para estabilizar y canalizar a la mujer con un mรฉdico. Para lograr esto, es de vital importancia que exista colaboraciรณn y respeto mutuo; que lxs mรฉdicxs conozcan el modelo, confรญen en este trabajo y que las parteras puedan sentirse en la confianza de trasladar a una mujer en caso de ser necesario.
Un parto centrado en la mujer
ยซBiolรณgicamente, una mujer que se encuentra en labor de parto necesita un espacio que le haga sentir segura y tranquila para que el trabajo fisiolรณgico sea mucho mรกs sencillo y satisfactorioยป, explica la especialista, tocando el punto biolรณgico del proceso. En la propia casa, el ambiente es mucho mรกs propicio para generar este espacio seguro. Eso facilita la experiencia y genera una vivencia mucho mรกs satisfactoria y hermosa, para nada traumรกtica. ยซUn aspecto clave es que quien estรฉ dando a luz no ceda su poder, sino que sea la protagonista del momento; el trabajo de la partera es que la mujer se entregue a esta experiencia y vivirla con ellaยป,ย reafirma.
La postura de muchas parteras consiste en que las mujeres tienen el derecho de tomar sus propias decisiones durante todo el proceso. Ellas pueden elegir quiรฉnes las acompaรฑan, el ritmo para pujar, entre otros detalles. Es por eso que la atenciรณn que ellas ofrecen es individualizada y centrada en la mujer que estรก dando a luz; su cuerpo, sus miedos, sus procesos, todo aquello que facilite el proceso y haga una mejor experiencia para ellas.
En la visiรณn de Hannah: ยซLas parteras acompaรฑamos transformaciones.ย Un parto esย una transformaciรณn: la mujer se transforma en mamรก, laย pareja se transforma en padre-madre tambiรฉn, tu familia, tu vida, tu estilo de vida, ยกTODO! Es un evento grande; no es sรณlo asegurarse de la parte fisiolรณgica, sino tambiรฉn de la parte emocional y espiritualยป.
Cosas a tomar en cuenta para elegir a una partera
- Es muy importante preguntar con quรฉ tipo de preparaciรณn o certificaciรณn cuenta la partera que elgirรกs.
- Conoce su visiรณn y perspectiva sobre el proceso de acompaรฑamiento.
- ย Pregunta si tiene un mรฉdico aliadx u obstetra de confianza.
- En caso de que el contacto mรฉdico sea tuyo, asegรบrate de que tu mรฉdico respeta el trabajo de la partera y confirma que estรก dispuestx a intervenir si fuera necesario.
RECUERDA: La decisiรณn de cรณmo llevar el parto es tuya. Tรบ tienes todo el poder de elecciรณn en cada uno de los momentos de tu embarazo y del alumbramiento. Si no te sientes cรณmoda con algo, estรก en tus manos la decisiรณn de cambiarlo.
Es poco usual asociar a las parteras con la lucha de los derechos de las mujeres, al menos de manera inmediata. No todas las parteras son feministas, pero muchas de ellas trabajan arduamente para devolver a las mujeres el derecho a un parto elegido y humanizado, centrado en las mujeres, en sus procesos y elecciones. En pocas palabras, buscan devolver el empoderamiento a las mujeres en un รกmbito tan importante como lo es el momento de dar a luz.
***
Hannah Borboleta es partera feminista, licenciada en Sociologรญa y Antropologรญa. Fue aprendiz de varias parteras en Mรฉxico y completรณ su formaciรณn en Luna Maya A.C, donde actualmente estรก a cargo de la Direcciรณn Clรญnica. Tambiรฉn fungiรณ como miembra de la mesa directiva de la Asociaciรณn Mexicana de Parterรญa y dirigiรณ varios encuentros y foros. En la actualidad coordina el programa deย โRadio Oxitocinaโ, donde aborda temas actuales de parterรญa, maternidad, paternidad y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Si ย te gustรณ esta nota, tal vez te pueda interesar:
https://malvestida.com/blog/2017/09/sin-genero-ya-se-esta-comenzando-educar-igualdad/