Menos quejas y más soluciones: te decimos cómo sumarte a #SinVotoNoHayDinero

Aquí está. La oportunidad que estabas esperando para hacer algo por México ­–o al menos comenzar– ya llegó. No vale decir “a mí nadie me aviso”, porque vamos a explicarte cómo puedes reclamar tus derechos de ciudadano y exigirle a los gobernantes que dejen de ser tan gandallas.

El diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, ha creado una iniciativa llamada “Sin voto no hay dinero” que, de aprobarse en el Congreso de la Unión, cambiaría la manera en la que los partidos políticos disponen de nuestros impuestos y podría generar un ahorro de hasta 2 mil 300 millones de pesos.

¿Cómo?

La propuesta es que el dinero que los partidos reciben dependa del número de personas que convencen para votar, y no como es actualmente que se calcula multiplicando el padrón electoral (personas que alguna vez solicitaron su credencial de elector) por el 60% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a $47.476 pesos.

“Creemos que los partidos reciben demasiado dinero público y que esta fórmula hace que no se esfuercen para conseguir el voto popular. Nuestra propuesta consiste en cambiar la fórmula para que en vez de multiplicar el padrón, se multiplique la votación válida emitida (votos totales menos votos nulos y en blanco) por el 65% de una UMA. Esto haría que los partidos tengan que esforzarse porque las personas voten en las elecciones y en 2015, hubiese significado un ahorro del 65% (los partidos habrían recibido mil 800 millones de pesos)”, se explica en la página oficial de la iniciativa, en donde puedes descargar contenido para compartir e incluso usar una plantilla para promover la propuesta a través de tu foto de perfil de Facebook, porque millennial.

Si no entendiste nada de lo que acabamos de decir y tu onda es aquello del aprendizaje visual. No hay problema, esta gráfica con dibujitos lo explica perfectamente bien.


El primero pasó ya se dio y el pasado 12 de enero la iniciativa se aprobó en el Congreso del Estado de Jalisco para enviarla a la Cámara de Diputados Federales. El 17 del mismo mes se recibió en la Ciudad de México y se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, y ahora toca seguir el proceso de discusión, el cual podrás monitorear a través de la página oficial de la iniciativa, las redes sociales de Pedro Kumamoto y el hashtag #SinVotoNoHayDinero.

¿Cómo puedes involucrarte? Haciendo lo que más te gusta hacer: conversar. Habla sobre «Sin voto no hay dinero» en tus redes sociales, en tu próxima reunión de amigas, en el break del cigarrito en tu oficina Godínez y hasta con el mamado del gym que siempre te está tirando la onda. Comparte esta nota o escríbele a tu representante federal para presionar (si no sabes quién es tu representante federal, empieza por aquí…). Mándale un mail, de cuates.

Tenemos que demostrarle al gobierno que estamos atentos a lo que está pasando en nuestro país y que vamos a exigir resultados. Bien dijo Napoleón Bonaparte que «Aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla», y es nuestra responsabilidad que la de México deje de sonar como un disco rayado.

Recomendado

Amix, ¿tienes unos minutos para hablar sobre desigualdades, fuerzas armadas y feminismos?

¿Por qué debería preocuparte que los militares tengan cada vez más poder?

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

Salma Jillian: “Hacer moda no es juntar cosas que combinen, es explicar quiénes somos”

Salma Jillian es una voz poderosa y disruptiva que está emergiendo en el estilismo mexicano. Timberland nos puso a modo para conocer su colección Otoño-Invierno y encontrarnos con esta creadora.

Recomendado

Manejar en carretera: una forma inesperada de superar el bloqueo creativo

¿Sientes que tu creatividad está estancada? Descubre cómo manejar en carretera puede ayudarte a encontrar inspiración y calma. Presentado por Hertz México.

Más mujeres, mismo machismo: la trampa de la inclusión militar

¿Tener más mujeres en el ejército mexicano erradica el machismo en esa institución?

Guía queer de Miami: 5 experiencias para celebrar la diversidad

Miami es una ciudad vibrante, multicultural y con una...