Miami es una ciudad vibrante, multicultural y con una fuerte presencia latina. Pero además, es un epicentro del orgullo queer en el sur de Estados Unidos. Desde espacios de arte hasta brunches drag y celebraciones masivas, la comunidad LGBTIQ+ forma parte esencial del alma de esta ciudad.
Si estás planeando un viaje a Miami, aquí van cinco paradas queer obligadas para conectar con su historia, su cultura y su gente diversa.
1. Pérez Art Museum Miami (PAMM)
Ubicado frente a la bahía de Biscayne y diseñado por la firma Herzog & de Meuron, el PAMM es un museo de arte contemporáneo que pone en el centro la diversidad cultural de Miami. Su colección incluye obras de artistas de América Latina, el Caribe y la diáspora africana, y cuenta con tours temáticos enfocados en el arte queer.
Dos veces por semana, el museo ofrece un recorrido especial LGBTIQ+ donde se exploran las obras de artistas queer, como Martine Gutierrez y Bony Ramirez. Ahí, además de disfrutar el arte, se aprende sobre las historias y contextos detrás de cada pieza.
2. Drag Brunch en R House Wynwood
Lo único mejor que un brunch con tus amix, es un brunch con tus amix y un show drag. En R House —un spot icónico en Wynwood— se sirve brunch estilo familiar con mimosas ilimitadas, mientras drag queens fabulosas cantan, bailan y se echan una que otra acrobacia.
Consejito: Lleva dólares en efectivo para dar propina, es parte del ritual drag.
Al terminar, date una vuelta por el vecindario para ver murales, arte urbano y tiendas de diseño independiente.
3. Calles 11 y 12 en South Beach
Desde los años 80, las calles de Ocean Drive han sido punto de encuentro para la comunidad queer de Miami. Aquí se encuentra el mítico bar Palace, famoso por sus brunches con show drag, y también la antigua casa de Gianni Versace, la «Villa Casa Casuarina».
Un guiño a la comunidad LGBTIQ+ es el cruce peatonal en la calle 12, conocido como el «Rainbow Crosswalk». Fue diseñado por Leonard Horowitz, activista y diseñador gay que jugó un papel fundamental en la revitalización de South Beach. Horowitz, cofundador de la Miami Design Preservation League, impulsó la protección del emblemático estilo Art Decó de la zona.
El cruce peatonal es un homenaje vivo a quienes han luchado por los derechos y la visibilidad de la comunidad diversa.
4. Tâm Tâm
Ningún viaje está completo sin una experiencia culinaria. Por eso en esta guía queer de Miami no podía faltar un restaurante creado por miembros de la comunidad LGBTIQ+
Tâm Tâm es un vibrante restaurante vietnamita en Downtown, fundado por el chef Tam Pham y su esposo, el sommelier Harrison Ramhofer. Su menú es una joya: desde rollos de lechuga rellenos de tofu crujiente, hasta hongos marinados en salsas agridulces y una ensalada de loto.
Lo ideal es pedir varias cosas al centro para compartir —porque sí, TODO está delicioso— y dejarte llevar por las recomendaciones de vinos naturales.
Y si aún te quedaban dudas sobre por qué este lugar es toda una experiencia: el baño es un mini karaoke con luces disco. Literal.
5. Miami Pride
Cada año en abril, Ocean Drive se transforma en un mar de banderas arcoíris durante el Miami Beach Pride, una de las celebraciones más importantes para la comunidad queer de Florida. El desfile reúne a miles de personas e incluye conciertos, homenajes históricos y muchísima fiesta.
Además del desfile, el Pride organiza un festival en la playa con escenarios, food trucks, drag queens, áreas de descanso, zonas familiares y más. Una experiencia que mezcla activismo, comunidad y pura gozadera.
Explorar Miami desde una mirada LGBTIQ+ es conectar con una ciudad que celebra la diversidad. Así que si estás buscando qué hacer en Miami con enfoque queer, toma esta guía como punto de partida. También te recomendamos consultar la página de Greater Miami Convention & Visitors Buro, que ofrece ayuda práctica, recomendaciones y consejos para moverte en la ciudad.