Breve historia sobre la caza de brujas

De pequeña solía disfrazarme de bruja, me gustaba esa esencia malévola y misteriosa que caracteriza a esos personajes.

En la cultura popular, las brujas generalmente son las villanas que le hacen la vida imposible a las princesas de los cuentos de hadas, son quienes buscan arrebatarles algo que, según, les falta (ya sea belleza o un príncipe).

Sin embargo, hay toda una historia detrás de esas representaciones de brujas y de lo que significan dentro de esa lógica de desear algo de una mujer “perfecta”.

La historia de las brujas en realidad no tiene tanto que ver con señoras con verrugas o nariz gigante, mucho menos con escobas y sombreros negros de punta. Para entenderlo basta regresar algunos años en la historia, específicamente a la caza de brujas, un proceso de persecución y asesinato del cual se habla poco.

caza de brujas
Foto. freestocks.org

¿Quiénes eran las brujas?

A diferencia de las ideas que tenemos sobre las brujas, las mujeres señaladas como tal, generalmente eran las que solían conocer muy bien sus cuerpos.

Las brujas eran parteras, curanderas, mujeres que evitaban la maternidad, mujeres que practicaban la sexualidad fuera de los vínculos del matrimonio y la procreación, así como prostitutas. Las brujas también eran mujeres rebeldes, que contestaban, que discutían, insultaban y luchaban.

Mujeres que decidían no casarse, que dedicaban su tiempo a otras cuestiones, incluidas las relacionadas con lo medicinal, científico y literario, todo a escondidas y por eso eran señaladas, porque no respondían al ideal de mujer de ese momento. Tenían “mala reputación”, lo cual sirvió para ser enjuiciadas públicamente.

Foto. Rob Potter

¿Qué fue la caza de brujas?

La caza de brujas sucedió entre los siglos XV y XVIII en Europa, durante este proceso, cientos de miles de mujeres fueron masacradas y sometidas a torturas por el simple hecho de ser «diferentes».

Académicas feministas, como Silvia Federici, hablan de la caza de brujas como»una guerra contra las mujeres; fue intento coordinado de degradarlas, demonizarlas y destruir su poder social».

La Iglesia y el Estado desencadenaron persecuciones contra las mujeres señaladas como brujas, quienes –tras un juicio– solían ser quemadas, torturadas y colgadas.

En las Iglesias se colocaban urnas para que las personas se acercaran a señalar a las mujeres brujas de forma anónima, lo que generó una psicosis colectiva.

Foto. Natalia Y

La caza de brujas llegó también a Estados Unidos a finales del siglo XVII, en específico a Salem, Massachusetts, donde más de 200 personas, sobre todo mujeres, fueron acusadas de brujería.

Se dice que la cacería de brujas en Salem comenzó después de que dos niñas sufrieran convulsiones y espasmos, lo cual hizo creer que podrían estar poseídas por algún espíritu maligno.

¿Por qué cazar brujas?

La caza de brujas fue fundamental para consolidar y reconstruir el patriarcado, un sistema en el que los cuerpos de las mujeres, su trabajo y su poder sexual y reproductivo son colocados bajo el control del Estado. 

Aumentó las divisiones entre sexos, porque inculcó a los hombres el miedo a que las mujeres tengan poder sobre ellas mismas y sus cuerpos. Pero no sólo eso, sino que a partir de la caza de brujas es que se forjaron muchos de los modelos de feminidad de la actualidad, por ello la insistencia en los cuentos de hadas de que las brujas siempre quieren algo de la princesa, principalmente su belleza, la cual es totalmente construida desde esos márgenes y representa un modelo de mujer sumisa. 

Vuelta al origen

En la actualidad, muchas mujeres jóvenes están retomando algunas prácticas de la brujería como la herbolaria, la astrología y otros conocimientos ancestrales, quizá en una búsqueda de conectar con su fuerza interior y, a la vez, redimir a esas mujeres rebeldes que pagaron el precio más caro por el simple hecho de querer vivir en libertad.

Recomendado

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

TDAH y género: Mi Historia de Diagnóstico Tardío

Me abrumo cuando me dicen muchas cosas al mismo...

“No me gusta que me digan guerrera”

Cada vez más mujeres con cáncer de mama piden...

Recomendado

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

Más allá del trip: los psicodélicos podrían revolucionar la salud mental

¿Un nuevo camino para la salud mental? Estudios han hallado que los psicodélicos podrían apoyar terapéuticamente algunas condiciones.

Modelantes ilegales: las sustancias que dañan las vidas de mujeres trans

Las inyecciones de aceite de coche y cocina para modelar el cuerpo causan graves daños a la salud en la población trans de CDMX.

Cuando las mujeres hacen el trabajo rudo…

A lo largo de la historia ha habido mujeres...

Ginecología natural, una apuesta por el autoconocimiento de nuestros cuerpos

¿Alguna vez has escuchado sobre la ginecología natural? Parea conocer...
Salir de la versión móvil