Necesitamos escuchar a les adolescentes trans: «sabemos quiénes somos»

Compartir

Más allá de los debates legislativos, les niñes y adolescentes trans comparten sus testimonios sobre la importancia de respetar la identidad de las personas desde la infancia.

Frases como «están confundidos», «no tienes la madurez para saber quiénes son», «no están en edad para decidir» desinforman sobre la importancia de la aprobación de una ley para el reconocimiento de los derechos y la dignidad de les niñes y adolescentes trans. Pero más allá de las discusiones legislativas, afectan el día a día y los entornos de las infancias trans.

¿Y si escucháramos lo que les niñes y adolescentes trans quieren decir? Derribemos los mitos acerca de las infancias trans a través de sus voces.

Mito: «A su edad no saben quiénes son». Falso: «sabemos quiénes somos»

«Hay muchas personas trans que lo sabemos desde chiquites… solamente no sabemos cómo expresarlo, pero sabemos quiénes somos». Esta es la experiencia de Sofía, quien ahora tiene 16 años.

Ella cuenta que en su experiencia «sentía que algo no estaba bien conmigo y supe que no era un niño desde los cuatro años, pero no sabía cómo decirlo. A los ocho vi un documental de una persona trans y dije ‘esa soy yo’ y así pude decirle a mi mamá: ‘soy una niña’».

César, de 13, y Luis, de 18, pasaron por un proceso similar. Cuando tenían 11 años, fue el internet y un libro lo que les ayudó a poner en palabras: «soy un niño».

Y es que la identidad de género no es una decisión, tampoco una fase. No se cambia ni se impone. De hecho, tú y la persona que está a tu lado tienen identidad de género. Todas las personas tenemos una y no la decidimos, simplemente la vivimos y expresamos.

Así ha sido mi camino en el amor como mujer trans

Además, hay miles de niñes y adolescentes trans en espera de que sus derechos les sean reconocidos por la ley en el país.

adolescentes Ley de infancias trans

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), de los 6.8 millones de adolescentes de entre 13 y 14 años que viven en México, entre el 1.2% y 2.7% tienen una identidad de género distinta a la que les fue asignada al nacer, es decir, entre 81 mil a 183 mil adolescentes.

Luis es cofundador de la Asociación por las Infancias Transgénero. Desde su experiencia de vida y activismo, cuenta que la falsa idea de pensar que las infancias «no son capaces de comprender quiénes son» es algo que ha costado mucho trabajo cambiar en las legislaciones.

«Es un reflejo de cómo operan las jerarquías de poder patriarcales y adultocéntricas sobre las infancias, adolescencias y juventudes trans».

Hace una semanas, el gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto para permitir que les adolescentes trans mayores de 12 años puedan cambiar su acta de nacimiento según su identidad de género. Sin embargo, la discusión de la Ley de Infancias Trans en el Congreso local sigue pendiente.

Mito: «Los padres deciden cambiar de sexo a sus hijos». Falso, más bien deciden acompañarles en el proceso

La creencia de que son los padres quienes deciden cambiar de sexo a sus hijes es otro falso mito alrededor de las infancias trans y para Luis, Sofía y César es «demasiado burdo».

Dudo que una familia decidiera hacerse la vida más complicada. Es muy difícil ser una familia de una persona trans menor de 18 años porque existe todo un estigma dentro de la sociedad que va también en contra, específicamente, de las madres y se les acusa de ‘es que no hicieron bien su trabajo, no le dieron (inserte cualquier cosa que podría inculcar masculinidad o feminidad clásica)’», dice Luis.

adolescentes ley de infancias trans

El 85% de las personas que acompañan y brindan apoyo a les niñes y adolescentes trans son sus madres, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación por las Infancias Transgénero.

La falacia de responsabilizar a los padres termina con lo que ya hemos comentado: la identidad de género es algo que solo puede determinar quien lo experimenta.

Intentar cambiarla sería ejercer una práctica considerada tortura y violatoria de derechos humanos, que lleva por nombre Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

Métodos actualmente prohibidos y castigados en CDMX, Estado de México, Baja California Sur, Yucatán y Zacatecas.

Pero acompañar desde el amor y el aprendizaje mutuo puede hacer la diferencia para que las infancias y adolescencias crezcan felices, libres y seguras. 

«Yo me siento privilegiada porque mi mamá, mi papá y mi hermano me apoyan y mi experiencia ha sido muy buena. Creo que los primeros cuatro meses fueron duros porque no solamente es una transición para nosotres (personas trans), también es una transición para la familia, es acostumbrarse, es aceptar el pronombre de tu hije, es protegerte y eso también es difícil para ellos», cuenta Sofía.

César pone hincapié en lo vital que representa el apoyo familiar para una persona trans de cualquier edad: «de por sí cuando eres una persona trans puedes correr peligros, cuando eres una persona trans sin apoyo familiar es aún más. 

«La tasa de suicidio que hay de personas trans porque no les apoya su familia y la sociedad es alta, por eso es importante que tu familia te apoye. Hay veces que niñes me escriben por tik-tok diciendo: ‘sería lindo que también mi mamá me apoyara’ y no sé qué decirles. Siento mal de pensar que hay muchos niños trans y niñas trans que no son apoyades y que sufren día a día con eso».  

Sobre la tasa de sucidio César tiene razón. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG, 2019), las personas trans reportan mayor prevalencia de ideación suicida como consecuencia de un contexto social hostil y discriminatorio. 

El movimiento que reivindica los derechos de las infancias trans no se le ocurrió a una persona adulta, ni cis ni trans. Esta lucha vino de las peticiones, de las voces de estas infancias que saben quiénes son, cómo se sienten y qué quieren.

Escucharles solo es el primer paso y la primera oportunidad para que madres, padres, sus entornos familiares y sociales, les acompañen y aligeren el camino. 

Mito: «Quieren hormonar a los niños». Falso, en realidad «no queremos juicios patologizantes»

El movimiento de familias trans nunca se ha tratado de modificar las identidades y corporalidades de les niñes y adolescentes, sino todo lo contrario:  junto a elles aprenden que sus cuerpos no están equivocados, que no son un error, que hay niñas con pene y niños con vulva. 

En realidad, desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), amparan que el reconocimiento de la identidad de género de cualquier persona (mayor y menor de edad) debe ser garantizado sin que tengan que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos. 

Sin embargo, en México aún hay muy pocas opciones para que las infancias trans sean reconocidas y protegidas plenamente. 

Estas son las luchas de las mujeres trans en la periferia

Recientemente la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, emitió un decreto que permite tramitar el cambio de acta mediante un proceso administrativo, pero éste solo aplica para personas mayores de 12 años nacidas en esa ciudad. 

Y Jalisco es una suerte de oasis pues es la única entidad que cuenta con el mecanismo más alto en estándares de derechos humanos para garantizar el derecho a la identidad de las personas trans. No discrimina por edad y cualquier persona del país puede tramitar su acta de manera expedita, económica y no patologizante.

Pero no todas las familias y personas tienen los recursos para viajar y tramitar su nueva acta en Jalisco. En México solo 14 estados cuentan con una ley de identidad de género para personas trans mayores de edad, y para que una infancia pueda obtener su nueva acta en alguno de estos estados tendrá que recurrir a un juicio de amparo, un proceso costoso y tardado. 

En los otros 18 estados del país que aún no garantizan este derecho a las personas trans (ni mayores ni menores de edad) la opción que queda es un juicio costoso, tardado y patologizante, donde se exigen dictámenes psicológicos y psiquiátricos que aprueben el estado de salud mental de las personas que lo solicitan y en ocasiones también de madres, padres de las personas menores de edad.  

Y es que en México el acta de nacimiento es un documento que garantiza la identidad de las personas y es esencial porque de ahí se deriva el acceso a otros derechos como la salud, educación, vivienda, trabajo, etc. No tener garantizado este derecho abre la puerta para que básicamente cualquier institución viole tus derechos humanos. 

¿Te imaginas que un juez sea quien decida quién eres? ¿Te imaginas tener que viajar de tu casa a Jalisco solo para que este derecho básico te sea garantizado? 

César y Sofía, que son del Estado de México, tuvieron que hacerlo junto a sus familias. Esto representó un enorme esfuerzo emocional y económico que no todas las familias pueden solventar. César lo resume así: «No está cool tener que viajar y pagar casetas para un derecho que debería ser posible en el estado donde vives. ¡Los derechos trans son derechos humanos!».

«Nunca más voy a volver a ser invisible»

Esas fueron las palabras que Sofía pronunció el día que tuvo en sus manos su acta de nacimiento. Ese día también celebró sus 16 años.

«Es de las cosas más bonitas que le puede pasar a una persona trans porque ves tu nombre, el que tú eliges, oficialmente ya nadie te puede decir por tu deadname (la expresión para referirse al nombre con el que una persona trans no se identifica), ya no vas con miedo a inscribirte a la escuela y que todavía aparezca tu nombre anterior, ya eres legalmente lo que eres. Dejas de ser invisible y eso se siente muy bien», cuenta Sofía con una sonrisa.

César se siente muy emocionado y feliz, pero también nervioso, porque ahora que entre a la escuela al fin su nombre aparecerá en las lista de clases.

El discurso transfóbico, el verdadero caballo de Troya del feminismo

«Me gusta guardar momentos y cuando tuve mi acta, ese momento fue muy mágico. Lo recuerdo con mucho cariño, me hizo sentir muy seguro el saber que iba a estar protegido porque con el papel y el resguardo ya no tendrían derecho de ninguna forma de faltarme al respeto, de no respetar mi pronombre». 

Luis ayuda a dimensionar que el acta de nacimiento tiene una potencia distinta a la que da ser reconocide socialmente sin un acta de nacimiento que sustente para les demás, la legalidad de tu identidad.

“Sentía una presión gigante de tener que ser partícipe de un papel. Tener que representar ese papel esperado ahora como un hombre, porque si no tenía un acta de nacimiento y no me presentaba como el hombre estereotípico con una masculinidad estereotípica dentro de nuestra sociedad machista, pues entonces mi identidad era menos creíble a los ojos de la sociedad. Entonces tenerla (el acta) te da muchísima libertad de ser. Porque ya no tienes que convencer a nadie de nada y no tienes que pedir ningún permiso, ni estarte explicando. El acta te salva de muchas cosas que igual no son de vida o muerte pero que finalmente, si se empiezan a acumular —porque ese es el problema— que no es solo la discriminación social o de una persona o del sector salud o de las legislaciones, sino que es todas esas cosas en un día, entonces ir día a día con eso que se acumula se vuelve una existencia muy dificil”. 

Antes de apuntar con el dedo, de colocar en lo abyecto a las infancias y adolescencias trans, a sus familias elegidas y de sangre, sería bueno que te permitas escucharles. Creo que tenemos mucho que aprender de elles, de su amabilidad, del cuidado con el que tratan a las personas, del amor con el que abrazan lo que son y de la alegría y potencia que tienen por construir futuros posibles y sueños vivibles.

Compartir

Recomendado

Recomendado