¿Estamos teniendo más o menos sexo en la pandemia? Depende a quién le preguntes

Compartir

La encuesta de Encuesta de Sexualidad y Covid nos muestra que, como todo lo demás, el sexo en la pandemia es diferente. Así es como está afectando a personas solteras y casadas.

Antes de 2020, si nos imaginábamos estar en encierro en nuestras casas y con nuestra pareja, seguro pensábamos que eso implicaba muuuucho sexo. Pero ahora sabemos que no es tan fácil y para muchas personas esta cuarentena conlleva disminución en la actividad sexual.

Esto es lo que dicen los datos de la Encuesta de Sexualidad y Covid que hizo la Asociación Mexicana para la Salud Sexual.

En esta encuesta participaron casi 1,800 personas mexicanas de entre 18 y 80 años, 66.23% fueron mujeres y la mayoría de quienes respondieron son personas casadas o en unión libre.

Broad City Ilana Wexler GIF - Find & Share on GIPHY

¿Estamos teniendo más o menos sexo en la pandemia?

La encuesta preguntó sobre la frecuencia de conductas sexuales (masturbación, coito, caricias, uso de juguetes sexuales y pornografía) y el resultado está muuyy peleado:

El 52.78% de las personas dijeron que continuaban igual que antes del encierro, pero el 43% dijo que la frecuencia había bajado. Solo para un 4% han aumentado (¿cuál es su secreto?)

Obviamente, es mucho más común que quienes están pasando este tiempo en soledad son quienes han disminuido la frecuencia de sus relaciones sexuales con otras personas (¡hay que cuidarse!) pero también quienes tienen hijos e hijas, tal vez por la falta de privacidad o por el cansancio de esta época complicada.

Lo que es interesante es que bajó también el uso de juguetes sexuales y de masturbación, aunque no en las mujeres que viven solas, en las que aumentó (¡nos encantaría saber qué tanto ha subido la venta de vibradores en el mundo!)

El uso de pornografía aumentó entre los hombres, sobre todo en los que viven con más familia y tooodes hemos aumentado nuestro uso de sexting y videollamadas.

Laci Green GIF - Find & Share on GIPHY

La violencia también aumenta

Las mujeres que viven solas, además de poder usar cuando quieran su Satifayer, tienen una ventaja: no están tan expuestas a la violencia que también está presente en estos días. 

El 8% de las mujeres reporta un aumento en la violencia en pareja en el confinamiento, con conductas como gritos, celos y control.

Pero eso sí,,¡ a pesar del encierro, el 18% de las mujeres dicen que han vivido violencia como tocamientos sin consentimiento, propuestas sexuales a cambio de algo (esta situación también la han vivido hombres), miedo a ser atacadas o recibir represalias por decir que no. O sea, el patriarcado no descansa ni por Covid.

Claro que no está mal tener menos relaciones sexuales o masturbarte menos en estos días, pero estos datos sirven para que pensemos si el estrés o incluso la depresión interfieren con tu vida sexual. Tal vez necesites darte un tiempo para reevaluar, pedir ayuda o hacer algunos cambios.

Compartir

Recomendado

Juguetes sexuales para regalar a tus amistades

Si piensas convertirte en la persona favorita del intercambio...

Hablemos del clítoris y cómo estimularlo con tus manitas

Esta sociedad nos ha enseñado por mucho tiempo, especialmente...

Recomendado

Los ecos de la Ley Olimpia: la historia de Argentina

Los ecos de la Ley Olimpia mexicana están en Argentina.

Más allá del trip: los psicodélicos podrían revolucionar la salud mental

¿Un nuevo camino para la salud mental? Estudios han hallado que los psicodélicos podrían apoyar terapéuticamente algunas condiciones.

Modelantes ilegales: las sustancias que dañan las vidas de mujeres trans

Las inyecciones de aceite de coche y cocina para modelar el cuerpo causan graves daños a la salud en la población trans de CDMX.

Juguetes sexuales para regalar a tus amistades

Si piensas convertirte en la persona favorita del intercambio...

Arte en la pandemia: ¿de verdad crear nos salva?

El arte en la pandemia ha sido crucial para...