Del racismo en Colombia (y Latinoamérica) y por qué es un elefante en la habitación

Compartir

Colombia es uno de los países en Latinoamérica con mayor población afrodescendiente, por eso hablamos del racismo en Colombia para iniciar una conversación en toda la región.

Por: Carolina Rodríguez Mayo

Estamos en un momento coyuntural de la historia negra. Algunos han comparado las protestas y manifestaciones actuales a los tumultuosos tiempos que tuvieron lugar después del asesinato de Martin Luther King. Y no es para menos.

Las personas negras, afrodescendientes y racializadas que viven en Estados Unidos se sienten abandonadas y asustadas después de ver cómo el abuso de fuerza de un policía en Minnesota terminó en la muerte de George Floyd.

Sus gritos los hemos escuchado, hemos visto sus edificios en llamas e incluso hemos usado su famoso hashtag #Blacklivesmatter.

 No obstante, la pregunta por el racismo en Colombia y en otras partes de Latinoamérica está lejos de formularse y más aún de encararse.

Black Lives Matter Blm GIF by Jess Mac - Find & Share on GIPHY

Formas de entender el racismo

El problema con el racismo en mi país inicia porque lo entendemos en términos antiquísimos. Lo señalamos únicamente como algún fenómeno de la época de la segregación y ahí se queda.

Es decir, se insiste en una idea de racismo que rechaza al otro por su color de piel y que es violentado por esta razón. Cuando pensamos en racismo nos remitimos a situaciones extremas como las que tuvo que pasar Rosa Parks o Mandela y ya está.

Sin embargo, cuando se trata de racismo y sus manifestaciones, el paisaje no es tan simple.

Desde el lenguaje, pasando por la invisibilización, la falta de representatividad hasta llegar a la violencia institucional los factores que fortalecen el racismo y lo matizan persisten en el territorio nacional. 

El asesinato de George Floyd resultó ser el catalizador de preguntas que son necesarias. Es cierto que la relación con la raza y la etnicidad funcionan de manera distinta en Colombia y en otros países de Latinoamérica.

Incluso me atrevería a afirmar que lo hacen de forma más compleja, pues el mestizaje trajo consigo dinámicas más diversas que parten desde nuestros fenotipos hasta nuestros productos culturales.

Somos, como latinos, sincretistas por excelencia. No obstante, ese pensar que somos un sancocho de todos con todos y todos somos los mismos ha impedido que hablemos sobre negritud con todas las letras.

Y ha terminado por crear una honda negación sobre el racismo y la discriminación que sufren millares de colombianos.  

Love And Hip Hop Latina GIF by VH1 - Find & Share on GIPHY

Racismo en Colombia: lo que vemos y lo que no

La situación en Estados Unidos nos permite admitir una cosa: ellos conocen el monstruo al que se enfrentan. Nosotros solo hemos visto la punta del iceberg.

En Colombia, la población afrodescendiente asciende a 2,98 millones de personas, según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). El departamento del Chocó es el segundo departamento con mayor población afro, con 337.696 personas.

En este contexto, el diputado Rodrigo Mesa afirmó “la plata que uno le mete al Chocó es como meterle perfume a un bollo”.

Mediáticos como somos, lo condenamos a él, como también a los inapropiados tuits de la campeona colombiana de apnea Sofía Gómez, quien a lo largo de los años ha publicado múltiples comentarios racistas.

También criticamos con fervor de la revista Fucsia, que le dio la portada a la modelo Julieta Piñeres, una mujer blanca-mestiza, para su número sobre Petronio Álvarez, una festividad en la que se celebra la música y la negritud en la ciudad de Buenaventura. 

Y sí, todos los anteriores ejemplos son notorios casos de racismo. No obstante, no reaccionamos como deberíamos ante la muerte de los cinco líderes sociales afrodescendientes que llevamos solo en el año 2020.

Tampoco reaccionamos frente a relaciones más sencillas. Por ejemplo, preguntarnos si nuestro lugar de trabajo tiene cuota de minorías étnicas, o bien, si el colegio o universidad a la que asisten nuestros familiares cuenta con estudiantes negros o afrodescendientes.

En Bogotá, desde mi experiencia personal, el racismo es ese elefante en la habitación del que nadie quiere hablar, en especial cuando hay una persona negra cerca. 

Lo que nos toca reconocer

El objetivo principal de este texto es que convivamos con la idea de que el racismo camina también en nuestras ciudades.

Remitirnos al mapa ya nos dice mucho, pues Chocó es la región con mayor desigualdad del país y el mayor índice de pobreza monetaria, según la Defensoría del Pueblo.

¿Siguen pensando que esto no está ligado a la raza y la identidad étnica?

Podemos, para empezar, admitir que hemos estado viendo solo una parte del problema.  Reconocer que hay iceberg a la vista salvará a este Titanic.

Tomemos el ejemplo de Estados Unidos, ya que una porción significativa de su población está reconociendo que sí, que el racismo está ahí y que bueno, tienen que atacarlo desde la raíz.

Empieza por escuchar e informarte, antes de saltar a conclusiones sobre discusiones raciales o étnicas, escucha a las personas hacen parte de comunidades racializadas; de manera que amplíes tu perspectiva y entiendas sus posiciones.

Expande tu programa cultural, ¿cuándo fue la última vez que leíste un libro escrito por un afrodescendiente?, o mejor aún ¿cuándo fue la última vez que leíste un libro escrito por una afrocolombiana?

Stop Motion Animation GIF by AlyssaSpatola - Find & Share on GIPHY

Cómo puedes luchar contra el racismo

 No olvidemos que las mujeres racializadas son víctimas de violencia por partida doble, pues son violentadas tanto por su condición de género como su etnicidad.

¡Exige! Si ves que en tus espacios laborales, académicos o sociales no hay personas negras o afro, primero pregúntate por qué.

Luego habla sobre esos indicadores con tus amigos, familiares, jefes, o compañeros, porque seguro algo está pasando en tu entorno para que ese sea el caso.

No olvidemos que Colombia es uno de los países con mayor cantidad de comunidad negra y afrodescendiente de Latinoamérica. Así que si no están ni en tu feed ni en las calles que recorres, debes indagar qué está pasando. 

La cuarentena puede ser la oportunidad perfecta para conocer proyectos como Azabache, Afroféminas, Cimarrón Producciones, RadioAbsurda o Colectivo Wiwas y abrir nuestro espectro de consumo cultural.

Animation Girl GIF by J.B. Kinard - Find & Share on GIPHY

También pueden apoyar a través de estas redes humanas a personas negras y afrocolombianas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la contingencia sanitaria. 

Para terminar quiero que traigamos a nuestra memoria el caso de George Floyd esta vez no como catalizador, sino más bien como combustible para entender mejor lo que significa la negritud y sobre lo relevante que es iniciar conversaciones alrededor de quienes somos desde nuestra identidad étnica. 

Compartir

Recomendado

¿Qué son las lágrimas blancas en el contexto del racismo?

¿Alguna vez has escuchado sobre las lágrimas blancas? Y...

Por qué el comentario de Patricio Borghetti a Halle Bailey es racista

El racismo nunca descansa. Hace unos días nos quedamos...

¿Qué es el complejo de salvador blanco?

Además de definir qué es el complejo del salvador...

Recomendado

San Mateo del Mar y la importancia de respaldar su resistencia

La conversación sobre el racismo en México tiene que...

¿Qué está pasando en Colombia? Te decimos dónde informarte

Es muy importante saber qué está pasando en Colombia....