¿Qué es ser blaxican? Una entrevista con Ebony Bailey

Compartir

Nuestra columnista Valeria Angola platicó con la documentalista Ebony Bailey sobre lo que significa para ella ser blaxican y sobre su más reciente corto documental: Jamaica y Tamarindo.

Por: Valeria Angola

Conocí a Ebony Bailey el 8 de marzo del año pasado, en la marcha por el Día Internacional de la Mujer en México.

Desde entonces, no hemos dejado de vernos y conocernos la una a la otra. Ebony es una joven cineasta negra que tiene dos trabajos documentales muy interesantes sobre la cuestión de la negritud en México, Entre fronteras y Jamaica y Tamarindo.

Ebony es de Porterville, un pequeño pueblo del valle central de California con muy poca gente negra.

Se enuncia a sí misma como afrochicana, afropocha o blaxican. Su papá es afroestadounidense y su mamá es mexicana. La entrevisté para saber más de cómo construye su identidad y cómo influye en su trabajo.

Lo que platicamos con Ebony Bailey

¿Qué es blaxican? ¿De dónde viene este término? ¿Dónde lo escuchaste por primera vez?

Yo empecé a decirme blaxican cuando tenía 10 o 12 años, recuerdo que ya teníamos acceso al internet. Para mí era solamente combinar black y mexican.

En mi pueblo, no tenemos mucho la identidad chicana, los mexicanos no dicen “soy chicano”, decimos, “I’m Mexican”, como que la identidad chicana no es tan fuerte… 

Yo lo digo ahora, porque es fácil ubicarme en México cuando digo que soy chicana, pero en mi pueblo no decimos “somos chicanos”, somos mexicans.

Entonces blaxican es una combinación entre black y mexican. Más grande empecé a ver que otras personas que tenían un papá negro y una mamá mexicana o viceversa, también se denominaban así.

Hace como 5 años, me acerqué a un chavo que también es blaxican. Él me dijo que quería hacer un proyecto en Instagram con los blaxican de LA, entonces yo le dije que podía escribir sobre su proyecto para el periódico que trabajaba.

Cuando sucedió eso empezó a viralizarse el término. No es que sea tan conocido, pero ese proyecto de fotos y otros artículos difundieron el término, ahora la gente ubica un poco mejor qué es blaxican.

¿Cómo vives esas dos identidades, la negra y la mexicana?

Mi pueblo es muy mexicano. Crecí con mis abuelos, mis tíos, mis primos. Mi papá es del sur de Estados Unidos, de un pueblo muy discriminado, él siempre nos hablaba de Malcolm X y las Panteras Negras.

A través de él nos acercamos al hip hop, porque para mí el hip hop es un referente de la cultura negra y yo creo que sin él, hubiera sido una niña perdida con respecto a mi negritud. Tengo todo el físico de una persona negra, pero la cultura sí la tengo más mexicana, chicana.

Nos preguntan mucho en Estados Unidos si me siento más negra o mexicana y siempre soy muy consciente de que mi físico es de una mujer negra, la gente me ve como negra, no me veo como mixed, entonces la gente raramente piensa que yo tenga una mamá que no sea negra y estoy muy orgullosa de eso.

Pero también crecí con familia mexicana en un pueblo mexicano y esa es una parte muy importante para mí.

¿Cómo aprendiste el español?

Siempre crecí con el español, pero realmente empecé a hablarlo hasta que tenía 14 años, cuando tenía que tomar clases en high school.

Mi abuelo hablaba mucho inglés y mi abuela es bilingüe. Siempre digo que cuando llegué a California (antes vivía en Virginia) fue la primera vez que me di cuenta que era mexicana y negra.

Me di cuenta que era negra porque cuando llegué a California era la única negra, todos los compañeros se burlaban de mí, me decían cosas en español, pensando que yo no iba a entender.

Me di cuenta que era mexicana porque cuando llegué a vivir con mis abuelos, me hablaban en español y me enseñaban cosas en español, recuerdo palabras que aprendí primero en español como mosca o trapo, palabras chiquitas.

Pero el español es algo que he estado aprendiendo hoy, sí me he esforzado mucho para aprenderlo, para mí ha sido una meta muy importante porque he conectado con estas raíces y con otra gente de otras partes, creo que es lo bonito de aprender idiomas.

blaxican
still de Jamaica y Tamarindo

¿Qué estudiaste?

Yo estudié periodismo en LA, en la Universidad del Sur de California, con especialización en relaciones internacionales y español. En la maestría estudié cine documental en la UNAM y todavía estoy en la tesis.

¿En qué momento te acercaste al cine?

Cuando estaba estudiando periodismo tenía mucho interés en lo digital, la página web, social media y todo eso, pero cuando hice una práctica en un periódico se me hizo medio aburrido porque estaba en el escritorio todo el tiempo.

En el tercer año tuve otra práctica en el departamento de multimedia de una estación de radio. Me pusieron a editar y tomar fotos, a grabar y me encantó, me enamoré de la cámara.

Mi acercamiento al cine, empezó con la fotografía, me gusta mucho la tecnología, las posibilidades de jugar con las configuraciones y la tecnología.

El cine es la manera que encontré de contar historias con herramientas técnicas, me interesan mucho los temas sociales, culturales, social justice y siento que lo audiovisual es una muy buena manera de difundir mensajes.

Yo soy muy visual y sé que otras personas también aprendemos más viendo algo que escuchando o leyendo, que también es muy importante, pero lo audiovisual para mí es algo fundamental. Me gusta hacer composiciones a través de la cámara, hacer arte a través de la cámara y mezclar estos temas sociales con el arte y lo técnico.

Still de Jamaica y Tamarindo

¿Por qué vienes a México?

Decidí venir a México a estudiar una maestría. Ya había vivido en el exterior, en Perú, quería aprender más español y, es un poco cursi, pero también por mi familia, para conocer mis raíces. Pensé que estudiar iba a ser un buen pretexto para eso.

Hablemos de tu trabajo como cineasta negra. Jamaica y Tamarindo, tu más reciente documental, se estrenó hace poco y se ha presentado en diferentes festivales en el mundo, como el Pan African Film Festival, entre otros. ¿Cómo nació la idea, qué lo inspiró?

Me interesa saber cómo es la gente negra que vive en México, cómo es la gente negra mexicana, empecé a investigar mucho y hablando con una amiga, Leona, sobre las cosas en la cultura mexicana que son de África, me dijo: “la jamaica es africana”.

Yo no lo podía creer… yo crecí tomando agua de jamaica y comiendo dulces de tamarindo. Desde ese momento, pensé en incluir la jamaica de alguna forma en mi proyecto de tesis y Jamaica y Tamarindo es mi proyecto de tesis en la maestría.

Me gusta decir que Jamaica y Tamarindo funciona como metáfora para hablar de la invisibilización de la presencia negra en México. No es un corto sobre la jamaica y el tamarindo, son metáforas para hablar de un tema más profundo.

Quiero transmitir esta conexión que México tiene con la diáspora africana, no me interesa transmitir datos exactos o fechas.

Mucha gente se sorprende cuando se entera de que la jamaica y el tamarindo son plantas africanas, así mismo se sorprenden cuando dices que hay negros en México. Por eso digo que son las metáforas ideales para hablar de este tema

¿Cuál es el siguiente proyecto?

Es una largometraje, tengo muchas ideas… se trata también de la negritud en México, pero ahora lo queremos contar como si fuera un cuento para niños, específicamente es para un niño que es hijo de un amigo, nació en Tijuana y es Haitijuanense, también es afromexicano.

La historia sería un poco hilando historias del pasado con testimonios del presente. Más adelante, me gustaría hacer una serie de las comidas, de las diferentes comidas, con sus contextos históricos, pero esta idea es super verde, está empezando a germinar.

¿De qué manera sientes que tu trabajo aporta al tema de la negritud en México?

Hasta hoy en día mi enfoque ha sido visibilizar la identidad negra en México, o la identidad negra mexicana, porque también hay identidades negras que no vienen de México, pero están aquí.

La negritud ha sido súper invisibilizada en México… hay muchas personas que tienen rasgos negros, pero no se identifican como afro porque no tienen referencias.

El racismo institucional ha sido tan fuerte que la propia gente negra no sabe que lo es, no se identifica, es una especie de genocidio.

Compartir

Recomendado

¿El arte nos puede sanar? Este potente documental dice que sí

Platicamos con la argentina residente en Montreal Laura Bari,...

15 directores de cine LGBT+ que debes conocer

El cine es una herramienta que nos da la...

10 documentales feministas que no te puedes perder

Pocas palabras tienen la fuerza de "feminismo": no deja...

Recomendado

TDAH y género: Mi Historia de Diagnóstico Tardío

Me abrumo cuando me dicen muchas cosas al mismo...

“No me gusta que me digan guerrera”

Cada vez más mujeres con cáncer de mama piden...

Más militares, ¿más seguridad?

Fernanda Torres1 y Ximena Said Chávez2, Intersecta En febrero de...

¿El arte nos puede sanar? Este potente documental dice que sí

Platicamos con la argentina residente en Montreal Laura Bari,...

Documentales para reír, reflexionar y para indignarse en Ambulante 2018

Después de recorrer 7 estados de la República, Ambulante llega...