Si te imaginas una exposición de arte como un lugar serio, frío y lleno de señores con monóculo, tienes que conocer Feminasty, una propuesta feminista con artistas emergentes que llega a romper con todo lo establecido.
El hartazgo y la necesidad obligan a crear
Feminasty es un festival itinerante de diseño y arte que expone el trabajo de mujeres y personas no binarias poco conocidas o cuyas creaciones aún no han encontrado espacios en grandes galerías o centros de arte.
Conversamos con una de sus organizadoras, Mariana Lorenzo, quien nos platicó sobre la importancia de eventos donde la gente puede expresarse y celebrar su identidad.
Si a Feminasty le encuentras parecido con la palabra feminazi o con el «nasty woman» de Trump, no andas tan equivocada. Mariana explica que se debe justo a una combinación y reapropiación de esas palabras, surge del cansancio de ver “siempre lo mismo” y de la necesidad de ser artífices, creadoras, no solo musas.
Su equipa está integrada por mujeres con diversos perfiles: Mariana es ilustradora, animadora y artista textil; también están la creativa Naville Obeso; la comunicóloga Xóchitl Rodríguez Quintero y las artistas visuales Jimena Medina y Thania Díaz.
Arte itinerante
Mariana describe Feminasty como un evento diverso, que se realiza en distintos espacios artísticos. Con poco más de un año de vida, ha pasado de reunir a 50 artistas a recibir hasta 350 propuestas, de las cuales 150 se exhibirán en su próxima edición.
Feminasty es un espacio que incluye en sus eventos arte textil, pintura, escultura, performance, fotografía, arte objeto, ilustración, música, y producción audiovisual. También hay conversatorios, talleres y fanzines.
Lo mejor es que ya no es centralizado, porque mujeres de Monterrey, Sinaloa, Chihuahua y Guadalajara han comenzado a mostrar su obra también.
Comunidad autogestiva e incluyente
Mariana nos cuenta que son bienvenidas todas las personas, sin distinciones, pues Feminasty es incluyente: “es un evento autogestivo que no se rige por instituciones, ni discursos gubernamentales, no hay compromisos, somos mujeres jóvenes, queremos generar comunidad y tejer redes a través del arte”.
Aunque la colectiva es feminista, no es el único tema de sus ediciones, hay todo tipo de voces y seguro algo te va a gustar, es un espacio diverso y las obras que participan también lo son.
Feminasty quiere conocerte, interactuar y propiciar encuentros seguros y además divertidos. Cáele a la quinta edición que será del 26 al 28 de julio en La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido (CDMX), la más grande que han hecho.
Habrá música en vivo, tattoo flash, venta de productos, fanzinoteca y La Cañita se va a encargar de la comida, mientras que Barra Mínima se une para vender café y así evitar que te agarre el mal del puerco,“¡va a ser una locura!”, concluye riendo, Mar.